¿Aída imperial? Un debate y múltiples interpretaciones en torno a los significados de la ópera "egipcia" de Verdi
- Autores
- Ramírez, Federico G.
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El presente trabajo se centra en el campo interpretativo en torno a Aída, la ópera estrenada en 1871 que el compositor italiano Giuseppe Verdi compuso para El Cairo. Desde el momento mismo de su estreno, esta obra ha gozado de una inmensa popularidad, lo cual la ha convertido en una de las óperas más representadas del repertorio. Sin embargo, el marco interpretativo crítico de esta obra sumamente particular sólo se vio profundizado en las décadas finales del siglo XX, fundamentalmente gracias a los trabajos pioneros de Edward Said. Su interpretación, que enmarcó a Aída en sus reflexiones en torno a la relación entre cultura, imperialismo y orientalismo, generó un extenso debate que dio lugar a la formulación de una multiplicidad de interpretaciones en torno a la obra. A partir de los argumentos de Said, se analiza, en primer término, el rol del egiptólogo francés Auguste Mariette en el proceso de producción de la ópera, permitiendo ahondar así en la relación entre la Egiptología y el imperialismo de finales del siglo XIX; por otro lado, se abordan también algunas de las variadas interpretaciones que se elaboraron como respuesta a los planteos de Said. Este trayecto permite dimensionar la complejidad del género operístico que, por sus propias características distintivas, habilita la formulación de múltiples interpretaciones complementarias, convirtiéndolo de este modo en un artefacto cultural de interesantes dimensiones.
Fil: Ramírez, Federico G.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Fuente
- IV Encuentro Nacional de Estudiantes de Historia; La Plata, Argentina, 28-30 de septiembre de 2018
- Materia
-
Historia
Opera
Egiptología
Imperialismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10525
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_8fc36b9283c680bc280caca63377eb4f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10525 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
¿Aída imperial? Un debate y múltiples interpretaciones en torno a los significados de la ópera "egipcia" de VerdiRamírez, Federico G.HistoriaOperaEgiptologíaImperialismoEl presente trabajo se centra en el campo interpretativo en torno a Aída, la ópera estrenada en 1871 que el compositor italiano Giuseppe Verdi compuso para El Cairo. Desde el momento mismo de su estreno, esta obra ha gozado de una inmensa popularidad, lo cual la ha convertido en una de las óperas más representadas del repertorio. Sin embargo, el marco interpretativo crítico de esta obra sumamente particular sólo se vio profundizado en las décadas finales del siglo XX, fundamentalmente gracias a los trabajos pioneros de Edward Said. Su interpretación, que enmarcó a Aída en sus reflexiones en torno a la relación entre cultura, imperialismo y orientalismo, generó un extenso debate que dio lugar a la formulación de una multiplicidad de interpretaciones en torno a la obra. A partir de los argumentos de Said, se analiza, en primer término, el rol del egiptólogo francés Auguste Mariette en el proceso de producción de la ópera, permitiendo ahondar así en la relación entre la Egiptología y el imperialismo de finales del siglo XIX; por otro lado, se abordan también algunas de las variadas interpretaciones que se elaboraron como respuesta a los planteos de Said. Este trayecto permite dimensionar la complejidad del género operístico que, por sus propias características distintivas, habilita la formulación de múltiples interpretaciones complementarias, convirtiéndolo de este modo en un artefacto cultural de interesantes dimensiones.Fil: Ramírez, Federico G.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10525/ev.10525.pdfIV Encuentro Nacional de Estudiantes de Historia; La Plata, Argentina, 28-30 de septiembre de 2018reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/112798info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-10-16T09:27:51Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10525Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:27:53.005Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Aída imperial? Un debate y múltiples interpretaciones en torno a los significados de la ópera "egipcia" de Verdi |
title |
¿Aída imperial? Un debate y múltiples interpretaciones en torno a los significados de la ópera "egipcia" de Verdi |
spellingShingle |
¿Aída imperial? Un debate y múltiples interpretaciones en torno a los significados de la ópera "egipcia" de Verdi Ramírez, Federico G. Historia Opera Egiptología Imperialismo |
title_short |
¿Aída imperial? Un debate y múltiples interpretaciones en torno a los significados de la ópera "egipcia" de Verdi |
title_full |
¿Aída imperial? Un debate y múltiples interpretaciones en torno a los significados de la ópera "egipcia" de Verdi |
title_fullStr |
¿Aída imperial? Un debate y múltiples interpretaciones en torno a los significados de la ópera "egipcia" de Verdi |
title_full_unstemmed |
¿Aída imperial? Un debate y múltiples interpretaciones en torno a los significados de la ópera "egipcia" de Verdi |
title_sort |
¿Aída imperial? Un debate y múltiples interpretaciones en torno a los significados de la ópera "egipcia" de Verdi |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramírez, Federico G. |
author |
Ramírez, Federico G. |
author_facet |
Ramírez, Federico G. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Opera Egiptología Imperialismo |
topic |
Historia Opera Egiptología Imperialismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se centra en el campo interpretativo en torno a Aída, la ópera estrenada en 1871 que el compositor italiano Giuseppe Verdi compuso para El Cairo. Desde el momento mismo de su estreno, esta obra ha gozado de una inmensa popularidad, lo cual la ha convertido en una de las óperas más representadas del repertorio. Sin embargo, el marco interpretativo crítico de esta obra sumamente particular sólo se vio profundizado en las décadas finales del siglo XX, fundamentalmente gracias a los trabajos pioneros de Edward Said. Su interpretación, que enmarcó a Aída en sus reflexiones en torno a la relación entre cultura, imperialismo y orientalismo, generó un extenso debate que dio lugar a la formulación de una multiplicidad de interpretaciones en torno a la obra. A partir de los argumentos de Said, se analiza, en primer término, el rol del egiptólogo francés Auguste Mariette en el proceso de producción de la ópera, permitiendo ahondar así en la relación entre la Egiptología y el imperialismo de finales del siglo XIX; por otro lado, se abordan también algunas de las variadas interpretaciones que se elaboraron como respuesta a los planteos de Said. Este trayecto permite dimensionar la complejidad del género operístico que, por sus propias características distintivas, habilita la formulación de múltiples interpretaciones complementarias, convirtiéndolo de este modo en un artefacto cultural de interesantes dimensiones. Fil: Ramírez, Federico G.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
El presente trabajo se centra en el campo interpretativo en torno a Aída, la ópera estrenada en 1871 que el compositor italiano Giuseppe Verdi compuso para El Cairo. Desde el momento mismo de su estreno, esta obra ha gozado de una inmensa popularidad, lo cual la ha convertido en una de las óperas más representadas del repertorio. Sin embargo, el marco interpretativo crítico de esta obra sumamente particular sólo se vio profundizado en las décadas finales del siglo XX, fundamentalmente gracias a los trabajos pioneros de Edward Said. Su interpretación, que enmarcó a Aída en sus reflexiones en torno a la relación entre cultura, imperialismo y orientalismo, generó un extenso debate que dio lugar a la formulación de una multiplicidad de interpretaciones en torno a la obra. A partir de los argumentos de Said, se analiza, en primer término, el rol del egiptólogo francés Auguste Mariette en el proceso de producción de la ópera, permitiendo ahondar así en la relación entre la Egiptología y el imperialismo de finales del siglo XIX; por otro lado, se abordan también algunas de las variadas interpretaciones que se elaboraron como respuesta a los planteos de Said. Este trayecto permite dimensionar la complejidad del género operístico que, por sus propias características distintivas, habilita la formulación de múltiples interpretaciones complementarias, convirtiéndolo de este modo en un artefacto cultural de interesantes dimensiones. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10525/ev.10525.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10525/ev.10525.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/112798 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
IV Encuentro Nacional de Estudiantes de Historia; La Plata, Argentina, 28-30 de septiembre de 2018 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143156898234369 |
score |
12.712165 |