Desarrollismo urbano y conflictividades serranas : trabajos colectivos para el ordenamiento territorial comunitario y participativo desde abajo

Autores
Chiavassa, Sergio; Deón, Joaquín; Ensabella, Beatriz
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El extractivismo inmobiliario y el desarrollismo urbano, son otra territorialidad del capital financiero (global, transnacional y nacional) en las áreas periurbanas metropolitanas (Pinto, 2018) latinoamericanas. Las conflictividades que este proceso trae aparejadas han delineado nuevas asociatividades y salidas asamblearias, organizacionales de base y movimientistas que han logrado tensionar (y hasta evitar) el emplazamiento de mega proyectos urbanísticos y recreativos de élite en áreas metropolitanas Argentinas. En el Area Metropolitana Córdoba estos proyectos han crecido hacia el noroeste sin respetar las pequeñas cuencas hídricas y el bosque chaqueño serrano, deviniendo en profundas problemáticas de abastecimiento de agua e inundaciones en las once localidades que componen la región de Sierras Chicas. Allí, desde 2008 la organización social ha intentado canalizar estas problemáticas en procesos de ordenamiento territorial comunitario y mediante la judicialización de estos megaproyectos. Esta ponencia sintetiza el trabajo realizado por el equipo de investigación Geografías del agua (SECyT/UNC) desde 2008, en Sierras Chicas, mediante metodologías de investigación-acción participativa y de escucha (Porto Gonçalves, 2014). Aquí se presenta la multidimensionalidad del accionar realizado con las organizaciones de base y asambleas a partir de: la vinculación con el medio, desde la Geografía/ecología política; el reconocer al sujeto de lucha (Gutiérrez, 2017) como agente activo para construir soluciones alternativas a los problemas que le acontecen desde un "con la comunidad", realizando actividades "desde adentro", es decir, con los sujetos de lucha en defensa del territorio serrano.
Fil: Chiavassa, Sergio. DG/FFyH/UNC.
Fil: Deón, Joaquín. SECyT/CONICET-CIECS/UNC. DG/FFyH/UNC.
Fil: Ensabella, Beatriz. DG/FFyH/UNC.
Fuente
XXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019
Materia
Geografía
Desarrollismo inmobiliario
Territorio
Cuencas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13522

id MemAca_8986c8fe561611afef5069764530ddb0
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13522
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Desarrollismo urbano y conflictividades serranas : trabajos colectivos para el ordenamiento territorial comunitario y participativo desde abajoChiavassa, SergioDeón, JoaquínEnsabella, BeatrizGeografíaDesarrollismo inmobiliarioTerritorioCuencasEl extractivismo inmobiliario y el desarrollismo urbano, son otra territorialidad del capital financiero (global, transnacional y nacional) en las áreas periurbanas metropolitanas (Pinto, 2018) latinoamericanas. Las conflictividades que este proceso trae aparejadas han delineado nuevas asociatividades y salidas asamblearias, organizacionales de base y movimientistas que han logrado tensionar (y hasta evitar) el emplazamiento de mega proyectos urbanísticos y recreativos de élite en áreas metropolitanas Argentinas. En el Area Metropolitana Córdoba estos proyectos han crecido hacia el noroeste sin respetar las pequeñas cuencas hídricas y el bosque chaqueño serrano, deviniendo en profundas problemáticas de abastecimiento de agua e inundaciones en las once localidades que componen la región de Sierras Chicas. Allí, desde 2008 la organización social ha intentado canalizar estas problemáticas en procesos de ordenamiento territorial comunitario y mediante la judicialización de estos megaproyectos. Esta ponencia sintetiza el trabajo realizado por el equipo de investigación Geografías del agua (SECyT/UNC) desde 2008, en Sierras Chicas, mediante metodologías de investigación-acción participativa y de escucha (Porto Gonçalves, 2014). Aquí se presenta la multidimensionalidad del accionar realizado con las organizaciones de base y asambleas a partir de: la vinculación con el medio, desde la Geografía/ecología política; el reconocer al sujeto de lucha (Gutiérrez, 2017) como agente activo para construir soluciones alternativas a los problemas que le acontecen desde un "con la comunidad", realizando actividades "desde adentro", es decir, con los sujetos de lucha en defensa del territorio serrano.Fil: Chiavassa, Sergio. DG/FFyH/UNC.Fil: Deón, Joaquín. SECyT/CONICET-CIECS/UNC. DG/FFyH/UNC.Fil: Ensabella, Beatriz. DG/FFyH/UNC.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13522/ev.13522.pdfXXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:54:54Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13522Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:55.685Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollismo urbano y conflictividades serranas : trabajos colectivos para el ordenamiento territorial comunitario y participativo desde abajo
title Desarrollismo urbano y conflictividades serranas : trabajos colectivos para el ordenamiento territorial comunitario y participativo desde abajo
spellingShingle Desarrollismo urbano y conflictividades serranas : trabajos colectivos para el ordenamiento territorial comunitario y participativo desde abajo
Chiavassa, Sergio
Geografía
Desarrollismo inmobiliario
Territorio
Cuencas
title_short Desarrollismo urbano y conflictividades serranas : trabajos colectivos para el ordenamiento territorial comunitario y participativo desde abajo
title_full Desarrollismo urbano y conflictividades serranas : trabajos colectivos para el ordenamiento territorial comunitario y participativo desde abajo
title_fullStr Desarrollismo urbano y conflictividades serranas : trabajos colectivos para el ordenamiento territorial comunitario y participativo desde abajo
title_full_unstemmed Desarrollismo urbano y conflictividades serranas : trabajos colectivos para el ordenamiento territorial comunitario y participativo desde abajo
title_sort Desarrollismo urbano y conflictividades serranas : trabajos colectivos para el ordenamiento territorial comunitario y participativo desde abajo
dc.creator.none.fl_str_mv Chiavassa, Sergio
Deón, Joaquín
Ensabella, Beatriz
author Chiavassa, Sergio
author_facet Chiavassa, Sergio
Deón, Joaquín
Ensabella, Beatriz
author_role author
author2 Deón, Joaquín
Ensabella, Beatriz
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Desarrollismo inmobiliario
Territorio
Cuencas
topic Geografía
Desarrollismo inmobiliario
Territorio
Cuencas
dc.description.none.fl_txt_mv El extractivismo inmobiliario y el desarrollismo urbano, son otra territorialidad del capital financiero (global, transnacional y nacional) en las áreas periurbanas metropolitanas (Pinto, 2018) latinoamericanas. Las conflictividades que este proceso trae aparejadas han delineado nuevas asociatividades y salidas asamblearias, organizacionales de base y movimientistas que han logrado tensionar (y hasta evitar) el emplazamiento de mega proyectos urbanísticos y recreativos de élite en áreas metropolitanas Argentinas. En el Area Metropolitana Córdoba estos proyectos han crecido hacia el noroeste sin respetar las pequeñas cuencas hídricas y el bosque chaqueño serrano, deviniendo en profundas problemáticas de abastecimiento de agua e inundaciones en las once localidades que componen la región de Sierras Chicas. Allí, desde 2008 la organización social ha intentado canalizar estas problemáticas en procesos de ordenamiento territorial comunitario y mediante la judicialización de estos megaproyectos. Esta ponencia sintetiza el trabajo realizado por el equipo de investigación Geografías del agua (SECyT/UNC) desde 2008, en Sierras Chicas, mediante metodologías de investigación-acción participativa y de escucha (Porto Gonçalves, 2014). Aquí se presenta la multidimensionalidad del accionar realizado con las organizaciones de base y asambleas a partir de: la vinculación con el medio, desde la Geografía/ecología política; el reconocer al sujeto de lucha (Gutiérrez, 2017) como agente activo para construir soluciones alternativas a los problemas que le acontecen desde un "con la comunidad", realizando actividades "desde adentro", es decir, con los sujetos de lucha en defensa del territorio serrano.
Fil: Chiavassa, Sergio. DG/FFyH/UNC.
Fil: Deón, Joaquín. SECyT/CONICET-CIECS/UNC. DG/FFyH/UNC.
Fil: Ensabella, Beatriz. DG/FFyH/UNC.
description El extractivismo inmobiliario y el desarrollismo urbano, son otra territorialidad del capital financiero (global, transnacional y nacional) en las áreas periurbanas metropolitanas (Pinto, 2018) latinoamericanas. Las conflictividades que este proceso trae aparejadas han delineado nuevas asociatividades y salidas asamblearias, organizacionales de base y movimientistas que han logrado tensionar (y hasta evitar) el emplazamiento de mega proyectos urbanísticos y recreativos de élite en áreas metropolitanas Argentinas. En el Area Metropolitana Córdoba estos proyectos han crecido hacia el noroeste sin respetar las pequeñas cuencas hídricas y el bosque chaqueño serrano, deviniendo en profundas problemáticas de abastecimiento de agua e inundaciones en las once localidades que componen la región de Sierras Chicas. Allí, desde 2008 la organización social ha intentado canalizar estas problemáticas en procesos de ordenamiento territorial comunitario y mediante la judicialización de estos megaproyectos. Esta ponencia sintetiza el trabajo realizado por el equipo de investigación Geografías del agua (SECyT/UNC) desde 2008, en Sierras Chicas, mediante metodologías de investigación-acción participativa y de escucha (Porto Gonçalves, 2014). Aquí se presenta la multidimensionalidad del accionar realizado con las organizaciones de base y asambleas a partir de: la vinculación con el medio, desde la Geografía/ecología política; el reconocer al sujeto de lucha (Gutiérrez, 2017) como agente activo para construir soluciones alternativas a los problemas que le acontecen desde un "con la comunidad", realizando actividades "desde adentro", es decir, con los sujetos de lucha en defensa del territorio serrano.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13522/ev.13522.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13522/ev.13522.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616497530404864
score 13.070432