El deterioro de la marcha en personas mayores, independencia y autonomía
- Autores
- Oviedo, Sandro
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se realizó una revisión narrativa con el objetivo de identificar, valorar e interpretar el estado actual del conocimiento de las causas y los efectos del deterioro de la marcha en la independencia funcional de las personas mayores.Se analizaron 12 artículos, publicados en español tomando como referencia las siguientes bases de datos referenciales: Elsevier, Science Direct, Scopus, Pubmed y Dialnet. Las palabras claves utilizadas para seleccionar los artículos fueron: marcha, capacidad funcional, personas mayores, independencia y autonomía. Se seleccionaron tres áreas temáticas: la primera fue el comportamiento de la marcha en las personas mayores, la segunda se buscaron las causas posibles de la pérdida de la marcha o disminución de su velocidad y la tercera se analizaron los tipos de test que se utilizan para determinar la velocidad de la marcha en personas mayores.Los resultados encontrados muestran que la velocidad de la marcha disminuye a medida que aumenta la edad, y las posibles causas de dicho comportamiento se relacionan con bajos valores de fuerza muscular, equilibrio y capacidad aeróbica, junto a la talla corporal. La velocidad de la marcha se toma como criterio para determinar estadios de fragilidad, sarcopenia y como valor de referencia en relación a las posibilidades de caídas. Además, resultó con valores menores en el género masculino y con una participación mayor en el género femenino. La distancia más utilizada para las evaluaciones fue de cuatro metros, medidos con célula fotoeléctrica y cronómetros. También, se utilizó la Batería reducida para la valoración del rendimiento físico (Short Physical Performance Battery (SPPB), Guralnik y otros, 1994).Las conclusiones de esta revisión son, que durante el proceso de envejecimiento se produce una disminución de la velocidad de la marcha, la cual es determinante para mantener la capacidad funcional de las personas mayores, es muy importante la participación de este grupo etario en programas de actividad física, realizar evaluaciones periódicas con el objetivo diagnóstico, especialmente en población que presente disminución masa muscular y fragilidad, para evitar futuras caídas. También los programas de actividad física deberían seguir los lineamientos propuestos de envejecimiento activa y saludable.
Fil: Oviedo, Sandro. Universidad Nacional de Río Cuarto. - Fuente
- 15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
- Materia
-
Educación física
Personas mayores
Capacidad funcional
Marcha
Independencia
Autonomía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16871
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_91998e4bf73b2dc6369fcf4c1f1bbacf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16871 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
El deterioro de la marcha en personas mayores, independencia y autonomíaOviedo, SandroEducación físicaPersonas mayoresCapacidad funcionalMarchaIndependenciaAutonomíaEn este trabajo se realizó una revisión narrativa con el objetivo de identificar, valorar e interpretar el estado actual del conocimiento de las causas y los efectos del deterioro de la marcha en la independencia funcional de las personas mayores.Se analizaron 12 artículos, publicados en español tomando como referencia las siguientes bases de datos referenciales: Elsevier, Science Direct, Scopus, Pubmed y Dialnet. Las palabras claves utilizadas para seleccionar los artículos fueron: marcha, capacidad funcional, personas mayores, independencia y autonomía. Se seleccionaron tres áreas temáticas: la primera fue el comportamiento de la marcha en las personas mayores, la segunda se buscaron las causas posibles de la pérdida de la marcha o disminución de su velocidad y la tercera se analizaron los tipos de test que se utilizan para determinar la velocidad de la marcha en personas mayores.Los resultados encontrados muestran que la velocidad de la marcha disminuye a medida que aumenta la edad, y las posibles causas de dicho comportamiento se relacionan con bajos valores de fuerza muscular, equilibrio y capacidad aeróbica, junto a la talla corporal. La velocidad de la marcha se toma como criterio para determinar estadios de fragilidad, sarcopenia y como valor de referencia en relación a las posibilidades de caídas. Además, resultó con valores menores en el género masculino y con una participación mayor en el género femenino. La distancia más utilizada para las evaluaciones fue de cuatro metros, medidos con célula fotoeléctrica y cronómetros. También, se utilizó la Batería reducida para la valoración del rendimiento físico (Short Physical Performance Battery (SPPB), Guralnik y otros, 1994).Las conclusiones de esta revisión son, que durante el proceso de envejecimiento se produce una disminución de la velocidad de la marcha, la cual es determinante para mantener la capacidad funcional de las personas mayores, es muy importante la participación de este grupo etario en programas de actividad física, realizar evaluaciones periódicas con el objetivo diagnóstico, especialmente en población que presente disminución masa muscular y fragilidad, para evitar futuras caídas. También los programas de actividad física deberían seguir los lineamientos propuestos de envejecimiento activa y saludable.Fil: Oviedo, Sandro. Universidad Nacional de Río Cuarto.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16871/ev.16871.pdf15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:07:12Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16871Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:13.206Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El deterioro de la marcha en personas mayores, independencia y autonomía |
title |
El deterioro de la marcha en personas mayores, independencia y autonomía |
spellingShingle |
El deterioro de la marcha en personas mayores, independencia y autonomía Oviedo, Sandro Educación física Personas mayores Capacidad funcional Marcha Independencia Autonomía |
title_short |
El deterioro de la marcha en personas mayores, independencia y autonomía |
title_full |
El deterioro de la marcha en personas mayores, independencia y autonomía |
title_fullStr |
El deterioro de la marcha en personas mayores, independencia y autonomía |
title_full_unstemmed |
El deterioro de la marcha en personas mayores, independencia y autonomía |
title_sort |
El deterioro de la marcha en personas mayores, independencia y autonomía |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Oviedo, Sandro |
author |
Oviedo, Sandro |
author_facet |
Oviedo, Sandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación física Personas mayores Capacidad funcional Marcha Independencia Autonomía |
topic |
Educación física Personas mayores Capacidad funcional Marcha Independencia Autonomía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se realizó una revisión narrativa con el objetivo de identificar, valorar e interpretar el estado actual del conocimiento de las causas y los efectos del deterioro de la marcha en la independencia funcional de las personas mayores.Se analizaron 12 artículos, publicados en español tomando como referencia las siguientes bases de datos referenciales: Elsevier, Science Direct, Scopus, Pubmed y Dialnet. Las palabras claves utilizadas para seleccionar los artículos fueron: marcha, capacidad funcional, personas mayores, independencia y autonomía. Se seleccionaron tres áreas temáticas: la primera fue el comportamiento de la marcha en las personas mayores, la segunda se buscaron las causas posibles de la pérdida de la marcha o disminución de su velocidad y la tercera se analizaron los tipos de test que se utilizan para determinar la velocidad de la marcha en personas mayores.Los resultados encontrados muestran que la velocidad de la marcha disminuye a medida que aumenta la edad, y las posibles causas de dicho comportamiento se relacionan con bajos valores de fuerza muscular, equilibrio y capacidad aeróbica, junto a la talla corporal. La velocidad de la marcha se toma como criterio para determinar estadios de fragilidad, sarcopenia y como valor de referencia en relación a las posibilidades de caídas. Además, resultó con valores menores en el género masculino y con una participación mayor en el género femenino. La distancia más utilizada para las evaluaciones fue de cuatro metros, medidos con célula fotoeléctrica y cronómetros. También, se utilizó la Batería reducida para la valoración del rendimiento físico (Short Physical Performance Battery (SPPB), Guralnik y otros, 1994).Las conclusiones de esta revisión son, que durante el proceso de envejecimiento se produce una disminución de la velocidad de la marcha, la cual es determinante para mantener la capacidad funcional de las personas mayores, es muy importante la participación de este grupo etario en programas de actividad física, realizar evaluaciones periódicas con el objetivo diagnóstico, especialmente en población que presente disminución masa muscular y fragilidad, para evitar futuras caídas. También los programas de actividad física deberían seguir los lineamientos propuestos de envejecimiento activa y saludable. Fil: Oviedo, Sandro. Universidad Nacional de Río Cuarto. |
description |
En este trabajo se realizó una revisión narrativa con el objetivo de identificar, valorar e interpretar el estado actual del conocimiento de las causas y los efectos del deterioro de la marcha en la independencia funcional de las personas mayores.Se analizaron 12 artículos, publicados en español tomando como referencia las siguientes bases de datos referenciales: Elsevier, Science Direct, Scopus, Pubmed y Dialnet. Las palabras claves utilizadas para seleccionar los artículos fueron: marcha, capacidad funcional, personas mayores, independencia y autonomía. Se seleccionaron tres áreas temáticas: la primera fue el comportamiento de la marcha en las personas mayores, la segunda se buscaron las causas posibles de la pérdida de la marcha o disminución de su velocidad y la tercera se analizaron los tipos de test que se utilizan para determinar la velocidad de la marcha en personas mayores.Los resultados encontrados muestran que la velocidad de la marcha disminuye a medida que aumenta la edad, y las posibles causas de dicho comportamiento se relacionan con bajos valores de fuerza muscular, equilibrio y capacidad aeróbica, junto a la talla corporal. La velocidad de la marcha se toma como criterio para determinar estadios de fragilidad, sarcopenia y como valor de referencia en relación a las posibilidades de caídas. Además, resultó con valores menores en el género masculino y con una participación mayor en el género femenino. La distancia más utilizada para las evaluaciones fue de cuatro metros, medidos con célula fotoeléctrica y cronómetros. También, se utilizó la Batería reducida para la valoración del rendimiento físico (Short Physical Performance Battery (SPPB), Guralnik y otros, 1994).Las conclusiones de esta revisión son, que durante el proceso de envejecimiento se produce una disminución de la velocidad de la marcha, la cual es determinante para mantener la capacidad funcional de las personas mayores, es muy importante la participación de este grupo etario en programas de actividad física, realizar evaluaciones periódicas con el objetivo diagnóstico, especialmente en población que presente disminución masa muscular y fragilidad, para evitar futuras caídas. También los programas de actividad física deberían seguir los lineamientos propuestos de envejecimiento activa y saludable. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16871/ev.16871.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16871/ev.16871.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261466709753856 |
score |
13.13397 |