Educación, política y evaluación: los mandatos del Estado evaluador
- Autores
- Tello, César; Pinto de Almeida, Maria de Lourdes
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo aborda alguna de las principales concepciones históricas del Estado Evaluador en América Latina, como así también, el rol del Estado en los últimos años dado que el papel del Estado de un modo tradicional estaría contra el nuevo orden global en que las fronteras nacionales tienen influencias mundiales. Así, se debe comprender que la evaluación educativa, a partir de la década de 1980 en Latinoamérica, ha tomado un rol clave en las escuelas públicas, ejerciendo sobre ellas un fuerte sesgo de responsabilización por los resultados y la calidad de la educación en la región En términos generales los procesos de cambio implicaron la transformación del Estado Benefactor en Latinoamérica, que llevó a una reducción del papel del Estado en las diversas actividades y se tradujo en una cascada de privatizaciones, desregulaciones y apertura comercial. En la esfera política este proceso fue denominado como la etapa de la modernización estatal que procuraba "igualar" el desarrollo de las acciones entre los países centrales y los periféricos, es decir no era otra cosa que una versión renovada y neoliberal del desarrollismo latinoamericano de la década de 1960.
This article discusses some of the major historical conceptions of the evaluative state in Latin America, as well as the role of the state in recent years as the state's role in a traditional way would be against the new global order in which national borders have global influences. Thus, it should be understood that the educational assessment, from the 1980s in Latin America, has taken a key role in public schools, putting on them a strong bias accountability for results and the quality of education in the region overall change processes involving the transformation of the welfare state in Latin America, which led to a reduced role for the state in the various activities and led to a cascade of privatization, deregulation and trade liberalization. In the political sphere this process was known as the stage of state modernization that sought to "equalize" the development of actions between central and peripheral countries, that is was nothing more than a revamped version of neoliberal developmentalism and the Latin American 1960s.
Fil: Tello, César. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Fuente
- Revista iberoamericana de educación, 64(2). (2014)
ISSN 1022-6508 - Materia
-
Educación
Educación y evaluación
Estado evaluador
Políticas educativas
Educación Latinoamericana
Education and evaluation
Evaluator State
Policies for education
Education Latinoamericana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15619
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_94faa5781039eb6fadcfb58b12336440 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15619 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Educación, política y evaluación: los mandatos del Estado evaluadorEducation, policy and evaluation: State mandates evaluatorTello, CésarPinto de Almeida, Maria de LourdesEducaciónEducación y evaluaciónEstado evaluadorPolíticas educativasEducación LatinoamericanaEducation and evaluationEvaluator StatePolicies for educationEducation LatinoamericanaEste artículo aborda alguna de las principales concepciones históricas del Estado Evaluador en América Latina, como así también, el rol del Estado en los últimos años dado que el papel del Estado de un modo tradicional estaría contra el nuevo orden global en que las fronteras nacionales tienen influencias mundiales. Así, se debe comprender que la evaluación educativa, a partir de la década de 1980 en Latinoamérica, ha tomado un rol clave en las escuelas públicas, ejerciendo sobre ellas un fuerte sesgo de responsabilización por los resultados y la calidad de la educación en la región En términos generales los procesos de cambio implicaron la transformación del Estado Benefactor en Latinoamérica, que llevó a una reducción del papel del Estado en las diversas actividades y se tradujo en una cascada de privatizaciones, desregulaciones y apertura comercial. En la esfera política este proceso fue denominado como la etapa de la modernización estatal que procuraba "igualar" el desarrollo de las acciones entre los países centrales y los periféricos, es decir no era otra cosa que una versión renovada y neoliberal del desarrollismo latinoamericano de la década de 1960.This article discusses some of the major historical conceptions of the evaluative state in Latin America, as well as the role of the state in recent years as the state's role in a traditional way would be against the new global order in which national borders have global influences. Thus, it should be understood that the educational assessment, from the 1980s in Latin America, has taken a key role in public schools, putting on them a strong bias accountability for results and the quality of education in the region overall change processes involving the transformation of the welfare state in Latin America, which led to a reduced role for the state in the various activities and led to a cascade of privatization, deregulation and trade liberalization. In the political sphere this process was known as the stage of state modernization that sought to "equalize" the development of actions between central and peripheral countries, that is was nothing more than a revamped version of neoliberal developmentalism and the Latin American 1960s.Fil: Tello, César. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15619/pr.15619.pdfRevista iberoamericana de educación, 64(2). (2014)ISSN 1022-6508reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/127867info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35362/rie642361info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:58:36Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15619Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:37.822Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Educación, política y evaluación: los mandatos del Estado evaluador Education, policy and evaluation: State mandates evaluator |
title |
Educación, política y evaluación: los mandatos del Estado evaluador |
spellingShingle |
Educación, política y evaluación: los mandatos del Estado evaluador Tello, César Educación Educación y evaluación Estado evaluador Políticas educativas Educación Latinoamericana Education and evaluation Evaluator State Policies for education Education Latinoamericana |
title_short |
Educación, política y evaluación: los mandatos del Estado evaluador |
title_full |
Educación, política y evaluación: los mandatos del Estado evaluador |
title_fullStr |
Educación, política y evaluación: los mandatos del Estado evaluador |
title_full_unstemmed |
Educación, política y evaluación: los mandatos del Estado evaluador |
title_sort |
Educación, política y evaluación: los mandatos del Estado evaluador |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tello, César Pinto de Almeida, Maria de Lourdes |
author |
Tello, César |
author_facet |
Tello, César Pinto de Almeida, Maria de Lourdes |
author_role |
author |
author2 |
Pinto de Almeida, Maria de Lourdes |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Educación y evaluación Estado evaluador Políticas educativas Educación Latinoamericana Education and evaluation Evaluator State Policies for education Education Latinoamericana |
topic |
Educación Educación y evaluación Estado evaluador Políticas educativas Educación Latinoamericana Education and evaluation Evaluator State Policies for education Education Latinoamericana |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo aborda alguna de las principales concepciones históricas del Estado Evaluador en América Latina, como así también, el rol del Estado en los últimos años dado que el papel del Estado de un modo tradicional estaría contra el nuevo orden global en que las fronteras nacionales tienen influencias mundiales. Así, se debe comprender que la evaluación educativa, a partir de la década de 1980 en Latinoamérica, ha tomado un rol clave en las escuelas públicas, ejerciendo sobre ellas un fuerte sesgo de responsabilización por los resultados y la calidad de la educación en la región En términos generales los procesos de cambio implicaron la transformación del Estado Benefactor en Latinoamérica, que llevó a una reducción del papel del Estado en las diversas actividades y se tradujo en una cascada de privatizaciones, desregulaciones y apertura comercial. En la esfera política este proceso fue denominado como la etapa de la modernización estatal que procuraba "igualar" el desarrollo de las acciones entre los países centrales y los periféricos, es decir no era otra cosa que una versión renovada y neoliberal del desarrollismo latinoamericano de la década de 1960. This article discusses some of the major historical conceptions of the evaluative state in Latin America, as well as the role of the state in recent years as the state's role in a traditional way would be against the new global order in which national borders have global influences. Thus, it should be understood that the educational assessment, from the 1980s in Latin America, has taken a key role in public schools, putting on them a strong bias accountability for results and the quality of education in the region overall change processes involving the transformation of the welfare state in Latin America, which led to a reduced role for the state in the various activities and led to a cascade of privatization, deregulation and trade liberalization. In the political sphere this process was known as the stage of state modernization that sought to "equalize" the development of actions between central and peripheral countries, that is was nothing more than a revamped version of neoliberal developmentalism and the Latin American 1960s. Fil: Tello, César. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
Este artículo aborda alguna de las principales concepciones históricas del Estado Evaluador en América Latina, como así también, el rol del Estado en los últimos años dado que el papel del Estado de un modo tradicional estaría contra el nuevo orden global en que las fronteras nacionales tienen influencias mundiales. Así, se debe comprender que la evaluación educativa, a partir de la década de 1980 en Latinoamérica, ha tomado un rol clave en las escuelas públicas, ejerciendo sobre ellas un fuerte sesgo de responsabilización por los resultados y la calidad de la educación en la región En términos generales los procesos de cambio implicaron la transformación del Estado Benefactor en Latinoamérica, que llevó a una reducción del papel del Estado en las diversas actividades y se tradujo en una cascada de privatizaciones, desregulaciones y apertura comercial. En la esfera política este proceso fue denominado como la etapa de la modernización estatal que procuraba "igualar" el desarrollo de las acciones entre los países centrales y los periféricos, es decir no era otra cosa que una versión renovada y neoliberal del desarrollismo latinoamericano de la década de 1960. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15619/pr.15619.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15619/pr.15619.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/127867 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35362/rie642361 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista iberoamericana de educación, 64(2). (2014) ISSN 1022-6508 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616580466475008 |
score |
13.070432 |