Diálogo intercultural en la narrativa de Sandra Cisneros
- Autores
- Spoturno, María Laura
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En esta comunicación nos proponemos indagar en algunos aspectos de la obra narrativa de la autora chicana Sandra Cisneros (1954-) en tanto discurso que revela el encuentro y diálogo entre diversas culturas. Es nuestro interés examinar las formas de la heterogeneidad marcada (J. Authier-Revuz: 1984, 1995) que constituyen fenómenos de contacto lingüístico, entre los que se destaca la alternancia de lenguas o cambio de código. La obra de la escritora se desarrolla principalmente en inglés pero manifiesta un fuerte contacto con el español. En el interior de sus relatos conviven el inglés, el español y algunas lenguas indígenas que se constituyen en voces que dialogan a través del tiempo y el espacio. Es posible pensar en estas voces como fibras de un mismo tejido, que cumplen funciones discursivas definidas. En este sentido, en una selección de fragmentos pertenecientes a Woman Hollering Creek (1991) analizaremos cómo se produce el encuentro entre las distintas voces con el propósito de explorar la construcción de la identidad en este discurso.
Fil: Spoturno, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- III Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007
ISBN 978-950-34-0452-2 - Materia
- Lingüística
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14348
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_967902577b88367c90f2c2ff772a84fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14348 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Diálogo intercultural en la narrativa de Sandra CisnerosSpoturno, María LauraLingüísticaEn esta comunicación nos proponemos indagar en algunos aspectos de la obra narrativa de la autora chicana Sandra Cisneros (1954-) en tanto discurso que revela el encuentro y diálogo entre diversas culturas. Es nuestro interés examinar las formas de la heterogeneidad marcada (J. Authier-Revuz: 1984, 1995) que constituyen fenómenos de contacto lingüístico, entre los que se destaca la alternancia de lenguas o cambio de código. La obra de la escritora se desarrolla principalmente en inglés pero manifiesta un fuerte contacto con el español. En el interior de sus relatos conviven el inglés, el español y algunas lenguas indígenas que se constituyen en voces que dialogan a través del tiempo y el espacio. Es posible pensar en estas voces como fibras de un mismo tejido, que cumplen funciones discursivas definidas. En este sentido, en una selección de fragmentos pertenecientes a Woman Hollering Creek (1991) analizaremos cómo se produce el encuentro entre las distintas voces con el propósito de explorar la construcción de la identidad en este discurso.Fil: Spoturno, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14348/ev.14348.pdfIII Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007ISBN 978-950-34-0452-2reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:04:12Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14348Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:04:13.817Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diálogo intercultural en la narrativa de Sandra Cisneros |
title |
Diálogo intercultural en la narrativa de Sandra Cisneros |
spellingShingle |
Diálogo intercultural en la narrativa de Sandra Cisneros Spoturno, María Laura Lingüística |
title_short |
Diálogo intercultural en la narrativa de Sandra Cisneros |
title_full |
Diálogo intercultural en la narrativa de Sandra Cisneros |
title_fullStr |
Diálogo intercultural en la narrativa de Sandra Cisneros |
title_full_unstemmed |
Diálogo intercultural en la narrativa de Sandra Cisneros |
title_sort |
Diálogo intercultural en la narrativa de Sandra Cisneros |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Spoturno, María Laura |
author |
Spoturno, María Laura |
author_facet |
Spoturno, María Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lingüística |
topic |
Lingüística |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta comunicación nos proponemos indagar en algunos aspectos de la obra narrativa de la autora chicana Sandra Cisneros (1954-) en tanto discurso que revela el encuentro y diálogo entre diversas culturas. Es nuestro interés examinar las formas de la heterogeneidad marcada (J. Authier-Revuz: 1984, 1995) que constituyen fenómenos de contacto lingüístico, entre los que se destaca la alternancia de lenguas o cambio de código. La obra de la escritora se desarrolla principalmente en inglés pero manifiesta un fuerte contacto con el español. En el interior de sus relatos conviven el inglés, el español y algunas lenguas indígenas que se constituyen en voces que dialogan a través del tiempo y el espacio. Es posible pensar en estas voces como fibras de un mismo tejido, que cumplen funciones discursivas definidas. En este sentido, en una selección de fragmentos pertenecientes a Woman Hollering Creek (1991) analizaremos cómo se produce el encuentro entre las distintas voces con el propósito de explorar la construcción de la identidad en este discurso. Fil: Spoturno, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
En esta comunicación nos proponemos indagar en algunos aspectos de la obra narrativa de la autora chicana Sandra Cisneros (1954-) en tanto discurso que revela el encuentro y diálogo entre diversas culturas. Es nuestro interés examinar las formas de la heterogeneidad marcada (J. Authier-Revuz: 1984, 1995) que constituyen fenómenos de contacto lingüístico, entre los que se destaca la alternancia de lenguas o cambio de código. La obra de la escritora se desarrolla principalmente en inglés pero manifiesta un fuerte contacto con el español. En el interior de sus relatos conviven el inglés, el español y algunas lenguas indígenas que se constituyen en voces que dialogan a través del tiempo y el espacio. Es posible pensar en estas voces como fibras de un mismo tejido, que cumplen funciones discursivas definidas. En este sentido, en una selección de fragmentos pertenecientes a Woman Hollering Creek (1991) analizaremos cómo se produce el encuentro entre las distintas voces con el propósito de explorar la construcción de la identidad en este discurso. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14348/ev.14348.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14348/ev.14348.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
III Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007 ISBN 978-950-34-0452-2 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261395643564032 |
score |
13.13397 |