¿Los "dos demonios" reconciliados? Los indultos menemistas y las luchas por el pasado reciente
- Autores
- Lozano, Rocío
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cueto Rúa, Santiago
Lastra, Soledad - Descripción
- Cinco años después de la condena a las Juntas Militares, Carlos Menem firmaba los indultos presidenciales. La nómina incluía militares procesados y condenados por violaciones a los derechos humanos en la última dictadura, los responsables de los levantamientos carapintadas, funcionarios de la dictadura, militantes populares y la cúpula montonera. Enmarcando esta decisión en el paradigma de la "reconciliación nacional", el entonces Presidente determinaba cuál sería el tratamiento que tendrían las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la última dictadura cívico militar, al tiempo que disputaba con otros los modos de recordar ese pasado. ; De esta manera, el objetivo de esta investigación es analizar las luchas entre las memorias sobre el pasado reciente que tuvieron lugar en ese contexto de la concesión del perdón, así como también la dinámica que adquirió la política nacional. Para ello, rastrearemos las raíces que tuvieron las presiones por la impunidad en nuestro país, al tiempo que veremos la lucha por la justicia del movimiento de derechos humanos. ;A partir del análisis de fuentes primarias, identificaremos los principales actores involucrados en este tema, las disputas que ejercieron, sus objetivos, estrategias y resultados finalmente obtenidos.
Fil: Lozano, Rocío. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Sociología
Indulto
Memorias
Impunidad
Derechos humanos
Menemismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1870
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_8d34c9aabc27c9fd29d2b93afbdf8188 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1870 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
¿Los "dos demonios" reconciliados? Los indultos menemistas y las luchas por el pasado recienteLozano, RocíoSociologíaIndultoMemoriasImpunidadDerechos humanosMenemismoCinco años después de la condena a las Juntas Militares, Carlos Menem firmaba los indultos presidenciales. La nómina incluía militares procesados y condenados por violaciones a los derechos humanos en la última dictadura, los responsables de los levantamientos carapintadas, funcionarios de la dictadura, militantes populares y la cúpula montonera. Enmarcando esta decisión en el paradigma de la "reconciliación nacional", el entonces Presidente determinaba cuál sería el tratamiento que tendrían las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la última dictadura cívico militar, al tiempo que disputaba con otros los modos de recordar ese pasado. ; De esta manera, el objetivo de esta investigación es analizar las luchas entre las memorias sobre el pasado reciente que tuvieron lugar en ese contexto de la concesión del perdón, así como también la dinámica que adquirió la política nacional. Para ello, rastrearemos las raíces que tuvieron las presiones por la impunidad en nuestro país, al tiempo que veremos la lucha por la justicia del movimiento de derechos humanos. ;A partir del análisis de fuentes primarias, identificaremos los principales actores involucrados en este tema, las disputas que ejercieron, sus objetivos, estrategias y resultados finalmente obtenidos.Fil: Lozano, Rocío. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Cueto Rúa, SantiagoLastra, Soledad2019-10-15info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1870/te.1870.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:56:02Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1870Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:03.478Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Los "dos demonios" reconciliados? Los indultos menemistas y las luchas por el pasado reciente |
title |
¿Los "dos demonios" reconciliados? Los indultos menemistas y las luchas por el pasado reciente |
spellingShingle |
¿Los "dos demonios" reconciliados? Los indultos menemistas y las luchas por el pasado reciente Lozano, Rocío Sociología Indulto Memorias Impunidad Derechos humanos Menemismo |
title_short |
¿Los "dos demonios" reconciliados? Los indultos menemistas y las luchas por el pasado reciente |
title_full |
¿Los "dos demonios" reconciliados? Los indultos menemistas y las luchas por el pasado reciente |
title_fullStr |
¿Los "dos demonios" reconciliados? Los indultos menemistas y las luchas por el pasado reciente |
title_full_unstemmed |
¿Los "dos demonios" reconciliados? Los indultos menemistas y las luchas por el pasado reciente |
title_sort |
¿Los "dos demonios" reconciliados? Los indultos menemistas y las luchas por el pasado reciente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lozano, Rocío |
author |
Lozano, Rocío |
author_facet |
Lozano, Rocío |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cueto Rúa, Santiago Lastra, Soledad |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Indulto Memorias Impunidad Derechos humanos Menemismo |
topic |
Sociología Indulto Memorias Impunidad Derechos humanos Menemismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Cinco años después de la condena a las Juntas Militares, Carlos Menem firmaba los indultos presidenciales. La nómina incluía militares procesados y condenados por violaciones a los derechos humanos en la última dictadura, los responsables de los levantamientos carapintadas, funcionarios de la dictadura, militantes populares y la cúpula montonera. Enmarcando esta decisión en el paradigma de la "reconciliación nacional", el entonces Presidente determinaba cuál sería el tratamiento que tendrían las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la última dictadura cívico militar, al tiempo que disputaba con otros los modos de recordar ese pasado. ; De esta manera, el objetivo de esta investigación es analizar las luchas entre las memorias sobre el pasado reciente que tuvieron lugar en ese contexto de la concesión del perdón, así como también la dinámica que adquirió la política nacional. Para ello, rastrearemos las raíces que tuvieron las presiones por la impunidad en nuestro país, al tiempo que veremos la lucha por la justicia del movimiento de derechos humanos. ;A partir del análisis de fuentes primarias, identificaremos los principales actores involucrados en este tema, las disputas que ejercieron, sus objetivos, estrategias y resultados finalmente obtenidos. Fil: Lozano, Rocío. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
Cinco años después de la condena a las Juntas Militares, Carlos Menem firmaba los indultos presidenciales. La nómina incluía militares procesados y condenados por violaciones a los derechos humanos en la última dictadura, los responsables de los levantamientos carapintadas, funcionarios de la dictadura, militantes populares y la cúpula montonera. Enmarcando esta decisión en el paradigma de la "reconciliación nacional", el entonces Presidente determinaba cuál sería el tratamiento que tendrían las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la última dictadura cívico militar, al tiempo que disputaba con otros los modos de recordar ese pasado. ; De esta manera, el objetivo de esta investigación es analizar las luchas entre las memorias sobre el pasado reciente que tuvieron lugar en ese contexto de la concesión del perdón, así como también la dinámica que adquirió la política nacional. Para ello, rastrearemos las raíces que tuvieron las presiones por la impunidad en nuestro país, al tiempo que veremos la lucha por la justicia del movimiento de derechos humanos. ;A partir del análisis de fuentes primarias, identificaremos los principales actores involucrados en este tema, las disputas que ejercieron, sus objetivos, estrategias y resultados finalmente obtenidos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1870/te.1870.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1870/te.1870.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616524587859968 |
score |
13.070432 |