Parirás con dolor y lo narrarás en una tesis

Autores
Castrillo, Belén
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo propone releer algunos resultados de la investigación doctoral sobre atención obstétrica producida por la autora, enfocando en un punto poco abordado en el desarrollo de la misma: el estudio sociológico del dolor del parto. Para ello se propone una reflexión primaria sobre la construcción social de los dolores en el parto en la bibliografía específica en torno a tres ejes: el dolor ligado a la construcción de expectativas, al miedo y a las intervenciones médicas. La normalización de los dolores, su habilitación, los tránsitos contrahegemónicos, los estándares instituciones para la expresión y vivencia de los dolores en comparación a los vivenciados en partos domiciliarios, son algunas de las dimensiones que emergieron en el trabajo de campo y que inspiran esta inserción a un área de análisis no abordada previamente. En el marco de una tesis que analizó la atención médica de embarazos y partos en distintos ámbitos de atención de la ciudad de La Plata, a través de los testimonios de mujeres-madres, varones-padres y profesionales de la salud obstétrica, nos centraremos en reflexionar acerca del dolor en el parto, cómo ha sido abordado desde los estudios sociales de la atención obstétrica y de qué modos han emergido en el trabajo de campo de la mencionada investigación.
Fil: Castrillo, Belén. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
XII Congreso Argentino de Antropología Social; El qué-hacer antropológico: controversias, diálogo y compromiso social, La Plata, Argentina, 22-25 de septiembre de 2021
Materia
Antropología
Dolor
Parto
Sociología
Atención obstétrica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15029

id MemAca_919439d892a2f7e03bd6add6ad2a3fe8
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15029
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Parirás con dolor y lo narrarás en una tesisCastrillo, BelénAntropologíaDolorPartoSociologíaAtención obstétricaEl presente trabajo propone releer algunos resultados de la investigación doctoral sobre atención obstétrica producida por la autora, enfocando en un punto poco abordado en el desarrollo de la misma: el estudio sociológico del dolor del parto. Para ello se propone una reflexión primaria sobre la construcción social de los dolores en el parto en la bibliografía específica en torno a tres ejes: el dolor ligado a la construcción de expectativas, al miedo y a las intervenciones médicas. La normalización de los dolores, su habilitación, los tránsitos contrahegemónicos, los estándares instituciones para la expresión y vivencia de los dolores en comparación a los vivenciados en partos domiciliarios, son algunas de las dimensiones que emergieron en el trabajo de campo y que inspiran esta inserción a un área de análisis no abordada previamente. En el marco de una tesis que analizó la atención médica de embarazos y partos en distintos ámbitos de atención de la ciudad de La Plata, a través de los testimonios de mujeres-madres, varones-padres y profesionales de la salud obstétrica, nos centraremos en reflexionar acerca del dolor en el parto, cómo ha sido abordado desde los estudios sociales de la atención obstétrica y de qué modos han emergido en el trabajo de campo de la mencionada investigación.Fil: Castrillo, Belén. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15029/ev.15029.pdfXII Congreso Argentino de Antropología Social; El qué-hacer antropológico: controversias, diálogo y compromiso social, La Plata, Argentina, 22-25 de septiembre de 2021reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/131294info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:31:39Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15029Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:31:40.935Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Parirás con dolor y lo narrarás en una tesis
title Parirás con dolor y lo narrarás en una tesis
spellingShingle Parirás con dolor y lo narrarás en una tesis
Castrillo, Belén
Antropología
Dolor
Parto
Sociología
Atención obstétrica
title_short Parirás con dolor y lo narrarás en una tesis
title_full Parirás con dolor y lo narrarás en una tesis
title_fullStr Parirás con dolor y lo narrarás en una tesis
title_full_unstemmed Parirás con dolor y lo narrarás en una tesis
title_sort Parirás con dolor y lo narrarás en una tesis
dc.creator.none.fl_str_mv Castrillo, Belén
author Castrillo, Belén
author_facet Castrillo, Belén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Dolor
Parto
Sociología
Atención obstétrica
topic Antropología
Dolor
Parto
Sociología
Atención obstétrica
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo propone releer algunos resultados de la investigación doctoral sobre atención obstétrica producida por la autora, enfocando en un punto poco abordado en el desarrollo de la misma: el estudio sociológico del dolor del parto. Para ello se propone una reflexión primaria sobre la construcción social de los dolores en el parto en la bibliografía específica en torno a tres ejes: el dolor ligado a la construcción de expectativas, al miedo y a las intervenciones médicas. La normalización de los dolores, su habilitación, los tránsitos contrahegemónicos, los estándares instituciones para la expresión y vivencia de los dolores en comparación a los vivenciados en partos domiciliarios, son algunas de las dimensiones que emergieron en el trabajo de campo y que inspiran esta inserción a un área de análisis no abordada previamente. En el marco de una tesis que analizó la atención médica de embarazos y partos en distintos ámbitos de atención de la ciudad de La Plata, a través de los testimonios de mujeres-madres, varones-padres y profesionales de la salud obstétrica, nos centraremos en reflexionar acerca del dolor en el parto, cómo ha sido abordado desde los estudios sociales de la atención obstétrica y de qué modos han emergido en el trabajo de campo de la mencionada investigación.
Fil: Castrillo, Belén. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El presente trabajo propone releer algunos resultados de la investigación doctoral sobre atención obstétrica producida por la autora, enfocando en un punto poco abordado en el desarrollo de la misma: el estudio sociológico del dolor del parto. Para ello se propone una reflexión primaria sobre la construcción social de los dolores en el parto en la bibliografía específica en torno a tres ejes: el dolor ligado a la construcción de expectativas, al miedo y a las intervenciones médicas. La normalización de los dolores, su habilitación, los tránsitos contrahegemónicos, los estándares instituciones para la expresión y vivencia de los dolores en comparación a los vivenciados en partos domiciliarios, son algunas de las dimensiones que emergieron en el trabajo de campo y que inspiran esta inserción a un área de análisis no abordada previamente. En el marco de una tesis que analizó la atención médica de embarazos y partos en distintos ámbitos de atención de la ciudad de La Plata, a través de los testimonios de mujeres-madres, varones-padres y profesionales de la salud obstétrica, nos centraremos en reflexionar acerca del dolor en el parto, cómo ha sido abordado desde los estudios sociales de la atención obstétrica y de qué modos han emergido en el trabajo de campo de la mencionada investigación.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15029/ev.15029.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15029/ev.15029.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/131294
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XII Congreso Argentino de Antropología Social; El qué-hacer antropológico: controversias, diálogo y compromiso social, La Plata, Argentina, 22-25 de septiembre de 2021
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143266854010881
score 12.712165