La comunicación de las masas : La semántica de lo masivo en la teoría de Niklas Luhmann

Autores
Sasín, Mariano G.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Entre el amplio repertorio de temas que constituyen la reserva conceptual de la sociedad, algunos se destacan por su polisemia, su ubicuidad, el grado de su generalización o por la carga de expectativas que presuponen. Son estos los "conceptos normales" de Tönnies, los "tipos ideales" de Weber, las "ideas-elementos" de Nisbet, los "conceptos fundamentales" de Koselleck. Comunidad, sociedad, individuo o sujeto y Estado son claros ejemplos de esos conceptos con los que se construyeron las distinciones o dicotomías que han configurado la trama semántica de la comunicación sobre la modernidad. Pero hay, en este sentido, un concepto sumamente relevante en relación a su ubicuidad, generalización, polisemia y sobrecarga de expectativas que, sin embargo, no ha conformado con total claridad una dicotomía clara y distinguible en el contexto de las descripciones de la modernidad. Es el concepto de masa/s o sus equivalentes funcionales, multitud/es, turba/s, muchedumbre/s, etc. Como tema, el de lo masivo forma una parte sustancial de la autodescripción social. Como concepto sociológico, sin embargo, ha conseguido escasamente tematizar el sentido de su formulación teórica. Se darán aquí algunos pasos en esta dirección, intentando precisar los alcances de su utilización en la teoría de los sistemas sociales de Niklas Luhmann.
Fil: Sasín, Mariano G.. IIGG-UBA/IDICSO-USAL.
Fuente
X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11742

id MemAca_95bdfd7b6dd8c061ba7ae75f2ca077fc
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11742
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La comunicación de las masas : La semántica de lo masivo en la teoría de Niklas LuhmannSasín, Mariano G.SociologíaEntre el amplio repertorio de temas que constituyen la reserva conceptual de la sociedad, algunos se destacan por su polisemia, su ubicuidad, el grado de su generalización o por la carga de expectativas que presuponen. Son estos los "conceptos normales" de Tönnies, los "tipos ideales" de Weber, las "ideas-elementos" de Nisbet, los "conceptos fundamentales" de Koselleck. Comunidad, sociedad, individuo o sujeto y Estado son claros ejemplos de esos conceptos con los que se construyeron las distinciones o dicotomías que han configurado la trama semántica de la comunicación sobre la modernidad. Pero hay, en este sentido, un concepto sumamente relevante en relación a su ubicuidad, generalización, polisemia y sobrecarga de expectativas que, sin embargo, no ha conformado con total claridad una dicotomía clara y distinguible en el contexto de las descripciones de la modernidad. Es el concepto de masa/s o sus equivalentes funcionales, multitud/es, turba/s, muchedumbre/s, etc. Como tema, el de lo masivo forma una parte sustancial de la autodescripción social. Como concepto sociológico, sin embargo, ha conseguido escasamente tematizar el sentido de su formulación teórica. Se darán aquí algunos pasos en esta dirección, intentando precisar los alcances de su utilización en la teoría de los sistemas sociales de Niklas Luhmann.Fil: Sasín, Mariano G.. IIGG-UBA/IDICSO-USAL.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11742/ev.11742.pdfX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:56:11Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11742Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:12.04Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La comunicación de las masas : La semántica de lo masivo en la teoría de Niklas Luhmann
title La comunicación de las masas : La semántica de lo masivo en la teoría de Niklas Luhmann
spellingShingle La comunicación de las masas : La semántica de lo masivo en la teoría de Niklas Luhmann
Sasín, Mariano G.
Sociología
title_short La comunicación de las masas : La semántica de lo masivo en la teoría de Niklas Luhmann
title_full La comunicación de las masas : La semántica de lo masivo en la teoría de Niklas Luhmann
title_fullStr La comunicación de las masas : La semántica de lo masivo en la teoría de Niklas Luhmann
title_full_unstemmed La comunicación de las masas : La semántica de lo masivo en la teoría de Niklas Luhmann
title_sort La comunicación de las masas : La semántica de lo masivo en la teoría de Niklas Luhmann
dc.creator.none.fl_str_mv Sasín, Mariano G.
author Sasín, Mariano G.
author_facet Sasín, Mariano G.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
topic Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv Entre el amplio repertorio de temas que constituyen la reserva conceptual de la sociedad, algunos se destacan por su polisemia, su ubicuidad, el grado de su generalización o por la carga de expectativas que presuponen. Son estos los "conceptos normales" de Tönnies, los "tipos ideales" de Weber, las "ideas-elementos" de Nisbet, los "conceptos fundamentales" de Koselleck. Comunidad, sociedad, individuo o sujeto y Estado son claros ejemplos de esos conceptos con los que se construyeron las distinciones o dicotomías que han configurado la trama semántica de la comunicación sobre la modernidad. Pero hay, en este sentido, un concepto sumamente relevante en relación a su ubicuidad, generalización, polisemia y sobrecarga de expectativas que, sin embargo, no ha conformado con total claridad una dicotomía clara y distinguible en el contexto de las descripciones de la modernidad. Es el concepto de masa/s o sus equivalentes funcionales, multitud/es, turba/s, muchedumbre/s, etc. Como tema, el de lo masivo forma una parte sustancial de la autodescripción social. Como concepto sociológico, sin embargo, ha conseguido escasamente tematizar el sentido de su formulación teórica. Se darán aquí algunos pasos en esta dirección, intentando precisar los alcances de su utilización en la teoría de los sistemas sociales de Niklas Luhmann.
Fil: Sasín, Mariano G.. IIGG-UBA/IDICSO-USAL.
description Entre el amplio repertorio de temas que constituyen la reserva conceptual de la sociedad, algunos se destacan por su polisemia, su ubicuidad, el grado de su generalización o por la carga de expectativas que presuponen. Son estos los "conceptos normales" de Tönnies, los "tipos ideales" de Weber, las "ideas-elementos" de Nisbet, los "conceptos fundamentales" de Koselleck. Comunidad, sociedad, individuo o sujeto y Estado son claros ejemplos de esos conceptos con los que se construyeron las distinciones o dicotomías que han configurado la trama semántica de la comunicación sobre la modernidad. Pero hay, en este sentido, un concepto sumamente relevante en relación a su ubicuidad, generalización, polisemia y sobrecarga de expectativas que, sin embargo, no ha conformado con total claridad una dicotomía clara y distinguible en el contexto de las descripciones de la modernidad. Es el concepto de masa/s o sus equivalentes funcionales, multitud/es, turba/s, muchedumbre/s, etc. Como tema, el de lo masivo forma una parte sustancial de la autodescripción social. Como concepto sociológico, sin embargo, ha conseguido escasamente tematizar el sentido de su formulación teórica. Se darán aquí algunos pasos en esta dirección, intentando precisar los alcances de su utilización en la teoría de los sistemas sociales de Niklas Luhmann.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11742/ev.11742.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11742/ev.11742.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616528024043520
score 13.070432