La Iglesia y el territorio : los casos de Puente de Fierro y Villa Nueva en 2022 y 2023
- Autores
- Bacigalup Vértiz, Gonzalo Enrique
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Báez, Santiago
Margueliche, Juan Cruz - Descripción
- Desde su nacimiento, la Iglesia Católica ha tenido un papel protagónico en la humanidad. A lo largo de la historia ha estado involucrada con el poder, el mercado, la ciencia y el territorio, entre otros aspectos. En la actualidad, si bien ha disminuido su influencia, continúa siendo un importante actor a nivel mundial. Más allá de su función específica -la espiritual- atiende, por ejemplo, las necesidades de las zonas con carencias socioeconómicas. Respecto del significado de la palabra Iglesia, el Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica (2005) define que al referirse a dicho término se incluye a los millones de bautizados. Esta definición es útil para tomar dimensión de su tamaño y su vigente peso a escala planetaria. En nuestro país, dicha importancia tiene un correlato en términos de organización estatal (García Bossio, 2020). En este trabajo, se abordará la importancia de dicho actor en una escala más pequeña: la barrial. El tema, la relación entre la Iglesia y el territorio, se focalizará en dos barrios del Gran La Plata, durante 2022 y 2023: Villa Nueva (Partido de Berisso) y Puente de Fierro (Partido de La Plata). Dicha relación será abordada para cada caso teniendo en cuenta dos variables: las modificaciones en el territorio y las relaciones entre los vecinos. Es decir, se estudiarán las transformaciones producidas en el territorio y la influencia que tiene (o no) la Iglesia en los vínculos entre quienes habitan cada barrio. A su vez, se analizará la percepción de estos últimos ante el accionar de la Iglesia.
Fil: Bacigalup Vértiz, Gonzalo Enrique. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Geografía
Iglesia Católica
Territorio
Puente de Fierro
Villa Nueva - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte3112
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_8ccc8521b02b0cf4c140416507049405 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte3112 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
La Iglesia y el territorio : los casos de Puente de Fierro y Villa Nueva en 2022 y 2023Bacigalup Vértiz, Gonzalo EnriqueGeografíaIglesia CatólicaTerritorioPuente de FierroVilla NuevaDesde su nacimiento, la Iglesia Católica ha tenido un papel protagónico en la humanidad. A lo largo de la historia ha estado involucrada con el poder, el mercado, la ciencia y el territorio, entre otros aspectos. En la actualidad, si bien ha disminuido su influencia, continúa siendo un importante actor a nivel mundial. Más allá de su función específica -la espiritual- atiende, por ejemplo, las necesidades de las zonas con carencias socioeconómicas. Respecto del significado de la palabra Iglesia, el Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica (2005) define que al referirse a dicho término se incluye a los millones de bautizados. Esta definición es útil para tomar dimensión de su tamaño y su vigente peso a escala planetaria. En nuestro país, dicha importancia tiene un correlato en términos de organización estatal (García Bossio, 2020). En este trabajo, se abordará la importancia de dicho actor en una escala más pequeña: la barrial. El tema, la relación entre la Iglesia y el territorio, se focalizará en dos barrios del Gran La Plata, durante 2022 y 2023: Villa Nueva (Partido de Berisso) y Puente de Fierro (Partido de La Plata). Dicha relación será abordada para cada caso teniendo en cuenta dos variables: las modificaciones en el territorio y las relaciones entre los vecinos. Es decir, se estudiarán las transformaciones producidas en el territorio y la influencia que tiene (o no) la Iglesia en los vínculos entre quienes habitan cada barrio. A su vez, se analizará la percepción de estos últimos ante el accionar de la Iglesia.Fil: Bacigalup Vértiz, Gonzalo Enrique. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Báez, SantiagoMargueliche, Juan Cruz2025-02-27info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3112/te.3112.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-11-12T14:14:20Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte3112Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-11-12 14:14:21.525Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La Iglesia y el territorio : los casos de Puente de Fierro y Villa Nueva en 2022 y 2023 |
| title |
La Iglesia y el territorio : los casos de Puente de Fierro y Villa Nueva en 2022 y 2023 |
| spellingShingle |
La Iglesia y el territorio : los casos de Puente de Fierro y Villa Nueva en 2022 y 2023 Bacigalup Vértiz, Gonzalo Enrique Geografía Iglesia Católica Territorio Puente de Fierro Villa Nueva |
| title_short |
La Iglesia y el territorio : los casos de Puente de Fierro y Villa Nueva en 2022 y 2023 |
| title_full |
La Iglesia y el territorio : los casos de Puente de Fierro y Villa Nueva en 2022 y 2023 |
| title_fullStr |
La Iglesia y el territorio : los casos de Puente de Fierro y Villa Nueva en 2022 y 2023 |
| title_full_unstemmed |
La Iglesia y el territorio : los casos de Puente de Fierro y Villa Nueva en 2022 y 2023 |
| title_sort |
La Iglesia y el territorio : los casos de Puente de Fierro y Villa Nueva en 2022 y 2023 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bacigalup Vértiz, Gonzalo Enrique |
| author |
Bacigalup Vértiz, Gonzalo Enrique |
| author_facet |
Bacigalup Vértiz, Gonzalo Enrique |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Báez, Santiago Margueliche, Juan Cruz |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Iglesia Católica Territorio Puente de Fierro Villa Nueva |
| topic |
Geografía Iglesia Católica Territorio Puente de Fierro Villa Nueva |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde su nacimiento, la Iglesia Católica ha tenido un papel protagónico en la humanidad. A lo largo de la historia ha estado involucrada con el poder, el mercado, la ciencia y el territorio, entre otros aspectos. En la actualidad, si bien ha disminuido su influencia, continúa siendo un importante actor a nivel mundial. Más allá de su función específica -la espiritual- atiende, por ejemplo, las necesidades de las zonas con carencias socioeconómicas. Respecto del significado de la palabra Iglesia, el Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica (2005) define que al referirse a dicho término se incluye a los millones de bautizados. Esta definición es útil para tomar dimensión de su tamaño y su vigente peso a escala planetaria. En nuestro país, dicha importancia tiene un correlato en términos de organización estatal (García Bossio, 2020). En este trabajo, se abordará la importancia de dicho actor en una escala más pequeña: la barrial. El tema, la relación entre la Iglesia y el territorio, se focalizará en dos barrios del Gran La Plata, durante 2022 y 2023: Villa Nueva (Partido de Berisso) y Puente de Fierro (Partido de La Plata). Dicha relación será abordada para cada caso teniendo en cuenta dos variables: las modificaciones en el territorio y las relaciones entre los vecinos. Es decir, se estudiarán las transformaciones producidas en el territorio y la influencia que tiene (o no) la Iglesia en los vínculos entre quienes habitan cada barrio. A su vez, se analizará la percepción de estos últimos ante el accionar de la Iglesia. Fil: Bacigalup Vértiz, Gonzalo Enrique. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
| description |
Desde su nacimiento, la Iglesia Católica ha tenido un papel protagónico en la humanidad. A lo largo de la historia ha estado involucrada con el poder, el mercado, la ciencia y el territorio, entre otros aspectos. En la actualidad, si bien ha disminuido su influencia, continúa siendo un importante actor a nivel mundial. Más allá de su función específica -la espiritual- atiende, por ejemplo, las necesidades de las zonas con carencias socioeconómicas. Respecto del significado de la palabra Iglesia, el Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica (2005) define que al referirse a dicho término se incluye a los millones de bautizados. Esta definición es útil para tomar dimensión de su tamaño y su vigente peso a escala planetaria. En nuestro país, dicha importancia tiene un correlato en términos de organización estatal (García Bossio, 2020). En este trabajo, se abordará la importancia de dicho actor en una escala más pequeña: la barrial. El tema, la relación entre la Iglesia y el territorio, se focalizará en dos barrios del Gran La Plata, durante 2022 y 2023: Villa Nueva (Partido de Berisso) y Puente de Fierro (Partido de La Plata). Dicha relación será abordada para cada caso teniendo en cuenta dos variables: las modificaciones en el territorio y las relaciones entre los vecinos. Es decir, se estudiarán las transformaciones producidas en el territorio y la influencia que tiene (o no) la Iglesia en los vínculos entre quienes habitan cada barrio. A su vez, se analizará la percepción de estos últimos ante el accionar de la Iglesia. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-02-27 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3112/te.3112.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3112/te.3112.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848608032970244096 |
| score |
12.742515 |