Presentaciones sobre accesibilidad web: el aporte de mujeres en congresos de informática realizados en Argentina entre 2020 y 2022
- Autores
- Mariño, Sonia Itatí; Alfonzo, Pedro Luis
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Numerosos abordajes indagan en la disminución de brechas e inequidades en la sociedad del conocimiento, en donde las TIC, como servicios y productos están presentes. Entre estos abordajes pueden mencionarse los Objetivos del Desarrollo Sostenible y la accesibilidad web. Ambos temas son globales y se encuentran en la agenda internacional. En el artículo se indaga sobre la participación de mujeres desde ámbitos universitarios a través de sus producciones difundidas en congresos originados en Argentina. La metodología aplicada es descriptiva adaptada del método de la Ingeniería del Software Basada en la Evidencia. La muestra la conformaron las presentaciones difundidas en cinco eventos realizados en el período 2020-2022. Las evidencias empíricas sistematizadas muestran la responsabilidad social explicita e implícita que emana desde ámbitos universitarios. Además, es notable la participación de mujeres en el diseño, desarrollo y estudio en torno a un tema de connotación global como es la accesibilidad web. En este sentido, los aportes resultantes contribuyen al abordaje del cuarto, quinto y decimo Objetivo del Desarrollo Sostenible
Numerous approaches investigate the reduction of gaps and inequities in the knowledge society, where ICTs, as services and products are present. These approaches include the Sustainable Development Goals and Web Accessibility. Both issues are global and on the international agenda. The article investigates the participation of women from university environments through their productions disseminated in congresses originated in Argentina. The methodology applied is descriptive based on the method of Evidence-Based Software Engineering. The exhibition was made up of the presentations disseminated in five congresses originated in Argentina and carried out in the period 2020-2022. Systematized empirical evidence shows the explicit and implicit social responsibility that emanates from university environments. In addition, it is remarkable the participation of women in the design, development and study around a topic of global connotation such as Web Accessibility. In this sense, the results contributes to the approach of the 4th, 5th and 10th Sustainable Development Goals.
Fil: Mariño, Sonia Itatí. Departamento de Informática, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, Universidad Nacional del Nordeste, Argentina.
Fil: Alfonzo, Pedro Luis. Departamento de Informática, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, Universidad Nacional del Nordeste, Argentina. - Fuente
- Palabra Clave, 14(1), e232. (2024)
ISSN 1853-9912 - Materia
-
Bibliotecología y ciencia de la información
Accesibilidad Web
Mujeres en TIC
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Informática
Web Accessibility
Sustainable Development Goals
Informatic
Women in TIC - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18412
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_925ab676235df77b9fd47787c05e99eb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18412 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Presentaciones sobre accesibilidad web: el aporte de mujeres en congresos de informática realizados en Argentina entre 2020 y 2022Presentaciones sobre accesibilidad web: el aporte de mujeres en congresos de informática realizados en Argentina entre 2020 y 2022Mariño, Sonia ItatíAlfonzo, Pedro LuisBibliotecología y ciencia de la informaciónAccesibilidad WebMujeres en TICObjetivos de Desarrollo SostenibleInformáticaWeb AccessibilitySustainable Development GoalsInformaticWomen in TICNumerosos abordajes indagan en la disminución de brechas e inequidades en la sociedad del conocimiento, en donde las TIC, como servicios y productos están presentes. Entre estos abordajes pueden mencionarse los Objetivos del Desarrollo Sostenible y la accesibilidad web. Ambos temas son globales y se encuentran en la agenda internacional. En el artículo se indaga sobre la participación de mujeres desde ámbitos universitarios a través de sus producciones difundidas en congresos originados en Argentina. La metodología aplicada es descriptiva adaptada del método de la Ingeniería del Software Basada en la Evidencia. La muestra la conformaron las presentaciones difundidas en cinco eventos realizados en el período 2020-2022. Las evidencias empíricas sistematizadas muestran la responsabilidad social explicita e implícita que emana desde ámbitos universitarios. Además, es notable la participación de mujeres en el diseño, desarrollo y estudio en torno a un tema de connotación global como es la accesibilidad web. En este sentido, los aportes resultantes contribuyen al abordaje del cuarto, quinto y decimo Objetivo del Desarrollo SostenibleNumerous approaches investigate the reduction of gaps and inequities in the knowledge society, where ICTs, as services and products are present. These approaches include the Sustainable Development Goals and Web Accessibility. Both issues are global and on the international agenda. The article investigates the participation of women from university environments through their productions disseminated in congresses originated in Argentina. The methodology applied is descriptive based on the method of Evidence-Based Software Engineering. The exhibition was made up of the presentations disseminated in five congresses originated in Argentina and carried out in the period 2020-2022. Systematized empirical evidence shows the explicit and implicit social responsibility that emanates from university environments. In addition, it is remarkable the participation of women in the design, development and study around a topic of global connotation such as Web Accessibility. In this sense, the results contributes to the approach of the 4th, 5th and 10th Sustainable Development Goals.Fil: Mariño, Sonia Itatí. Departamento de Informática, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, Universidad Nacional del Nordeste, Argentina.Fil: Alfonzo, Pedro Luis. Departamento de Informática, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, Universidad Nacional del Nordeste, Argentina.2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18412/pr.18412.pdfPalabra Clave, 14(1), e232. (2024)ISSN 1853-9912reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18539912e232info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:58:31Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18412Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:31.938Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Presentaciones sobre accesibilidad web: el aporte de mujeres en congresos de informática realizados en Argentina entre 2020 y 2022 Presentaciones sobre accesibilidad web: el aporte de mujeres en congresos de informática realizados en Argentina entre 2020 y 2022 |
title |
Presentaciones sobre accesibilidad web: el aporte de mujeres en congresos de informática realizados en Argentina entre 2020 y 2022 |
spellingShingle |
Presentaciones sobre accesibilidad web: el aporte de mujeres en congresos de informática realizados en Argentina entre 2020 y 2022 Mariño, Sonia Itatí Bibliotecología y ciencia de la información Accesibilidad Web Mujeres en TIC Objetivos de Desarrollo Sostenible Informática Web Accessibility Sustainable Development Goals Informatic Women in TIC |
title_short |
Presentaciones sobre accesibilidad web: el aporte de mujeres en congresos de informática realizados en Argentina entre 2020 y 2022 |
title_full |
Presentaciones sobre accesibilidad web: el aporte de mujeres en congresos de informática realizados en Argentina entre 2020 y 2022 |
title_fullStr |
Presentaciones sobre accesibilidad web: el aporte de mujeres en congresos de informática realizados en Argentina entre 2020 y 2022 |
title_full_unstemmed |
Presentaciones sobre accesibilidad web: el aporte de mujeres en congresos de informática realizados en Argentina entre 2020 y 2022 |
title_sort |
Presentaciones sobre accesibilidad web: el aporte de mujeres en congresos de informática realizados en Argentina entre 2020 y 2022 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mariño, Sonia Itatí Alfonzo, Pedro Luis |
author |
Mariño, Sonia Itatí |
author_facet |
Mariño, Sonia Itatí Alfonzo, Pedro Luis |
author_role |
author |
author2 |
Alfonzo, Pedro Luis |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bibliotecología y ciencia de la información Accesibilidad Web Mujeres en TIC Objetivos de Desarrollo Sostenible Informática Web Accessibility Sustainable Development Goals Informatic Women in TIC |
topic |
Bibliotecología y ciencia de la información Accesibilidad Web Mujeres en TIC Objetivos de Desarrollo Sostenible Informática Web Accessibility Sustainable Development Goals Informatic Women in TIC |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Numerosos abordajes indagan en la disminución de brechas e inequidades en la sociedad del conocimiento, en donde las TIC, como servicios y productos están presentes. Entre estos abordajes pueden mencionarse los Objetivos del Desarrollo Sostenible y la accesibilidad web. Ambos temas son globales y se encuentran en la agenda internacional. En el artículo se indaga sobre la participación de mujeres desde ámbitos universitarios a través de sus producciones difundidas en congresos originados en Argentina. La metodología aplicada es descriptiva adaptada del método de la Ingeniería del Software Basada en la Evidencia. La muestra la conformaron las presentaciones difundidas en cinco eventos realizados en el período 2020-2022. Las evidencias empíricas sistematizadas muestran la responsabilidad social explicita e implícita que emana desde ámbitos universitarios. Además, es notable la participación de mujeres en el diseño, desarrollo y estudio en torno a un tema de connotación global como es la accesibilidad web. En este sentido, los aportes resultantes contribuyen al abordaje del cuarto, quinto y decimo Objetivo del Desarrollo Sostenible Numerous approaches investigate the reduction of gaps and inequities in the knowledge society, where ICTs, as services and products are present. These approaches include the Sustainable Development Goals and Web Accessibility. Both issues are global and on the international agenda. The article investigates the participation of women from university environments through their productions disseminated in congresses originated in Argentina. The methodology applied is descriptive based on the method of Evidence-Based Software Engineering. The exhibition was made up of the presentations disseminated in five congresses originated in Argentina and carried out in the period 2020-2022. Systematized empirical evidence shows the explicit and implicit social responsibility that emanates from university environments. In addition, it is remarkable the participation of women in the design, development and study around a topic of global connotation such as Web Accessibility. In this sense, the results contributes to the approach of the 4th, 5th and 10th Sustainable Development Goals. Fil: Mariño, Sonia Itatí. Departamento de Informática, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, Universidad Nacional del Nordeste, Argentina. Fil: Alfonzo, Pedro Luis. Departamento de Informática, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, Universidad Nacional del Nordeste, Argentina. |
description |
Numerosos abordajes indagan en la disminución de brechas e inequidades en la sociedad del conocimiento, en donde las TIC, como servicios y productos están presentes. Entre estos abordajes pueden mencionarse los Objetivos del Desarrollo Sostenible y la accesibilidad web. Ambos temas son globales y se encuentran en la agenda internacional. En el artículo se indaga sobre la participación de mujeres desde ámbitos universitarios a través de sus producciones difundidas en congresos originados en Argentina. La metodología aplicada es descriptiva adaptada del método de la Ingeniería del Software Basada en la Evidencia. La muestra la conformaron las presentaciones difundidas en cinco eventos realizados en el período 2020-2022. Las evidencias empíricas sistematizadas muestran la responsabilidad social explicita e implícita que emana desde ámbitos universitarios. Además, es notable la participación de mujeres en el diseño, desarrollo y estudio en torno a un tema de connotación global como es la accesibilidad web. En este sentido, los aportes resultantes contribuyen al abordaje del cuarto, quinto y decimo Objetivo del Desarrollo Sostenible |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18412/pr.18412.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18412/pr.18412.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18539912e232 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Palabra Clave, 14(1), e232. (2024) ISSN 1853-9912 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616578431188992 |
score |
13.070432 |