Institucionalidad, cogobierno y gobernanza en la reciente descentralización de la Universidad de la República de Uruguay
- Autores
- Davyt, Amílcar; Stuhldreher, Amalia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los distintos órganos de gobierno de la Universidad de la República (UdelaR) de Uruguay se han dado configuraciones derivadas del esquema aprobado en la Ley Orgánica universitaria de 1958: un cogobierno, o gobierno colegiado de base amplia, constituido sobre base tripartita con los siguientes estamentos u "órdenes": docentes, estudiantes y egresados. Más allá de algunas modificaciones introducidas en la forma de dirección de nuevos organismos universitarios creados desde los '90, en este siglo aparece la necesidad de nuevos diseños institucionales y configuraciones de órganos de gobierno, en el contexto de la principal transformación universitaria reciente: la profundización de las políticas de descentralización y regionalización, que buscan transformarla en una institución de alcance verdaderamente nacional. Estas políticas han implicado ubicar y consolidar distintas sedes en ciudades del país, en consonancia con un apoyo importante del Gobierno Nacional del último período (2005-actual), refrendado por el Parlamento Nacional. El objetivo ha sido constituir Centros Universitarios Regionales donde confluyan varias sedes departamentales; esto incluye generar órganos de cogobierno específicos, que tengan el mismo esquema tripartito del resto de la Universidad, pero que además representen, de cierta manera, las perspectivas de cada sede y sus relaciones con sus respectivos territorios. A partir de revisiones bibliográfico-documentales este texto ofrece algunos elementos básicos para el análisis de este proceso, abordando la constitución de las formas de cogobierno específicas en las regiones en construcción de la UdelaR y sus implicancias en términos de diseño institucional. En la primera sección se mencionan algunos aspectos teórico-conceptuales que hacen al análisis de las formas de gobierno universitario y de su gobernanza. Luego, en la segunda, se explica brevemente la configuración histórica del gobierno de UdelaR, incluyendo un relato de los cambios ocurridos en las formas de gobierno adoptadas por la institución para organismos creados desde los años '90. A continuación, en la tercera sección, se ofrece una reflexión general sobre el proceso de transformación ocurrido en este siglo, en particular referido a uno de sus principales componentes, la descentralización y regionalización de la Universidad a lo largo del país. Finalmente, en la cuarta sección, se presenta un análisis preliminar de las configuraciones adoptadas en materia de gobierno regional, tanto en sus lineamientos generales como en su funcionamiento particular en algunas sedes.
Fil: Davyt, Amílcar. Unidad de Ciencia y Desarrollo, Facultad de Ciencias, Universidad de la República.
Fil: Stuhldreher, Amalia. Instituto de Desarrollo Sostenible, Innovación e Inclusión Social, Centro Universitario de Tacuarembó, Universidad de la República. - Fuente
- X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465 - Materia
- Sociología
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11456
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_972f5f467b3e79e0afb47d3f249ead6a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11456 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Institucionalidad, cogobierno y gobernanza en la reciente descentralización de la Universidad de la República de UruguayDavyt, AmílcarStuhldreher, AmaliaSociologíaEn los distintos órganos de gobierno de la Universidad de la República (UdelaR) de Uruguay se han dado configuraciones derivadas del esquema aprobado en la Ley Orgánica universitaria de 1958: un cogobierno, o gobierno colegiado de base amplia, constituido sobre base tripartita con los siguientes estamentos u "órdenes": docentes, estudiantes y egresados. Más allá de algunas modificaciones introducidas en la forma de dirección de nuevos organismos universitarios creados desde los '90, en este siglo aparece la necesidad de nuevos diseños institucionales y configuraciones de órganos de gobierno, en el contexto de la principal transformación universitaria reciente: la profundización de las políticas de descentralización y regionalización, que buscan transformarla en una institución de alcance verdaderamente nacional. Estas políticas han implicado ubicar y consolidar distintas sedes en ciudades del país, en consonancia con un apoyo importante del Gobierno Nacional del último período (2005-actual), refrendado por el Parlamento Nacional. El objetivo ha sido constituir Centros Universitarios Regionales donde confluyan varias sedes departamentales; esto incluye generar órganos de cogobierno específicos, que tengan el mismo esquema tripartito del resto de la Universidad, pero que además representen, de cierta manera, las perspectivas de cada sede y sus relaciones con sus respectivos territorios. A partir de revisiones bibliográfico-documentales este texto ofrece algunos elementos básicos para el análisis de este proceso, abordando la constitución de las formas de cogobierno específicas en las regiones en construcción de la UdelaR y sus implicancias en términos de diseño institucional. En la primera sección se mencionan algunos aspectos teórico-conceptuales que hacen al análisis de las formas de gobierno universitario y de su gobernanza. Luego, en la segunda, se explica brevemente la configuración histórica del gobierno de UdelaR, incluyendo un relato de los cambios ocurridos en las formas de gobierno adoptadas por la institución para organismos creados desde los años '90. A continuación, en la tercera sección, se ofrece una reflexión general sobre el proceso de transformación ocurrido en este siglo, en particular referido a uno de sus principales componentes, la descentralización y regionalización de la Universidad a lo largo del país. Finalmente, en la cuarta sección, se presenta un análisis preliminar de las configuraciones adoptadas en materia de gobierno regional, tanto en sus lineamientos generales como en su funcionamiento particular en algunas sedes.Fil: Davyt, Amílcar. Unidad de Ciencia y Desarrollo, Facultad de Ciencias, Universidad de la República.Fil: Stuhldreher, Amalia. Instituto de Desarrollo Sostenible, Innovación e Inclusión Social, Centro Universitario de Tacuarembó, Universidad de la República.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11456/ev.11456.pdfX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:54:30Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11456Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:31.597Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Institucionalidad, cogobierno y gobernanza en la reciente descentralización de la Universidad de la República de Uruguay |
title |
Institucionalidad, cogobierno y gobernanza en la reciente descentralización de la Universidad de la República de Uruguay |
spellingShingle |
Institucionalidad, cogobierno y gobernanza en la reciente descentralización de la Universidad de la República de Uruguay Davyt, Amílcar Sociología |
title_short |
Institucionalidad, cogobierno y gobernanza en la reciente descentralización de la Universidad de la República de Uruguay |
title_full |
Institucionalidad, cogobierno y gobernanza en la reciente descentralización de la Universidad de la República de Uruguay |
title_fullStr |
Institucionalidad, cogobierno y gobernanza en la reciente descentralización de la Universidad de la República de Uruguay |
title_full_unstemmed |
Institucionalidad, cogobierno y gobernanza en la reciente descentralización de la Universidad de la República de Uruguay |
title_sort |
Institucionalidad, cogobierno y gobernanza en la reciente descentralización de la Universidad de la República de Uruguay |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Davyt, Amílcar Stuhldreher, Amalia |
author |
Davyt, Amílcar |
author_facet |
Davyt, Amílcar Stuhldreher, Amalia |
author_role |
author |
author2 |
Stuhldreher, Amalia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología |
topic |
Sociología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los distintos órganos de gobierno de la Universidad de la República (UdelaR) de Uruguay se han dado configuraciones derivadas del esquema aprobado en la Ley Orgánica universitaria de 1958: un cogobierno, o gobierno colegiado de base amplia, constituido sobre base tripartita con los siguientes estamentos u "órdenes": docentes, estudiantes y egresados. Más allá de algunas modificaciones introducidas en la forma de dirección de nuevos organismos universitarios creados desde los '90, en este siglo aparece la necesidad de nuevos diseños institucionales y configuraciones de órganos de gobierno, en el contexto de la principal transformación universitaria reciente: la profundización de las políticas de descentralización y regionalización, que buscan transformarla en una institución de alcance verdaderamente nacional. Estas políticas han implicado ubicar y consolidar distintas sedes en ciudades del país, en consonancia con un apoyo importante del Gobierno Nacional del último período (2005-actual), refrendado por el Parlamento Nacional. El objetivo ha sido constituir Centros Universitarios Regionales donde confluyan varias sedes departamentales; esto incluye generar órganos de cogobierno específicos, que tengan el mismo esquema tripartito del resto de la Universidad, pero que además representen, de cierta manera, las perspectivas de cada sede y sus relaciones con sus respectivos territorios. A partir de revisiones bibliográfico-documentales este texto ofrece algunos elementos básicos para el análisis de este proceso, abordando la constitución de las formas de cogobierno específicas en las regiones en construcción de la UdelaR y sus implicancias en términos de diseño institucional. En la primera sección se mencionan algunos aspectos teórico-conceptuales que hacen al análisis de las formas de gobierno universitario y de su gobernanza. Luego, en la segunda, se explica brevemente la configuración histórica del gobierno de UdelaR, incluyendo un relato de los cambios ocurridos en las formas de gobierno adoptadas por la institución para organismos creados desde los años '90. A continuación, en la tercera sección, se ofrece una reflexión general sobre el proceso de transformación ocurrido en este siglo, en particular referido a uno de sus principales componentes, la descentralización y regionalización de la Universidad a lo largo del país. Finalmente, en la cuarta sección, se presenta un análisis preliminar de las configuraciones adoptadas en materia de gobierno regional, tanto en sus lineamientos generales como en su funcionamiento particular en algunas sedes. Fil: Davyt, Amílcar. Unidad de Ciencia y Desarrollo, Facultad de Ciencias, Universidad de la República. Fil: Stuhldreher, Amalia. Instituto de Desarrollo Sostenible, Innovación e Inclusión Social, Centro Universitario de Tacuarembó, Universidad de la República. |
description |
En los distintos órganos de gobierno de la Universidad de la República (UdelaR) de Uruguay se han dado configuraciones derivadas del esquema aprobado en la Ley Orgánica universitaria de 1958: un cogobierno, o gobierno colegiado de base amplia, constituido sobre base tripartita con los siguientes estamentos u "órdenes": docentes, estudiantes y egresados. Más allá de algunas modificaciones introducidas en la forma de dirección de nuevos organismos universitarios creados desde los '90, en este siglo aparece la necesidad de nuevos diseños institucionales y configuraciones de órganos de gobierno, en el contexto de la principal transformación universitaria reciente: la profundización de las políticas de descentralización y regionalización, que buscan transformarla en una institución de alcance verdaderamente nacional. Estas políticas han implicado ubicar y consolidar distintas sedes en ciudades del país, en consonancia con un apoyo importante del Gobierno Nacional del último período (2005-actual), refrendado por el Parlamento Nacional. El objetivo ha sido constituir Centros Universitarios Regionales donde confluyan varias sedes departamentales; esto incluye generar órganos de cogobierno específicos, que tengan el mismo esquema tripartito del resto de la Universidad, pero que además representen, de cierta manera, las perspectivas de cada sede y sus relaciones con sus respectivos territorios. A partir de revisiones bibliográfico-documentales este texto ofrece algunos elementos básicos para el análisis de este proceso, abordando la constitución de las formas de cogobierno específicas en las regiones en construcción de la UdelaR y sus implicancias en términos de diseño institucional. En la primera sección se mencionan algunos aspectos teórico-conceptuales que hacen al análisis de las formas de gobierno universitario y de su gobernanza. Luego, en la segunda, se explica brevemente la configuración histórica del gobierno de UdelaR, incluyendo un relato de los cambios ocurridos en las formas de gobierno adoptadas por la institución para organismos creados desde los años '90. A continuación, en la tercera sección, se ofrece una reflexión general sobre el proceso de transformación ocurrido en este siglo, en particular referido a uno de sus principales componentes, la descentralización y regionalización de la Universidad a lo largo del país. Finalmente, en la cuarta sección, se presenta un análisis preliminar de las configuraciones adoptadas en materia de gobierno regional, tanto en sus lineamientos generales como en su funcionamiento particular en algunas sedes. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11456/ev.11456.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11456/ev.11456.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018 ISSN 2250-8465 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616488918450176 |
score |
13.070432 |