Tempo y morales de la crítica : las revistas del surrealismo e invencionismo en Argentina entre 1948 y 1956
- Autores
- Stedile Luna, Verónica
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Dalmaroni, Miguel Angel
Delgado, Verónica
Juárez, Laura Susana
Podlubne, Judith
Porrúa, Ana - Descripción
- La tesis propone un análisis de las revistas Ciclo (1948-1949), poesía buenos aires (1950-1960), A partir de cero (1952, 1956), y Letra y Línea (1953-1954), cuyo objetivo es dar cuenta del modo en que estas publicaciones, vinculadas al surrealismo e invencionismo argentinos, intervinieron en los debates críticos locales a partir de un conjunto de valores provenientes de las vanguardias históricas y las discusiones estético-filosóficas de la segunda postguerra. En el marco de un proceso de transformaciones para el ámbito de la crítica, donde fue leída especialmente la centralidad de Contorno (1953-1959), se exploran tres tipos de operaciones por las cuales estas revistas configuraron su propio modo de leer: la conformación de una "moral crítica del anacronismo"; la relación entre la intervención polémica y la exposición de "series de la crítica"; y las disputas por el sentido en torno a una serie de términos que fueron significativos para diversas revistas de la época, como "realismo" y "comunicación". Estas tres operaciones están atravesadas por un cuestionamiento común: Aldo Pellegrini, Enrique Molina, Raúl Gustavo Aguirre y Edgar Bayley, sus principales referentes, contrapusieron la necesidad de no renunciar a la búsqueda de nuevas formas, frente a aquellas perspectivas que veían en la idea de vanguardia un fenómeno del pasado que debía superarse para asumir una actitud comprometida con la historia.
The thesis proposes an analysis of the magazines Ciclo (1948-1949), poesía buenos aires (1950-1960), A partir de cero (1952, 1956), and Letra y Línea (1953-1954), whose objective is to read how these publications, linked to Argentine surrealism and inventionism, intervened in local critical debates based on a set of values ÔÇïÔÇïfrom the historical avant-garde and the aesthetic-philosophical discussions of the second post-war period.
Fil: Stedile Luna, Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Literatura
Modernización de la crítica
Vanguardias
Surrealismo
invencionismo
Revistas
Aldo Pellegrini
Edgar Bayley
Raúl Gustavo Aguirre
Crítica
Tiempo del instante
Anacronismo
Moral de la crítica
Poesía Buenos Aires
A partir de cero
Letra y Línea
Jean Paul Sartre
Georges Bataille
Contorno
Modernization of criticism
Avant-garde
Surrealism
Inventionism
Magazines
Aldo Pellegrini
Edgar Bayley
Raúl Gustavo Aguirre
Criticism
Instant
Ciclo
Poesía Buenos Aires
A partir de cero
Letra y Lína
Jean Paul Sartre
Georges Bataille
Contorno
Anachronism - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1820
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_8d35af9b723c4e5f572d7a02013cace6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1820 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Tempo y morales de la crítica : las revistas del surrealismo e invencionismo en Argentina entre 1948 y 1956Stedile Luna, VerónicaLiteraturaModernización de la críticaVanguardiasSurrealismoinvencionismoRevistasAldo PellegriniEdgar BayleyRaúl Gustavo AguirreCríticaTiempo del instanteAnacronismoMoral de la críticaPoesía Buenos AiresA partir de ceroLetra y LíneaJean Paul SartreGeorges BatailleContornoModernization of criticismAvant-gardeSurrealismInventionismMagazinesAldo PellegriniEdgar BayleyRaúl Gustavo AguirreCriticismInstantCicloPoesía Buenos AiresA partir de ceroLetra y LínaJean Paul SartreGeorges BatailleContornoAnachronismLa tesis propone un análisis de las revistas Ciclo (1948-1949), poesía buenos aires (1950-1960), A partir de cero (1952, 1956), y Letra y Línea (1953-1954), cuyo objetivo es dar cuenta del modo en que estas publicaciones, vinculadas al surrealismo e invencionismo argentinos, intervinieron en los debates críticos locales a partir de un conjunto de valores provenientes de las vanguardias históricas y las discusiones estético-filosóficas de la segunda postguerra. En el marco de un proceso de transformaciones para el ámbito de la crítica, donde fue leída especialmente la centralidad de Contorno (1953-1959), se exploran tres tipos de operaciones por las cuales estas revistas configuraron su propio modo de leer: la conformación de una "moral crítica del anacronismo"; la relación entre la intervención polémica y la exposición de "series de la crítica"; y las disputas por el sentido en torno a una serie de términos que fueron significativos para diversas revistas de la época, como "realismo" y "comunicación". Estas tres operaciones están atravesadas por un cuestionamiento común: Aldo Pellegrini, Enrique Molina, Raúl Gustavo Aguirre y Edgar Bayley, sus principales referentes, contrapusieron la necesidad de no renunciar a la búsqueda de nuevas formas, frente a aquellas perspectivas que veían en la idea de vanguardia un fenómeno del pasado que debía superarse para asumir una actitud comprometida con la historia.The thesis proposes an analysis of the magazines Ciclo (1948-1949), poesía buenos aires (1950-1960), A partir de cero (1952, 1956), and Letra y Línea (1953-1954), whose objective is to read how these publications, linked to Argentine surrealism and inventionism, intervened in local critical debates based on a set of values ÔÇïÔÇïfrom the historical avant-garde and the aesthetic-philosophical discussions of the second post-war period.Fil: Stedile Luna, Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Dalmaroni, Miguel AngelDelgado, VerónicaJuárez, Laura SusanaPodlubne, JudithPorrúa, Ana2019-09-23info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1820/te.1820.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/97657info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:54:17Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1820Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:18.911Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tempo y morales de la crítica : las revistas del surrealismo e invencionismo en Argentina entre 1948 y 1956 |
title |
Tempo y morales de la crítica : las revistas del surrealismo e invencionismo en Argentina entre 1948 y 1956 |
spellingShingle |
Tempo y morales de la crítica : las revistas del surrealismo e invencionismo en Argentina entre 1948 y 1956 Stedile Luna, Verónica Literatura Modernización de la crítica Vanguardias Surrealismo invencionismo Revistas Aldo Pellegrini Edgar Bayley Raúl Gustavo Aguirre Crítica Tiempo del instante Anacronismo Moral de la crítica Poesía Buenos Aires A partir de cero Letra y Línea Jean Paul Sartre Georges Bataille Contorno Modernization of criticism Avant-garde Surrealism Inventionism Magazines Aldo Pellegrini Edgar Bayley Raúl Gustavo Aguirre Criticism Instant Ciclo Poesía Buenos Aires A partir de cero Letra y Lína Jean Paul Sartre Georges Bataille Contorno Anachronism |
title_short |
Tempo y morales de la crítica : las revistas del surrealismo e invencionismo en Argentina entre 1948 y 1956 |
title_full |
Tempo y morales de la crítica : las revistas del surrealismo e invencionismo en Argentina entre 1948 y 1956 |
title_fullStr |
Tempo y morales de la crítica : las revistas del surrealismo e invencionismo en Argentina entre 1948 y 1956 |
title_full_unstemmed |
Tempo y morales de la crítica : las revistas del surrealismo e invencionismo en Argentina entre 1948 y 1956 |
title_sort |
Tempo y morales de la crítica : las revistas del surrealismo e invencionismo en Argentina entre 1948 y 1956 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Stedile Luna, Verónica |
author |
Stedile Luna, Verónica |
author_facet |
Stedile Luna, Verónica |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Dalmaroni, Miguel Angel Delgado, Verónica Juárez, Laura Susana Podlubne, Judith Porrúa, Ana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura Modernización de la crítica Vanguardias Surrealismo invencionismo Revistas Aldo Pellegrini Edgar Bayley Raúl Gustavo Aguirre Crítica Tiempo del instante Anacronismo Moral de la crítica Poesía Buenos Aires A partir de cero Letra y Línea Jean Paul Sartre Georges Bataille Contorno Modernization of criticism Avant-garde Surrealism Inventionism Magazines Aldo Pellegrini Edgar Bayley Raúl Gustavo Aguirre Criticism Instant Ciclo Poesía Buenos Aires A partir de cero Letra y Lína Jean Paul Sartre Georges Bataille Contorno Anachronism |
topic |
Literatura Modernización de la crítica Vanguardias Surrealismo invencionismo Revistas Aldo Pellegrini Edgar Bayley Raúl Gustavo Aguirre Crítica Tiempo del instante Anacronismo Moral de la crítica Poesía Buenos Aires A partir de cero Letra y Línea Jean Paul Sartre Georges Bataille Contorno Modernization of criticism Avant-garde Surrealism Inventionism Magazines Aldo Pellegrini Edgar Bayley Raúl Gustavo Aguirre Criticism Instant Ciclo Poesía Buenos Aires A partir de cero Letra y Lína Jean Paul Sartre Georges Bataille Contorno Anachronism |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La tesis propone un análisis de las revistas Ciclo (1948-1949), poesía buenos aires (1950-1960), A partir de cero (1952, 1956), y Letra y Línea (1953-1954), cuyo objetivo es dar cuenta del modo en que estas publicaciones, vinculadas al surrealismo e invencionismo argentinos, intervinieron en los debates críticos locales a partir de un conjunto de valores provenientes de las vanguardias históricas y las discusiones estético-filosóficas de la segunda postguerra. En el marco de un proceso de transformaciones para el ámbito de la crítica, donde fue leída especialmente la centralidad de Contorno (1953-1959), se exploran tres tipos de operaciones por las cuales estas revistas configuraron su propio modo de leer: la conformación de una "moral crítica del anacronismo"; la relación entre la intervención polémica y la exposición de "series de la crítica"; y las disputas por el sentido en torno a una serie de términos que fueron significativos para diversas revistas de la época, como "realismo" y "comunicación". Estas tres operaciones están atravesadas por un cuestionamiento común: Aldo Pellegrini, Enrique Molina, Raúl Gustavo Aguirre y Edgar Bayley, sus principales referentes, contrapusieron la necesidad de no renunciar a la búsqueda de nuevas formas, frente a aquellas perspectivas que veían en la idea de vanguardia un fenómeno del pasado que debía superarse para asumir una actitud comprometida con la historia. The thesis proposes an analysis of the magazines Ciclo (1948-1949), poesía buenos aires (1950-1960), A partir de cero (1952, 1956), and Letra y Línea (1953-1954), whose objective is to read how these publications, linked to Argentine surrealism and inventionism, intervened in local critical debates based on a set of values ÔÇïÔÇïfrom the historical avant-garde and the aesthetic-philosophical discussions of the second post-war period. Fil: Stedile Luna, Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
La tesis propone un análisis de las revistas Ciclo (1948-1949), poesía buenos aires (1950-1960), A partir de cero (1952, 1956), y Letra y Línea (1953-1954), cuyo objetivo es dar cuenta del modo en que estas publicaciones, vinculadas al surrealismo e invencionismo argentinos, intervinieron en los debates críticos locales a partir de un conjunto de valores provenientes de las vanguardias históricas y las discusiones estético-filosóficas de la segunda postguerra. En el marco de un proceso de transformaciones para el ámbito de la crítica, donde fue leída especialmente la centralidad de Contorno (1953-1959), se exploran tres tipos de operaciones por las cuales estas revistas configuraron su propio modo de leer: la conformación de una "moral crítica del anacronismo"; la relación entre la intervención polémica y la exposición de "series de la crítica"; y las disputas por el sentido en torno a una serie de términos que fueron significativos para diversas revistas de la época, como "realismo" y "comunicación". Estas tres operaciones están atravesadas por un cuestionamiento común: Aldo Pellegrini, Enrique Molina, Raúl Gustavo Aguirre y Edgar Bayley, sus principales referentes, contrapusieron la necesidad de no renunciar a la búsqueda de nuevas formas, frente a aquellas perspectivas que veían en la idea de vanguardia un fenómeno del pasado que debía superarse para asumir una actitud comprometida con la historia. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1820/te.1820.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1820/te.1820.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/97657 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616483686055936 |
score |
13.070432 |