La intervención de las empresas en los dispositivos de inclusión sociolaboral de jóvenes en la Ciudad de Resistencia

Autores
Barbetti, Pablo; Pozzer, José A.; Rindel, Catalina
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las prácticas laborales en empresas y pasantías configuran, en las últimas décadas, una de las estrategias promovidas desde los programas sociolaborales para mejorar el acceso de los jóvenes a ocupaciones dentro del sector formal de la economía. En este trabajo realizamos una discusión sobre el alcance y las particularidades de este tipo de intervenciones, focalizando el análisis en las características que asume la participación del sector empresarial. En el texto, luego de una breve revisión del estado del arte sobre el tema, presentamos los avances de un estudio en el que analizamos los primeros resultados de un programa que actualmente se implementa en la Ciudad de Resistencia (Provincia del Chaco) e incluye este tipo de acciones. Además de identificar los ejes teóricos-conceptuales que orientan la propuesta y sus principales componentes, intentamos caracterizar el perfil de aquellas organizaciones que se sumaron a la propuesta, los motivos que orientaron esta decisión y algunas de sus prácticas, como uno de los actores centrales del programa
Labour practices in companies and internships set up, in recent decades, one of the strategies promoted from social-labour programmes to improve the access of young people to occupations within the formal sector of the economy. In this work, we carry out a discussion on the scope and characteristics of this type of intervention, focusing on the characteristics analysis that assumes the participation of the business sector. In the text, after making a brief review of the state of the art on the subject, introducing the progress of a study in which we analyze the first results of a program that is currently deployed in the city of Resistencia (Chaco Province) and includes such actions. In addition to identifying the teoricos-conceptuales axes that orient the proposal and its main components, we try to characterize the profile of those organizations that joined in the proposal, the reasons which guided this decision and some of their practices, as one of the central actors of the programme
Fil: Barbetti, Pablo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales.
Fil: Pozzer, José A.. Universidad Nacional del Nordeste.
Fil: Rindel, Catalina. Universidad Nacional del Nordeste.
Fuente
Revista de estudios regionales y mercado de trabajo(8), 151-190. (2012)
Materia
Historia
Programas sociales
Capacitación laboral
Jóvenes
Empresas
Social programs
Job training
Young
Companies
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5591

id MemAca_8c0a0143a99241c23ea6f0d20afe344b
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5591
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La intervención de las empresas en los dispositivos de inclusión sociolaboral de jóvenes en la Ciudad de ResistenciaBarbetti, PabloPozzer, José A.Rindel, CatalinaHistoriaProgramas socialesCapacitación laboralJóvenesEmpresasSocial programsJob trainingYoungCompaniesLas prácticas laborales en empresas y pasantías configuran, en las últimas décadas, una de las estrategias promovidas desde los programas sociolaborales para mejorar el acceso de los jóvenes a ocupaciones dentro del sector formal de la economía. En este trabajo realizamos una discusión sobre el alcance y las particularidades de este tipo de intervenciones, focalizando el análisis en las características que asume la participación del sector empresarial. En el texto, luego de una breve revisión del estado del arte sobre el tema, presentamos los avances de un estudio en el que analizamos los primeros resultados de un programa que actualmente se implementa en la Ciudad de Resistencia (Provincia del Chaco) e incluye este tipo de acciones. Además de identificar los ejes teóricos-conceptuales que orientan la propuesta y sus principales componentes, intentamos caracterizar el perfil de aquellas organizaciones que se sumaron a la propuesta, los motivos que orientaron esta decisión y algunas de sus prácticas, como uno de los actores centrales del programaLabour practices in companies and internships set up, in recent decades, one of the strategies promoted from social-labour programmes to improve the access of young people to occupations within the formal sector of the economy. In this work, we carry out a discussion on the scope and characteristics of this type of intervention, focusing on the characteristics analysis that assumes the participation of the business sector. In the text, after making a brief review of the state of the art on the subject, introducing the progress of a study in which we analyze the first results of a program that is currently deployed in the city of Resistencia (Chaco Province) and includes such actions. In addition to identifying the teoricos-conceptuales axes that orient the proposal and its main components, we try to characterize the profile of those organizations that joined in the proposal, the reasons which guided this decision and some of their practices, as one of the central actors of the programmeFil: Barbetti, Pablo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales.Fil: Pozzer, José A.. Universidad Nacional del Nordeste.Fil: Rindel, Catalina. Universidad Nacional del Nordeste.2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5591/pr.5591.pdfRevista de estudios regionales y mercado de trabajo(8), 151-190. (2012)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:58:01Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5591Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:02.753Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La intervención de las empresas en los dispositivos de inclusión sociolaboral de jóvenes en la Ciudad de Resistencia
title La intervención de las empresas en los dispositivos de inclusión sociolaboral de jóvenes en la Ciudad de Resistencia
spellingShingle La intervención de las empresas en los dispositivos de inclusión sociolaboral de jóvenes en la Ciudad de Resistencia
Barbetti, Pablo
Historia
Programas sociales
Capacitación laboral
Jóvenes
Empresas
Social programs
Job training
Young
Companies
title_short La intervención de las empresas en los dispositivos de inclusión sociolaboral de jóvenes en la Ciudad de Resistencia
title_full La intervención de las empresas en los dispositivos de inclusión sociolaboral de jóvenes en la Ciudad de Resistencia
title_fullStr La intervención de las empresas en los dispositivos de inclusión sociolaboral de jóvenes en la Ciudad de Resistencia
title_full_unstemmed La intervención de las empresas en los dispositivos de inclusión sociolaboral de jóvenes en la Ciudad de Resistencia
title_sort La intervención de las empresas en los dispositivos de inclusión sociolaboral de jóvenes en la Ciudad de Resistencia
dc.creator.none.fl_str_mv Barbetti, Pablo
Pozzer, José A.
Rindel, Catalina
author Barbetti, Pablo
author_facet Barbetti, Pablo
Pozzer, José A.
Rindel, Catalina
author_role author
author2 Pozzer, José A.
Rindel, Catalina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Programas sociales
Capacitación laboral
Jóvenes
Empresas
Social programs
Job training
Young
Companies
topic Historia
Programas sociales
Capacitación laboral
Jóvenes
Empresas
Social programs
Job training
Young
Companies
dc.description.none.fl_txt_mv Las prácticas laborales en empresas y pasantías configuran, en las últimas décadas, una de las estrategias promovidas desde los programas sociolaborales para mejorar el acceso de los jóvenes a ocupaciones dentro del sector formal de la economía. En este trabajo realizamos una discusión sobre el alcance y las particularidades de este tipo de intervenciones, focalizando el análisis en las características que asume la participación del sector empresarial. En el texto, luego de una breve revisión del estado del arte sobre el tema, presentamos los avances de un estudio en el que analizamos los primeros resultados de un programa que actualmente se implementa en la Ciudad de Resistencia (Provincia del Chaco) e incluye este tipo de acciones. Además de identificar los ejes teóricos-conceptuales que orientan la propuesta y sus principales componentes, intentamos caracterizar el perfil de aquellas organizaciones que se sumaron a la propuesta, los motivos que orientaron esta decisión y algunas de sus prácticas, como uno de los actores centrales del programa
Labour practices in companies and internships set up, in recent decades, one of the strategies promoted from social-labour programmes to improve the access of young people to occupations within the formal sector of the economy. In this work, we carry out a discussion on the scope and characteristics of this type of intervention, focusing on the characteristics analysis that assumes the participation of the business sector. In the text, after making a brief review of the state of the art on the subject, introducing the progress of a study in which we analyze the first results of a program that is currently deployed in the city of Resistencia (Chaco Province) and includes such actions. In addition to identifying the teoricos-conceptuales axes that orient the proposal and its main components, we try to characterize the profile of those organizations that joined in the proposal, the reasons which guided this decision and some of their practices, as one of the central actors of the programme
Fil: Barbetti, Pablo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales.
Fil: Pozzer, José A.. Universidad Nacional del Nordeste.
Fil: Rindel, Catalina. Universidad Nacional del Nordeste.
description Las prácticas laborales en empresas y pasantías configuran, en las últimas décadas, una de las estrategias promovidas desde los programas sociolaborales para mejorar el acceso de los jóvenes a ocupaciones dentro del sector formal de la economía. En este trabajo realizamos una discusión sobre el alcance y las particularidades de este tipo de intervenciones, focalizando el análisis en las características que asume la participación del sector empresarial. En el texto, luego de una breve revisión del estado del arte sobre el tema, presentamos los avances de un estudio en el que analizamos los primeros resultados de un programa que actualmente se implementa en la Ciudad de Resistencia (Provincia del Chaco) e incluye este tipo de acciones. Además de identificar los ejes teóricos-conceptuales que orientan la propuesta y sus principales componentes, intentamos caracterizar el perfil de aquellas organizaciones que se sumaron a la propuesta, los motivos que orientaron esta decisión y algunas de sus prácticas, como uno de los actores centrales del programa
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5591/pr.5591.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5591/pr.5591.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista de estudios regionales y mercado de trabajo(8), 151-190. (2012)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616568085938176
score 13.070432