Desempeño motor en hombres adultos mayores : La fuerza y su relación con habilidades básicas para la independencia

Autores
Gandini, Agustina; Gárgano, Sofía; Paganini, Amalia; Vidueiros, Mariela; Fernández, Inés; Nápoli, Cristian; Pallaro, Anabel; Tarducci, Gabriel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción. Se desconoce la relación entre la fuerza de prensión y algunas habilidades básicas para la independencia de las personas mayores. Hipótesis: La fuerza de prensión está asociada a la destreza de ponerse de pie y desplazarse, y con la velocidad de la marcha. Métodos: se aplicó cuestionario Folstein (MMSE) para conocer el estado cognitivo en 18 hombres adultos mayores. Se midió la fuerza máxima de prensión (FMP) con dinamómetro, y se tomaron los test "velocidad de la marcha" (VM) y "time up and go" (TUG). Se calculó correlación, coeficiente de determinación para variables continuas. Resultados: Edad 75,78±6,91, peso 77,17±11,6, talla 167,5±4,96. IMC27,64±4,9,FMP30,31±5,16kg, en estado cognitivo se encontró un promedio de 16,33 sobre un máximo posible de 19 puntos, siendo deficitarioel 9 por ciento de las personas. Se encontró correlación positiva entre VM y TUG (r0,86,R 2 0,74), y correlación entre edad y TUG (r-0,80, R 2 0,65), entre FMP y TUG (r-0,58, R 2 0,34), y entre FMP y VM (r-0,53 R 2 0,28). Conclusiones: no hay asociación entre la FMP y el rendimiento en test motores que involucran habilidades para el desempeño cotidiano, pero sí hay asociación entre la VM y TUG.
Fil: Tarducci, Gabriel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Gandini, Agustina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Gárgano, Sofía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Paganini, Amalia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Vidueiros, Mariela. Cátedra de Nutrición, Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA..
Fil: Fernández, Inés. Cátedra de Nutrición, Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA..
Fil: Nápoli, Cristian. Cátedra de Nutrición, Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA..
Fil: Pallaro, Anabel. Cátedra de Nutrición, Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA..
Fuente
12º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: construyendo nuevos espacios, Ensenada, Argentina, 13-17 de noviembre 2017
ISSN 1853-7316
Materia
Educación física
Adulto mayor
Calidad de vida
Rendimiento motor
Capacidades físicas
Estado cognitivo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10187

id MemAca_8b2aa8103745ebaa9475064952f0df0b
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10187
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Desempeño motor en hombres adultos mayores : La fuerza y su relación con habilidades básicas para la independenciaGandini, AgustinaGárgano, SofíaPaganini, AmaliaVidueiros, MarielaFernández, InésNápoli, CristianPallaro, AnabelTarducci, GabrielEducación físicaAdulto mayorCalidad de vidaRendimiento motorCapacidades físicasEstado cognitivoIntroducción. Se desconoce la relación entre la fuerza de prensión y algunas habilidades básicas para la independencia de las personas mayores. Hipótesis: La fuerza de prensión está asociada a la destreza de ponerse de pie y desplazarse, y con la velocidad de la marcha. Métodos: se aplicó cuestionario Folstein (MMSE) para conocer el estado cognitivo en 18 hombres adultos mayores. Se midió la fuerza máxima de prensión (FMP) con dinamómetro, y se tomaron los test "velocidad de la marcha" (VM) y "time up and go" (TUG). Se calculó correlación, coeficiente de determinación para variables continuas. Resultados: Edad 75,78±6,91, peso 77,17±11,6, talla 167,5±4,96. IMC27,64±4,9,FMP30,31±5,16kg, en estado cognitivo se encontró un promedio de 16,33 sobre un máximo posible de 19 puntos, siendo deficitarioel 9 por ciento de las personas. Se encontró correlación positiva entre VM y TUG (r0,86,R 2 0,74), y correlación entre edad y TUG (r-0,80, R 2 0,65), entre FMP y TUG (r-0,58, R 2 0,34), y entre FMP y VM (r-0,53 R 2 0,28). Conclusiones: no hay asociación entre la FMP y el rendimiento en test motores que involucran habilidades para el desempeño cotidiano, pero sí hay asociación entre la VM y TUG.Fil: Tarducci, Gabriel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Gandini, Agustina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Gárgano, Sofía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Paganini, Amalia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Vidueiros, Mariela. Cátedra de Nutrición, Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA..Fil: Fernández, Inés. Cátedra de Nutrición, Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA..Fil: Nápoli, Cristian. Cátedra de Nutrición, Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA..Fil: Pallaro, Anabel. Cátedra de Nutrición, Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA..2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10187/ev.10187.pdf12º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: construyendo nuevos espacios, Ensenada, Argentina, 13-17 de noviembre 2017ISSN 1853-7316reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-17T12:06:07Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10187Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-17 12:06:08.114Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desempeño motor en hombres adultos mayores : La fuerza y su relación con habilidades básicas para la independencia
title Desempeño motor en hombres adultos mayores : La fuerza y su relación con habilidades básicas para la independencia
spellingShingle Desempeño motor en hombres adultos mayores : La fuerza y su relación con habilidades básicas para la independencia
Gandini, Agustina
Educación física
Adulto mayor
Calidad de vida
Rendimiento motor
Capacidades físicas
Estado cognitivo
title_short Desempeño motor en hombres adultos mayores : La fuerza y su relación con habilidades básicas para la independencia
title_full Desempeño motor en hombres adultos mayores : La fuerza y su relación con habilidades básicas para la independencia
title_fullStr Desempeño motor en hombres adultos mayores : La fuerza y su relación con habilidades básicas para la independencia
title_full_unstemmed Desempeño motor en hombres adultos mayores : La fuerza y su relación con habilidades básicas para la independencia
title_sort Desempeño motor en hombres adultos mayores : La fuerza y su relación con habilidades básicas para la independencia
dc.creator.none.fl_str_mv Gandini, Agustina
Gárgano, Sofía
Paganini, Amalia
Vidueiros, Mariela
Fernández, Inés
Nápoli, Cristian
Pallaro, Anabel
Tarducci, Gabriel
author Gandini, Agustina
author_facet Gandini, Agustina
Gárgano, Sofía
Paganini, Amalia
Vidueiros, Mariela
Fernández, Inés
Nápoli, Cristian
Pallaro, Anabel
Tarducci, Gabriel
author_role author
author2 Gárgano, Sofía
Paganini, Amalia
Vidueiros, Mariela
Fernández, Inés
Nápoli, Cristian
Pallaro, Anabel
Tarducci, Gabriel
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Adulto mayor
Calidad de vida
Rendimiento motor
Capacidades físicas
Estado cognitivo
topic Educación física
Adulto mayor
Calidad de vida
Rendimiento motor
Capacidades físicas
Estado cognitivo
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción. Se desconoce la relación entre la fuerza de prensión y algunas habilidades básicas para la independencia de las personas mayores. Hipótesis: La fuerza de prensión está asociada a la destreza de ponerse de pie y desplazarse, y con la velocidad de la marcha. Métodos: se aplicó cuestionario Folstein (MMSE) para conocer el estado cognitivo en 18 hombres adultos mayores. Se midió la fuerza máxima de prensión (FMP) con dinamómetro, y se tomaron los test "velocidad de la marcha" (VM) y "time up and go" (TUG). Se calculó correlación, coeficiente de determinación para variables continuas. Resultados: Edad 75,78±6,91, peso 77,17±11,6, talla 167,5±4,96. IMC27,64±4,9,FMP30,31±5,16kg, en estado cognitivo se encontró un promedio de 16,33 sobre un máximo posible de 19 puntos, siendo deficitarioel 9 por ciento de las personas. Se encontró correlación positiva entre VM y TUG (r0,86,R 2 0,74), y correlación entre edad y TUG (r-0,80, R 2 0,65), entre FMP y TUG (r-0,58, R 2 0,34), y entre FMP y VM (r-0,53 R 2 0,28). Conclusiones: no hay asociación entre la FMP y el rendimiento en test motores que involucran habilidades para el desempeño cotidiano, pero sí hay asociación entre la VM y TUG.
Fil: Tarducci, Gabriel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Gandini, Agustina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Gárgano, Sofía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Paganini, Amalia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Vidueiros, Mariela. Cátedra de Nutrición, Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA..
Fil: Fernández, Inés. Cátedra de Nutrición, Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA..
Fil: Nápoli, Cristian. Cátedra de Nutrición, Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA..
Fil: Pallaro, Anabel. Cátedra de Nutrición, Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA..
description Introducción. Se desconoce la relación entre la fuerza de prensión y algunas habilidades básicas para la independencia de las personas mayores. Hipótesis: La fuerza de prensión está asociada a la destreza de ponerse de pie y desplazarse, y con la velocidad de la marcha. Métodos: se aplicó cuestionario Folstein (MMSE) para conocer el estado cognitivo en 18 hombres adultos mayores. Se midió la fuerza máxima de prensión (FMP) con dinamómetro, y se tomaron los test "velocidad de la marcha" (VM) y "time up and go" (TUG). Se calculó correlación, coeficiente de determinación para variables continuas. Resultados: Edad 75,78±6,91, peso 77,17±11,6, talla 167,5±4,96. IMC27,64±4,9,FMP30,31±5,16kg, en estado cognitivo se encontró un promedio de 16,33 sobre un máximo posible de 19 puntos, siendo deficitarioel 9 por ciento de las personas. Se encontró correlación positiva entre VM y TUG (r0,86,R 2 0,74), y correlación entre edad y TUG (r-0,80, R 2 0,65), entre FMP y TUG (r-0,58, R 2 0,34), y entre FMP y VM (r-0,53 R 2 0,28). Conclusiones: no hay asociación entre la FMP y el rendimiento en test motores que involucran habilidades para el desempeño cotidiano, pero sí hay asociación entre la VM y TUG.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10187/ev.10187.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10187/ev.10187.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 12º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: construyendo nuevos espacios, Ensenada, Argentina, 13-17 de noviembre 2017
ISSN 1853-7316
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1843607023488335872
score 13.001348