Representación política y género en América Latina

Autores
Martin, María Elena
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El dossier reúne cuatro artículos que se enfocan en la discusión sobre quién, dónde y cómo se representa, desde una perspectiva de género y a partir del análisis de casos empíricos de América Latina, tanto nacionales como subnacionales, en la etapa que se inicia en la tercera ola democrática. Se articulan entre sí en torno a la pregunta por la cantidad de mujeres en cargos de representación popular y en el cómo ejercen esa representación (representación descriptiva y sustantiva), observando el impacto de las medidas correctivas de la representación, tales como las cuotas y la paridad. Se preguntan cómo acogen las instituciones estas medidas y cómo impacta la mayor presencia de mujeres en la distribución interna de espacios de poder. En consecuencia, a más de tres décadas del inicio de estas medidas, el dossier ofrece un balance, basado en evidencia empírica, de los resultados de su aplicación en tres países, Argentina, Brasil y Costa Rica.
The dossier brings together four articles that focus on the discussion about who, where and how is represented, from a gender perspective and based on the analysis of empirical cases from Latin America, both national and subnational, in the stage that begins in the third democratic wave. They articulate with each other around the question of the number of women in positions of popular representation and how they exercise that representation (descriptive and substantive representation), observing the impact of corrective measures of representation such as quotas and parity. They wonder how institutions accept these measures and how the greater presence of women impacts the internal distribution of spaces of power. Consequently, more than three decades after the beginning of these measures, the dossier o´¼Çers a balance, based on empirical evidence, of the results of their application in three countries, Argentina, Brazil and Costa Rica.
Fil: Martin, María Elena. Universidad Nacional de Misiones / Universidad del Salvador, Argentina.
Fuente
Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género, 8(1), e223. (2024)
ISSN 2545-7284
Materia
Ciencias sociales
Género
Representación Política
Cuotas
Paridad
América Latina
Gender
Political Representation
Quotas
Parity
Latin America
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17699

id MemAca_95907e83d2c5c5afb4a48b87ba060d7e
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17699
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Representación política y género en América LatinaPolitical Representation and gender in Latin AmericaMartin, María ElenaCiencias socialesGéneroRepresentación PolíticaCuotasParidadAmérica LatinaGenderPolitical RepresentationQuotasParityLatin AmericaEl dossier reúne cuatro artículos que se enfocan en la discusión sobre quién, dónde y cómo se representa, desde una perspectiva de género y a partir del análisis de casos empíricos de América Latina, tanto nacionales como subnacionales, en la etapa que se inicia en la tercera ola democrática. Se articulan entre sí en torno a la pregunta por la cantidad de mujeres en cargos de representación popular y en el cómo ejercen esa representación (representación descriptiva y sustantiva), observando el impacto de las medidas correctivas de la representación, tales como las cuotas y la paridad. Se preguntan cómo acogen las instituciones estas medidas y cómo impacta la mayor presencia de mujeres en la distribución interna de espacios de poder. En consecuencia, a más de tres décadas del inicio de estas medidas, el dossier ofrece un balance, basado en evidencia empírica, de los resultados de su aplicación en tres países, Argentina, Brasil y Costa Rica.The dossier brings together four articles that focus on the discussion about who, where and how is represented, from a gender perspective and based on the analysis of empirical cases from Latin America, both national and subnational, in the stage that begins in the third democratic wave. They articulate with each other around the question of the number of women in positions of popular representation and how they exercise that representation (descriptive and substantive representation), observing the impact of corrective measures of representation such as quotas and parity. They wonder how institutions accept these measures and how the greater presence of women impacts the internal distribution of spaces of power. Consequently, more than three decades after the beginning of these measures, the dossier o´¼Çers a balance, based on empirical evidence, of the results of their application in three countries, Argentina, Brazil and Costa Rica.Fil: Martin, María Elena. Universidad Nacional de Misiones / Universidad del Salvador, Argentina.2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17699/pr.17699.pdfDescentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género, 8(1), e223. (2024)ISSN 2545-7284reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25457284e223info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:45Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17699Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:45.916Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Representación política y género en América Latina
Political Representation and gender in Latin America
title Representación política y género en América Latina
spellingShingle Representación política y género en América Latina
Martin, María Elena
Ciencias sociales
Género
Representación Política
Cuotas
Paridad
América Latina
Gender
Political Representation
Quotas
Parity
Latin America
title_short Representación política y género en América Latina
title_full Representación política y género en América Latina
title_fullStr Representación política y género en América Latina
title_full_unstemmed Representación política y género en América Latina
title_sort Representación política y género en América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Martin, María Elena
author Martin, María Elena
author_facet Martin, María Elena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Género
Representación Política
Cuotas
Paridad
América Latina
Gender
Political Representation
Quotas
Parity
Latin America
topic Ciencias sociales
Género
Representación Política
Cuotas
Paridad
América Latina
Gender
Political Representation
Quotas
Parity
Latin America
dc.description.none.fl_txt_mv El dossier reúne cuatro artículos que se enfocan en la discusión sobre quién, dónde y cómo se representa, desde una perspectiva de género y a partir del análisis de casos empíricos de América Latina, tanto nacionales como subnacionales, en la etapa que se inicia en la tercera ola democrática. Se articulan entre sí en torno a la pregunta por la cantidad de mujeres en cargos de representación popular y en el cómo ejercen esa representación (representación descriptiva y sustantiva), observando el impacto de las medidas correctivas de la representación, tales como las cuotas y la paridad. Se preguntan cómo acogen las instituciones estas medidas y cómo impacta la mayor presencia de mujeres en la distribución interna de espacios de poder. En consecuencia, a más de tres décadas del inicio de estas medidas, el dossier ofrece un balance, basado en evidencia empírica, de los resultados de su aplicación en tres países, Argentina, Brasil y Costa Rica.
The dossier brings together four articles that focus on the discussion about who, where and how is represented, from a gender perspective and based on the analysis of empirical cases from Latin America, both national and subnational, in the stage that begins in the third democratic wave. They articulate with each other around the question of the number of women in positions of popular representation and how they exercise that representation (descriptive and substantive representation), observing the impact of corrective measures of representation such as quotas and parity. They wonder how institutions accept these measures and how the greater presence of women impacts the internal distribution of spaces of power. Consequently, more than three decades after the beginning of these measures, the dossier o´¼Çers a balance, based on empirical evidence, of the results of their application in three countries, Argentina, Brazil and Costa Rica.
Fil: Martin, María Elena. Universidad Nacional de Misiones / Universidad del Salvador, Argentina.
description El dossier reúne cuatro artículos que se enfocan en la discusión sobre quién, dónde y cómo se representa, desde una perspectiva de género y a partir del análisis de casos empíricos de América Latina, tanto nacionales como subnacionales, en la etapa que se inicia en la tercera ola democrática. Se articulan entre sí en torno a la pregunta por la cantidad de mujeres en cargos de representación popular y en el cómo ejercen esa representación (representación descriptiva y sustantiva), observando el impacto de las medidas correctivas de la representación, tales como las cuotas y la paridad. Se preguntan cómo acogen las instituciones estas medidas y cómo impacta la mayor presencia de mujeres en la distribución interna de espacios de poder. En consecuencia, a más de tres décadas del inicio de estas medidas, el dossier ofrece un balance, basado en evidencia empírica, de los resultados de su aplicación en tres países, Argentina, Brasil y Costa Rica.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17699/pr.17699.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17699/pr.17699.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25457284e223
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género, 8(1), e223. (2024)
ISSN 2545-7284
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616561992663040
score 12.891075