Oxímoron: Blanquitud y feminismo descolonial en Abya Yala

Autores
Garzón Martínez, María Teresa
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del siguiente ensayo es aportar a la construcción del debate sobre la blanquitud, desde un posicionamiento feminista descolonial, e indagar desde ahí las discusiones presentes sobre el lugar de las feministas blancas o blanqueadas en el proyecto descolonial en la Abya Yala. Para ello, se acude a diferentes registros discursivos como el de la propia experiencia, el teórico y el de las representaciones en obras pictóricas y literarias, a través de los cuales se va armando un entramado de reflexiones que dan cuenta sobre la razón de ser de un feminismo descolonial, la construcción de la blanquitud en coordenadas geopolíticas específicas, el lugar de las mujeres blancas allí y las discusiones sobre producir conocimiento y acción política en el terreno del oxímoron, es decir, la posibilidad de construir un espacio donde pueden converger dos o más elementos contradictorios y opuestos
The objective of the following essay is to contribute to the construction of the debate on whiteness, from a decolonial feminist position, and to investigate from there the present discussions about the place of white or bleached feminists in the decolonial project in the Abya Yala. To this end, different discursive registers are used, such as that of our personal experience, the theoretical one and the one of the representations in pictorial and literary works, through which a framework of reflections is elaborated that give account on the reason of being of a decolonial feminism, the construction of whiteness in specific geopolitical coordinates, the place of white women there and the discussions about producing knowledge and political action in the field of oxymoron, that is, the possibility of constructing a space where two or more contradictory and opposed elements meet
Fil: Garzón Martínez, María Teresa. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (Cesmeca). Grupo Latinoamericano en Estudios, Formación y Acción Feminista (Glefas).
Fuente
Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género, 2(2), e050. (2018)
ISSN 2545-7284
Materia
Ciencias sociales
Blanquitud
Feminismo Descolonial
Participación
Genealogías
Whiteness
Decolonial Feminism
Participation
Genealogies
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8906

id MemAca_8eba7ddd4d5dcaaa78bdcce318fba1e8
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8906
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Oxímoron: Blanquitud y feminismo descolonial en Abya YalaOxymoron: Whiteness and decolonial feminism in Abya YalaGarzón Martínez, María TeresaCiencias socialesBlanquitudFeminismo DescolonialParticipaciónGenealogíasWhitenessDecolonial FeminismParticipationGenealogiesEl objetivo del siguiente ensayo es aportar a la construcción del debate sobre la blanquitud, desde un posicionamiento feminista descolonial, e indagar desde ahí las discusiones presentes sobre el lugar de las feministas blancas o blanqueadas en el proyecto descolonial en la Abya Yala. Para ello, se acude a diferentes registros discursivos como el de la propia experiencia, el teórico y el de las representaciones en obras pictóricas y literarias, a través de los cuales se va armando un entramado de reflexiones que dan cuenta sobre la razón de ser de un feminismo descolonial, la construcción de la blanquitud en coordenadas geopolíticas específicas, el lugar de las mujeres blancas allí y las discusiones sobre producir conocimiento y acción política en el terreno del oxímoron, es decir, la posibilidad de construir un espacio donde pueden converger dos o más elementos contradictorios y opuestosThe objective of the following essay is to contribute to the construction of the debate on whiteness, from a decolonial feminist position, and to investigate from there the present discussions about the place of white or bleached feminists in the decolonial project in the Abya Yala. To this end, different discursive registers are used, such as that of our personal experience, the theoretical one and the one of the representations in pictorial and literary works, through which a framework of reflections is elaborated that give account on the reason of being of a decolonial feminism, the construction of whiteness in specific geopolitical coordinates, the place of white women there and the discussions about producing knowledge and political action in the field of oxymoron, that is, the possibility of constructing a space where two or more contradictory and opposed elements meetFil: Garzón Martínez, María Teresa. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (Cesmeca). Grupo Latinoamericano en Estudios, Formación y Acción Feminista (Glefas).2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8906/pr.8906.pdfDescentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género, 2(2), e050. (2018)ISSN 2545-7284reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:09:10Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8906Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:09:11.355Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Oxímoron: Blanquitud y feminismo descolonial en Abya Yala
Oxymoron: Whiteness and decolonial feminism in Abya Yala
title Oxímoron: Blanquitud y feminismo descolonial en Abya Yala
spellingShingle Oxímoron: Blanquitud y feminismo descolonial en Abya Yala
Garzón Martínez, María Teresa
Ciencias sociales
Blanquitud
Feminismo Descolonial
Participación
Genealogías
Whiteness
Decolonial Feminism
Participation
Genealogies
title_short Oxímoron: Blanquitud y feminismo descolonial en Abya Yala
title_full Oxímoron: Blanquitud y feminismo descolonial en Abya Yala
title_fullStr Oxímoron: Blanquitud y feminismo descolonial en Abya Yala
title_full_unstemmed Oxímoron: Blanquitud y feminismo descolonial en Abya Yala
title_sort Oxímoron: Blanquitud y feminismo descolonial en Abya Yala
dc.creator.none.fl_str_mv Garzón Martínez, María Teresa
author Garzón Martínez, María Teresa
author_facet Garzón Martínez, María Teresa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Blanquitud
Feminismo Descolonial
Participación
Genealogías
Whiteness
Decolonial Feminism
Participation
Genealogies
topic Ciencias sociales
Blanquitud
Feminismo Descolonial
Participación
Genealogías
Whiteness
Decolonial Feminism
Participation
Genealogies
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del siguiente ensayo es aportar a la construcción del debate sobre la blanquitud, desde un posicionamiento feminista descolonial, e indagar desde ahí las discusiones presentes sobre el lugar de las feministas blancas o blanqueadas en el proyecto descolonial en la Abya Yala. Para ello, se acude a diferentes registros discursivos como el de la propia experiencia, el teórico y el de las representaciones en obras pictóricas y literarias, a través de los cuales se va armando un entramado de reflexiones que dan cuenta sobre la razón de ser de un feminismo descolonial, la construcción de la blanquitud en coordenadas geopolíticas específicas, el lugar de las mujeres blancas allí y las discusiones sobre producir conocimiento y acción política en el terreno del oxímoron, es decir, la posibilidad de construir un espacio donde pueden converger dos o más elementos contradictorios y opuestos
The objective of the following essay is to contribute to the construction of the debate on whiteness, from a decolonial feminist position, and to investigate from there the present discussions about the place of white or bleached feminists in the decolonial project in the Abya Yala. To this end, different discursive registers are used, such as that of our personal experience, the theoretical one and the one of the representations in pictorial and literary works, through which a framework of reflections is elaborated that give account on the reason of being of a decolonial feminism, the construction of whiteness in specific geopolitical coordinates, the place of white women there and the discussions about producing knowledge and political action in the field of oxymoron, that is, the possibility of constructing a space where two or more contradictory and opposed elements meet
Fil: Garzón Martínez, María Teresa. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (Cesmeca). Grupo Latinoamericano en Estudios, Formación y Acción Feminista (Glefas).
description El objetivo del siguiente ensayo es aportar a la construcción del debate sobre la blanquitud, desde un posicionamiento feminista descolonial, e indagar desde ahí las discusiones presentes sobre el lugar de las feministas blancas o blanqueadas en el proyecto descolonial en la Abya Yala. Para ello, se acude a diferentes registros discursivos como el de la propia experiencia, el teórico y el de las representaciones en obras pictóricas y literarias, a través de los cuales se va armando un entramado de reflexiones que dan cuenta sobre la razón de ser de un feminismo descolonial, la construcción de la blanquitud en coordenadas geopolíticas específicas, el lugar de las mujeres blancas allí y las discusiones sobre producir conocimiento y acción política en el terreno del oxímoron, es decir, la posibilidad de construir un espacio donde pueden converger dos o más elementos contradictorios y opuestos
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8906/pr.8906.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8906/pr.8906.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género, 2(2), e050. (2018)
ISSN 2545-7284
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261517503823872
score 13.13397