El impacto de la política económica y un nuevo escenario de conflictos en el ámbito laboral : Los casos del Astillero Río Santiago y la Refinería YPF en el Gran La Plata

Autores
Sujatt, Julio Andrés
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo forma parte del proyecto "Territorio, actores, redes y cadenas de valor en la actividad industrial", con sede en el Centro de Investigaciones Geográficas de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP. El objetivo consiste en evaluar los efectos de la política económica del gobierno de Cambiemos, particularmente en relación al ámbito laboral, en dos industrias del Gran La Plata: el Astillero Río Santiago y la Refinería YPF. El análisis tiene como ejes los efectos de estas políticas en la actividad y el empleo industrial de la región y en las respuestas conflictivas de los trabajadores. La selección de los casos de estudio se basa en que se trata de dos de las empresas industriales más relevantes de la estructura productiva regional, donde además se desarrollan experiencias de organización sindical de larga trayectoria. Conceptualmente, los conflictos laborales implican acciones colectivas, referidas a reivindicaciones por la distribución del plusvalor y a las condiciones objetivas en que se genera y expropia el plusvalor, a lo cual se agregan las luchas por la organización y participación de los trabajadores en la defensa de sus derechos específicos. El trabajo amplía este concepto incorporando el momento pre-conflictivo, en el cual los trabajadores elaboran estrategias defensivas en prevención de posibles situaciones que podrían afectar sus intereses. La metodología tiene un enfoque cuanti-cualitativo. Paro el estudio de los casos citados se utiliza el registro y análisis de información periodística y la realización de entrevistas a dirigentes gremiales de ATE y SUPEH, seccional Ensenada. Para la contextualización macroeconómica se trabaja en base a datos provistos por Ministerio de Trabajo de Nación, Observatorio del Derecho Social-CTA, CIFRA y EPH.
Fil: Sujatt, Julio Andrés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
I Jornadas Platenses de Geografía; La Plata, Argentina, 17-19 de octubre de 2018
ISSN 2362-4221
Materia
Geografía
Política económica
Conflictos laborales
Gran La Plata
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11319

id MemAca_95a40cf571d43d3c339fc535401aa2cc
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11319
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El impacto de la política económica y un nuevo escenario de conflictos en el ámbito laboral : Los casos del Astillero Río Santiago y la Refinería YPF en el Gran La PlataSujatt, Julio AndrésGeografíaPolítica económicaConflictos laboralesGran La PlataEste trabajo forma parte del proyecto "Territorio, actores, redes y cadenas de valor en la actividad industrial", con sede en el Centro de Investigaciones Geográficas de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP. El objetivo consiste en evaluar los efectos de la política económica del gobierno de Cambiemos, particularmente en relación al ámbito laboral, en dos industrias del Gran La Plata: el Astillero Río Santiago y la Refinería YPF. El análisis tiene como ejes los efectos de estas políticas en la actividad y el empleo industrial de la región y en las respuestas conflictivas de los trabajadores. La selección de los casos de estudio se basa en que se trata de dos de las empresas industriales más relevantes de la estructura productiva regional, donde además se desarrollan experiencias de organización sindical de larga trayectoria. Conceptualmente, los conflictos laborales implican acciones colectivas, referidas a reivindicaciones por la distribución del plusvalor y a las condiciones objetivas en que se genera y expropia el plusvalor, a lo cual se agregan las luchas por la organización y participación de los trabajadores en la defensa de sus derechos específicos. El trabajo amplía este concepto incorporando el momento pre-conflictivo, en el cual los trabajadores elaboran estrategias defensivas en prevención de posibles situaciones que podrían afectar sus intereses. La metodología tiene un enfoque cuanti-cualitativo. Paro el estudio de los casos citados se utiliza el registro y análisis de información periodística y la realización de entrevistas a dirigentes gremiales de ATE y SUPEH, seccional Ensenada. Para la contextualización macroeconómica se trabaja en base a datos provistos por Ministerio de Trabajo de Nación, Observatorio del Derecho Social-CTA, CIFRA y EPH.Fil: Sujatt, Julio Andrés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11319/ev.11319.pdfI Jornadas Platenses de Geografía; La Plata, Argentina, 17-19 de octubre de 2018ISSN 2362-4221reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:21Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11319Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:22.573Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El impacto de la política económica y un nuevo escenario de conflictos en el ámbito laboral : Los casos del Astillero Río Santiago y la Refinería YPF en el Gran La Plata
title El impacto de la política económica y un nuevo escenario de conflictos en el ámbito laboral : Los casos del Astillero Río Santiago y la Refinería YPF en el Gran La Plata
spellingShingle El impacto de la política económica y un nuevo escenario de conflictos en el ámbito laboral : Los casos del Astillero Río Santiago y la Refinería YPF en el Gran La Plata
Sujatt, Julio Andrés
Geografía
Política económica
Conflictos laborales
Gran La Plata
title_short El impacto de la política económica y un nuevo escenario de conflictos en el ámbito laboral : Los casos del Astillero Río Santiago y la Refinería YPF en el Gran La Plata
title_full El impacto de la política económica y un nuevo escenario de conflictos en el ámbito laboral : Los casos del Astillero Río Santiago y la Refinería YPF en el Gran La Plata
title_fullStr El impacto de la política económica y un nuevo escenario de conflictos en el ámbito laboral : Los casos del Astillero Río Santiago y la Refinería YPF en el Gran La Plata
title_full_unstemmed El impacto de la política económica y un nuevo escenario de conflictos en el ámbito laboral : Los casos del Astillero Río Santiago y la Refinería YPF en el Gran La Plata
title_sort El impacto de la política económica y un nuevo escenario de conflictos en el ámbito laboral : Los casos del Astillero Río Santiago y la Refinería YPF en el Gran La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Sujatt, Julio Andrés
author Sujatt, Julio Andrés
author_facet Sujatt, Julio Andrés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Política económica
Conflictos laborales
Gran La Plata
topic Geografía
Política económica
Conflictos laborales
Gran La Plata
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo forma parte del proyecto "Territorio, actores, redes y cadenas de valor en la actividad industrial", con sede en el Centro de Investigaciones Geográficas de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP. El objetivo consiste en evaluar los efectos de la política económica del gobierno de Cambiemos, particularmente en relación al ámbito laboral, en dos industrias del Gran La Plata: el Astillero Río Santiago y la Refinería YPF. El análisis tiene como ejes los efectos de estas políticas en la actividad y el empleo industrial de la región y en las respuestas conflictivas de los trabajadores. La selección de los casos de estudio se basa en que se trata de dos de las empresas industriales más relevantes de la estructura productiva regional, donde además se desarrollan experiencias de organización sindical de larga trayectoria. Conceptualmente, los conflictos laborales implican acciones colectivas, referidas a reivindicaciones por la distribución del plusvalor y a las condiciones objetivas en que se genera y expropia el plusvalor, a lo cual se agregan las luchas por la organización y participación de los trabajadores en la defensa de sus derechos específicos. El trabajo amplía este concepto incorporando el momento pre-conflictivo, en el cual los trabajadores elaboran estrategias defensivas en prevención de posibles situaciones que podrían afectar sus intereses. La metodología tiene un enfoque cuanti-cualitativo. Paro el estudio de los casos citados se utiliza el registro y análisis de información periodística y la realización de entrevistas a dirigentes gremiales de ATE y SUPEH, seccional Ensenada. Para la contextualización macroeconómica se trabaja en base a datos provistos por Ministerio de Trabajo de Nación, Observatorio del Derecho Social-CTA, CIFRA y EPH.
Fil: Sujatt, Julio Andrés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Este trabajo forma parte del proyecto "Territorio, actores, redes y cadenas de valor en la actividad industrial", con sede en el Centro de Investigaciones Geográficas de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP. El objetivo consiste en evaluar los efectos de la política económica del gobierno de Cambiemos, particularmente en relación al ámbito laboral, en dos industrias del Gran La Plata: el Astillero Río Santiago y la Refinería YPF. El análisis tiene como ejes los efectos de estas políticas en la actividad y el empleo industrial de la región y en las respuestas conflictivas de los trabajadores. La selección de los casos de estudio se basa en que se trata de dos de las empresas industriales más relevantes de la estructura productiva regional, donde además se desarrollan experiencias de organización sindical de larga trayectoria. Conceptualmente, los conflictos laborales implican acciones colectivas, referidas a reivindicaciones por la distribución del plusvalor y a las condiciones objetivas en que se genera y expropia el plusvalor, a lo cual se agregan las luchas por la organización y participación de los trabajadores en la defensa de sus derechos específicos. El trabajo amplía este concepto incorporando el momento pre-conflictivo, en el cual los trabajadores elaboran estrategias defensivas en prevención de posibles situaciones que podrían afectar sus intereses. La metodología tiene un enfoque cuanti-cualitativo. Paro el estudio de los casos citados se utiliza el registro y análisis de información periodística y la realización de entrevistas a dirigentes gremiales de ATE y SUPEH, seccional Ensenada. Para la contextualización macroeconómica se trabaja en base a datos provistos por Ministerio de Trabajo de Nación, Observatorio del Derecho Social-CTA, CIFRA y EPH.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11319/ev.11319.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11319/ev.11319.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv I Jornadas Platenses de Geografía; La Plata, Argentina, 17-19 de octubre de 2018
ISSN 2362-4221
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616553321988096
score 13.070432