Desigualdades educativas y elección escolar en familias de La Plata y Gran La Plata : circuitos selectivos para la distinción social
- Autores
- Villa, Alicia Inés; Vicente, María Eugenia; Barletta, César Martín
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El capítulo se plantea analizar las desigualdades sociales que surgen a partir del tránsito escolar por circuitos educativos diferenciados en La Plata y Gran La Plata. Las características que adopta la escolarización de los sectores medios y medios altos de La Plata y Gran La Plata(quienes eligen mayormente las escuelas privadas) serán abordadas desde dos coordenadas investigativas diferentes: por un lado, se analizará la composición del circuito educativo privado de la zona, su crecimiento y geolocalización. Por otro, se considerarán entrevistas en profundidad a familias que envían a sus hijos a algunas escuelas de dicho circuito para comprender los elementos que hacen a la elección escolar y a la percepción del tipo de educación que se elige para sus hijos, en lo que podemos considerar una dinámica de distinción social. Como complemento se describirá la conformación del circuito educativo privado en la ciudad de La Plata, ya que es el mayormente elegido por las familias, y un mapa que muestra la distribución de las escuelas privadas, con mayor presencia en el norte de la ciudad, donde se concentran los conglomerados habitacionales de las clases más acomodadas. En términos metodológicos, este trabajo combina: 1) Un rastreo y síntesis bibliográfica que actualiza la discusión sobre las desigualdades sociales y educativas y que actúa como marco teórico de comprensión del posicionamiento desde el cual se aborda la investigación. 2) Un estudio de corte cuantitativo, en el cual se analiza la configuración del circuito privado de instituciones educativas en La Plata y Gran La Plata, junto a su geolocalización. 3) Un estudio de corte cualitativo con entrevistas a madres y padres de familia para determinar los motivos de la elección escolar. Las familias entrevistadas pertenecen a sectores altos de la ciudad, descendientes de los fundadores de La Plata (por eso se consideran familias tradicionales), en general emparentados con el Poder Judicial bonaerense y con empresas de la zona que tan con mandos superiores cuya escala de ingresos representa una de las más altas del país (nos referimos a empresas como Techint y Grupo Bapro).
Fil: Villa, Alicia Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Vicente, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Barletta, César Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- G. Chicote y A. Camou, Coords. (2024). Gran La Plata : Heterogeneidad social, conflictos sociopolíticos y políticas públicas en territorio bonaerense. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : CLACSO, p. 167-186.
- Materia
-
Ciencias sociales
Educación
Condiciones sociales
Condiciones económicas
Desigualdad social
Desfavorecidos educacionales
La Plata
Berisso
Ensenada
Desigualdades educativas
Educación privada
Elección escolar
La Plata - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm6786
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_927b38ac7846472a015f09884cf780eb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm6786 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Desigualdades educativas y elección escolar en familias de La Plata y Gran La Plata : circuitos selectivos para la distinción socialVilla, Alicia InésVicente, María EugeniaBarletta, César MartínCiencias socialesEducaciónCondiciones socialesCondiciones económicasDesigualdad socialDesfavorecidos educacionalesLa PlataBerissoEnsenadaDesigualdades educativasEducación privadaElección escolarLa PlataEl capítulo se plantea analizar las desigualdades sociales que surgen a partir del tránsito escolar por circuitos educativos diferenciados en La Plata y Gran La Plata. Las características que adopta la escolarización de los sectores medios y medios altos de La Plata y Gran La Plata(quienes eligen mayormente las escuelas privadas) serán abordadas desde dos coordenadas investigativas diferentes: por un lado, se analizará la composición del circuito educativo privado de la zona, su crecimiento y geolocalización. Por otro, se considerarán entrevistas en profundidad a familias que envían a sus hijos a algunas escuelas de dicho circuito para comprender los elementos que hacen a la elección escolar y a la percepción del tipo de educación que se elige para sus hijos, en lo que podemos considerar una dinámica de distinción social. Como complemento se describirá la conformación del circuito educativo privado en la ciudad de La Plata, ya que es el mayormente elegido por las familias, y un mapa que muestra la distribución de las escuelas privadas, con mayor presencia en el norte de la ciudad, donde se concentran los conglomerados habitacionales de las clases más acomodadas. En términos metodológicos, este trabajo combina: 1) Un rastreo y síntesis bibliográfica que actualiza la discusión sobre las desigualdades sociales y educativas y que actúa como marco teórico de comprensión del posicionamiento desde el cual se aborda la investigación. 2) Un estudio de corte cuantitativo, en el cual se analiza la configuración del circuito privado de instituciones educativas en La Plata y Gran La Plata, junto a su geolocalización. 3) Un estudio de corte cualitativo con entrevistas a madres y padres de familia para determinar los motivos de la elección escolar. Las familias entrevistadas pertenecen a sectores altos de la ciudad, descendientes de los fundadores de La Plata (por eso se consideran familias tradicionales), en general emparentados con el Poder Judicial bonaerense y con empresas de la zona que tan con mandos superiores cuya escala de ingresos representa una de las más altas del país (nos referimos a empresas como Techint y Grupo Bapro).Fil: Villa, Alicia Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Vicente, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Barletta, César Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6786/pm.6786.pdfG. Chicote y A. Camou, Coords. (2024). Gran La Plata : Heterogeneidad social, conflictos sociopolíticos y políticas públicas en territorio bonaerense. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : CLACSO, p. 167-186.reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-29T11:56:25Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm6786Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:26.448Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desigualdades educativas y elección escolar en familias de La Plata y Gran La Plata : circuitos selectivos para la distinción social |
title |
Desigualdades educativas y elección escolar en familias de La Plata y Gran La Plata : circuitos selectivos para la distinción social |
spellingShingle |
Desigualdades educativas y elección escolar en familias de La Plata y Gran La Plata : circuitos selectivos para la distinción social Villa, Alicia Inés Ciencias sociales Educación Condiciones sociales Condiciones económicas Desigualdad social Desfavorecidos educacionales La Plata Berisso Ensenada Desigualdades educativas Educación privada Elección escolar La Plata |
title_short |
Desigualdades educativas y elección escolar en familias de La Plata y Gran La Plata : circuitos selectivos para la distinción social |
title_full |
Desigualdades educativas y elección escolar en familias de La Plata y Gran La Plata : circuitos selectivos para la distinción social |
title_fullStr |
Desigualdades educativas y elección escolar en familias de La Plata y Gran La Plata : circuitos selectivos para la distinción social |
title_full_unstemmed |
Desigualdades educativas y elección escolar en familias de La Plata y Gran La Plata : circuitos selectivos para la distinción social |
title_sort |
Desigualdades educativas y elección escolar en familias de La Plata y Gran La Plata : circuitos selectivos para la distinción social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Villa, Alicia Inés Vicente, María Eugenia Barletta, César Martín |
author |
Villa, Alicia Inés |
author_facet |
Villa, Alicia Inés Vicente, María Eugenia Barletta, César Martín |
author_role |
author |
author2 |
Vicente, María Eugenia Barletta, César Martín |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Educación Condiciones sociales Condiciones económicas Desigualdad social Desfavorecidos educacionales La Plata Berisso Ensenada Desigualdades educativas Educación privada Elección escolar La Plata |
topic |
Ciencias sociales Educación Condiciones sociales Condiciones económicas Desigualdad social Desfavorecidos educacionales La Plata Berisso Ensenada Desigualdades educativas Educación privada Elección escolar La Plata |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El capítulo se plantea analizar las desigualdades sociales que surgen a partir del tránsito escolar por circuitos educativos diferenciados en La Plata y Gran La Plata. Las características que adopta la escolarización de los sectores medios y medios altos de La Plata y Gran La Plata(quienes eligen mayormente las escuelas privadas) serán abordadas desde dos coordenadas investigativas diferentes: por un lado, se analizará la composición del circuito educativo privado de la zona, su crecimiento y geolocalización. Por otro, se considerarán entrevistas en profundidad a familias que envían a sus hijos a algunas escuelas de dicho circuito para comprender los elementos que hacen a la elección escolar y a la percepción del tipo de educación que se elige para sus hijos, en lo que podemos considerar una dinámica de distinción social. Como complemento se describirá la conformación del circuito educativo privado en la ciudad de La Plata, ya que es el mayormente elegido por las familias, y un mapa que muestra la distribución de las escuelas privadas, con mayor presencia en el norte de la ciudad, donde se concentran los conglomerados habitacionales de las clases más acomodadas. En términos metodológicos, este trabajo combina: 1) Un rastreo y síntesis bibliográfica que actualiza la discusión sobre las desigualdades sociales y educativas y que actúa como marco teórico de comprensión del posicionamiento desde el cual se aborda la investigación. 2) Un estudio de corte cuantitativo, en el cual se analiza la configuración del circuito privado de instituciones educativas en La Plata y Gran La Plata, junto a su geolocalización. 3) Un estudio de corte cualitativo con entrevistas a madres y padres de familia para determinar los motivos de la elección escolar. Las familias entrevistadas pertenecen a sectores altos de la ciudad, descendientes de los fundadores de La Plata (por eso se consideran familias tradicionales), en general emparentados con el Poder Judicial bonaerense y con empresas de la zona que tan con mandos superiores cuya escala de ingresos representa una de las más altas del país (nos referimos a empresas como Techint y Grupo Bapro). Fil: Villa, Alicia Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Vicente, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Barletta, César Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
El capítulo se plantea analizar las desigualdades sociales que surgen a partir del tránsito escolar por circuitos educativos diferenciados en La Plata y Gran La Plata. Las características que adopta la escolarización de los sectores medios y medios altos de La Plata y Gran La Plata(quienes eligen mayormente las escuelas privadas) serán abordadas desde dos coordenadas investigativas diferentes: por un lado, se analizará la composición del circuito educativo privado de la zona, su crecimiento y geolocalización. Por otro, se considerarán entrevistas en profundidad a familias que envían a sus hijos a algunas escuelas de dicho circuito para comprender los elementos que hacen a la elección escolar y a la percepción del tipo de educación que se elige para sus hijos, en lo que podemos considerar una dinámica de distinción social. Como complemento se describirá la conformación del circuito educativo privado en la ciudad de La Plata, ya que es el mayormente elegido por las familias, y un mapa que muestra la distribución de las escuelas privadas, con mayor presencia en el norte de la ciudad, donde se concentran los conglomerados habitacionales de las clases más acomodadas. En términos metodológicos, este trabajo combina: 1) Un rastreo y síntesis bibliográfica que actualiza la discusión sobre las desigualdades sociales y educativas y que actúa como marco teórico de comprensión del posicionamiento desde el cual se aborda la investigación. 2) Un estudio de corte cuantitativo, en el cual se analiza la configuración del circuito privado de instituciones educativas en La Plata y Gran La Plata, junto a su geolocalización. 3) Un estudio de corte cualitativo con entrevistas a madres y padres de familia para determinar los motivos de la elección escolar. Las familias entrevistadas pertenecen a sectores altos de la ciudad, descendientes de los fundadores de La Plata (por eso se consideran familias tradicionales), en general emparentados con el Poder Judicial bonaerense y con empresas de la zona que tan con mandos superiores cuya escala de ingresos representa una de las más altas del país (nos referimos a empresas como Techint y Grupo Bapro). |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6786/pm.6786.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6786/pm.6786.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
G. Chicote y A. Camou, Coords. (2024). Gran La Plata : Heterogeneidad social, conflictos sociopolíticos y políticas públicas en territorio bonaerense. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : CLACSO, p. 167-186. reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616533123268609 |
score |
13.070432 |