Violencia e injusticia epistémica en las relaciones discursivas dentro del feminismo

Autores
Stipo, Camila
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo analizará las relaciones discursivas entre el feminismo tradicional -aquel que representa los intereses de las mujeres occidentales, blancas y de clase media (pero que ha pretendido representar los intereses de todas las mujeres) - y las relativamente recientes corrientes del feminismo islámico. Para esto, utilizaré las herramientas analíticas de la "violencia epistémica" y la "injusticia epistémica". Defenderé que, en cuanto existen relaciones de poder desigual entre ambos tipos de feminismo, derivadas de la posición privilegiada en la que se encuentran las teóricas del primer tipo respecto a la ocupación de espacios de enunciación, éstas han ejercido tanto injusticia como violencia epistémica respecto a las segundas. Para lograr esto, se revisará en qué consisten la violencia y la injustica epistémica; luego se expondrán los principales fundamentos, argumentos y objetivos del feminismo islámico; finalmente, se utilizarán dos textos que le son críticos, para revisar las objeciones que se le imputan y comprobar en qué medida se ejerce o no violencia e injusticia epistémica.
Fil: Stipo, Camila. D&D Consultores.
Fuente
V Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos; Desarmar las violencias, crear las resistencias, Ensenada, Argentina, 10 y 12 de julio de 2018
ISSN 2250-5695
Materia
Ciencias sociales
Violencia epistémica
Injusticia epistémica
Feminismo islámico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10797

id MemAca_90cc13676b69cebf1bc8c299800d5e16
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10797
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Violencia e injusticia epistémica en las relaciones discursivas dentro del feminismoStipo, CamilaCiencias socialesViolencia epistémicaInjusticia epistémicaFeminismo islámicoEste trabajo analizará las relaciones discursivas entre el feminismo tradicional -aquel que representa los intereses de las mujeres occidentales, blancas y de clase media (pero que ha pretendido representar los intereses de todas las mujeres) - y las relativamente recientes corrientes del feminismo islámico. Para esto, utilizaré las herramientas analíticas de la "violencia epistémica" y la "injusticia epistémica". Defenderé que, en cuanto existen relaciones de poder desigual entre ambos tipos de feminismo, derivadas de la posición privilegiada en la que se encuentran las teóricas del primer tipo respecto a la ocupación de espacios de enunciación, éstas han ejercido tanto injusticia como violencia epistémica respecto a las segundas. Para lograr esto, se revisará en qué consisten la violencia y la injustica epistémica; luego se expondrán los principales fundamentos, argumentos y objetivos del feminismo islámico; finalmente, se utilizarán dos textos que le son críticos, para revisar las objeciones que se le imputan y comprobar en qué medida se ejerce o no violencia e injusticia epistémica.Fil: Stipo, Camila. D&D Consultores.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10797/ev.10797.pdfV Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos; Desarmar las violencias, crear las resistencias, Ensenada, Argentina, 10 y 12 de julio de 2018ISSN 2250-5695reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-03T12:06:01Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10797Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:02.877Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Violencia e injusticia epistémica en las relaciones discursivas dentro del feminismo
title Violencia e injusticia epistémica en las relaciones discursivas dentro del feminismo
spellingShingle Violencia e injusticia epistémica en las relaciones discursivas dentro del feminismo
Stipo, Camila
Ciencias sociales
Violencia epistémica
Injusticia epistémica
Feminismo islámico
title_short Violencia e injusticia epistémica en las relaciones discursivas dentro del feminismo
title_full Violencia e injusticia epistémica en las relaciones discursivas dentro del feminismo
title_fullStr Violencia e injusticia epistémica en las relaciones discursivas dentro del feminismo
title_full_unstemmed Violencia e injusticia epistémica en las relaciones discursivas dentro del feminismo
title_sort Violencia e injusticia epistémica en las relaciones discursivas dentro del feminismo
dc.creator.none.fl_str_mv Stipo, Camila
author Stipo, Camila
author_facet Stipo, Camila
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Violencia epistémica
Injusticia epistémica
Feminismo islámico
topic Ciencias sociales
Violencia epistémica
Injusticia epistémica
Feminismo islámico
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo analizará las relaciones discursivas entre el feminismo tradicional -aquel que representa los intereses de las mujeres occidentales, blancas y de clase media (pero que ha pretendido representar los intereses de todas las mujeres) - y las relativamente recientes corrientes del feminismo islámico. Para esto, utilizaré las herramientas analíticas de la "violencia epistémica" y la "injusticia epistémica". Defenderé que, en cuanto existen relaciones de poder desigual entre ambos tipos de feminismo, derivadas de la posición privilegiada en la que se encuentran las teóricas del primer tipo respecto a la ocupación de espacios de enunciación, éstas han ejercido tanto injusticia como violencia epistémica respecto a las segundas. Para lograr esto, se revisará en qué consisten la violencia y la injustica epistémica; luego se expondrán los principales fundamentos, argumentos y objetivos del feminismo islámico; finalmente, se utilizarán dos textos que le son críticos, para revisar las objeciones que se le imputan y comprobar en qué medida se ejerce o no violencia e injusticia epistémica.
Fil: Stipo, Camila. D&D Consultores.
description Este trabajo analizará las relaciones discursivas entre el feminismo tradicional -aquel que representa los intereses de las mujeres occidentales, blancas y de clase media (pero que ha pretendido representar los intereses de todas las mujeres) - y las relativamente recientes corrientes del feminismo islámico. Para esto, utilizaré las herramientas analíticas de la "violencia epistémica" y la "injusticia epistémica". Defenderé que, en cuanto existen relaciones de poder desigual entre ambos tipos de feminismo, derivadas de la posición privilegiada en la que se encuentran las teóricas del primer tipo respecto a la ocupación de espacios de enunciación, éstas han ejercido tanto injusticia como violencia epistémica respecto a las segundas. Para lograr esto, se revisará en qué consisten la violencia y la injustica epistémica; luego se expondrán los principales fundamentos, argumentos y objetivos del feminismo islámico; finalmente, se utilizarán dos textos que le son críticos, para revisar las objeciones que se le imputan y comprobar en qué medida se ejerce o no violencia e injusticia epistémica.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10797/ev.10797.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10797/ev.10797.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv V Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos; Desarmar las violencias, crear las resistencias, Ensenada, Argentina, 10 y 12 de julio de 2018
ISSN 2250-5695
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261435359428608
score 13.13397