Política e identidad latinoamericana en un ensayo de Moreno-Durán
- Autores
- Henao Jaramillo, Simón
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo estudia el ensayo de R. H. Moreno-Durán De la barbarie a la imaginación (1976) considerando su propuesta como una aporte crítico a la tradición de la posibilidad de indagar, desde la literatura, en una identidad cultural latinoamericana. Para ello, se aborda la obra ensayística de Moreno-Durán desde una perspectiva que la sitúa dentro del marco de una operación crítica en la tradición del ensayismo latinoamericano. La operación crítica que propone Moreno-Durán implica el reconocimiento de una proyección imaginaria por medio de la cual América Latina ha sido construida como un proceso narrativo. Al analizar esta operación se ha tenido en cuenta que no solo comprende cuestiones pertenecientes al ámbito estético, sino que, tal y como este trabajo concluye, la operación crítica de Moreno-Durán abarca aspectos que permiten identificarla como una expresión de lo político en tanto concibe a la literatura como un saber, esto es, como un objeto de acción, de construcción de subjetividades culturales y políticas. Ese saber que tiene (que imagina) la literatura, sería, en la propuesta de Moreno-Durán, un saber acerca del modo de ser latinoamericano, es decir, un saber que permite conocer y reconocer de qué manera América Latina se ha construido imaginariamente a sí misma.
This paper studies the essay by R. H. Moreno-Durán De la barbarie a la imaginación (1976) considering the proposal as a critical contribution to the tradition of the possibility of inquiring from literature in Latin American cultural identity. With this objetive, De la barbarie a la imaginación has been approached from a perspective wich places it as a critical operation in the tradition of Latin American essays. The critical operation proposed by Moreno-Durán involves recognizing imaginary projection through which Latin America has been built as a narrative process. In analizing this operation has been thought not only aesthetic matters but, as this paper concludes, covering aspects that allow to identify it as an expression of politic matter as literature is conceived as knowledge, that is, as an object of action, an object to construct cultural and political subjectivities. This knowledge wich has (imagines) the literature, in the Moreno-Duran's proposed, would a knowledge on how to be Latin American, a knowledge that allows to know and recognize how Latin America is built imaginatively to itself.
Fil: Henao Jaramillo, Simón. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Ciencia política, 9(17), 153-170. (2014)
ISSN 1909-230X - Materia
-
Literatura
Identidad
Latinoamérica
Moreno Durán, R. H.
Política
Ensayo
Moreno-Durán
Ensayo
Literatura latinoamericana
Imaginación
Identidad
Literatura y política
Moreno-Durán
Essay
Latin American literature
Imagination
Identity
Literature and politics - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11250
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_94c65e39f490c0577c0973c4449142c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11250 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Política e identidad latinoamericana en un ensayo de Moreno-DuránPolitics and latinamerican identity in an essay of Moreno-DuránHenao Jaramillo, SimónLiteraturaIdentidadLatinoaméricaMoreno Durán, R. H.PolíticaEnsayoMoreno-DuránEnsayoLiteratura latinoamericanaImaginaciónIdentidadLiteratura y políticaMoreno-DuránEssayLatin American literatureImaginationIdentityLiterature and politicsEste trabajo estudia el ensayo de R. H. Moreno-Durán De la barbarie a la imaginación (1976) considerando su propuesta como una aporte crítico a la tradición de la posibilidad de indagar, desde la literatura, en una identidad cultural latinoamericana. Para ello, se aborda la obra ensayística de Moreno-Durán desde una perspectiva que la sitúa dentro del marco de una operación crítica en la tradición del ensayismo latinoamericano. La operación crítica que propone Moreno-Durán implica el reconocimiento de una proyección imaginaria por medio de la cual América Latina ha sido construida como un proceso narrativo. Al analizar esta operación se ha tenido en cuenta que no solo comprende cuestiones pertenecientes al ámbito estético, sino que, tal y como este trabajo concluye, la operación crítica de Moreno-Durán abarca aspectos que permiten identificarla como una expresión de lo político en tanto concibe a la literatura como un saber, esto es, como un objeto de acción, de construcción de subjetividades culturales y políticas. Ese saber que tiene (que imagina) la literatura, sería, en la propuesta de Moreno-Durán, un saber acerca del modo de ser latinoamericano, es decir, un saber que permite conocer y reconocer de qué manera América Latina se ha construido imaginariamente a sí misma.This paper studies the essay by R. H. Moreno-Durán De la barbarie a la imaginación (1976) considering the proposal as a critical contribution to the tradition of the possibility of inquiring from literature in Latin American cultural identity. With this objetive, De la barbarie a la imaginación has been approached from a perspective wich places it as a critical operation in the tradition of Latin American essays. The critical operation proposed by Moreno-Durán involves recognizing imaginary projection through which Latin America has been built as a narrative process. In analizing this operation has been thought not only aesthetic matters but, as this paper concludes, covering aspects that allow to identify it as an expression of politic matter as literature is conceived as knowledge, that is, as an object of action, an object to construct cultural and political subjectivities. This knowledge wich has (imagines) the literature, in the Moreno-Duran's proposed, would a knowledge on how to be Latin American, a knowledge that allows to know and recognize how Latin America is built imaginatively to itself.Fil: Henao Jaramillo, Simón. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11250/pr.11250.pdfCiencia política, 9(17), 153-170. (2014)ISSN 1909-230Xreponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/23646info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/99095info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/2025-10-16T09:28:31Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11250Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:28:32.878Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Política e identidad latinoamericana en un ensayo de Moreno-Durán Politics and latinamerican identity in an essay of Moreno-Durán |
title |
Política e identidad latinoamericana en un ensayo de Moreno-Durán |
spellingShingle |
Política e identidad latinoamericana en un ensayo de Moreno-Durán Henao Jaramillo, Simón Literatura Identidad Latinoamérica Moreno Durán, R. H. Política Ensayo Moreno-Durán Ensayo Literatura latinoamericana Imaginación Identidad Literatura y política Moreno-Durán Essay Latin American literature Imagination Identity Literature and politics |
title_short |
Política e identidad latinoamericana en un ensayo de Moreno-Durán |
title_full |
Política e identidad latinoamericana en un ensayo de Moreno-Durán |
title_fullStr |
Política e identidad latinoamericana en un ensayo de Moreno-Durán |
title_full_unstemmed |
Política e identidad latinoamericana en un ensayo de Moreno-Durán |
title_sort |
Política e identidad latinoamericana en un ensayo de Moreno-Durán |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Henao Jaramillo, Simón |
author |
Henao Jaramillo, Simón |
author_facet |
Henao Jaramillo, Simón |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura Identidad Latinoamérica Moreno Durán, R. H. Política Ensayo Moreno-Durán Ensayo Literatura latinoamericana Imaginación Identidad Literatura y política Moreno-Durán Essay Latin American literature Imagination Identity Literature and politics |
topic |
Literatura Identidad Latinoamérica Moreno Durán, R. H. Política Ensayo Moreno-Durán Ensayo Literatura latinoamericana Imaginación Identidad Literatura y política Moreno-Durán Essay Latin American literature Imagination Identity Literature and politics |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo estudia el ensayo de R. H. Moreno-Durán De la barbarie a la imaginación (1976) considerando su propuesta como una aporte crítico a la tradición de la posibilidad de indagar, desde la literatura, en una identidad cultural latinoamericana. Para ello, se aborda la obra ensayística de Moreno-Durán desde una perspectiva que la sitúa dentro del marco de una operación crítica en la tradición del ensayismo latinoamericano. La operación crítica que propone Moreno-Durán implica el reconocimiento de una proyección imaginaria por medio de la cual América Latina ha sido construida como un proceso narrativo. Al analizar esta operación se ha tenido en cuenta que no solo comprende cuestiones pertenecientes al ámbito estético, sino que, tal y como este trabajo concluye, la operación crítica de Moreno-Durán abarca aspectos que permiten identificarla como una expresión de lo político en tanto concibe a la literatura como un saber, esto es, como un objeto de acción, de construcción de subjetividades culturales y políticas. Ese saber que tiene (que imagina) la literatura, sería, en la propuesta de Moreno-Durán, un saber acerca del modo de ser latinoamericano, es decir, un saber que permite conocer y reconocer de qué manera América Latina se ha construido imaginariamente a sí misma. This paper studies the essay by R. H. Moreno-Durán De la barbarie a la imaginación (1976) considering the proposal as a critical contribution to the tradition of the possibility of inquiring from literature in Latin American cultural identity. With this objetive, De la barbarie a la imaginación has been approached from a perspective wich places it as a critical operation in the tradition of Latin American essays. The critical operation proposed by Moreno-Durán involves recognizing imaginary projection through which Latin America has been built as a narrative process. In analizing this operation has been thought not only aesthetic matters but, as this paper concludes, covering aspects that allow to identify it as an expression of politic matter as literature is conceived as knowledge, that is, as an object of action, an object to construct cultural and political subjectivities. This knowledge wich has (imagines) the literature, in the Moreno-Duran's proposed, would a knowledge on how to be Latin American, a knowledge that allows to know and recognize how Latin America is built imaginatively to itself. Fil: Henao Jaramillo, Simón. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
Este trabajo estudia el ensayo de R. H. Moreno-Durán De la barbarie a la imaginación (1976) considerando su propuesta como una aporte crítico a la tradición de la posibilidad de indagar, desde la literatura, en una identidad cultural latinoamericana. Para ello, se aborda la obra ensayística de Moreno-Durán desde una perspectiva que la sitúa dentro del marco de una operación crítica en la tradición del ensayismo latinoamericano. La operación crítica que propone Moreno-Durán implica el reconocimiento de una proyección imaginaria por medio de la cual América Latina ha sido construida como un proceso narrativo. Al analizar esta operación se ha tenido en cuenta que no solo comprende cuestiones pertenecientes al ámbito estético, sino que, tal y como este trabajo concluye, la operación crítica de Moreno-Durán abarca aspectos que permiten identificarla como una expresión de lo político en tanto concibe a la literatura como un saber, esto es, como un objeto de acción, de construcción de subjetividades culturales y políticas. Ese saber que tiene (que imagina) la literatura, sería, en la propuesta de Moreno-Durán, un saber acerca del modo de ser latinoamericano, es decir, un saber que permite conocer y reconocer de qué manera América Latina se ha construido imaginariamente a sí misma. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11250/pr.11250.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11250/pr.11250.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/23646 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/99095 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ciencia política, 9(17), 153-170. (2014) ISSN 1909-230X reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143177135751168 |
score |
12.706009 |