Una biología de la mente: Notas sobre psicoanálisis y neurociencias

Autores
Martín, Facundo Nahuel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Presentaré una revisión bibliográfica sobre la relación entre psicoanálisis y neurociencias en un contexto filosófico actual. El psicoanálisis, sostendré, proveyó un modelo teórico con el que una parte de las humanidades pensó la inscripción del cuerpo humano en la cultura. Ese modelo puede revisarse hoy en condiciones de un mayor acercamiento entre teoría de la subjetividad incorporada y biología, a la luz de una serie de tendencias antirreduccionistas en las ciencias de la vida. Voy a recuperar la crítica de Malabou al psicoanálisis, las elaboraciones neuropsicoanalíticas de Mark Solms y las exploraciones filosóficas “postlacanianas” de Adrian Johnston. En los tres casos, encontramos una aproximación al psicoanálisis fuertemente revisionista, que vindica algunos de sus conceptos fundamentales, pero también impone modulaciones inesperadas, abre discusiones nuevas y sugiere debates originales. Voy a recorrer a estos tres autores siguiendo dos hilos conceptuales: la atención a la biología de la subjetividad y la consecuente revisión de la teoría de la pulsión. Cerraré el trabajo planteando algunas preguntas sobre formas posibles de teoría de la subjetividad incorporada que superen el dualismo heredado de cultura y naturaleza. La “inscripción en la cultura” es, sostendré, un proceso biológico tanto como psíquico.
I will present a literature review regarding the relationship between psychoanalysis and neurosciences in a contemporary philosophical context. Psychoanalysis, I will argue, provided a theoretical model with which a part of the humanities thought about the inscription of the human body in culture. That model can be revisited today under conditions of a closer rapprochement between the theory of embodied subjectivity and biology, in the light of a number of anti-reductionist tendencies in the life sciences. I will recover Malabou’s critique of psychoanalysis, the neuropsychoanalytic elaborations of Mark Solms and the “post-Lacanian” philosophical explorations of Adrian Johnston. In all three cases, we find a strongly revisionist approach to psychoanalysis, which vindicates some of its fundamental concepts, but also imposes unexpected modulations, opens up new discussions and suggests original debates. I will go through these three authors following two conceptual threads: the attention to biology as a constitutive aspect of subjectivity and the consequent revision of the theory of drive. I will close the paper by raising some questions about the ways in which the theory of embodied subjectivity can overcome the nature-culture dualism. The “inscription in culture”, I will argue, is a biological as much as a psychological one.
Fil: Martín, Facundo Nahuel. Centro de Investigaciones Filosóficas. Instituto de Filosofía "Ezequiel de Olaso". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Filosofía "Ezequiel de Olaso".; Argentina
Materia
Psicoanálisis
Neurociencias
Subjetividad
Cuerpo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258268

id CONICETDig_1a735952926f69fa1723926f7fcc904e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258268
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Una biología de la mente: Notas sobre psicoanálisis y neurocienciasA Biology of the Mind: Notes on Psychoanalysis and NeurosciencesMartín, Facundo NahuelPsicoanálisisNeurocienciasSubjetividadCuerpohttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Presentaré una revisión bibliográfica sobre la relación entre psicoanálisis y neurociencias en un contexto filosófico actual. El psicoanálisis, sostendré, proveyó un modelo teórico con el que una parte de las humanidades pensó la inscripción del cuerpo humano en la cultura. Ese modelo puede revisarse hoy en condiciones de un mayor acercamiento entre teoría de la subjetividad incorporada y biología, a la luz de una serie de tendencias antirreduccionistas en las ciencias de la vida. Voy a recuperar la crítica de Malabou al psicoanálisis, las elaboraciones neuropsicoanalíticas de Mark Solms y las exploraciones filosóficas “postlacanianas” de Adrian Johnston. En los tres casos, encontramos una aproximación al psicoanálisis fuertemente revisionista, que vindica algunos de sus conceptos fundamentales, pero también impone modulaciones inesperadas, abre discusiones nuevas y sugiere debates originales. Voy a recorrer a estos tres autores siguiendo dos hilos conceptuales: la atención a la biología de la subjetividad y la consecuente revisión de la teoría de la pulsión. Cerraré el trabajo planteando algunas preguntas sobre formas posibles de teoría de la subjetividad incorporada que superen el dualismo heredado de cultura y naturaleza. La “inscripción en la cultura” es, sostendré, un proceso biológico tanto como psíquico.I will present a literature review regarding the relationship between psychoanalysis and neurosciences in a contemporary philosophical context. Psychoanalysis, I will argue, provided a theoretical model with which a part of the humanities thought about the inscription of the human body in culture. That model can be revisited today under conditions of a closer rapprochement between the theory of embodied subjectivity and biology, in the light of a number of anti-reductionist tendencies in the life sciences. I will recover Malabou’s critique of psychoanalysis, the neuropsychoanalytic elaborations of Mark Solms and the “post-Lacanian” philosophical explorations of Adrian Johnston. In all three cases, we find a strongly revisionist approach to psychoanalysis, which vindicates some of its fundamental concepts, but also imposes unexpected modulations, opens up new discussions and suggests original debates. I will go through these three authors following two conceptual threads: the attention to biology as a constitutive aspect of subjectivity and the consequent revision of the theory of drive. I will close the paper by raising some questions about the ways in which the theory of embodied subjectivity can overcome the nature-culture dualism. The “inscription in culture”, I will argue, is a biological as much as a psychological one.Fil: Martín, Facundo Nahuel. Centro de Investigaciones Filosóficas. Instituto de Filosofía "Ezequiel de Olaso". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Filosofía "Ezequiel de Olaso".; ArgentinaRed Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía2024-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/258268Martín, Facundo Nahuel; Una biología de la mente: Notas sobre psicoanálisis y neurociencias; Red Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía; Ideas; 19; 6-2024; 72-1042451-6910CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaideas.com.ar/ojs/index.php/ideas/article/view/468info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.69498/ri.2024.19.468info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:12:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/258268instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:12:04.025CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una biología de la mente: Notas sobre psicoanálisis y neurociencias
A Biology of the Mind: Notes on Psychoanalysis and Neurosciences
title Una biología de la mente: Notas sobre psicoanálisis y neurociencias
spellingShingle Una biología de la mente: Notas sobre psicoanálisis y neurociencias
Martín, Facundo Nahuel
Psicoanálisis
Neurociencias
Subjetividad
Cuerpo
title_short Una biología de la mente: Notas sobre psicoanálisis y neurociencias
title_full Una biología de la mente: Notas sobre psicoanálisis y neurociencias
title_fullStr Una biología de la mente: Notas sobre psicoanálisis y neurociencias
title_full_unstemmed Una biología de la mente: Notas sobre psicoanálisis y neurociencias
title_sort Una biología de la mente: Notas sobre psicoanálisis y neurociencias
dc.creator.none.fl_str_mv Martín, Facundo Nahuel
author Martín, Facundo Nahuel
author_facet Martín, Facundo Nahuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicoanálisis
Neurociencias
Subjetividad
Cuerpo
topic Psicoanálisis
Neurociencias
Subjetividad
Cuerpo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Presentaré una revisión bibliográfica sobre la relación entre psicoanálisis y neurociencias en un contexto filosófico actual. El psicoanálisis, sostendré, proveyó un modelo teórico con el que una parte de las humanidades pensó la inscripción del cuerpo humano en la cultura. Ese modelo puede revisarse hoy en condiciones de un mayor acercamiento entre teoría de la subjetividad incorporada y biología, a la luz de una serie de tendencias antirreduccionistas en las ciencias de la vida. Voy a recuperar la crítica de Malabou al psicoanálisis, las elaboraciones neuropsicoanalíticas de Mark Solms y las exploraciones filosóficas “postlacanianas” de Adrian Johnston. En los tres casos, encontramos una aproximación al psicoanálisis fuertemente revisionista, que vindica algunos de sus conceptos fundamentales, pero también impone modulaciones inesperadas, abre discusiones nuevas y sugiere debates originales. Voy a recorrer a estos tres autores siguiendo dos hilos conceptuales: la atención a la biología de la subjetividad y la consecuente revisión de la teoría de la pulsión. Cerraré el trabajo planteando algunas preguntas sobre formas posibles de teoría de la subjetividad incorporada que superen el dualismo heredado de cultura y naturaleza. La “inscripción en la cultura” es, sostendré, un proceso biológico tanto como psíquico.
I will present a literature review regarding the relationship between psychoanalysis and neurosciences in a contemporary philosophical context. Psychoanalysis, I will argue, provided a theoretical model with which a part of the humanities thought about the inscription of the human body in culture. That model can be revisited today under conditions of a closer rapprochement between the theory of embodied subjectivity and biology, in the light of a number of anti-reductionist tendencies in the life sciences. I will recover Malabou’s critique of psychoanalysis, the neuropsychoanalytic elaborations of Mark Solms and the “post-Lacanian” philosophical explorations of Adrian Johnston. In all three cases, we find a strongly revisionist approach to psychoanalysis, which vindicates some of its fundamental concepts, but also imposes unexpected modulations, opens up new discussions and suggests original debates. I will go through these three authors following two conceptual threads: the attention to biology as a constitutive aspect of subjectivity and the consequent revision of the theory of drive. I will close the paper by raising some questions about the ways in which the theory of embodied subjectivity can overcome the nature-culture dualism. The “inscription in culture”, I will argue, is a biological as much as a psychological one.
Fil: Martín, Facundo Nahuel. Centro de Investigaciones Filosóficas. Instituto de Filosofía "Ezequiel de Olaso". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Filosofía "Ezequiel de Olaso".; Argentina
description Presentaré una revisión bibliográfica sobre la relación entre psicoanálisis y neurociencias en un contexto filosófico actual. El psicoanálisis, sostendré, proveyó un modelo teórico con el que una parte de las humanidades pensó la inscripción del cuerpo humano en la cultura. Ese modelo puede revisarse hoy en condiciones de un mayor acercamiento entre teoría de la subjetividad incorporada y biología, a la luz de una serie de tendencias antirreduccionistas en las ciencias de la vida. Voy a recuperar la crítica de Malabou al psicoanálisis, las elaboraciones neuropsicoanalíticas de Mark Solms y las exploraciones filosóficas “postlacanianas” de Adrian Johnston. En los tres casos, encontramos una aproximación al psicoanálisis fuertemente revisionista, que vindica algunos de sus conceptos fundamentales, pero también impone modulaciones inesperadas, abre discusiones nuevas y sugiere debates originales. Voy a recorrer a estos tres autores siguiendo dos hilos conceptuales: la atención a la biología de la subjetividad y la consecuente revisión de la teoría de la pulsión. Cerraré el trabajo planteando algunas preguntas sobre formas posibles de teoría de la subjetividad incorporada que superen el dualismo heredado de cultura y naturaleza. La “inscripción en la cultura” es, sostendré, un proceso biológico tanto como psíquico.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/258268
Martín, Facundo Nahuel; Una biología de la mente: Notas sobre psicoanálisis y neurociencias; Red Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía; Ideas; 19; 6-2024; 72-104
2451-6910
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/258268
identifier_str_mv Martín, Facundo Nahuel; Una biología de la mente: Notas sobre psicoanálisis y neurociencias; Red Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía; Ideas; 19; 6-2024; 72-104
2451-6910
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaideas.com.ar/ojs/index.php/ideas/article/view/468
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.69498/ri.2024.19.468
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía
publisher.none.fl_str_mv Red Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270183372095488
score 13.13397