Coordinando investigaciones interdisciplinarias
- Autores
- Silva, Mabel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La continuidad de esta problemática remite a las investigaciones interdisciplinarias que se comunicaron en el anterior encuentro. En esta oportunidad nuestro objetivo se centrará en describir el papel que desempeña un coordinador de investigaciones interdisciplinarias. Estas nuevas modalidades de prácticas de investigación tan vinculadas al contexto, no explicitan esta tarea en las investigaciones científicas, desconocen su pasado, bien posicionan al facilitador, realzan el valor de la construcción del conocimiento contextuado, en permanente transferencia y poco registra el significativo aporte del campo grupal y su tradición en Argentina. La revisión de la bibliografía valora el rol del denominado facilitador o mediador en la tarea de la coordinación y en la actualidad está marcando una tensión pragmática buscando "dar recetas" dejando de lado el valor procesual que todo metodólogo sabe que debe abrir en relación a las toma de decisión para la construcción del nuevo conocimiento. Esto conlleva a subvertir al método que el especialista trae consigo ya disciplinado y al ponerlo en juego requiere de tiempos y espacios que hagan emerger lo común. Sin embargo la bibliografía registra resultados, por sobre procesos cambiantes y dinámicos que se desdibujan en el mapa, cuando el recorrido es el territorio. La presente comunicación se realiza desde entrevistas y reflexiones que se están desarrollando en la comunidad académica de la nueva Universidad Nacional de Tierra del Fuego. En su plan institucional, al ingresar y al finalizar la formación de grado los estudiantes y profesores deberán desarrollar alguna experiencia de construcción de conocimiento interdisciplinario. ¿Qué creencias tienen alrededor de estas experiencias que se están construyendo? El desafío está puesto en los docentes que juegan el papel de coordinadores de aprendizajes interdisciplinarios y es cuestionador de prácticas de investigación que requieren los objetos complejos
Fil: Silva, Mabel. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Instituto de Desarrollo Económico e Innovación. - Fuente
- V Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales; Métodos, metodologías y nuevas epistemologías en las ciencias sociales: desafíos para el conocimiento profundo de Nuestra América, Mendoza, Argentina, 16-18 de noviembre de 2016
ISSN 2408-3976 - Materia
- Ciencias sociales
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8586
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_9245867cb3b3a91ed22908fa06860b05 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8586 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
Coordinando investigaciones interdisciplinariasSilva, MabelCiencias socialesLa continuidad de esta problemática remite a las investigaciones interdisciplinarias que se comunicaron en el anterior encuentro. En esta oportunidad nuestro objetivo se centrará en describir el papel que desempeña un coordinador de investigaciones interdisciplinarias. Estas nuevas modalidades de prácticas de investigación tan vinculadas al contexto, no explicitan esta tarea en las investigaciones científicas, desconocen su pasado, bien posicionan al facilitador, realzan el valor de la construcción del conocimiento contextuado, en permanente transferencia y poco registra el significativo aporte del campo grupal y su tradición en Argentina. La revisión de la bibliografía valora el rol del denominado facilitador o mediador en la tarea de la coordinación y en la actualidad está marcando una tensión pragmática buscando "dar recetas" dejando de lado el valor procesual que todo metodólogo sabe que debe abrir en relación a las toma de decisión para la construcción del nuevo conocimiento. Esto conlleva a subvertir al método que el especialista trae consigo ya disciplinado y al ponerlo en juego requiere de tiempos y espacios que hagan emerger lo común. Sin embargo la bibliografía registra resultados, por sobre procesos cambiantes y dinámicos que se desdibujan en el mapa, cuando el recorrido es el territorio. La presente comunicación se realiza desde entrevistas y reflexiones que se están desarrollando en la comunidad académica de la nueva Universidad Nacional de Tierra del Fuego. En su plan institucional, al ingresar y al finalizar la formación de grado los estudiantes y profesores deberán desarrollar alguna experiencia de construcción de conocimiento interdisciplinario. ¿Qué creencias tienen alrededor de estas experiencias que se están construyendo? El desafío está puesto en los docentes que juegan el papel de coordinadores de aprendizajes interdisciplinarios y es cuestionador de prácticas de investigación que requieren los objetos complejosFil: Silva, Mabel. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Instituto de Desarrollo Económico e Innovación.2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8586/ev.8586.pdfV Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales; Métodos, metodologías y nuevas epistemologías en las ciencias sociales: desafíos para el conocimiento profundo de Nuestra América, Mendoza, Argentina, 16-18 de noviembre de 2016ISSN 2408-3976reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:31:34Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8586Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:31:35.429Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Coordinando investigaciones interdisciplinarias |
| title |
Coordinando investigaciones interdisciplinarias |
| spellingShingle |
Coordinando investigaciones interdisciplinarias Silva, Mabel Ciencias sociales |
| title_short |
Coordinando investigaciones interdisciplinarias |
| title_full |
Coordinando investigaciones interdisciplinarias |
| title_fullStr |
Coordinando investigaciones interdisciplinarias |
| title_full_unstemmed |
Coordinando investigaciones interdisciplinarias |
| title_sort |
Coordinando investigaciones interdisciplinarias |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Silva, Mabel |
| author |
Silva, Mabel |
| author_facet |
Silva, Mabel |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales |
| topic |
Ciencias sociales |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La continuidad de esta problemática remite a las investigaciones interdisciplinarias que se comunicaron en el anterior encuentro. En esta oportunidad nuestro objetivo se centrará en describir el papel que desempeña un coordinador de investigaciones interdisciplinarias. Estas nuevas modalidades de prácticas de investigación tan vinculadas al contexto, no explicitan esta tarea en las investigaciones científicas, desconocen su pasado, bien posicionan al facilitador, realzan el valor de la construcción del conocimiento contextuado, en permanente transferencia y poco registra el significativo aporte del campo grupal y su tradición en Argentina. La revisión de la bibliografía valora el rol del denominado facilitador o mediador en la tarea de la coordinación y en la actualidad está marcando una tensión pragmática buscando "dar recetas" dejando de lado el valor procesual que todo metodólogo sabe que debe abrir en relación a las toma de decisión para la construcción del nuevo conocimiento. Esto conlleva a subvertir al método que el especialista trae consigo ya disciplinado y al ponerlo en juego requiere de tiempos y espacios que hagan emerger lo común. Sin embargo la bibliografía registra resultados, por sobre procesos cambiantes y dinámicos que se desdibujan en el mapa, cuando el recorrido es el territorio. La presente comunicación se realiza desde entrevistas y reflexiones que se están desarrollando en la comunidad académica de la nueva Universidad Nacional de Tierra del Fuego. En su plan institucional, al ingresar y al finalizar la formación de grado los estudiantes y profesores deberán desarrollar alguna experiencia de construcción de conocimiento interdisciplinario. ¿Qué creencias tienen alrededor de estas experiencias que se están construyendo? El desafío está puesto en los docentes que juegan el papel de coordinadores de aprendizajes interdisciplinarios y es cuestionador de prácticas de investigación que requieren los objetos complejos Fil: Silva, Mabel. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Instituto de Desarrollo Económico e Innovación. |
| description |
La continuidad de esta problemática remite a las investigaciones interdisciplinarias que se comunicaron en el anterior encuentro. En esta oportunidad nuestro objetivo se centrará en describir el papel que desempeña un coordinador de investigaciones interdisciplinarias. Estas nuevas modalidades de prácticas de investigación tan vinculadas al contexto, no explicitan esta tarea en las investigaciones científicas, desconocen su pasado, bien posicionan al facilitador, realzan el valor de la construcción del conocimiento contextuado, en permanente transferencia y poco registra el significativo aporte del campo grupal y su tradición en Argentina. La revisión de la bibliografía valora el rol del denominado facilitador o mediador en la tarea de la coordinación y en la actualidad está marcando una tensión pragmática buscando "dar recetas" dejando de lado el valor procesual que todo metodólogo sabe que debe abrir en relación a las toma de decisión para la construcción del nuevo conocimiento. Esto conlleva a subvertir al método que el especialista trae consigo ya disciplinado y al ponerlo en juego requiere de tiempos y espacios que hagan emerger lo común. Sin embargo la bibliografía registra resultados, por sobre procesos cambiantes y dinámicos que se desdibujan en el mapa, cuando el recorrido es el territorio. La presente comunicación se realiza desde entrevistas y reflexiones que se están desarrollando en la comunidad académica de la nueva Universidad Nacional de Tierra del Fuego. En su plan institucional, al ingresar y al finalizar la formación de grado los estudiantes y profesores deberán desarrollar alguna experiencia de construcción de conocimiento interdisciplinario. ¿Qué creencias tienen alrededor de estas experiencias que se están construyendo? El desafío está puesto en los docentes que juegan el papel de coordinadores de aprendizajes interdisciplinarios y es cuestionador de prácticas de investigación que requieren los objetos complejos |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8586/ev.8586.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8586/ev.8586.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
V Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales; Métodos, metodologías y nuevas epistemologías en las ciencias sociales: desafíos para el conocimiento profundo de Nuestra América, Mendoza, Argentina, 16-18 de noviembre de 2016 ISSN 2408-3976 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846143264149733376 |
| score |
12.982451 |