Escribir en/desde la cárcel

Autores
Melón, Daiana Elisa
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo tiene por objetivo rescatar los mundos que se construyen al interior de la cárcel recuperando los escritos que se publican cada cuatrimestre en la revista La Resistencia, realizada en el marco del Taller Colectivo de Edición en el Centro Universitario de la Cárcel de Devoto (ciudad de Buenos Aires, Argentina). En estos textos, las rejas se vivencian como algo tangible, pero también simbólico, que delimitan no sólo su relación con el exterior, sino también la subjetividad de las personas que habitan estos territorios. El encierro punitivo se cristaliza en sus modos de describirse y definirse, en la forma en que constituyen su nosotros frente a los múltiples otros que se delinean. Allí, el escribir se plantea como un acto de libertad, como un modo de romper prejuicios, de contar sus realidades y sus mundos, de derribar esas rejas.
This article aims to rescue the worlds that are built inside the prison recovering the writings that are published every semester in the magazine La Resistencia, held in the framework of the Collective Workshop of Edition in Devoto's Prison University Center (city from Buenos Aires, Argentina). In these texts, the bars are experienced as something tangible, but also symbolic, which delimit not only their relationship with the outside, but also the subjectivity of the people who inhabit these territories. The punitive confinement crystallizes in its ways of describing and defining itself, in the way in which they constitutes them in front of the multiple others that are delineated. There, writing arises as an act of freedom, as a way to break prejudices, to tell their realities and their worlds, to tear down those bars.
Fil: Melón, Daiana Elisa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Kula. Antropólogos del Atlántico Sur(25), 43-50. (2021)
ISSN 2362-261X
Materia
Ciencias sociales
Escritura
Cárceles
Edición
Extensión universitaria
Writing
Prisons
Edition
University extension
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15552

id MemAca_8e0e5e9d6c9791416624dd3e3a2ba058
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15552
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Escribir en/desde la cárcelMelón, Daiana ElisaCiencias socialesEscrituraCárcelesEdiciónExtensión universitariaWritingPrisonsEditionUniversity extensionEste artículo tiene por objetivo rescatar los mundos que se construyen al interior de la cárcel recuperando los escritos que se publican cada cuatrimestre en la revista La Resistencia, realizada en el marco del Taller Colectivo de Edición en el Centro Universitario de la Cárcel de Devoto (ciudad de Buenos Aires, Argentina). En estos textos, las rejas se vivencian como algo tangible, pero también simbólico, que delimitan no sólo su relación con el exterior, sino también la subjetividad de las personas que habitan estos territorios. El encierro punitivo se cristaliza en sus modos de describirse y definirse, en la forma en que constituyen su nosotros frente a los múltiples otros que se delinean. Allí, el escribir se plantea como un acto de libertad, como un modo de romper prejuicios, de contar sus realidades y sus mundos, de derribar esas rejas.This article aims to rescue the worlds that are built inside the prison recovering the writings that are published every semester in the magazine La Resistencia, held in the framework of the Collective Workshop of Edition in Devoto's Prison University Center (city from Buenos Aires, Argentina). In these texts, the bars are experienced as something tangible, but also symbolic, which delimit not only their relationship with the outside, but also the subjectivity of the people who inhabit these territories. The punitive confinement crystallizes in its ways of describing and defining itself, in the way in which they constitutes them in front of the multiple others that are delineated. There, writing arises as an act of freedom, as a way to break prejudices, to tell their realities and their worlds, to tear down those bars.Fil: Melón, Daiana Elisa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15552/pr.15552.pdfKula. Antropólogos del Atlántico Sur(25), 43-50. (2021)ISSN 2362-261Xreponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:08Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15552Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:09.384Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Escribir en/desde la cárcel
title Escribir en/desde la cárcel
spellingShingle Escribir en/desde la cárcel
Melón, Daiana Elisa
Ciencias sociales
Escritura
Cárceles
Edición
Extensión universitaria
Writing
Prisons
Edition
University extension
title_short Escribir en/desde la cárcel
title_full Escribir en/desde la cárcel
title_fullStr Escribir en/desde la cárcel
title_full_unstemmed Escribir en/desde la cárcel
title_sort Escribir en/desde la cárcel
dc.creator.none.fl_str_mv Melón, Daiana Elisa
author Melón, Daiana Elisa
author_facet Melón, Daiana Elisa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Escritura
Cárceles
Edición
Extensión universitaria
Writing
Prisons
Edition
University extension
topic Ciencias sociales
Escritura
Cárceles
Edición
Extensión universitaria
Writing
Prisons
Edition
University extension
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo tiene por objetivo rescatar los mundos que se construyen al interior de la cárcel recuperando los escritos que se publican cada cuatrimestre en la revista La Resistencia, realizada en el marco del Taller Colectivo de Edición en el Centro Universitario de la Cárcel de Devoto (ciudad de Buenos Aires, Argentina). En estos textos, las rejas se vivencian como algo tangible, pero también simbólico, que delimitan no sólo su relación con el exterior, sino también la subjetividad de las personas que habitan estos territorios. El encierro punitivo se cristaliza en sus modos de describirse y definirse, en la forma en que constituyen su nosotros frente a los múltiples otros que se delinean. Allí, el escribir se plantea como un acto de libertad, como un modo de romper prejuicios, de contar sus realidades y sus mundos, de derribar esas rejas.
This article aims to rescue the worlds that are built inside the prison recovering the writings that are published every semester in the magazine La Resistencia, held in the framework of the Collective Workshop of Edition in Devoto's Prison University Center (city from Buenos Aires, Argentina). In these texts, the bars are experienced as something tangible, but also symbolic, which delimit not only their relationship with the outside, but also the subjectivity of the people who inhabit these territories. The punitive confinement crystallizes in its ways of describing and defining itself, in the way in which they constitutes them in front of the multiple others that are delineated. There, writing arises as an act of freedom, as a way to break prejudices, to tell their realities and their worlds, to tear down those bars.
Fil: Melón, Daiana Elisa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Este artículo tiene por objetivo rescatar los mundos que se construyen al interior de la cárcel recuperando los escritos que se publican cada cuatrimestre en la revista La Resistencia, realizada en el marco del Taller Colectivo de Edición en el Centro Universitario de la Cárcel de Devoto (ciudad de Buenos Aires, Argentina). En estos textos, las rejas se vivencian como algo tangible, pero también simbólico, que delimitan no sólo su relación con el exterior, sino también la subjetividad de las personas que habitan estos territorios. El encierro punitivo se cristaliza en sus modos de describirse y definirse, en la forma en que constituyen su nosotros frente a los múltiples otros que se delinean. Allí, el escribir se plantea como un acto de libertad, como un modo de romper prejuicios, de contar sus realidades y sus mundos, de derribar esas rejas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15552/pr.15552.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15552/pr.15552.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Kula. Antropólogos del Atlántico Sur(25), 43-50. (2021)
ISSN 2362-261X
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616549379342336
score 13.070432