Disputa de Proyectos en Ecuador : El Hecho Social del 30 de Septiembre de 2010

Autores
Elissetche, María Florencia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Formento, Walter
Sforzin, Verónica
Descripción
El hecho social estudiado en este trabajo es lo ocurrido el 30 de Septiembre del año 2010 en Ecuador, cuando un sector de las fuerzas armadas y de la policía realizan una protesta en contra de la Ley de Servicio Público. Esta protesta fue acompañada, entre otras, por un conjunto de acciones que incluyeron la retención del presidente Rafael Correa por más de 10 horas en el hospital policial, distintos hechos delictivos en varios puntos del país, la toma del Aeropuerto de Quito, el intento de tomar los medios de comunicación públicos. Ante esto, se produjo una importante y rápida repercusión a nivel internacional y especialmente desde Latinoamérica. A lo largo del trabajo, se analizará cómo intervienen y se posicionan ante el hecho distintos actores nacionales e internacionales, políticos, sociales, culturales y económicos, lo cual permitirá reconstruir los intereses en juego, la disputa de proyectos y los conflictos de intereses latentes no sólo en Ecuador, sino en toda la región Latinoamérica. El análisis que se realiza en este trabajo se hace a partir de la construcción de una base de datos de medios gráficos argentinos (Clarín, La Nación, Página 12, Perfil), ecuatorianos (Diario Hoy, Diario Popular, El Universo, El Telégrafo) y latinoamericanos como Telesur y con un marco teórico desarrollado a partir de la bibliografía. Desde los Medios Masivos de Comunicación, así como distintos actores, fueron considerando lo ocurrido como una sublevación policial, un intento de golpe de estado o un autogolpe. Esto es lo que se reconstruirá a lo largo del trabajo
The social fact studied in this paper addresses the events of September 30th 2010 in Ecuador, where a section of the armed forces and the police carried out a protest against the Public Service Act. This protest was accompanied, among others, a set of actions, including retention of President Rafael Correa for more than 10 hours in the police hospital, other criminal acts in several parts of the country, taking Quito Airport, in an attempt to take public media. Before this, there was a significant and rapid impact internationally and especially from Latin America. Throughout the paper, we analyze how they intervene and their attitude towards different players -national and international
Fil: Elissetche, María Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Sociología
Ecuador
Golpe de Estado
Proyectos en disputa
Rafael Correa
Fuerzas Armadas y Policiales
Ecuador
Coup
Projects in dispute
Rafael Correa
Armed and Police forces
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte868

id MemAca_89cb70625291bdf0afc557eada72aae9
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte868
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Disputa de Proyectos en Ecuador : El Hecho Social del 30 de Septiembre de 2010Elissetche, María FlorenciaSociologíaEcuadorGolpe de EstadoProyectos en disputaRafael CorreaFuerzas Armadas y PolicialesEcuadorCoupProjects in disputeRafael CorreaArmed and Police forcesEl hecho social estudiado en este trabajo es lo ocurrido el 30 de Septiembre del año 2010 en Ecuador, cuando un sector de las fuerzas armadas y de la policía realizan una protesta en contra de la Ley de Servicio Público. Esta protesta fue acompañada, entre otras, por un conjunto de acciones que incluyeron la retención del presidente Rafael Correa por más de 10 horas en el hospital policial, distintos hechos delictivos en varios puntos del país, la toma del Aeropuerto de Quito, el intento de tomar los medios de comunicación públicos. Ante esto, se produjo una importante y rápida repercusión a nivel internacional y especialmente desde Latinoamérica. A lo largo del trabajo, se analizará cómo intervienen y se posicionan ante el hecho distintos actores nacionales e internacionales, políticos, sociales, culturales y económicos, lo cual permitirá reconstruir los intereses en juego, la disputa de proyectos y los conflictos de intereses latentes no sólo en Ecuador, sino en toda la región Latinoamérica. El análisis que se realiza en este trabajo se hace a partir de la construcción de una base de datos de medios gráficos argentinos (Clarín, La Nación, Página 12, Perfil), ecuatorianos (Diario Hoy, Diario Popular, El Universo, El Telégrafo) y latinoamericanos como Telesur y con un marco teórico desarrollado a partir de la bibliografía. Desde los Medios Masivos de Comunicación, así como distintos actores, fueron considerando lo ocurrido como una sublevación policial, un intento de golpe de estado o un autogolpe. Esto es lo que se reconstruirá a lo largo del trabajoThe social fact studied in this paper addresses the events of September 30th 2010 in Ecuador, where a section of the armed forces and the police carried out a protest against the Public Service Act. This protest was accompanied, among others, a set of actions, including retention of President Rafael Correa for more than 10 hours in the police hospital, other criminal acts in several parts of the country, taking Quito Airport, in an attempt to take public media. Before this, there was a significant and rapid impact internationally and especially from Latin America. Throughout the paper, we analyze how they intervene and their attitude towards different players -national and internationalFil: Elissetche, María Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Formento, WalterSforzin, Verónica2013-09-13info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.868/te.868.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:09:43Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte868Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:09:43.984Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Disputa de Proyectos en Ecuador : El Hecho Social del 30 de Septiembre de 2010
title Disputa de Proyectos en Ecuador : El Hecho Social del 30 de Septiembre de 2010
spellingShingle Disputa de Proyectos en Ecuador : El Hecho Social del 30 de Septiembre de 2010
Elissetche, María Florencia
Sociología
Ecuador
Golpe de Estado
Proyectos en disputa
Rafael Correa
Fuerzas Armadas y Policiales
Ecuador
Coup
Projects in dispute
Rafael Correa
Armed and Police forces
title_short Disputa de Proyectos en Ecuador : El Hecho Social del 30 de Septiembre de 2010
title_full Disputa de Proyectos en Ecuador : El Hecho Social del 30 de Septiembre de 2010
title_fullStr Disputa de Proyectos en Ecuador : El Hecho Social del 30 de Septiembre de 2010
title_full_unstemmed Disputa de Proyectos en Ecuador : El Hecho Social del 30 de Septiembre de 2010
title_sort Disputa de Proyectos en Ecuador : El Hecho Social del 30 de Septiembre de 2010
dc.creator.none.fl_str_mv Elissetche, María Florencia
author Elissetche, María Florencia
author_facet Elissetche, María Florencia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Formento, Walter
Sforzin, Verónica
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Ecuador
Golpe de Estado
Proyectos en disputa
Rafael Correa
Fuerzas Armadas y Policiales
Ecuador
Coup
Projects in dispute
Rafael Correa
Armed and Police forces
topic Sociología
Ecuador
Golpe de Estado
Proyectos en disputa
Rafael Correa
Fuerzas Armadas y Policiales
Ecuador
Coup
Projects in dispute
Rafael Correa
Armed and Police forces
dc.description.none.fl_txt_mv El hecho social estudiado en este trabajo es lo ocurrido el 30 de Septiembre del año 2010 en Ecuador, cuando un sector de las fuerzas armadas y de la policía realizan una protesta en contra de la Ley de Servicio Público. Esta protesta fue acompañada, entre otras, por un conjunto de acciones que incluyeron la retención del presidente Rafael Correa por más de 10 horas en el hospital policial, distintos hechos delictivos en varios puntos del país, la toma del Aeropuerto de Quito, el intento de tomar los medios de comunicación públicos. Ante esto, se produjo una importante y rápida repercusión a nivel internacional y especialmente desde Latinoamérica. A lo largo del trabajo, se analizará cómo intervienen y se posicionan ante el hecho distintos actores nacionales e internacionales, políticos, sociales, culturales y económicos, lo cual permitirá reconstruir los intereses en juego, la disputa de proyectos y los conflictos de intereses latentes no sólo en Ecuador, sino en toda la región Latinoamérica. El análisis que se realiza en este trabajo se hace a partir de la construcción de una base de datos de medios gráficos argentinos (Clarín, La Nación, Página 12, Perfil), ecuatorianos (Diario Hoy, Diario Popular, El Universo, El Telégrafo) y latinoamericanos como Telesur y con un marco teórico desarrollado a partir de la bibliografía. Desde los Medios Masivos de Comunicación, así como distintos actores, fueron considerando lo ocurrido como una sublevación policial, un intento de golpe de estado o un autogolpe. Esto es lo que se reconstruirá a lo largo del trabajo
The social fact studied in this paper addresses the events of September 30th 2010 in Ecuador, where a section of the armed forces and the police carried out a protest against the Public Service Act. This protest was accompanied, among others, a set of actions, including retention of President Rafael Correa for more than 10 hours in the police hospital, other criminal acts in several parts of the country, taking Quito Airport, in an attempt to take public media. Before this, there was a significant and rapid impact internationally and especially from Latin America. Throughout the paper, we analyze how they intervene and their attitude towards different players -national and international
Fil: Elissetche, María Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description El hecho social estudiado en este trabajo es lo ocurrido el 30 de Septiembre del año 2010 en Ecuador, cuando un sector de las fuerzas armadas y de la policía realizan una protesta en contra de la Ley de Servicio Público. Esta protesta fue acompañada, entre otras, por un conjunto de acciones que incluyeron la retención del presidente Rafael Correa por más de 10 horas en el hospital policial, distintos hechos delictivos en varios puntos del país, la toma del Aeropuerto de Quito, el intento de tomar los medios de comunicación públicos. Ante esto, se produjo una importante y rápida repercusión a nivel internacional y especialmente desde Latinoamérica. A lo largo del trabajo, se analizará cómo intervienen y se posicionan ante el hecho distintos actores nacionales e internacionales, políticos, sociales, culturales y económicos, lo cual permitirá reconstruir los intereses en juego, la disputa de proyectos y los conflictos de intereses latentes no sólo en Ecuador, sino en toda la región Latinoamérica. El análisis que se realiza en este trabajo se hace a partir de la construcción de una base de datos de medios gráficos argentinos (Clarín, La Nación, Página 12, Perfil), ecuatorianos (Diario Hoy, Diario Popular, El Universo, El Telégrafo) y latinoamericanos como Telesur y con un marco teórico desarrollado a partir de la bibliografía. Desde los Medios Masivos de Comunicación, así como distintos actores, fueron considerando lo ocurrido como una sublevación policial, un intento de golpe de estado o un autogolpe. Esto es lo que se reconstruirá a lo largo del trabajo
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.868/te.868.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.868/te.868.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261528966856704
score 13.13397