¿Nuestro destino está escrito en los genes?: Una mirada desde la película gattaca
- Autores
- Sibilia, Paula
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo analiza algunas ideas, imágenes y creencias relacionadas con las nuevas "ciencias de la vida", y cuestiona su influencia en las redefiniciones de la condición humana, la salud y la enfermedad que están actualmente en curso en nuestra cultura, a partir de las reflexiones suscitadas por la película Gattaca. Los abusos del "determinismo genético" constituyen el eje central de esa discusión, aliados a una serie de metáforas informáticas y digitales que emanan cada vez con más fuerza de ciertos discursos tecnocientíficos. Esas nuevas verdades tienden a encontrar causas biológicas y a ofrecer soluciones técnicas para los más diversos conflictos humanos, tanto a escala individual como colectiva, desdeñando otras influencias e interrogantes. Ante el riesgo de un reduccionismo excesivamente simplificador de la condición humana y de su potencial de acción en el mundo, se impone un cuestionamiento de orden filosófico y antropológico de estas verdades cada vez más hegemónicas que afectan a los cuerpos y a las subjetividades.
This article analizes some ideas, images and believes related to "new life ciences", and questions its influence in the redefinition of human condition, health and illness, that are in curse of our culture, due to reflection from the film Gattaca. The abuses of "genetic determinism" are the main point of this issue, as well as a serie of informatic and digital metaphors that are stronger in tecnocientific lectures. Those new true facts are bound to find biologic causes, and to offer technical solutions for the most varied human conflicts, both individually and collectively, scorning other influences and questions. Facing the risk of a reductionism excessively simplified of the human condition and its potential action in the world, it is imposed a philosophical and anthropological questioning about those facts that are more hegemonic every time and affects bodies and subjectivities.
Fil: Sibilia, Paula. Instituto de Artes e Comunicaçao Social, Universidade Federal Fluminense - IACS-UFF. - Fuente
- Educación Física y Ciencia, 8, 71-80. (2006)
- Materia
-
Educación física
Cuerpo
Genética
Ciencias de la vida
Cuerpo humano
Subjetividad contemporánea
Genética
Información
Neurociencias
Human bodies
Contempory subjetivity
Information
Genetic
Neuroscience - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr132
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_9210c4a52c94f26c2aeaf0d858e58cb3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr132 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
¿Nuestro destino está escrito en los genes?: Una mirada desde la película gattacaSibilia, PaulaEducación físicaCuerpoGenéticaCiencias de la vidaCuerpo humanoSubjetividad contemporáneaGenéticaInformaciónNeurocienciasHuman bodiesContempory subjetivityInformationGeneticNeuroscienceEste artículo analiza algunas ideas, imágenes y creencias relacionadas con las nuevas "ciencias de la vida", y cuestiona su influencia en las redefiniciones de la condición humana, la salud y la enfermedad que están actualmente en curso en nuestra cultura, a partir de las reflexiones suscitadas por la película Gattaca. Los abusos del "determinismo genético" constituyen el eje central de esa discusión, aliados a una serie de metáforas informáticas y digitales que emanan cada vez con más fuerza de ciertos discursos tecnocientíficos. Esas nuevas verdades tienden a encontrar causas biológicas y a ofrecer soluciones técnicas para los más diversos conflictos humanos, tanto a escala individual como colectiva, desdeñando otras influencias e interrogantes. Ante el riesgo de un reduccionismo excesivamente simplificador de la condición humana y de su potencial de acción en el mundo, se impone un cuestionamiento de orden filosófico y antropológico de estas verdades cada vez más hegemónicas que afectan a los cuerpos y a las subjetividades.This article analizes some ideas, images and believes related to "new life ciences", and questions its influence in the redefinition of human condition, health and illness, that are in curse of our culture, due to reflection from the film Gattaca. The abuses of "genetic determinism" are the main point of this issue, as well as a serie of informatic and digital metaphors that are stronger in tecnocientific lectures. Those new true facts are bound to find biologic causes, and to offer technical solutions for the most varied human conflicts, both individually and collectively, scorning other influences and questions. Facing the risk of a reductionism excessively simplified of the human condition and its potential action in the world, it is imposed a philosophical and anthropological questioning about those facts that are more hegemonic every time and affects bodies and subjectivities.Fil: Sibilia, Paula. Instituto de Artes e Comunicaçao Social, Universidade Federal Fluminense - IACS-UFF.2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articulotext/htmlapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.132/pr.132.pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr132Educación Física y Ciencia, 8, 71-80. (2006)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:31:56Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr132Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:31:57.393Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
¿Nuestro destino está escrito en los genes?: Una mirada desde la película gattaca |
| title |
¿Nuestro destino está escrito en los genes?: Una mirada desde la película gattaca |
| spellingShingle |
¿Nuestro destino está escrito en los genes?: Una mirada desde la película gattaca Sibilia, Paula Educación física Cuerpo Genética Ciencias de la vida Cuerpo humano Subjetividad contemporánea Genética Información Neurociencias Human bodies Contempory subjetivity Information Genetic Neuroscience |
| title_short |
¿Nuestro destino está escrito en los genes?: Una mirada desde la película gattaca |
| title_full |
¿Nuestro destino está escrito en los genes?: Una mirada desde la película gattaca |
| title_fullStr |
¿Nuestro destino está escrito en los genes?: Una mirada desde la película gattaca |
| title_full_unstemmed |
¿Nuestro destino está escrito en los genes?: Una mirada desde la película gattaca |
| title_sort |
¿Nuestro destino está escrito en los genes?: Una mirada desde la película gattaca |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sibilia, Paula |
| author |
Sibilia, Paula |
| author_facet |
Sibilia, Paula |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación física Cuerpo Genética Ciencias de la vida Cuerpo humano Subjetividad contemporánea Genética Información Neurociencias Human bodies Contempory subjetivity Information Genetic Neuroscience |
| topic |
Educación física Cuerpo Genética Ciencias de la vida Cuerpo humano Subjetividad contemporánea Genética Información Neurociencias Human bodies Contempory subjetivity Information Genetic Neuroscience |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo analiza algunas ideas, imágenes y creencias relacionadas con las nuevas "ciencias de la vida", y cuestiona su influencia en las redefiniciones de la condición humana, la salud y la enfermedad que están actualmente en curso en nuestra cultura, a partir de las reflexiones suscitadas por la película Gattaca. Los abusos del "determinismo genético" constituyen el eje central de esa discusión, aliados a una serie de metáforas informáticas y digitales que emanan cada vez con más fuerza de ciertos discursos tecnocientíficos. Esas nuevas verdades tienden a encontrar causas biológicas y a ofrecer soluciones técnicas para los más diversos conflictos humanos, tanto a escala individual como colectiva, desdeñando otras influencias e interrogantes. Ante el riesgo de un reduccionismo excesivamente simplificador de la condición humana y de su potencial de acción en el mundo, se impone un cuestionamiento de orden filosófico y antropológico de estas verdades cada vez más hegemónicas que afectan a los cuerpos y a las subjetividades. This article analizes some ideas, images and believes related to "new life ciences", and questions its influence in the redefinition of human condition, health and illness, that are in curse of our culture, due to reflection from the film Gattaca. The abuses of "genetic determinism" are the main point of this issue, as well as a serie of informatic and digital metaphors that are stronger in tecnocientific lectures. Those new true facts are bound to find biologic causes, and to offer technical solutions for the most varied human conflicts, both individually and collectively, scorning other influences and questions. Facing the risk of a reductionism excessively simplified of the human condition and its potential action in the world, it is imposed a philosophical and anthropological questioning about those facts that are more hegemonic every time and affects bodies and subjectivities. Fil: Sibilia, Paula. Instituto de Artes e Comunicaçao Social, Universidade Federal Fluminense - IACS-UFF. |
| description |
Este artículo analiza algunas ideas, imágenes y creencias relacionadas con las nuevas "ciencias de la vida", y cuestiona su influencia en las redefiniciones de la condición humana, la salud y la enfermedad que están actualmente en curso en nuestra cultura, a partir de las reflexiones suscitadas por la película Gattaca. Los abusos del "determinismo genético" constituyen el eje central de esa discusión, aliados a una serie de metáforas informáticas y digitales que emanan cada vez con más fuerza de ciertos discursos tecnocientíficos. Esas nuevas verdades tienden a encontrar causas biológicas y a ofrecer soluciones técnicas para los más diversos conflictos humanos, tanto a escala individual como colectiva, desdeñando otras influencias e interrogantes. Ante el riesgo de un reduccionismo excesivamente simplificador de la condición humana y de su potencial de acción en el mundo, se impone un cuestionamiento de orden filosófico y antropológico de estas verdades cada vez más hegemónicas que afectan a los cuerpos y a las subjetividades. |
| publishDate |
2006 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.132/pr.132.pdf https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr132 |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.132/pr.132.pdf https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr132 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
text/html application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Educación Física y Ciencia, 8, 71-80. (2006) reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846143273002860544 |
| score |
12.982451 |