'La mucha destemplanza de la tierra': Una aproximación al relato de Maximiliano de Transilvano sobre el descubrimiento del Estrecho de Magallanes

Autores
Benites, María Jesús
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Una de las empresas más emblemáticas en la historia del descubrimiento, conquista y colonización del Nuevo Mundo es la que comanda Hernando de Magallanes y concluye Sebastián Elcano en procura de encontrar una nueva ruta hacia las islas Molucas, paraíso de la especiería. Este artículo propone una lectura de la carta escrita en latín por Maximiliano Transilvano, Secretario de Carlos V, firmada a los pocos días del retorno de los sobrevivientes (5 de octubre de 1522) de la travesía interoceánica. El análisis se detiene en el episodio del desembarco en Puerto San Julián, en las costas patagónicas argentinas, y en el modo en que ingresa en la escritura un espacio geográfico hostil e intimidante, generador de violencia y enfrentamientos
One of the most outstanding adventures in the history of the discovery, conquest and colonization of the New World is the one initiated by Hernando de Magallanes and completed by Sebastián Elcano, consisting in the search for a new gateway to the Molucas or 'Spice' islands. This paper aims to analyze a letter by Maximiliano Transilvano, Secretary of the Emperor Carlos V, written in Latin and finished a few days after the survivors' return (5th October 1522) from their almost impossible voyage. Our analysis focuses on the episode of their landing at the Port of San Julián, in the Patagonic Argentinian coast, and on the way in which the letter introduces a hostile and intimidating geographic space, one generating violence and struggles
Fil: Benites, María Jesús. Universidad Nacional de Tucumán; CONICET.
Fuente
Orbis Tertius, 18(19), 200-207. (2013)
ISSN 1851-7811
Materia
Literatura
Maximiliano de Transilvano
Relato de viaje
Narrativa del desamparo
Siglo XVI
Maximiliano de Transilvano
Travel account
XVI th century
Despair narratives
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6000

id MemAca_9391d5b7377f66eb4ccaa89042bbfd9a
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6000
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling 'La mucha destemplanza de la tierra': Una aproximación al relato de Maximiliano de Transilvano sobre el descubrimiento del Estrecho de MagallanesBenites, María JesúsLiteraturaMaximiliano de TransilvanoRelato de viajeNarrativa del desamparoSiglo XVIMaximiliano de TransilvanoTravel accountXVI th centuryDespair narrativesUna de las empresas más emblemáticas en la historia del descubrimiento, conquista y colonización del Nuevo Mundo es la que comanda Hernando de Magallanes y concluye Sebastián Elcano en procura de encontrar una nueva ruta hacia las islas Molucas, paraíso de la especiería. Este artículo propone una lectura de la carta escrita en latín por Maximiliano Transilvano, Secretario de Carlos V, firmada a los pocos días del retorno de los sobrevivientes (5 de octubre de 1522) de la travesía interoceánica. El análisis se detiene en el episodio del desembarco en Puerto San Julián, en las costas patagónicas argentinas, y en el modo en que ingresa en la escritura un espacio geográfico hostil e intimidante, generador de violencia y enfrentamientosOne of the most outstanding adventures in the history of the discovery, conquest and colonization of the New World is the one initiated by Hernando de Magallanes and completed by Sebastián Elcano, consisting in the search for a new gateway to the Molucas or 'Spice' islands. This paper aims to analyze a letter by Maximiliano Transilvano, Secretary of the Emperor Carlos V, written in Latin and finished a few days after the survivors' return (5th October 1522) from their almost impossible voyage. Our analysis focuses on the episode of their landing at the Port of San Julián, in the Patagonic Argentinian coast, and on the way in which the letter introduces a hostile and intimidating geographic space, one generating violence and strugglesFil: Benites, María Jesús. Universidad Nacional de Tucumán; CONICET.2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6000/pr.6000.pdfOrbis Tertius, 18(19), 200-207. (2013)ISSN 1851-7811reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:29:25Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6000Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:29:26.386Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv 'La mucha destemplanza de la tierra': Una aproximación al relato de Maximiliano de Transilvano sobre el descubrimiento del Estrecho de Magallanes
title 'La mucha destemplanza de la tierra': Una aproximación al relato de Maximiliano de Transilvano sobre el descubrimiento del Estrecho de Magallanes
spellingShingle 'La mucha destemplanza de la tierra': Una aproximación al relato de Maximiliano de Transilvano sobre el descubrimiento del Estrecho de Magallanes
Benites, María Jesús
Literatura
Maximiliano de Transilvano
Relato de viaje
Narrativa del desamparo
Siglo XVI
Maximiliano de Transilvano
Travel account
XVI th century
Despair narratives
title_short 'La mucha destemplanza de la tierra': Una aproximación al relato de Maximiliano de Transilvano sobre el descubrimiento del Estrecho de Magallanes
title_full 'La mucha destemplanza de la tierra': Una aproximación al relato de Maximiliano de Transilvano sobre el descubrimiento del Estrecho de Magallanes
title_fullStr 'La mucha destemplanza de la tierra': Una aproximación al relato de Maximiliano de Transilvano sobre el descubrimiento del Estrecho de Magallanes
title_full_unstemmed 'La mucha destemplanza de la tierra': Una aproximación al relato de Maximiliano de Transilvano sobre el descubrimiento del Estrecho de Magallanes
title_sort 'La mucha destemplanza de la tierra': Una aproximación al relato de Maximiliano de Transilvano sobre el descubrimiento del Estrecho de Magallanes
dc.creator.none.fl_str_mv Benites, María Jesús
author Benites, María Jesús
author_facet Benites, María Jesús
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Maximiliano de Transilvano
Relato de viaje
Narrativa del desamparo
Siglo XVI
Maximiliano de Transilvano
Travel account
XVI th century
Despair narratives
topic Literatura
Maximiliano de Transilvano
Relato de viaje
Narrativa del desamparo
Siglo XVI
Maximiliano de Transilvano
Travel account
XVI th century
Despair narratives
dc.description.none.fl_txt_mv Una de las empresas más emblemáticas en la historia del descubrimiento, conquista y colonización del Nuevo Mundo es la que comanda Hernando de Magallanes y concluye Sebastián Elcano en procura de encontrar una nueva ruta hacia las islas Molucas, paraíso de la especiería. Este artículo propone una lectura de la carta escrita en latín por Maximiliano Transilvano, Secretario de Carlos V, firmada a los pocos días del retorno de los sobrevivientes (5 de octubre de 1522) de la travesía interoceánica. El análisis se detiene en el episodio del desembarco en Puerto San Julián, en las costas patagónicas argentinas, y en el modo en que ingresa en la escritura un espacio geográfico hostil e intimidante, generador de violencia y enfrentamientos
One of the most outstanding adventures in the history of the discovery, conquest and colonization of the New World is the one initiated by Hernando de Magallanes and completed by Sebastián Elcano, consisting in the search for a new gateway to the Molucas or 'Spice' islands. This paper aims to analyze a letter by Maximiliano Transilvano, Secretary of the Emperor Carlos V, written in Latin and finished a few days after the survivors' return (5th October 1522) from their almost impossible voyage. Our analysis focuses on the episode of their landing at the Port of San Julián, in the Patagonic Argentinian coast, and on the way in which the letter introduces a hostile and intimidating geographic space, one generating violence and struggles
Fil: Benites, María Jesús. Universidad Nacional de Tucumán; CONICET.
description Una de las empresas más emblemáticas en la historia del descubrimiento, conquista y colonización del Nuevo Mundo es la que comanda Hernando de Magallanes y concluye Sebastián Elcano en procura de encontrar una nueva ruta hacia las islas Molucas, paraíso de la especiería. Este artículo propone una lectura de la carta escrita en latín por Maximiliano Transilvano, Secretario de Carlos V, firmada a los pocos días del retorno de los sobrevivientes (5 de octubre de 1522) de la travesía interoceánica. El análisis se detiene en el episodio del desembarco en Puerto San Julián, en las costas patagónicas argentinas, y en el modo en que ingresa en la escritura un espacio geográfico hostil e intimidante, generador de violencia y enfrentamientos
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6000/pr.6000.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6000/pr.6000.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Orbis Tertius, 18(19), 200-207. (2013)
ISSN 1851-7811
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143207359905792
score 12.712165