"La mucha destemplanza de la tierra": una aproximación al relato de Maximiliano de Transilvano sobre el descubrimiento del Estrecho de Magallanes
- Autores
- Benites, María Jesús
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Una de las empresas más emblemáticas en la historia del descubrimiento, conquista y colonización del Nuevo Mundo es la que comanda Hernando de Magallanes y concluye Sebastián Elcano en procura de encontrar una nueva ruta hacia las islas Molucas, paraíso de la especiería. Este artículo propone una lectura de la carta escrita en latín por Maximiliano Transilvano, Secretario de Carlos V, firmada a los pocos días del retorno de los sobrevivientes (5 de octubre de 1522) de la travesía interoceánica. El análisis se detiene en el episodio del desembarco en Puerto San Julián, en las costas patagónicas argentinas, y en el modo en que ingresa en la escritura un espacio geográfico hostil e intimidante, generador de violencia y enfrentamientos.
Fil: Benites, María Jesús. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Tucumán. Instituto de Investigaciones Sobre El Lenguaje y la Cultura; Argentina; - Materia
-
Estrecho de Magallanes
Relatos de viajes
Siglo XVI - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/941
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_96c7fea8c12349585b82b61a75619e3d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/941 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
"La mucha destemplanza de la tierra": una aproximación al relato de Maximiliano de Transilvano sobre el descubrimiento del Estrecho de MagallanesBenites, María JesúsEstrecho de MagallanesRelatos de viajesSiglo XVIhttps://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/6.2Una de las empresas más emblemáticas en la historia del descubrimiento, conquista y colonización del Nuevo Mundo es la que comanda Hernando de Magallanes y concluye Sebastián Elcano en procura de encontrar una nueva ruta hacia las islas Molucas, paraíso de la especiería. Este artículo propone una lectura de la carta escrita en latín por Maximiliano Transilvano, Secretario de Carlos V, firmada a los pocos días del retorno de los sobrevivientes (5 de octubre de 1522) de la travesía interoceánica. El análisis se detiene en el episodio del desembarco en Puerto San Julián, en las costas patagónicas argentinas, y en el modo en que ingresa en la escritura un espacio geográfico hostil e intimidante, generador de violencia y enfrentamientos.Fil: Benites, María Jesús. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Tucumán. Instituto de Investigaciones Sobre El Lenguaje y la Cultura; Argentina;Universidad Nacional de la Plata2013-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/941Benites, María Jesús; "La mucha destemplanza de la tierra": una aproximación al relato de Maximiliano de Transilvano sobre el descubrimiento del Estrecho de Magallanes; Universidad Nacional de la Plata; Orbis Tertius; 18; 19; 11-2013; 200-2071851-7811spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/download/OTv18n19a15/4949info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/indexinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/941instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:28.585CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"La mucha destemplanza de la tierra": una aproximación al relato de Maximiliano de Transilvano sobre el descubrimiento del Estrecho de Magallanes |
title |
"La mucha destemplanza de la tierra": una aproximación al relato de Maximiliano de Transilvano sobre el descubrimiento del Estrecho de Magallanes |
spellingShingle |
"La mucha destemplanza de la tierra": una aproximación al relato de Maximiliano de Transilvano sobre el descubrimiento del Estrecho de Magallanes Benites, María Jesús Estrecho de Magallanes Relatos de viajes Siglo XVI |
title_short |
"La mucha destemplanza de la tierra": una aproximación al relato de Maximiliano de Transilvano sobre el descubrimiento del Estrecho de Magallanes |
title_full |
"La mucha destemplanza de la tierra": una aproximación al relato de Maximiliano de Transilvano sobre el descubrimiento del Estrecho de Magallanes |
title_fullStr |
"La mucha destemplanza de la tierra": una aproximación al relato de Maximiliano de Transilvano sobre el descubrimiento del Estrecho de Magallanes |
title_full_unstemmed |
"La mucha destemplanza de la tierra": una aproximación al relato de Maximiliano de Transilvano sobre el descubrimiento del Estrecho de Magallanes |
title_sort |
"La mucha destemplanza de la tierra": una aproximación al relato de Maximiliano de Transilvano sobre el descubrimiento del Estrecho de Magallanes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Benites, María Jesús |
author |
Benites, María Jesús |
author_facet |
Benites, María Jesús |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estrecho de Magallanes Relatos de viajes Siglo XVI |
topic |
Estrecho de Magallanes Relatos de viajes Siglo XVI |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6 https://purl.org/becyt/ford/6.2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una de las empresas más emblemáticas en la historia del descubrimiento, conquista y colonización del Nuevo Mundo es la que comanda Hernando de Magallanes y concluye Sebastián Elcano en procura de encontrar una nueva ruta hacia las islas Molucas, paraíso de la especiería. Este artículo propone una lectura de la carta escrita en latín por Maximiliano Transilvano, Secretario de Carlos V, firmada a los pocos días del retorno de los sobrevivientes (5 de octubre de 1522) de la travesía interoceánica. El análisis se detiene en el episodio del desembarco en Puerto San Julián, en las costas patagónicas argentinas, y en el modo en que ingresa en la escritura un espacio geográfico hostil e intimidante, generador de violencia y enfrentamientos. Fil: Benites, María Jesús. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Tucumán. Instituto de Investigaciones Sobre El Lenguaje y la Cultura; Argentina; |
description |
Una de las empresas más emblemáticas en la historia del descubrimiento, conquista y colonización del Nuevo Mundo es la que comanda Hernando de Magallanes y concluye Sebastián Elcano en procura de encontrar una nueva ruta hacia las islas Molucas, paraíso de la especiería. Este artículo propone una lectura de la carta escrita en latín por Maximiliano Transilvano, Secretario de Carlos V, firmada a los pocos días del retorno de los sobrevivientes (5 de octubre de 1522) de la travesía interoceánica. El análisis se detiene en el episodio del desembarco en Puerto San Julián, en las costas patagónicas argentinas, y en el modo en que ingresa en la escritura un espacio geográfico hostil e intimidante, generador de violencia y enfrentamientos. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/941 Benites, María Jesús; "La mucha destemplanza de la tierra": una aproximación al relato de Maximiliano de Transilvano sobre el descubrimiento del Estrecho de Magallanes; Universidad Nacional de la Plata; Orbis Tertius; 18; 19; 11-2013; 200-207 1851-7811 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/941 |
identifier_str_mv |
Benites, María Jesús; "La mucha destemplanza de la tierra": una aproximación al relato de Maximiliano de Transilvano sobre el descubrimiento del Estrecho de Magallanes; Universidad Nacional de la Plata; Orbis Tertius; 18; 19; 11-2013; 200-207 1851-7811 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/download/OTv18n19a15/4949 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/index |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269463671472128 |
score |
13.13397 |