El contexto como punto de partida y de llegada: Miradas en torno a la historia reciente en una institución educativa del municipio de San Miguel
- Autores
- Billán, Yésica Alejandra
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este artículo es explorar cómo opera relación entre las prácticas cotidianas de las escuelas en torno a la transmisión de la historia reciente y el contexto que lo circunda.Para tal fin, presenta el análisis del caso de una institución educativa de nivel secundario de la provincia de Buenos Aires, próxima a la guarnición militar de Campo de Mayo, y el protagonismo que adquieren los alumnos al convertirse en protagonistas y autores de un producto cultural destinado a la comunidad. En primer lugar retoma los aportes de la cultura escolar para situar la transmisión de la historia reciente. A continuación sitúa el contexto donde se encuentra inserta la institución y las miradas que los diferentes actores imprimen sobre el proyecto institucional «30 años de democracia¼. Finalmente esboza algunas reflexiones en torno a las prácticas escolares cotidianas y las invenciones que, a partir del compromiso institucional, docente, de alumnos y la comunidad, pueden generar nuevos productos culturales que vuelven a la comunidad
The objective of this article is to looking for the relationship between the context of a city and the usual practices that teachers use to explain the recent History. For that, it presents the case study of an educational institution of secondary level (high school) of Buenos Aires province, next to the Campo de Mayo's Military Barrack, and the protagonism of the students that come with this cultural work produced to the community. First, the article considers the contributions of high school culture to frame the dissemination of recent history. Continuing, it provides the context in which is inserted the High School, and the looks that different actors bring about the institutional project named "30 years of democracy". Finally, it outlines some reflections on everyday school practices and inventions that, taking into consideration the institutional commitment, faculty, students and the community, can generate new cultural products returning to the community
Fil: Billán, Yésica Alejandra. Universidad Nacional de General Sarmiento. - Fuente
- Clio & Asociados(21), 237-257. (2015)
ISSN 2362-3063 - Materia
-
Historia
Historia reciente
Cultura escolar
Transmisión
Memorias
Lugares
Recent history
School culture
Transmission
Memories
Place - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8214
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_9140a339eb8165424caa9643700afb99 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8214 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
El contexto como punto de partida y de llegada: Miradas en torno a la historia reciente en una institución educativa del municipio de San MiguelThe context as a departure and arrival point: Insights into the recent: History of an educational institution in the city of San Miguel (Argentina)Billán, Yésica AlejandraHistoriaHistoria recienteCultura escolarTransmisiónMemoriasLugaresRecent historySchool cultureTransmissionMemoriesPlaceEl objetivo de este artículo es explorar cómo opera relación entre las prácticas cotidianas de las escuelas en torno a la transmisión de la historia reciente y el contexto que lo circunda.Para tal fin, presenta el análisis del caso de una institución educativa de nivel secundario de la provincia de Buenos Aires, próxima a la guarnición militar de Campo de Mayo, y el protagonismo que adquieren los alumnos al convertirse en protagonistas y autores de un producto cultural destinado a la comunidad. En primer lugar retoma los aportes de la cultura escolar para situar la transmisión de la historia reciente. A continuación sitúa el contexto donde se encuentra inserta la institución y las miradas que los diferentes actores imprimen sobre el proyecto institucional «30 años de democracia¼. Finalmente esboza algunas reflexiones en torno a las prácticas escolares cotidianas y las invenciones que, a partir del compromiso institucional, docente, de alumnos y la comunidad, pueden generar nuevos productos culturales que vuelven a la comunidadThe objective of this article is to looking for the relationship between the context of a city and the usual practices that teachers use to explain the recent History. For that, it presents the case study of an educational institution of secondary level (high school) of Buenos Aires province, next to the Campo de Mayo's Military Barrack, and the protagonism of the students that come with this cultural work produced to the community. First, the article considers the contributions of high school culture to frame the dissemination of recent history. Continuing, it provides the context in which is inserted the High School, and the looks that different actors bring about the institutional project named "30 years of democracy". Finally, it outlines some reflections on everyday school practices and inventions that, taking into consideration the institutional commitment, faculty, students and the community, can generate new cultural products returning to the communityFil: Billán, Yésica Alejandra. Universidad Nacional de General Sarmiento.2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8214/pr.8214.pdfClio & Asociados(21), 237-257. (2015)ISSN 2362-3063reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:38Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8214Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:39.699Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El contexto como punto de partida y de llegada: Miradas en torno a la historia reciente en una institución educativa del municipio de San Miguel The context as a departure and arrival point: Insights into the recent: History of an educational institution in the city of San Miguel (Argentina) |
title |
El contexto como punto de partida y de llegada: Miradas en torno a la historia reciente en una institución educativa del municipio de San Miguel |
spellingShingle |
El contexto como punto de partida y de llegada: Miradas en torno a la historia reciente en una institución educativa del municipio de San Miguel Billán, Yésica Alejandra Historia Historia reciente Cultura escolar Transmisión Memorias Lugares Recent history School culture Transmission Memories Place |
title_short |
El contexto como punto de partida y de llegada: Miradas en torno a la historia reciente en una institución educativa del municipio de San Miguel |
title_full |
El contexto como punto de partida y de llegada: Miradas en torno a la historia reciente en una institución educativa del municipio de San Miguel |
title_fullStr |
El contexto como punto de partida y de llegada: Miradas en torno a la historia reciente en una institución educativa del municipio de San Miguel |
title_full_unstemmed |
El contexto como punto de partida y de llegada: Miradas en torno a la historia reciente en una institución educativa del municipio de San Miguel |
title_sort |
El contexto como punto de partida y de llegada: Miradas en torno a la historia reciente en una institución educativa del municipio de San Miguel |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Billán, Yésica Alejandra |
author |
Billán, Yésica Alejandra |
author_facet |
Billán, Yésica Alejandra |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Historia reciente Cultura escolar Transmisión Memorias Lugares Recent history School culture Transmission Memories Place |
topic |
Historia Historia reciente Cultura escolar Transmisión Memorias Lugares Recent history School culture Transmission Memories Place |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este artículo es explorar cómo opera relación entre las prácticas cotidianas de las escuelas en torno a la transmisión de la historia reciente y el contexto que lo circunda.Para tal fin, presenta el análisis del caso de una institución educativa de nivel secundario de la provincia de Buenos Aires, próxima a la guarnición militar de Campo de Mayo, y el protagonismo que adquieren los alumnos al convertirse en protagonistas y autores de un producto cultural destinado a la comunidad. En primer lugar retoma los aportes de la cultura escolar para situar la transmisión de la historia reciente. A continuación sitúa el contexto donde se encuentra inserta la institución y las miradas que los diferentes actores imprimen sobre el proyecto institucional «30 años de democracia¼. Finalmente esboza algunas reflexiones en torno a las prácticas escolares cotidianas y las invenciones que, a partir del compromiso institucional, docente, de alumnos y la comunidad, pueden generar nuevos productos culturales que vuelven a la comunidad The objective of this article is to looking for the relationship between the context of a city and the usual practices that teachers use to explain the recent History. For that, it presents the case study of an educational institution of secondary level (high school) of Buenos Aires province, next to the Campo de Mayo's Military Barrack, and the protagonism of the students that come with this cultural work produced to the community. First, the article considers the contributions of high school culture to frame the dissemination of recent history. Continuing, it provides the context in which is inserted the High School, and the looks that different actors bring about the institutional project named "30 years of democracy". Finally, it outlines some reflections on everyday school practices and inventions that, taking into consideration the institutional commitment, faculty, students and the community, can generate new cultural products returning to the community Fil: Billán, Yésica Alejandra. Universidad Nacional de General Sarmiento. |
description |
El objetivo de este artículo es explorar cómo opera relación entre las prácticas cotidianas de las escuelas en torno a la transmisión de la historia reciente y el contexto que lo circunda.Para tal fin, presenta el análisis del caso de una institución educativa de nivel secundario de la provincia de Buenos Aires, próxima a la guarnición militar de Campo de Mayo, y el protagonismo que adquieren los alumnos al convertirse en protagonistas y autores de un producto cultural destinado a la comunidad. En primer lugar retoma los aportes de la cultura escolar para situar la transmisión de la historia reciente. A continuación sitúa el contexto donde se encuentra inserta la institución y las miradas que los diferentes actores imprimen sobre el proyecto institucional «30 años de democracia¼. Finalmente esboza algunas reflexiones en torno a las prácticas escolares cotidianas y las invenciones que, a partir del compromiso institucional, docente, de alumnos y la comunidad, pueden generar nuevos productos culturales que vuelven a la comunidad |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8214/pr.8214.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8214/pr.8214.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Clio & Asociados(21), 237-257. (2015) ISSN 2362-3063 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616559482372096 |
score |
13.070432 |