Crónicas para una Historia de la Edición y la Lectura en el siglo XIX: La Biblioteca Americana de Alejandro Magariños Cervantes

Autores
Valinoti, Beatriz Cecilia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Biblioteca Americana era una colección que, en palabras de Alejandro Magariños Cervantes, estaba destinada a difundir material inédito de los más notables autores americanos. Si bien este proyecto había comenzado en París en 1854, los tomos siguientes fueron publicados en Buenos Aires y Montevideo entre 1858 y 1864. Interesa destacar que en cada libro el editor incluyó algunas páginas que denominó "Crónica de la Biblioteca", donde presentaba ideas relacionadas con el plan general de la obra, intercambios epistolares, juicios críticos, listas de suscriptores, circuitos de distribución y lugares de comercialización. Todo esto sin dejar de dar cuenta de las dificultades con la impresión, tanto por los retrasos de los autores en entregar las obras como por cuestiones de producción debidas a la falta de papel. A dichos factores se le sumaban los altos costos y las pocas ganancias materiales que se obtenían al llevar adelante esta empresa. De modo que, el objetivo de este artículo es estudiar las crónicas para reconstruir el devenir de un catálogo, comparando los autores y las obras que anuncia publicar Alejandro Magariños Cervantes con el contenido definitivo de la colección. A la vez, se plantea rastrear indicios de prácticas y usos asociados al libro a mediados del siglo XIX.
The American Library was a collection that, in the words of Alejandro Magariños Cervantes, was intended to disseminate unpublished materials by the most notable American authors. Although this project began in Paris in 1854, the following volumes would be published in Buenos Aires and Montevideo, between 1858 and 1864. It is interesting to note that in each book, the editor included some pages that he called "Chronicle of the Library", where he presented his ideas about the general plan of this work, written correspondence, critical judgments, lists of subscribers, distribution circuits and places of commercialization. He also mentioned difficulties with printing, both due to the delays of authors delivering the works and to production issues due to lack of paper. Additional problems were the high costs and the few material gains obtained by this company. The purpose of this article is to study those chronicles in order to reconstruct the future of the catalog, comparing the authors and the works that Alejandro Magariños Cervantes announces will be published with the definitive content of the collection. At the same time, this article aims to track indications of practices and uses associated with book production in the mid-19th century.
Fil: Valinoti, Beatriz Cecilia. Universidad de Buenos Aires.
Fuente
Palabra Clave, 9(2), e083. (2020)
ISSN 1853-9912
Materia
Bibliotecología y ciencia de la información
Biblioteca
Literatura Americana
Alejandro Magariños Cervantes
Historia de la Edición
Historia de la Lectura
Siglo XIX
Library
Literature of the Americas
Alejandro Magariños Cervantes
Edition History
Reading History
19th Century
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11733

id MemAca_97f8d92bcc61b778c50929c10f9a666a
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11733
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Crónicas para una Historia de la Edición y la Lectura en el siglo XIX: La Biblioteca Americana de Alejandro Magariños CervantesChronicles for a history of editing and reading in the 19th century: The Biblioteca Americana of Alejandro Magariños CervantesValinoti, Beatriz CeciliaBibliotecología y ciencia de la informaciónBibliotecaLiteratura AmericanaAlejandro Magariños CervantesHistoria de la EdiciónHistoria de la LecturaSiglo XIXLibraryLiterature of the AmericasAlejandro Magariños CervantesEdition HistoryReading History19th CenturyLa Biblioteca Americana era una colección que, en palabras de Alejandro Magariños Cervantes, estaba destinada a difundir material inédito de los más notables autores americanos. Si bien este proyecto había comenzado en París en 1854, los tomos siguientes fueron publicados en Buenos Aires y Montevideo entre 1858 y 1864. Interesa destacar que en cada libro el editor incluyó algunas páginas que denominó "Crónica de la Biblioteca", donde presentaba ideas relacionadas con el plan general de la obra, intercambios epistolares, juicios críticos, listas de suscriptores, circuitos de distribución y lugares de comercialización. Todo esto sin dejar de dar cuenta de las dificultades con la impresión, tanto por los retrasos de los autores en entregar las obras como por cuestiones de producción debidas a la falta de papel. A dichos factores se le sumaban los altos costos y las pocas ganancias materiales que se obtenían al llevar adelante esta empresa. De modo que, el objetivo de este artículo es estudiar las crónicas para reconstruir el devenir de un catálogo, comparando los autores y las obras que anuncia publicar Alejandro Magariños Cervantes con el contenido definitivo de la colección. A la vez, se plantea rastrear indicios de prácticas y usos asociados al libro a mediados del siglo XIX.The American Library was a collection that, in the words of Alejandro Magariños Cervantes, was intended to disseminate unpublished materials by the most notable American authors. Although this project began in Paris in 1854, the following volumes would be published in Buenos Aires and Montevideo, between 1858 and 1864. It is interesting to note that in each book, the editor included some pages that he called "Chronicle of the Library", where he presented his ideas about the general plan of this work, written correspondence, critical judgments, lists of subscribers, distribution circuits and places of commercialization. He also mentioned difficulties with printing, both due to the delays of authors delivering the works and to production issues due to lack of paper. Additional problems were the high costs and the few material gains obtained by this company. The purpose of this article is to study those chronicles in order to reconstruct the future of the catalog, comparing the authors and the works that Alejandro Magariños Cervantes announces will be published with the definitive content of the collection. At the same time, this article aims to track indications of practices and uses associated with book production in the mid-19th century.Fil: Valinoti, Beatriz Cecilia. Universidad de Buenos Aires.2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11733/pr.11733.pdfPalabra Clave, 9(2), e083. (2020)ISSN 1853-9912reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18539912e083info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:56:56Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11733Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:57.62Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Crónicas para una Historia de la Edición y la Lectura en el siglo XIX: La Biblioteca Americana de Alejandro Magariños Cervantes
Chronicles for a history of editing and reading in the 19th century: The Biblioteca Americana of Alejandro Magariños Cervantes
title Crónicas para una Historia de la Edición y la Lectura en el siglo XIX: La Biblioteca Americana de Alejandro Magariños Cervantes
spellingShingle Crónicas para una Historia de la Edición y la Lectura en el siglo XIX: La Biblioteca Americana de Alejandro Magariños Cervantes
Valinoti, Beatriz Cecilia
Bibliotecología y ciencia de la información
Biblioteca
Literatura Americana
Alejandro Magariños Cervantes
Historia de la Edición
Historia de la Lectura
Siglo XIX
Library
Literature of the Americas
Alejandro Magariños Cervantes
Edition History
Reading History
19th Century
title_short Crónicas para una Historia de la Edición y la Lectura en el siglo XIX: La Biblioteca Americana de Alejandro Magariños Cervantes
title_full Crónicas para una Historia de la Edición y la Lectura en el siglo XIX: La Biblioteca Americana de Alejandro Magariños Cervantes
title_fullStr Crónicas para una Historia de la Edición y la Lectura en el siglo XIX: La Biblioteca Americana de Alejandro Magariños Cervantes
title_full_unstemmed Crónicas para una Historia de la Edición y la Lectura en el siglo XIX: La Biblioteca Americana de Alejandro Magariños Cervantes
title_sort Crónicas para una Historia de la Edición y la Lectura en el siglo XIX: La Biblioteca Americana de Alejandro Magariños Cervantes
dc.creator.none.fl_str_mv Valinoti, Beatriz Cecilia
author Valinoti, Beatriz Cecilia
author_facet Valinoti, Beatriz Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliotecología y ciencia de la información
Biblioteca
Literatura Americana
Alejandro Magariños Cervantes
Historia de la Edición
Historia de la Lectura
Siglo XIX
Library
Literature of the Americas
Alejandro Magariños Cervantes
Edition History
Reading History
19th Century
topic Bibliotecología y ciencia de la información
Biblioteca
Literatura Americana
Alejandro Magariños Cervantes
Historia de la Edición
Historia de la Lectura
Siglo XIX
Library
Literature of the Americas
Alejandro Magariños Cervantes
Edition History
Reading History
19th Century
dc.description.none.fl_txt_mv La Biblioteca Americana era una colección que, en palabras de Alejandro Magariños Cervantes, estaba destinada a difundir material inédito de los más notables autores americanos. Si bien este proyecto había comenzado en París en 1854, los tomos siguientes fueron publicados en Buenos Aires y Montevideo entre 1858 y 1864. Interesa destacar que en cada libro el editor incluyó algunas páginas que denominó "Crónica de la Biblioteca", donde presentaba ideas relacionadas con el plan general de la obra, intercambios epistolares, juicios críticos, listas de suscriptores, circuitos de distribución y lugares de comercialización. Todo esto sin dejar de dar cuenta de las dificultades con la impresión, tanto por los retrasos de los autores en entregar las obras como por cuestiones de producción debidas a la falta de papel. A dichos factores se le sumaban los altos costos y las pocas ganancias materiales que se obtenían al llevar adelante esta empresa. De modo que, el objetivo de este artículo es estudiar las crónicas para reconstruir el devenir de un catálogo, comparando los autores y las obras que anuncia publicar Alejandro Magariños Cervantes con el contenido definitivo de la colección. A la vez, se plantea rastrear indicios de prácticas y usos asociados al libro a mediados del siglo XIX.
The American Library was a collection that, in the words of Alejandro Magariños Cervantes, was intended to disseminate unpublished materials by the most notable American authors. Although this project began in Paris in 1854, the following volumes would be published in Buenos Aires and Montevideo, between 1858 and 1864. It is interesting to note that in each book, the editor included some pages that he called "Chronicle of the Library", where he presented his ideas about the general plan of this work, written correspondence, critical judgments, lists of subscribers, distribution circuits and places of commercialization. He also mentioned difficulties with printing, both due to the delays of authors delivering the works and to production issues due to lack of paper. Additional problems were the high costs and the few material gains obtained by this company. The purpose of this article is to study those chronicles in order to reconstruct the future of the catalog, comparing the authors and the works that Alejandro Magariños Cervantes announces will be published with the definitive content of the collection. At the same time, this article aims to track indications of practices and uses associated with book production in the mid-19th century.
Fil: Valinoti, Beatriz Cecilia. Universidad de Buenos Aires.
description La Biblioteca Americana era una colección que, en palabras de Alejandro Magariños Cervantes, estaba destinada a difundir material inédito de los más notables autores americanos. Si bien este proyecto había comenzado en París en 1854, los tomos siguientes fueron publicados en Buenos Aires y Montevideo entre 1858 y 1864. Interesa destacar que en cada libro el editor incluyó algunas páginas que denominó "Crónica de la Biblioteca", donde presentaba ideas relacionadas con el plan general de la obra, intercambios epistolares, juicios críticos, listas de suscriptores, circuitos de distribución y lugares de comercialización. Todo esto sin dejar de dar cuenta de las dificultades con la impresión, tanto por los retrasos de los autores en entregar las obras como por cuestiones de producción debidas a la falta de papel. A dichos factores se le sumaban los altos costos y las pocas ganancias materiales que se obtenían al llevar adelante esta empresa. De modo que, el objetivo de este artículo es estudiar las crónicas para reconstruir el devenir de un catálogo, comparando los autores y las obras que anuncia publicar Alejandro Magariños Cervantes con el contenido definitivo de la colección. A la vez, se plantea rastrear indicios de prácticas y usos asociados al libro a mediados del siglo XIX.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11733/pr.11733.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11733/pr.11733.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18539912e083
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Palabra Clave, 9(2), e083. (2020)
ISSN 1853-9912
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616545053966336
score 13.070432