Abordaje teórico y sociohistórico de las transformaciones de la familia. Su realidad actual desde la mirada de los jóvenes
- Autores
- Schwarz, Patricia Karina Natalia; Mendes Diz, Ana María
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las relaciones familiares se han ido transformando de la mano de las teorías sobre familia. En este trabajo se analiza el recorrido histórico de la vida familiar desde la perspectiva de género y familia a la luz de debates teóricos enmarcados en el estructural funcionalismo, en el feminismo y en el posmodernismo. Se articula la evolución histórica y las particularidades de la familia argentina con los datos acerca de la realidad actual de la vida familiar obtenidos en una investigación realizada con 329 jóvenes de entre 16 y 24 años entrevistados en tres ciudades argentinas ?Villa María (Córdoba), Gualeguaychú (Entre Ríos) y Junín (Buenos Aires)- Se trata de ciudades de aproximadamente 85.000 habitantes, compatibles con comunidades que responden a patrones tradicionales de comportamiento, donde no se observa diversidad en las estructuras familiares, como surgió también de las entrevistas y grupos focales realizados. La preocupación teórica sobre la vida familiar no es nueva. Si bien, en general emerge en momentos de grandes cambios históricos, frecuentemente hubo respuestas en los momentos posteriores a estos hitos de la historia, en que tanto desde la teoría como desde el sentido común, se tendió a la defensa de los patrones tradicionales como consecuencia de la necesidad de restablecer rasgos de normalidad en la vida cotidiana de poblaciones que habían sido expuestas a grandes y conmocionantes transformaciones. Esto se observa en los jóvenes de nuestro estudio que defienden la legitimidad de la familia tradicional en los contextos de crisis ética, política y socioeconómica que les toca vivir. Entre los hallazgos más importantes encontramos que los jóvenes mayoritariamente confían en la familia y afirman que han aprendido de ella las reglas y principios que orientan sus vidas y sienten a su vez que sus familias los controlan poco en sus salidas nocturnas. La mayoría de los jóvenes vivencia disfrutar de un clima familiar favorable y algo más de la mitad de ellos percibe que pueden contar con su familia ante problemas personales, aunque ambas situaciones son percibidas diferencialmente según se trate de varones o de mujeres. Hoy las opiniones son divergentes sobre el futuro de la familia desde lo teórico, aunque hay acuerdo en que, a partir del concepto clásico de familia que refiere a una organización de la sexualidad legítima, la convivencia y la procreación, actualmente estas tres dimensiones están en transformación en la vida familiar argentina, incluyendo un proceso incipiente de individuación y de obtención de derechos de todos sus miembros. Desde lo empírico y desde la perspectiva de los jóvenes de nuestro estudio también podemos decir que la familia tradicional sigue ocupando un lugar central en sus vidas
Fil: Schwarz, Patricia Karina Natalia. Instituto de Investigaciones Gino Germani, CONICET; Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
Fil: Mendes Diz, Ana María. Instituto de Investigaciones Gino Germani, CONICET; Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires; Universidad del Salvador. - Fuente
- Segundas Jornadas Nacionales de Historia Social; La Falda, Córdoba, 13-15 de mayo de 2009
- Materia
- Historia
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9742
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_8e203d91f37773148bc244143d2debac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9742 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Abordaje teórico y sociohistórico de las transformaciones de la familia. Su realidad actual desde la mirada de los jóvenesSchwarz, Patricia Karina NataliaMendes Diz, Ana MaríaHistoriaLas relaciones familiares se han ido transformando de la mano de las teorías sobre familia. En este trabajo se analiza el recorrido histórico de la vida familiar desde la perspectiva de género y familia a la luz de debates teóricos enmarcados en el estructural funcionalismo, en el feminismo y en el posmodernismo. Se articula la evolución histórica y las particularidades de la familia argentina con los datos acerca de la realidad actual de la vida familiar obtenidos en una investigación realizada con 329 jóvenes de entre 16 y 24 años entrevistados en tres ciudades argentinas ?Villa María (Córdoba), Gualeguaychú (Entre Ríos) y Junín (Buenos Aires)- Se trata de ciudades de aproximadamente 85.000 habitantes, compatibles con comunidades que responden a patrones tradicionales de comportamiento, donde no se observa diversidad en las estructuras familiares, como surgió también de las entrevistas y grupos focales realizados. La preocupación teórica sobre la vida familiar no es nueva. Si bien, en general emerge en momentos de grandes cambios históricos, frecuentemente hubo respuestas en los momentos posteriores a estos hitos de la historia, en que tanto desde la teoría como desde el sentido común, se tendió a la defensa de los patrones tradicionales como consecuencia de la necesidad de restablecer rasgos de normalidad en la vida cotidiana de poblaciones que habían sido expuestas a grandes y conmocionantes transformaciones. Esto se observa en los jóvenes de nuestro estudio que defienden la legitimidad de la familia tradicional en los contextos de crisis ética, política y socioeconómica que les toca vivir. Entre los hallazgos más importantes encontramos que los jóvenes mayoritariamente confían en la familia y afirman que han aprendido de ella las reglas y principios que orientan sus vidas y sienten a su vez que sus familias los controlan poco en sus salidas nocturnas. La mayoría de los jóvenes vivencia disfrutar de un clima familiar favorable y algo más de la mitad de ellos percibe que pueden contar con su familia ante problemas personales, aunque ambas situaciones son percibidas diferencialmente según se trate de varones o de mujeres. Hoy las opiniones son divergentes sobre el futuro de la familia desde lo teórico, aunque hay acuerdo en que, a partir del concepto clásico de familia que refiere a una organización de la sexualidad legítima, la convivencia y la procreación, actualmente estas tres dimensiones están en transformación en la vida familiar argentina, incluyendo un proceso incipiente de individuación y de obtención de derechos de todos sus miembros. Desde lo empírico y desde la perspectiva de los jóvenes de nuestro estudio también podemos decir que la familia tradicional sigue ocupando un lugar central en sus vidasFil: Schwarz, Patricia Karina Natalia. Instituto de Investigaciones Gino Germani, CONICET; Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.Fil: Mendes Diz, Ana María. Instituto de Investigaciones Gino Germani, CONICET; Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires; Universidad del Salvador.2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9742/ev.9742.pdfSegundas Jornadas Nacionales de Historia Social; La Falda, Córdoba, 13-15 de mayo de 2009reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:06:17Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9742Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:18.4Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Abordaje teórico y sociohistórico de las transformaciones de la familia. Su realidad actual desde la mirada de los jóvenes |
title |
Abordaje teórico y sociohistórico de las transformaciones de la familia. Su realidad actual desde la mirada de los jóvenes |
spellingShingle |
Abordaje teórico y sociohistórico de las transformaciones de la familia. Su realidad actual desde la mirada de los jóvenes Schwarz, Patricia Karina Natalia Historia |
title_short |
Abordaje teórico y sociohistórico de las transformaciones de la familia. Su realidad actual desde la mirada de los jóvenes |
title_full |
Abordaje teórico y sociohistórico de las transformaciones de la familia. Su realidad actual desde la mirada de los jóvenes |
title_fullStr |
Abordaje teórico y sociohistórico de las transformaciones de la familia. Su realidad actual desde la mirada de los jóvenes |
title_full_unstemmed |
Abordaje teórico y sociohistórico de las transformaciones de la familia. Su realidad actual desde la mirada de los jóvenes |
title_sort |
Abordaje teórico y sociohistórico de las transformaciones de la familia. Su realidad actual desde la mirada de los jóvenes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schwarz, Patricia Karina Natalia Mendes Diz, Ana María |
author |
Schwarz, Patricia Karina Natalia |
author_facet |
Schwarz, Patricia Karina Natalia Mendes Diz, Ana María |
author_role |
author |
author2 |
Mendes Diz, Ana María |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia |
topic |
Historia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las relaciones familiares se han ido transformando de la mano de las teorías sobre familia. En este trabajo se analiza el recorrido histórico de la vida familiar desde la perspectiva de género y familia a la luz de debates teóricos enmarcados en el estructural funcionalismo, en el feminismo y en el posmodernismo. Se articula la evolución histórica y las particularidades de la familia argentina con los datos acerca de la realidad actual de la vida familiar obtenidos en una investigación realizada con 329 jóvenes de entre 16 y 24 años entrevistados en tres ciudades argentinas ?Villa María (Córdoba), Gualeguaychú (Entre Ríos) y Junín (Buenos Aires)- Se trata de ciudades de aproximadamente 85.000 habitantes, compatibles con comunidades que responden a patrones tradicionales de comportamiento, donde no se observa diversidad en las estructuras familiares, como surgió también de las entrevistas y grupos focales realizados. La preocupación teórica sobre la vida familiar no es nueva. Si bien, en general emerge en momentos de grandes cambios históricos, frecuentemente hubo respuestas en los momentos posteriores a estos hitos de la historia, en que tanto desde la teoría como desde el sentido común, se tendió a la defensa de los patrones tradicionales como consecuencia de la necesidad de restablecer rasgos de normalidad en la vida cotidiana de poblaciones que habían sido expuestas a grandes y conmocionantes transformaciones. Esto se observa en los jóvenes de nuestro estudio que defienden la legitimidad de la familia tradicional en los contextos de crisis ética, política y socioeconómica que les toca vivir. Entre los hallazgos más importantes encontramos que los jóvenes mayoritariamente confían en la familia y afirman que han aprendido de ella las reglas y principios que orientan sus vidas y sienten a su vez que sus familias los controlan poco en sus salidas nocturnas. La mayoría de los jóvenes vivencia disfrutar de un clima familiar favorable y algo más de la mitad de ellos percibe que pueden contar con su familia ante problemas personales, aunque ambas situaciones son percibidas diferencialmente según se trate de varones o de mujeres. Hoy las opiniones son divergentes sobre el futuro de la familia desde lo teórico, aunque hay acuerdo en que, a partir del concepto clásico de familia que refiere a una organización de la sexualidad legítima, la convivencia y la procreación, actualmente estas tres dimensiones están en transformación en la vida familiar argentina, incluyendo un proceso incipiente de individuación y de obtención de derechos de todos sus miembros. Desde lo empírico y desde la perspectiva de los jóvenes de nuestro estudio también podemos decir que la familia tradicional sigue ocupando un lugar central en sus vidas Fil: Schwarz, Patricia Karina Natalia. Instituto de Investigaciones Gino Germani, CONICET; Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Fil: Mendes Diz, Ana María. Instituto de Investigaciones Gino Germani, CONICET; Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires; Universidad del Salvador. |
description |
Las relaciones familiares se han ido transformando de la mano de las teorías sobre familia. En este trabajo se analiza el recorrido histórico de la vida familiar desde la perspectiva de género y familia a la luz de debates teóricos enmarcados en el estructural funcionalismo, en el feminismo y en el posmodernismo. Se articula la evolución histórica y las particularidades de la familia argentina con los datos acerca de la realidad actual de la vida familiar obtenidos en una investigación realizada con 329 jóvenes de entre 16 y 24 años entrevistados en tres ciudades argentinas ?Villa María (Córdoba), Gualeguaychú (Entre Ríos) y Junín (Buenos Aires)- Se trata de ciudades de aproximadamente 85.000 habitantes, compatibles con comunidades que responden a patrones tradicionales de comportamiento, donde no se observa diversidad en las estructuras familiares, como surgió también de las entrevistas y grupos focales realizados. La preocupación teórica sobre la vida familiar no es nueva. Si bien, en general emerge en momentos de grandes cambios históricos, frecuentemente hubo respuestas en los momentos posteriores a estos hitos de la historia, en que tanto desde la teoría como desde el sentido común, se tendió a la defensa de los patrones tradicionales como consecuencia de la necesidad de restablecer rasgos de normalidad en la vida cotidiana de poblaciones que habían sido expuestas a grandes y conmocionantes transformaciones. Esto se observa en los jóvenes de nuestro estudio que defienden la legitimidad de la familia tradicional en los contextos de crisis ética, política y socioeconómica que les toca vivir. Entre los hallazgos más importantes encontramos que los jóvenes mayoritariamente confían en la familia y afirman que han aprendido de ella las reglas y principios que orientan sus vidas y sienten a su vez que sus familias los controlan poco en sus salidas nocturnas. La mayoría de los jóvenes vivencia disfrutar de un clima familiar favorable y algo más de la mitad de ellos percibe que pueden contar con su familia ante problemas personales, aunque ambas situaciones son percibidas diferencialmente según se trate de varones o de mujeres. Hoy las opiniones son divergentes sobre el futuro de la familia desde lo teórico, aunque hay acuerdo en que, a partir del concepto clásico de familia que refiere a una organización de la sexualidad legítima, la convivencia y la procreación, actualmente estas tres dimensiones están en transformación en la vida familiar argentina, incluyendo un proceso incipiente de individuación y de obtención de derechos de todos sus miembros. Desde lo empírico y desde la perspectiva de los jóvenes de nuestro estudio también podemos decir que la familia tradicional sigue ocupando un lugar central en sus vidas |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9742/ev.9742.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9742/ev.9742.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Segundas Jornadas Nacionales de Historia Social; La Falda, Córdoba, 13-15 de mayo de 2009 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261442614525952 |
score |
13.13397 |