La reconfiguración del orden geopolítico mundial en la era Trump, desde una perspectiva sudamericana
- Autores
- Del Valle Guerrero, Ana Lía
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente ponencia hace converger intereses de la autora desde su rol de Directora del proyecto de investigación "Geopolítica y Territorio. Procesos territoriales emergentes en la articulación local - global en América Latina" y profesora de la cátedra Geografía de América y Oceanía. La misma responde a la propuesta de la mesa 5 de realizar un análisis geopolítico y económico de la realidad en la era Trump. El objetivo es analizar el complejo sistema geopolítico actual, no en forma aislada sino a través de enfoques propios de la Nueva Geografía Política, complementada con enfoques de la Geopolítica desde una visión geopolítica multiescalar que refleje tanto las estructuras de poder global como las lógicas nacionales en la región América, en el contexto de la era Trump. Un análisis multiescalar y transescalar desde un enfoque relacional postula la necesidad de un estudio integrado y relacional de los procesos a diferentes escalas y sus efectos sobre el territorio a fin de identificar territorialidades emergentes, que surgen de procesos geopolíticos actuales que impactan en el territorio como un espacio de ejercicio de relaciones de poder, así como un producto social donde se pueden generar tanto relaciones de cooperación como de discrepancia, que pueden provocar conflictos. En cuanto a la metodología aplicada se fundamenta en una investigación de carácter empírico a través de una estrategia teórico-metodológica multimétodo o cualicuantitativa que combina análisis de información cualitativa y cuantitativa que se complementan para ofrecer una visión más completa y compleja del objeto de estudio.
Fil: Del Valle Guerrero, Ana Lía. Departamento de Geografía y Turismo (DGyT), Universidad Nacional del Sur (UNS). - Fuente
- I Jornadas Platenses de Geografía; La Plata, Argentina, 17-19 de octubre de 2018
ISSN 2362-4221 - Materia
-
Geografía
Geopolítica
Enfoque multiescalar y transescalar
América - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11277
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_94425d4815dc66e7dc3cd72a21aac15f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11277 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
La reconfiguración del orden geopolítico mundial en la era Trump, desde una perspectiva sudamericanaDel Valle Guerrero, Ana LíaGeografíaGeopolíticaEnfoque multiescalar y transescalarAméricaLa presente ponencia hace converger intereses de la autora desde su rol de Directora del proyecto de investigación "Geopolítica y Territorio. Procesos territoriales emergentes en la articulación local - global en América Latina" y profesora de la cátedra Geografía de América y Oceanía. La misma responde a la propuesta de la mesa 5 de realizar un análisis geopolítico y económico de la realidad en la era Trump. El objetivo es analizar el complejo sistema geopolítico actual, no en forma aislada sino a través de enfoques propios de la Nueva Geografía Política, complementada con enfoques de la Geopolítica desde una visión geopolítica multiescalar que refleje tanto las estructuras de poder global como las lógicas nacionales en la región América, en el contexto de la era Trump. Un análisis multiescalar y transescalar desde un enfoque relacional postula la necesidad de un estudio integrado y relacional de los procesos a diferentes escalas y sus efectos sobre el territorio a fin de identificar territorialidades emergentes, que surgen de procesos geopolíticos actuales que impactan en el territorio como un espacio de ejercicio de relaciones de poder, así como un producto social donde se pueden generar tanto relaciones de cooperación como de discrepancia, que pueden provocar conflictos. En cuanto a la metodología aplicada se fundamenta en una investigación de carácter empírico a través de una estrategia teórico-metodológica multimétodo o cualicuantitativa que combina análisis de información cualitativa y cuantitativa que se complementan para ofrecer una visión más completa y compleja del objeto de estudio.Fil: Del Valle Guerrero, Ana Lía. Departamento de Geografía y Turismo (DGyT), Universidad Nacional del Sur (UNS).2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11277/ev.11277.pdfI Jornadas Platenses de Geografía; La Plata, Argentina, 17-19 de octubre de 2018ISSN 2362-4221reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:55:44Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11277Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:45.697Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La reconfiguración del orden geopolítico mundial en la era Trump, desde una perspectiva sudamericana |
title |
La reconfiguración del orden geopolítico mundial en la era Trump, desde una perspectiva sudamericana |
spellingShingle |
La reconfiguración del orden geopolítico mundial en la era Trump, desde una perspectiva sudamericana Del Valle Guerrero, Ana Lía Geografía Geopolítica Enfoque multiescalar y transescalar América |
title_short |
La reconfiguración del orden geopolítico mundial en la era Trump, desde una perspectiva sudamericana |
title_full |
La reconfiguración del orden geopolítico mundial en la era Trump, desde una perspectiva sudamericana |
title_fullStr |
La reconfiguración del orden geopolítico mundial en la era Trump, desde una perspectiva sudamericana |
title_full_unstemmed |
La reconfiguración del orden geopolítico mundial en la era Trump, desde una perspectiva sudamericana |
title_sort |
La reconfiguración del orden geopolítico mundial en la era Trump, desde una perspectiva sudamericana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Del Valle Guerrero, Ana Lía |
author |
Del Valle Guerrero, Ana Lía |
author_facet |
Del Valle Guerrero, Ana Lía |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Geopolítica Enfoque multiescalar y transescalar América |
topic |
Geografía Geopolítica Enfoque multiescalar y transescalar América |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente ponencia hace converger intereses de la autora desde su rol de Directora del proyecto de investigación "Geopolítica y Territorio. Procesos territoriales emergentes en la articulación local - global en América Latina" y profesora de la cátedra Geografía de América y Oceanía. La misma responde a la propuesta de la mesa 5 de realizar un análisis geopolítico y económico de la realidad en la era Trump. El objetivo es analizar el complejo sistema geopolítico actual, no en forma aislada sino a través de enfoques propios de la Nueva Geografía Política, complementada con enfoques de la Geopolítica desde una visión geopolítica multiescalar que refleje tanto las estructuras de poder global como las lógicas nacionales en la región América, en el contexto de la era Trump. Un análisis multiescalar y transescalar desde un enfoque relacional postula la necesidad de un estudio integrado y relacional de los procesos a diferentes escalas y sus efectos sobre el territorio a fin de identificar territorialidades emergentes, que surgen de procesos geopolíticos actuales que impactan en el territorio como un espacio de ejercicio de relaciones de poder, así como un producto social donde se pueden generar tanto relaciones de cooperación como de discrepancia, que pueden provocar conflictos. En cuanto a la metodología aplicada se fundamenta en una investigación de carácter empírico a través de una estrategia teórico-metodológica multimétodo o cualicuantitativa que combina análisis de información cualitativa y cuantitativa que se complementan para ofrecer una visión más completa y compleja del objeto de estudio. Fil: Del Valle Guerrero, Ana Lía. Departamento de Geografía y Turismo (DGyT), Universidad Nacional del Sur (UNS). |
description |
La presente ponencia hace converger intereses de la autora desde su rol de Directora del proyecto de investigación "Geopolítica y Territorio. Procesos territoriales emergentes en la articulación local - global en América Latina" y profesora de la cátedra Geografía de América y Oceanía. La misma responde a la propuesta de la mesa 5 de realizar un análisis geopolítico y económico de la realidad en la era Trump. El objetivo es analizar el complejo sistema geopolítico actual, no en forma aislada sino a través de enfoques propios de la Nueva Geografía Política, complementada con enfoques de la Geopolítica desde una visión geopolítica multiescalar que refleje tanto las estructuras de poder global como las lógicas nacionales en la región América, en el contexto de la era Trump. Un análisis multiescalar y transescalar desde un enfoque relacional postula la necesidad de un estudio integrado y relacional de los procesos a diferentes escalas y sus efectos sobre el territorio a fin de identificar territorialidades emergentes, que surgen de procesos geopolíticos actuales que impactan en el territorio como un espacio de ejercicio de relaciones de poder, así como un producto social donde se pueden generar tanto relaciones de cooperación como de discrepancia, que pueden provocar conflictos. En cuanto a la metodología aplicada se fundamenta en una investigación de carácter empírico a través de una estrategia teórico-metodológica multimétodo o cualicuantitativa que combina análisis de información cualitativa y cuantitativa que se complementan para ofrecer una visión más completa y compleja del objeto de estudio. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11277/ev.11277.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11277/ev.11277.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
I Jornadas Platenses de Geografía; La Plata, Argentina, 17-19 de octubre de 2018 ISSN 2362-4221 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616517824544768 |
score |
13.070432 |