"Ciudad Oculta" : El trabajo agrario en el Gran La Plata

Autores
Schiavi, Marcos; Canelo, Natalia; García Lerena, María Soledad; Reitano, Pablo Javier
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta ponencia se enmarca en el proyecto de investigación "Condiciones laborales actuales del trabajo agrario en La Plata y Gran La Plata. Representaciones y prácticas de los trabajadores" que iniciamos en 2017, en el IETSyS/ FTS-UNLP, bajo la dirección de la Dra. Mariana Gabrinetti. Nos abocaremos al análisis de la relación entre la desigualdad social y la segregación espacial en el periurbano platense, precisamente la que se da en la "frontera" entre la zona urbana y el cinturón hortícola de La Plata. La ciudad se manifiesta, expresa sus contradicciones y es posible apreciar formas de exclusión, discriminación y desigualdad que en ella habitan y que reconocen antecedentes históricos, en el plano cultural, político y económico, que datan desde la conformación misma del Estado Nación Argentino. Sostenemos que algunos de estos aspectos inciden en las condiciones de vida y trabajo que son, en general, desfavorables para sectores vulnerables, como las familias de pequeños productores y trabajadores agrarios. De esta manera, se explicitan o evidencian algunas relaciones entre desigualdad social, segregación espacial y condiciones de vida y trabajo que pretenden aportar reflexiones críticas en la búsqueda de transformación de las situaciones de inequidad, injusticia e imposibilidad de acceso a derechos que sufren cotidianamente estos sectores en la actualidad, tanto como visibilizar posibles "salidas" que se dan los actores, desde lo colectivo-organizacional y lo territorial.
Fil: Schiavi, Marcos. IETSyS/FTS-UNLP.
Fil: Canelo, Natalia. IETSyS/FTS-UNLP.
Fil: García Lerena, María Soledad. IETSyS/FTS-UNLP.
Fil: Reitano, Pablo Javier. IETSyS/FTS-UNLP.
Fuente
X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11746

id MemAca_981e5810029cddd1cfac28ebd5575548
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11746
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling "Ciudad Oculta" : El trabajo agrario en el Gran La PlataSchiavi, MarcosCanelo, NataliaGarcía Lerena, María SoledadReitano, Pablo JavierSociologíaEsta ponencia se enmarca en el proyecto de investigación "Condiciones laborales actuales del trabajo agrario en La Plata y Gran La Plata. Representaciones y prácticas de los trabajadores" que iniciamos en 2017, en el IETSyS/ FTS-UNLP, bajo la dirección de la Dra. Mariana Gabrinetti. Nos abocaremos al análisis de la relación entre la desigualdad social y la segregación espacial en el periurbano platense, precisamente la que se da en la "frontera" entre la zona urbana y el cinturón hortícola de La Plata. La ciudad se manifiesta, expresa sus contradicciones y es posible apreciar formas de exclusión, discriminación y desigualdad que en ella habitan y que reconocen antecedentes históricos, en el plano cultural, político y económico, que datan desde la conformación misma del Estado Nación Argentino. Sostenemos que algunos de estos aspectos inciden en las condiciones de vida y trabajo que son, en general, desfavorables para sectores vulnerables, como las familias de pequeños productores y trabajadores agrarios. De esta manera, se explicitan o evidencian algunas relaciones entre desigualdad social, segregación espacial y condiciones de vida y trabajo que pretenden aportar reflexiones críticas en la búsqueda de transformación de las situaciones de inequidad, injusticia e imposibilidad de acceso a derechos que sufren cotidianamente estos sectores en la actualidad, tanto como visibilizar posibles "salidas" que se dan los actores, desde lo colectivo-organizacional y lo territorial.Fil: Schiavi, Marcos. IETSyS/FTS-UNLP.Fil: Canelo, Natalia. IETSyS/FTS-UNLP.Fil: García Lerena, María Soledad. IETSyS/FTS-UNLP.Fil: Reitano, Pablo Javier. IETSyS/FTS-UNLP.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11746/ev.11746.pdfX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:53:40Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11746Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:41.051Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv "Ciudad Oculta" : El trabajo agrario en el Gran La Plata
title "Ciudad Oculta" : El trabajo agrario en el Gran La Plata
spellingShingle "Ciudad Oculta" : El trabajo agrario en el Gran La Plata
Schiavi, Marcos
Sociología
title_short "Ciudad Oculta" : El trabajo agrario en el Gran La Plata
title_full "Ciudad Oculta" : El trabajo agrario en el Gran La Plata
title_fullStr "Ciudad Oculta" : El trabajo agrario en el Gran La Plata
title_full_unstemmed "Ciudad Oculta" : El trabajo agrario en el Gran La Plata
title_sort "Ciudad Oculta" : El trabajo agrario en el Gran La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Schiavi, Marcos
Canelo, Natalia
García Lerena, María Soledad
Reitano, Pablo Javier
author Schiavi, Marcos
author_facet Schiavi, Marcos
Canelo, Natalia
García Lerena, María Soledad
Reitano, Pablo Javier
author_role author
author2 Canelo, Natalia
García Lerena, María Soledad
Reitano, Pablo Javier
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
topic Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv Esta ponencia se enmarca en el proyecto de investigación "Condiciones laborales actuales del trabajo agrario en La Plata y Gran La Plata. Representaciones y prácticas de los trabajadores" que iniciamos en 2017, en el IETSyS/ FTS-UNLP, bajo la dirección de la Dra. Mariana Gabrinetti. Nos abocaremos al análisis de la relación entre la desigualdad social y la segregación espacial en el periurbano platense, precisamente la que se da en la "frontera" entre la zona urbana y el cinturón hortícola de La Plata. La ciudad se manifiesta, expresa sus contradicciones y es posible apreciar formas de exclusión, discriminación y desigualdad que en ella habitan y que reconocen antecedentes históricos, en el plano cultural, político y económico, que datan desde la conformación misma del Estado Nación Argentino. Sostenemos que algunos de estos aspectos inciden en las condiciones de vida y trabajo que son, en general, desfavorables para sectores vulnerables, como las familias de pequeños productores y trabajadores agrarios. De esta manera, se explicitan o evidencian algunas relaciones entre desigualdad social, segregación espacial y condiciones de vida y trabajo que pretenden aportar reflexiones críticas en la búsqueda de transformación de las situaciones de inequidad, injusticia e imposibilidad de acceso a derechos que sufren cotidianamente estos sectores en la actualidad, tanto como visibilizar posibles "salidas" que se dan los actores, desde lo colectivo-organizacional y lo territorial.
Fil: Schiavi, Marcos. IETSyS/FTS-UNLP.
Fil: Canelo, Natalia. IETSyS/FTS-UNLP.
Fil: García Lerena, María Soledad. IETSyS/FTS-UNLP.
Fil: Reitano, Pablo Javier. IETSyS/FTS-UNLP.
description Esta ponencia se enmarca en el proyecto de investigación "Condiciones laborales actuales del trabajo agrario en La Plata y Gran La Plata. Representaciones y prácticas de los trabajadores" que iniciamos en 2017, en el IETSyS/ FTS-UNLP, bajo la dirección de la Dra. Mariana Gabrinetti. Nos abocaremos al análisis de la relación entre la desigualdad social y la segregación espacial en el periurbano platense, precisamente la que se da en la "frontera" entre la zona urbana y el cinturón hortícola de La Plata. La ciudad se manifiesta, expresa sus contradicciones y es posible apreciar formas de exclusión, discriminación y desigualdad que en ella habitan y que reconocen antecedentes históricos, en el plano cultural, político y económico, que datan desde la conformación misma del Estado Nación Argentino. Sostenemos que algunos de estos aspectos inciden en las condiciones de vida y trabajo que son, en general, desfavorables para sectores vulnerables, como las familias de pequeños productores y trabajadores agrarios. De esta manera, se explicitan o evidencian algunas relaciones entre desigualdad social, segregación espacial y condiciones de vida y trabajo que pretenden aportar reflexiones críticas en la búsqueda de transformación de las situaciones de inequidad, injusticia e imposibilidad de acceso a derechos que sufren cotidianamente estos sectores en la actualidad, tanto como visibilizar posibles "salidas" que se dan los actores, desde lo colectivo-organizacional y lo territorial.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11746/ev.11746.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11746/ev.11746.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616469110849536
score 13.070432