Intervención desde educación física con personas mayores en barrios periféricos

Autores
Oviedo, Sandro
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente proyecto se enmarca en la línea temática de ampliación y consolidación de derechos a través de actividades socio - recreativas y deportes socio comunitario, considerando a la educación como un derecho y a las Personas Mayores (PM) como sujetos de derechos. Otro lineamiento que se presenta es el mantenimiento y mejora de la capacidad funcional de las PM, lo que permite que ellos mantengan su independencia y autonomía de las actividades básicas e instrumentales de la vida cotidiana.El objetivo de esta propuesta fue el desarrollo de un programa de intervención que favorezca el bienestar y la prevención de la capacidad funcional de las personas mayores de los barrios periféricos de la Ciudad de Río Cuarto.Metodológicamente se desarrollan capacitaciones del grupo de trabajo en extensión universitaria y temática relacionada directamente con las PM. Se realizaron 3 talleres presenciales, el primer taller se tuvo el objetivo de informar sobre extensión universitaria, su significado y alcances, fue acompañado por profesionales de la secretaria de extensión y desarrollo de la UNRC, el segundo taller se abordó la temática concepto de personas mayores y vejeces. El tercer taller se analizó la capacidad funcional en personas mayores. Se organizaron talleres de actividad física en dos lugares de la ciudad de Río Cuarto, uno en el Centro Comunitario Integral en barrio Alberdi donde se desarrolló la actividad con una frecuencia semanal, el método ejercicio físico fue el funcional, teniendo una población de 15 personas mayores. En el otro lugar que se desarrollo fue en el Centro Comunitario Padre Mujica con la coordinación del equipo del dispositivo SEDRONAR, en este espacio se logró convocar a las personas mayores en eventos sociales, charlas sobre derechos, prevención y acompañamiento. No se pudo realizar el taller de actividad física sistemáticamente. En este proyecto participaron estudiantes efectivos, docentes, no docentes y graduados, se involucraron cinco (5) asignaturas del profesorados y licenciatura en Educación Física de la Facultad de Ciencias Humanas.Con este proyecto se logró armar un grupo de trabajo con distintos claustros, interacciones activa entre los integrantes del grupo de trabajo con los adultos mayores, capacitaciones sobre extensiones universitaria y la temática especifica de capacidad funcional y personas mayores, en uno de los lugares se sistematizo la práctica de actividad física, en el otro espacio se convocó a distintos eventos sociales y que los adultos mayores se integrara a las charlas del centro comunitario, no se pudo regularizar el taller de actividad física.
Fil: Oviedo, Sandro. Universidad Nacional de Río Cuarto.
Fuente
15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
Materia
Educación física
Personas mayores
Capacidad funcional
Extensión
Capacitación
Calidad de vida
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16872

id MemAca_38f5483b62745245e633bf1bf5480185
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16872
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Intervención desde educación física con personas mayores en barrios periféricosOviedo, SandroEducación físicaPersonas mayoresCapacidad funcionalExtensiónCapacitaciónCalidad de vidaEl presente proyecto se enmarca en la línea temática de ampliación y consolidación de derechos a través de actividades socio - recreativas y deportes socio comunitario, considerando a la educación como un derecho y a las Personas Mayores (PM) como sujetos de derechos. Otro lineamiento que se presenta es el mantenimiento y mejora de la capacidad funcional de las PM, lo que permite que ellos mantengan su independencia y autonomía de las actividades básicas e instrumentales de la vida cotidiana.El objetivo de esta propuesta fue el desarrollo de un programa de intervención que favorezca el bienestar y la prevención de la capacidad funcional de las personas mayores de los barrios periféricos de la Ciudad de Río Cuarto.Metodológicamente se desarrollan capacitaciones del grupo de trabajo en extensión universitaria y temática relacionada directamente con las PM. Se realizaron 3 talleres presenciales, el primer taller se tuvo el objetivo de informar sobre extensión universitaria, su significado y alcances, fue acompañado por profesionales de la secretaria de extensión y desarrollo de la UNRC, el segundo taller se abordó la temática concepto de personas mayores y vejeces. El tercer taller se analizó la capacidad funcional en personas mayores. Se organizaron talleres de actividad física en dos lugares de la ciudad de Río Cuarto, uno en el Centro Comunitario Integral en barrio Alberdi donde se desarrolló la actividad con una frecuencia semanal, el método ejercicio físico fue el funcional, teniendo una población de 15 personas mayores. En el otro lugar que se desarrollo fue en el Centro Comunitario Padre Mujica con la coordinación del equipo del dispositivo SEDRONAR, en este espacio se logró convocar a las personas mayores en eventos sociales, charlas sobre derechos, prevención y acompañamiento. No se pudo realizar el taller de actividad física sistemáticamente. En este proyecto participaron estudiantes efectivos, docentes, no docentes y graduados, se involucraron cinco (5) asignaturas del profesorados y licenciatura en Educación Física de la Facultad de Ciencias Humanas.Con este proyecto se logró armar un grupo de trabajo con distintos claustros, interacciones activa entre los integrantes del grupo de trabajo con los adultos mayores, capacitaciones sobre extensiones universitaria y la temática especifica de capacidad funcional y personas mayores, en uno de los lugares se sistematizo la práctica de actividad física, en el otro espacio se convocó a distintos eventos sociales y que los adultos mayores se integrara a las charlas del centro comunitario, no se pudo regularizar el taller de actividad física.Fil: Oviedo, Sandro. Universidad Nacional de Río Cuarto.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16872/ev.16872.pdf15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:06:40Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16872Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:40.888Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Intervención desde educación física con personas mayores en barrios periféricos
title Intervención desde educación física con personas mayores en barrios periféricos
spellingShingle Intervención desde educación física con personas mayores en barrios periféricos
Oviedo, Sandro
Educación física
Personas mayores
Capacidad funcional
Extensión
Capacitación
Calidad de vida
title_short Intervención desde educación física con personas mayores en barrios periféricos
title_full Intervención desde educación física con personas mayores en barrios periféricos
title_fullStr Intervención desde educación física con personas mayores en barrios periféricos
title_full_unstemmed Intervención desde educación física con personas mayores en barrios periféricos
title_sort Intervención desde educación física con personas mayores en barrios periféricos
dc.creator.none.fl_str_mv Oviedo, Sandro
author Oviedo, Sandro
author_facet Oviedo, Sandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Personas mayores
Capacidad funcional
Extensión
Capacitación
Calidad de vida
topic Educación física
Personas mayores
Capacidad funcional
Extensión
Capacitación
Calidad de vida
dc.description.none.fl_txt_mv El presente proyecto se enmarca en la línea temática de ampliación y consolidación de derechos a través de actividades socio - recreativas y deportes socio comunitario, considerando a la educación como un derecho y a las Personas Mayores (PM) como sujetos de derechos. Otro lineamiento que se presenta es el mantenimiento y mejora de la capacidad funcional de las PM, lo que permite que ellos mantengan su independencia y autonomía de las actividades básicas e instrumentales de la vida cotidiana.El objetivo de esta propuesta fue el desarrollo de un programa de intervención que favorezca el bienestar y la prevención de la capacidad funcional de las personas mayores de los barrios periféricos de la Ciudad de Río Cuarto.Metodológicamente se desarrollan capacitaciones del grupo de trabajo en extensión universitaria y temática relacionada directamente con las PM. Se realizaron 3 talleres presenciales, el primer taller se tuvo el objetivo de informar sobre extensión universitaria, su significado y alcances, fue acompañado por profesionales de la secretaria de extensión y desarrollo de la UNRC, el segundo taller se abordó la temática concepto de personas mayores y vejeces. El tercer taller se analizó la capacidad funcional en personas mayores. Se organizaron talleres de actividad física en dos lugares de la ciudad de Río Cuarto, uno en el Centro Comunitario Integral en barrio Alberdi donde se desarrolló la actividad con una frecuencia semanal, el método ejercicio físico fue el funcional, teniendo una población de 15 personas mayores. En el otro lugar que se desarrollo fue en el Centro Comunitario Padre Mujica con la coordinación del equipo del dispositivo SEDRONAR, en este espacio se logró convocar a las personas mayores en eventos sociales, charlas sobre derechos, prevención y acompañamiento. No se pudo realizar el taller de actividad física sistemáticamente. En este proyecto participaron estudiantes efectivos, docentes, no docentes y graduados, se involucraron cinco (5) asignaturas del profesorados y licenciatura en Educación Física de la Facultad de Ciencias Humanas.Con este proyecto se logró armar un grupo de trabajo con distintos claustros, interacciones activa entre los integrantes del grupo de trabajo con los adultos mayores, capacitaciones sobre extensiones universitaria y la temática especifica de capacidad funcional y personas mayores, en uno de los lugares se sistematizo la práctica de actividad física, en el otro espacio se convocó a distintos eventos sociales y que los adultos mayores se integrara a las charlas del centro comunitario, no se pudo regularizar el taller de actividad física.
Fil: Oviedo, Sandro. Universidad Nacional de Río Cuarto.
description El presente proyecto se enmarca en la línea temática de ampliación y consolidación de derechos a través de actividades socio - recreativas y deportes socio comunitario, considerando a la educación como un derecho y a las Personas Mayores (PM) como sujetos de derechos. Otro lineamiento que se presenta es el mantenimiento y mejora de la capacidad funcional de las PM, lo que permite que ellos mantengan su independencia y autonomía de las actividades básicas e instrumentales de la vida cotidiana.El objetivo de esta propuesta fue el desarrollo de un programa de intervención que favorezca el bienestar y la prevención de la capacidad funcional de las personas mayores de los barrios periféricos de la Ciudad de Río Cuarto.Metodológicamente se desarrollan capacitaciones del grupo de trabajo en extensión universitaria y temática relacionada directamente con las PM. Se realizaron 3 talleres presenciales, el primer taller se tuvo el objetivo de informar sobre extensión universitaria, su significado y alcances, fue acompañado por profesionales de la secretaria de extensión y desarrollo de la UNRC, el segundo taller se abordó la temática concepto de personas mayores y vejeces. El tercer taller se analizó la capacidad funcional en personas mayores. Se organizaron talleres de actividad física en dos lugares de la ciudad de Río Cuarto, uno en el Centro Comunitario Integral en barrio Alberdi donde se desarrolló la actividad con una frecuencia semanal, el método ejercicio físico fue el funcional, teniendo una población de 15 personas mayores. En el otro lugar que se desarrollo fue en el Centro Comunitario Padre Mujica con la coordinación del equipo del dispositivo SEDRONAR, en este espacio se logró convocar a las personas mayores en eventos sociales, charlas sobre derechos, prevención y acompañamiento. No se pudo realizar el taller de actividad física sistemáticamente. En este proyecto participaron estudiantes efectivos, docentes, no docentes y graduados, se involucraron cinco (5) asignaturas del profesorados y licenciatura en Educación Física de la Facultad de Ciencias Humanas.Con este proyecto se logró armar un grupo de trabajo con distintos claustros, interacciones activa entre los integrantes del grupo de trabajo con los adultos mayores, capacitaciones sobre extensiones universitaria y la temática especifica de capacidad funcional y personas mayores, en uno de los lugares se sistematizo la práctica de actividad física, en el otro espacio se convocó a distintos eventos sociales y que los adultos mayores se integrara a las charlas del centro comunitario, no se pudo regularizar el taller de actividad física.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16872/ev.16872.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16872/ev.16872.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261454418345984
score 13.13397