Apuntes sobre las ventajas de utilizar foros de discusión en la enseñanza a distancia de lógica

Autores
Adan, Alejandro Claudio; Busdygan, Daniel
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la presente comunicación consideraremos algunas de las problemáticas de la enseñanza de una disciplina filosófica, la lógica, en sistemas virtuales de educación a distancia. Acotaremos nuestro análisis al estudio de la tradicional herramienta "foros" sobre plataforma Moodle. A pesar de la potencialidad innovadora de los foros para la enseñanza, su aplicación y gestión se encuentra atravesada por múltiples dificultades. Los foros virtuales son espacios de convergencia de múltiples competencias, de allí la complejidad de su planeación, gestión, uso y análisis. Como veremos las razones de estas dificultades son, efectivamente, variadas. En ocasiones se observa que las propuestas sobre soportes virtuales son el resultado de la importación abrupta y dogmática de los materiales de las clases presenciales y sus prácticas, apoyándose casi exclusivamente sobre la digitalización del material de estudio y la interfaz. No se advierte que sin la debida gestión y uso los foros virtuales pueden tornarse en estancos reservorios de información. El modelo tecnológico innovador es una condición necesaria para la innovación pedagógica pero no suficiente. Las competencias pedagógicas tienen un importante rol en la producción y organización de los foros virtuales en lógica. El diseño de Moodle se basa en la misma pedagogía constructivista social donde el conocimiento se produce a partir de la creación compartida y colaborativa de artefactos con significados propios de su contexto emergente. La interfaz se encuentra pensada desde sus inicios para una gestión caracterizada por estar centrada en la figura del estudiante, fundamentada en los abordajes constructivistas de conocimiento y en la comunicación asincrónica. A su vez, se destacará la importancia de ciertas prácticas filosóficas en la moderación de foros y el potencial que las mismas pueden conllevar en vistas a una educación virtual de calidad.
Fil: Adan, Alejandro Claudio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Busdygan, Daniel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
Paidéi@, 2(4). (2011)
ISSN 1982-6109
Materia
Educación
Enseñanza
Tecnología
Conocimiento
Innovaciones en los métodos de enseñanza
Tecnología educacional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9460

id MemAca_8a6a56a5ad7da1a6742388cee4679737
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9460
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Apuntes sobre las ventajas de utilizar foros de discusión en la enseñanza a distancia de lógicaAdan, Alejandro ClaudioBusdygan, DanielEducaciónEnseñanzaTecnologíaConocimientoInnovaciones en los métodos de enseñanzaTecnología educacionalEn la presente comunicación consideraremos algunas de las problemáticas de la enseñanza de una disciplina filosófica, la lógica, en sistemas virtuales de educación a distancia. Acotaremos nuestro análisis al estudio de la tradicional herramienta "foros" sobre plataforma Moodle. A pesar de la potencialidad innovadora de los foros para la enseñanza, su aplicación y gestión se encuentra atravesada por múltiples dificultades. Los foros virtuales son espacios de convergencia de múltiples competencias, de allí la complejidad de su planeación, gestión, uso y análisis. Como veremos las razones de estas dificultades son, efectivamente, variadas. En ocasiones se observa que las propuestas sobre soportes virtuales son el resultado de la importación abrupta y dogmática de los materiales de las clases presenciales y sus prácticas, apoyándose casi exclusivamente sobre la digitalización del material de estudio y la interfaz. No se advierte que sin la debida gestión y uso los foros virtuales pueden tornarse en estancos reservorios de información. El modelo tecnológico innovador es una condición necesaria para la innovación pedagógica pero no suficiente. Las competencias pedagógicas tienen un importante rol en la producción y organización de los foros virtuales en lógica. El diseño de Moodle se basa en la misma pedagogía constructivista social donde el conocimiento se produce a partir de la creación compartida y colaborativa de artefactos con significados propios de su contexto emergente. La interfaz se encuentra pensada desde sus inicios para una gestión caracterizada por estar centrada en la figura del estudiante, fundamentada en los abordajes constructivistas de conocimiento y en la comunicación asincrónica. A su vez, se destacará la importancia de ciertas prácticas filosóficas en la moderación de foros y el potencial que las mismas pueden conllevar en vistas a una educación virtual de calidad.Fil: Adan, Alejandro Claudio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Busdygan, Daniel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9460/pr.9460.pdfPaidéi@, 2(4). (2011)ISSN 1982-6109reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/88799info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:48Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9460Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:49.485Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Apuntes sobre las ventajas de utilizar foros de discusión en la enseñanza a distancia de lógica
title Apuntes sobre las ventajas de utilizar foros de discusión en la enseñanza a distancia de lógica
spellingShingle Apuntes sobre las ventajas de utilizar foros de discusión en la enseñanza a distancia de lógica
Adan, Alejandro Claudio
Educación
Enseñanza
Tecnología
Conocimiento
Innovaciones en los métodos de enseñanza
Tecnología educacional
title_short Apuntes sobre las ventajas de utilizar foros de discusión en la enseñanza a distancia de lógica
title_full Apuntes sobre las ventajas de utilizar foros de discusión en la enseñanza a distancia de lógica
title_fullStr Apuntes sobre las ventajas de utilizar foros de discusión en la enseñanza a distancia de lógica
title_full_unstemmed Apuntes sobre las ventajas de utilizar foros de discusión en la enseñanza a distancia de lógica
title_sort Apuntes sobre las ventajas de utilizar foros de discusión en la enseñanza a distancia de lógica
dc.creator.none.fl_str_mv Adan, Alejandro Claudio
Busdygan, Daniel
author Adan, Alejandro Claudio
author_facet Adan, Alejandro Claudio
Busdygan, Daniel
author_role author
author2 Busdygan, Daniel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Enseñanza
Tecnología
Conocimiento
Innovaciones en los métodos de enseñanza
Tecnología educacional
topic Educación
Enseñanza
Tecnología
Conocimiento
Innovaciones en los métodos de enseñanza
Tecnología educacional
dc.description.none.fl_txt_mv En la presente comunicación consideraremos algunas de las problemáticas de la enseñanza de una disciplina filosófica, la lógica, en sistemas virtuales de educación a distancia. Acotaremos nuestro análisis al estudio de la tradicional herramienta "foros" sobre plataforma Moodle. A pesar de la potencialidad innovadora de los foros para la enseñanza, su aplicación y gestión se encuentra atravesada por múltiples dificultades. Los foros virtuales son espacios de convergencia de múltiples competencias, de allí la complejidad de su planeación, gestión, uso y análisis. Como veremos las razones de estas dificultades son, efectivamente, variadas. En ocasiones se observa que las propuestas sobre soportes virtuales son el resultado de la importación abrupta y dogmática de los materiales de las clases presenciales y sus prácticas, apoyándose casi exclusivamente sobre la digitalización del material de estudio y la interfaz. No se advierte que sin la debida gestión y uso los foros virtuales pueden tornarse en estancos reservorios de información. El modelo tecnológico innovador es una condición necesaria para la innovación pedagógica pero no suficiente. Las competencias pedagógicas tienen un importante rol en la producción y organización de los foros virtuales en lógica. El diseño de Moodle se basa en la misma pedagogía constructivista social donde el conocimiento se produce a partir de la creación compartida y colaborativa de artefactos con significados propios de su contexto emergente. La interfaz se encuentra pensada desde sus inicios para una gestión caracterizada por estar centrada en la figura del estudiante, fundamentada en los abordajes constructivistas de conocimiento y en la comunicación asincrónica. A su vez, se destacará la importancia de ciertas prácticas filosóficas en la moderación de foros y el potencial que las mismas pueden conllevar en vistas a una educación virtual de calidad.
Fil: Adan, Alejandro Claudio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Busdygan, Daniel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description En la presente comunicación consideraremos algunas de las problemáticas de la enseñanza de una disciplina filosófica, la lógica, en sistemas virtuales de educación a distancia. Acotaremos nuestro análisis al estudio de la tradicional herramienta "foros" sobre plataforma Moodle. A pesar de la potencialidad innovadora de los foros para la enseñanza, su aplicación y gestión se encuentra atravesada por múltiples dificultades. Los foros virtuales son espacios de convergencia de múltiples competencias, de allí la complejidad de su planeación, gestión, uso y análisis. Como veremos las razones de estas dificultades son, efectivamente, variadas. En ocasiones se observa que las propuestas sobre soportes virtuales son el resultado de la importación abrupta y dogmática de los materiales de las clases presenciales y sus prácticas, apoyándose casi exclusivamente sobre la digitalización del material de estudio y la interfaz. No se advierte que sin la debida gestión y uso los foros virtuales pueden tornarse en estancos reservorios de información. El modelo tecnológico innovador es una condición necesaria para la innovación pedagógica pero no suficiente. Las competencias pedagógicas tienen un importante rol en la producción y organización de los foros virtuales en lógica. El diseño de Moodle se basa en la misma pedagogía constructivista social donde el conocimiento se produce a partir de la creación compartida y colaborativa de artefactos con significados propios de su contexto emergente. La interfaz se encuentra pensada desde sus inicios para una gestión caracterizada por estar centrada en la figura del estudiante, fundamentada en los abordajes constructivistas de conocimiento y en la comunicación asincrónica. A su vez, se destacará la importancia de ciertas prácticas filosóficas en la moderación de foros y el potencial que las mismas pueden conllevar en vistas a una educación virtual de calidad.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9460/pr.9460.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9460/pr.9460.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/88799
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Paidéi@, 2(4). (2011)
ISSN 1982-6109
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616563126173696
score 13.070432