Los sentidos del vestir. Una etnografía del consumo de ropa entre jóvenes de un barrio popular de La Plata

Autores
Isla, Teresita
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Aliano, Nicolas
Benítez Larghi, Sebastián
Descripción
El presente trabajo propone explorar las prácticas de consumo de indumentaria de un grupo de jóvenes pertenecientes a los sectores populares urbanos. A la luz de esta indagación, se procura/aspira comprender como se produce la construcción social del gusto juvenil en segmentos de dichos sectores de la Argentina contemporánea. Para abordar estas prácticas analizamos las experiencias y visiones, propias y compartidas, de un grupo de jóvenes del barrio Los Hornos de la ciudad de La Plata durante los años 2017 y 2018. Se estudiará en profundidad el rol social de la indumentaria, considerando la trayectoria de consumo individual en la trama de relaciones sociales y espacios en los que las/los jóvenes se insertan y/o construyen. En este recorrido partiremos del punto de vista socioantropológico que supone que no existen mercancías que los individuos no invistan de una dimensión simbólica, por lo que todo consumo debería ser identificado como un proceso cultural, más allá de su función práctica o instrumental.
Fil: Isla, Teresita. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Sociología
Consumo de indumentaria
Juventudes
Sectores populares
Gusto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2313

id MemAca_9090c3292af50a594449cc4ccc8af73f
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2313
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Los sentidos del vestir. Una etnografía del consumo de ropa entre jóvenes de un barrio popular de La PlataIsla, TeresitaSociologíaConsumo de indumentariaJuventudesSectores popularesGustoEl presente trabajo propone explorar las prácticas de consumo de indumentaria de un grupo de jóvenes pertenecientes a los sectores populares urbanos. A la luz de esta indagación, se procura/aspira comprender como se produce la construcción social del gusto juvenil en segmentos de dichos sectores de la Argentina contemporánea. Para abordar estas prácticas analizamos las experiencias y visiones, propias y compartidas, de un grupo de jóvenes del barrio Los Hornos de la ciudad de La Plata durante los años 2017 y 2018. Se estudiará en profundidad el rol social de la indumentaria, considerando la trayectoria de consumo individual en la trama de relaciones sociales y espacios en los que las/los jóvenes se insertan y/o construyen. En este recorrido partiremos del punto de vista socioantropológico que supone que no existen mercancías que los individuos no invistan de una dimensión simbólica, por lo que todo consumo debería ser identificado como un proceso cultural, más allá de su función práctica o instrumental.Fil: Isla, Teresita. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Aliano, NicolasBenítez Larghi, Sebastián2022-07-14info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2313/te.2313.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:56:00Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2313Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:01.709Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los sentidos del vestir. Una etnografía del consumo de ropa entre jóvenes de un barrio popular de La Plata
title Los sentidos del vestir. Una etnografía del consumo de ropa entre jóvenes de un barrio popular de La Plata
spellingShingle Los sentidos del vestir. Una etnografía del consumo de ropa entre jóvenes de un barrio popular de La Plata
Isla, Teresita
Sociología
Consumo de indumentaria
Juventudes
Sectores populares
Gusto
title_short Los sentidos del vestir. Una etnografía del consumo de ropa entre jóvenes de un barrio popular de La Plata
title_full Los sentidos del vestir. Una etnografía del consumo de ropa entre jóvenes de un barrio popular de La Plata
title_fullStr Los sentidos del vestir. Una etnografía del consumo de ropa entre jóvenes de un barrio popular de La Plata
title_full_unstemmed Los sentidos del vestir. Una etnografía del consumo de ropa entre jóvenes de un barrio popular de La Plata
title_sort Los sentidos del vestir. Una etnografía del consumo de ropa entre jóvenes de un barrio popular de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Isla, Teresita
author Isla, Teresita
author_facet Isla, Teresita
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Aliano, Nicolas
Benítez Larghi, Sebastián
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Consumo de indumentaria
Juventudes
Sectores populares
Gusto
topic Sociología
Consumo de indumentaria
Juventudes
Sectores populares
Gusto
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo propone explorar las prácticas de consumo de indumentaria de un grupo de jóvenes pertenecientes a los sectores populares urbanos. A la luz de esta indagación, se procura/aspira comprender como se produce la construcción social del gusto juvenil en segmentos de dichos sectores de la Argentina contemporánea. Para abordar estas prácticas analizamos las experiencias y visiones, propias y compartidas, de un grupo de jóvenes del barrio Los Hornos de la ciudad de La Plata durante los años 2017 y 2018. Se estudiará en profundidad el rol social de la indumentaria, considerando la trayectoria de consumo individual en la trama de relaciones sociales y espacios en los que las/los jóvenes se insertan y/o construyen. En este recorrido partiremos del punto de vista socioantropológico que supone que no existen mercancías que los individuos no invistan de una dimensión simbólica, por lo que todo consumo debería ser identificado como un proceso cultural, más allá de su función práctica o instrumental.
Fil: Isla, Teresita. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description El presente trabajo propone explorar las prácticas de consumo de indumentaria de un grupo de jóvenes pertenecientes a los sectores populares urbanos. A la luz de esta indagación, se procura/aspira comprender como se produce la construcción social del gusto juvenil en segmentos de dichos sectores de la Argentina contemporánea. Para abordar estas prácticas analizamos las experiencias y visiones, propias y compartidas, de un grupo de jóvenes del barrio Los Hornos de la ciudad de La Plata durante los años 2017 y 2018. Se estudiará en profundidad el rol social de la indumentaria, considerando la trayectoria de consumo individual en la trama de relaciones sociales y espacios en los que las/los jóvenes se insertan y/o construyen. En este recorrido partiremos del punto de vista socioantropológico que supone que no existen mercancías que los individuos no invistan de una dimensión simbólica, por lo que todo consumo debería ser identificado como un proceso cultural, más allá de su función práctica o instrumental.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2313/te.2313.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2313/te.2313.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616523973394432
score 13.070432