Fricciones entre pedagogía y sociología en el Uruguay: Una (re)lectura desde el magisterio de Emile Durkheim

Autores
Romano, Antonio
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el siguiente artículo pretendemos dar cuenta de algunos aspectos que contribuyen a pensar la forma de constitución de un campo pedagógico. Proponemos hacer esto mediante un recorrido que permita explicitar las diferentes formas de relación entre dos disciplinas que toman a la educación como objeto: la sociología y la pedagogía. Para esto vamos a realizar un análisis histórico que va a tomar como referencia tres momentos en el desarrollo de las investigaciones en educación a lo largo del siglo XX. En cada uno de estos momentos podremos ver formas de articulación diferente entre las disciplinas. Posteriormente, la idea es avanzar en el análisis de cómo se produjo este proceso en el caso del Uruguay, analizando finalmente cómo esta articulación se trasunta en el diseño de dos políticas educativas: Las Escuelas de Tiempo Completo (ETC) y el Programa de Maestros Comunitarios (PMC).
This paper puts forward some aspects that help to reflect upon the way a pedagogic field is built. This is done by making explicit the different ways in which two disciplines whose subject of study is education are related: sociology and pedagogy. Firstly, we do a historical analysis that takes as reference three turning points in the development of the research in education throughout the twentieth century. In each of these moments it is possible to see different connections between these two disciplines. Secondly, the analysis focuses on how this process took place in Uruguay, and finally studies the way it lead to the design of two educational policies: the full-time schools (ETC) and the community-teachers programme (PMC).
Fil: Romano, Antonio. Instituto de Educación. Universidad de la República.
Fuente
Archivos de Ciencias de la Educación, 4(4), 151-170. (2010)
Materia
Educación
Sociología
Pedagogía
Investigación educacional
Política educacional
Uruguay
Siglo XX
Pedagogía
Sociología
Políticas educativas
Políticas sociales
Pedagogy
Sociology
Educational policies
Social policies
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4777

id MemAca_953b96a0e1328fa667ea26db8d139b4d
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4777
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Fricciones entre pedagogía y sociología en el Uruguay: Una (re)lectura desde el magisterio de Emile DurkheimFrictions between pedagogy and sociology in Uruguay: An (re)intepretation from the teaching of Emile DurkehimRomano, AntonioEducaciónSociologíaPedagogíaInvestigación educacionalPolítica educacionalUruguaySiglo XXPedagogíaSociologíaPolíticas educativasPolíticas socialesPedagogySociologyEducational policiesSocial policiesEn el siguiente artículo pretendemos dar cuenta de algunos aspectos que contribuyen a pensar la forma de constitución de un campo pedagógico. Proponemos hacer esto mediante un recorrido que permita explicitar las diferentes formas de relación entre dos disciplinas que toman a la educación como objeto: la sociología y la pedagogía. Para esto vamos a realizar un análisis histórico que va a tomar como referencia tres momentos en el desarrollo de las investigaciones en educación a lo largo del siglo XX. En cada uno de estos momentos podremos ver formas de articulación diferente entre las disciplinas. Posteriormente, la idea es avanzar en el análisis de cómo se produjo este proceso en el caso del Uruguay, analizando finalmente cómo esta articulación se trasunta en el diseño de dos políticas educativas: Las Escuelas de Tiempo Completo (ETC) y el Programa de Maestros Comunitarios (PMC).This paper puts forward some aspects that help to reflect upon the way a pedagogic field is built. This is done by making explicit the different ways in which two disciplines whose subject of study is education are related: sociology and pedagogy. Firstly, we do a historical analysis that takes as reference three turning points in the development of the research in education throughout the twentieth century. In each of these moments it is possible to see different connections between these two disciplines. Secondly, the analysis focuses on how this process took place in Uruguay, and finally studies the way it lead to the design of two educational policies: the full-time schools (ETC) and the community-teachers programme (PMC).Fil: Romano, Antonio. Instituto de Educación. Universidad de la República.2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articulotext/htmlapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4777/pr.4777.pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4777Archivos de Ciencias de la Educación, 4(4), 151-170. (2010)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:31:02Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4777Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:31:03.16Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fricciones entre pedagogía y sociología en el Uruguay: Una (re)lectura desde el magisterio de Emile Durkheim
Frictions between pedagogy and sociology in Uruguay: An (re)intepretation from the teaching of Emile Durkehim
title Fricciones entre pedagogía y sociología en el Uruguay: Una (re)lectura desde el magisterio de Emile Durkheim
spellingShingle Fricciones entre pedagogía y sociología en el Uruguay: Una (re)lectura desde el magisterio de Emile Durkheim
Romano, Antonio
Educación
Sociología
Pedagogía
Investigación educacional
Política educacional
Uruguay
Siglo XX
Pedagogía
Sociología
Políticas educativas
Políticas sociales
Pedagogy
Sociology
Educational policies
Social policies
title_short Fricciones entre pedagogía y sociología en el Uruguay: Una (re)lectura desde el magisterio de Emile Durkheim
title_full Fricciones entre pedagogía y sociología en el Uruguay: Una (re)lectura desde el magisterio de Emile Durkheim
title_fullStr Fricciones entre pedagogía y sociología en el Uruguay: Una (re)lectura desde el magisterio de Emile Durkheim
title_full_unstemmed Fricciones entre pedagogía y sociología en el Uruguay: Una (re)lectura desde el magisterio de Emile Durkheim
title_sort Fricciones entre pedagogía y sociología en el Uruguay: Una (re)lectura desde el magisterio de Emile Durkheim
dc.creator.none.fl_str_mv Romano, Antonio
author Romano, Antonio
author_facet Romano, Antonio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Sociología
Pedagogía
Investigación educacional
Política educacional
Uruguay
Siglo XX
Pedagogía
Sociología
Políticas educativas
Políticas sociales
Pedagogy
Sociology
Educational policies
Social policies
topic Educación
Sociología
Pedagogía
Investigación educacional
Política educacional
Uruguay
Siglo XX
Pedagogía
Sociología
Políticas educativas
Políticas sociales
Pedagogy
Sociology
Educational policies
Social policies
dc.description.none.fl_txt_mv En el siguiente artículo pretendemos dar cuenta de algunos aspectos que contribuyen a pensar la forma de constitución de un campo pedagógico. Proponemos hacer esto mediante un recorrido que permita explicitar las diferentes formas de relación entre dos disciplinas que toman a la educación como objeto: la sociología y la pedagogía. Para esto vamos a realizar un análisis histórico que va a tomar como referencia tres momentos en el desarrollo de las investigaciones en educación a lo largo del siglo XX. En cada uno de estos momentos podremos ver formas de articulación diferente entre las disciplinas. Posteriormente, la idea es avanzar en el análisis de cómo se produjo este proceso en el caso del Uruguay, analizando finalmente cómo esta articulación se trasunta en el diseño de dos políticas educativas: Las Escuelas de Tiempo Completo (ETC) y el Programa de Maestros Comunitarios (PMC).
This paper puts forward some aspects that help to reflect upon the way a pedagogic field is built. This is done by making explicit the different ways in which two disciplines whose subject of study is education are related: sociology and pedagogy. Firstly, we do a historical analysis that takes as reference three turning points in the development of the research in education throughout the twentieth century. In each of these moments it is possible to see different connections between these two disciplines. Secondly, the analysis focuses on how this process took place in Uruguay, and finally studies the way it lead to the design of two educational policies: the full-time schools (ETC) and the community-teachers programme (PMC).
Fil: Romano, Antonio. Instituto de Educación. Universidad de la República.
description En el siguiente artículo pretendemos dar cuenta de algunos aspectos que contribuyen a pensar la forma de constitución de un campo pedagógico. Proponemos hacer esto mediante un recorrido que permita explicitar las diferentes formas de relación entre dos disciplinas que toman a la educación como objeto: la sociología y la pedagogía. Para esto vamos a realizar un análisis histórico que va a tomar como referencia tres momentos en el desarrollo de las investigaciones en educación a lo largo del siglo XX. En cada uno de estos momentos podremos ver formas de articulación diferente entre las disciplinas. Posteriormente, la idea es avanzar en el análisis de cómo se produjo este proceso en el caso del Uruguay, analizando finalmente cómo esta articulación se trasunta en el diseño de dos políticas educativas: Las Escuelas de Tiempo Completo (ETC) y el Programa de Maestros Comunitarios (PMC).
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4777/pr.4777.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4777
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4777/pr.4777.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4777
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv text/html
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Archivos de Ciencias de la Educación, 4(4), 151-170. (2010)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143249726570496
score 12.712165