Impacto urbano-territorial de la actuación del sector privado (mercado) en el Área Metropolitana Santa Fe–Paraná

Autores
Rodriguez, Miguel; Costa, Camila; Nicolini, Andrés; Mosso, Emilia Carla
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo pretende dar continuidad a las indagaciones acerca del impacto urbano territorial de la actuación de las Organizaciones de la Sociedad Civil (en adelante, OSCs) que se realizaron en el proyecto homónimo en el Área Metropolitana Santa Fe – Paraná (en adelante, AMSFP) y desarrolladas entre los años 2009 y 2012, en el marco del PACT Taller de Estudios Metropolitanos (financiado por la convocatoria CAI+D 2009 de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Litoral). La hipótesis central de ambos trabajos se basa en el supuesto de que el Estado ha concedido cierto protagonismo como principal promotor de las transformaciones territoriales en el AMSFP en las últimas dos décadas del siglo XX y la primera del siglo XXI. Del mismo modo que en el trabajo inicial se hizo foco en el grado de impacto que las organizaciones del tercer sector han tenido en la configuración del territorio, en esta oportunidad se analiza dicho impacto pero desde las actuaciones del sector privado (mercado). Como objetivo general, se busca contribuir al conocimiento de los procesos de transformación del AMSFP y a la generación y difusión de información urbanística precisa sobre el área, principalmente la referida a aquellos (procesos) que evidencian impactos en el territorio y han sido protagonizados por el tercer sector y el mercado inmobiliario. Desde este lugar se pretende contribuir en la construcción de información consistente, que permita mejorar las condiciones en que se desarrollan los procesos de toma de decisiones, tanto sea en el ámbito público como privado. Se espera incidir favorablemente en la elaboración e implementación de políticas públicas de calidad relacionadas con las problemáticas del área. Como cierre, se espera poder interpretar prospectivamente el AMSFP, identificando aquellos posibles escenarios futuros que podrán presentarse a partir de la implementación de políticas públicas y acciones privadas articuladas que contribuyan a un desarrollo territorial equilibrado, ordenado y sostenible.
Fil: Rodriguez, Miguel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina
Fil: Costa, Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina
Fil: Nicolini, Andrés. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina
Fil: Mosso, Emilia Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina
Materia
INMOBILIARIO
TERRITORIO
SANTA FE
PARANÁ
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180244

id CONICETDig_438c3df952556036018a8e3e4340678a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180244
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Impacto urbano-territorial de la actuación del sector privado (mercado) en el Área Metropolitana Santa Fe–ParanáRodriguez, MiguelCosta, CamilaNicolini, AndrésMosso, Emilia CarlaINMOBILIARIOTERRITORIOSANTA FEPARANÁhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo pretende dar continuidad a las indagaciones acerca del impacto urbano territorial de la actuación de las Organizaciones de la Sociedad Civil (en adelante, OSCs) que se realizaron en el proyecto homónimo en el Área Metropolitana Santa Fe – Paraná (en adelante, AMSFP) y desarrolladas entre los años 2009 y 2012, en el marco del PACT Taller de Estudios Metropolitanos (financiado por la convocatoria CAI+D 2009 de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Litoral). La hipótesis central de ambos trabajos se basa en el supuesto de que el Estado ha concedido cierto protagonismo como principal promotor de las transformaciones territoriales en el AMSFP en las últimas dos décadas del siglo XX y la primera del siglo XXI. Del mismo modo que en el trabajo inicial se hizo foco en el grado de impacto que las organizaciones del tercer sector han tenido en la configuración del territorio, en esta oportunidad se analiza dicho impacto pero desde las actuaciones del sector privado (mercado). Como objetivo general, se busca contribuir al conocimiento de los procesos de transformación del AMSFP y a la generación y difusión de información urbanística precisa sobre el área, principalmente la referida a aquellos (procesos) que evidencian impactos en el territorio y han sido protagonizados por el tercer sector y el mercado inmobiliario. Desde este lugar se pretende contribuir en la construcción de información consistente, que permita mejorar las condiciones en que se desarrollan los procesos de toma de decisiones, tanto sea en el ámbito público como privado. Se espera incidir favorablemente en la elaboración e implementación de políticas públicas de calidad relacionadas con las problemáticas del área. Como cierre, se espera poder interpretar prospectivamente el AMSFP, identificando aquellos posibles escenarios futuros que podrán presentarse a partir de la implementación de políticas públicas y acciones privadas articuladas que contribuyan a un desarrollo territorial equilibrado, ordenado y sostenible.Fil: Rodriguez, Miguel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; ArgentinaFil: Costa, Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; ArgentinaFil: Nicolini, Andrés. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; ArgentinaFil: Mosso, Emilia Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/180244Rodriguez, Miguel; Costa, Camila; Nicolini, Andrés; Mosso, Emilia Carla; Impacto urbano-territorial de la actuación del sector privado (mercado) en el Área Metropolitana Santa Fe–Paraná; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Observatorio Urbanístico Área Metropolitana Santa Fe- Paraná; 7; 12-2015; 31-401851-913X1851-9121CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:51:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/180244instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:51:19.03CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto urbano-territorial de la actuación del sector privado (mercado) en el Área Metropolitana Santa Fe–Paraná
title Impacto urbano-territorial de la actuación del sector privado (mercado) en el Área Metropolitana Santa Fe–Paraná
spellingShingle Impacto urbano-territorial de la actuación del sector privado (mercado) en el Área Metropolitana Santa Fe–Paraná
Rodriguez, Miguel
INMOBILIARIO
TERRITORIO
SANTA FE
PARANÁ
title_short Impacto urbano-territorial de la actuación del sector privado (mercado) en el Área Metropolitana Santa Fe–Paraná
title_full Impacto urbano-territorial de la actuación del sector privado (mercado) en el Área Metropolitana Santa Fe–Paraná
title_fullStr Impacto urbano-territorial de la actuación del sector privado (mercado) en el Área Metropolitana Santa Fe–Paraná
title_full_unstemmed Impacto urbano-territorial de la actuación del sector privado (mercado) en el Área Metropolitana Santa Fe–Paraná
title_sort Impacto urbano-territorial de la actuación del sector privado (mercado) en el Área Metropolitana Santa Fe–Paraná
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez, Miguel
Costa, Camila
Nicolini, Andrés
Mosso, Emilia Carla
author Rodriguez, Miguel
author_facet Rodriguez, Miguel
Costa, Camila
Nicolini, Andrés
Mosso, Emilia Carla
author_role author
author2 Costa, Camila
Nicolini, Andrés
Mosso, Emilia Carla
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv INMOBILIARIO
TERRITORIO
SANTA FE
PARANÁ
topic INMOBILIARIO
TERRITORIO
SANTA FE
PARANÁ
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo pretende dar continuidad a las indagaciones acerca del impacto urbano territorial de la actuación de las Organizaciones de la Sociedad Civil (en adelante, OSCs) que se realizaron en el proyecto homónimo en el Área Metropolitana Santa Fe – Paraná (en adelante, AMSFP) y desarrolladas entre los años 2009 y 2012, en el marco del PACT Taller de Estudios Metropolitanos (financiado por la convocatoria CAI+D 2009 de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Litoral). La hipótesis central de ambos trabajos se basa en el supuesto de que el Estado ha concedido cierto protagonismo como principal promotor de las transformaciones territoriales en el AMSFP en las últimas dos décadas del siglo XX y la primera del siglo XXI. Del mismo modo que en el trabajo inicial se hizo foco en el grado de impacto que las organizaciones del tercer sector han tenido en la configuración del territorio, en esta oportunidad se analiza dicho impacto pero desde las actuaciones del sector privado (mercado). Como objetivo general, se busca contribuir al conocimiento de los procesos de transformación del AMSFP y a la generación y difusión de información urbanística precisa sobre el área, principalmente la referida a aquellos (procesos) que evidencian impactos en el territorio y han sido protagonizados por el tercer sector y el mercado inmobiliario. Desde este lugar se pretende contribuir en la construcción de información consistente, que permita mejorar las condiciones en que se desarrollan los procesos de toma de decisiones, tanto sea en el ámbito público como privado. Se espera incidir favorablemente en la elaboración e implementación de políticas públicas de calidad relacionadas con las problemáticas del área. Como cierre, se espera poder interpretar prospectivamente el AMSFP, identificando aquellos posibles escenarios futuros que podrán presentarse a partir de la implementación de políticas públicas y acciones privadas articuladas que contribuyan a un desarrollo territorial equilibrado, ordenado y sostenible.
Fil: Rodriguez, Miguel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina
Fil: Costa, Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina
Fil: Nicolini, Andrés. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina
Fil: Mosso, Emilia Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina
description El presente trabajo pretende dar continuidad a las indagaciones acerca del impacto urbano territorial de la actuación de las Organizaciones de la Sociedad Civil (en adelante, OSCs) que se realizaron en el proyecto homónimo en el Área Metropolitana Santa Fe – Paraná (en adelante, AMSFP) y desarrolladas entre los años 2009 y 2012, en el marco del PACT Taller de Estudios Metropolitanos (financiado por la convocatoria CAI+D 2009 de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Litoral). La hipótesis central de ambos trabajos se basa en el supuesto de que el Estado ha concedido cierto protagonismo como principal promotor de las transformaciones territoriales en el AMSFP en las últimas dos décadas del siglo XX y la primera del siglo XXI. Del mismo modo que en el trabajo inicial se hizo foco en el grado de impacto que las organizaciones del tercer sector han tenido en la configuración del territorio, en esta oportunidad se analiza dicho impacto pero desde las actuaciones del sector privado (mercado). Como objetivo general, se busca contribuir al conocimiento de los procesos de transformación del AMSFP y a la generación y difusión de información urbanística precisa sobre el área, principalmente la referida a aquellos (procesos) que evidencian impactos en el territorio y han sido protagonizados por el tercer sector y el mercado inmobiliario. Desde este lugar se pretende contribuir en la construcción de información consistente, que permita mejorar las condiciones en que se desarrollan los procesos de toma de decisiones, tanto sea en el ámbito público como privado. Se espera incidir favorablemente en la elaboración e implementación de políticas públicas de calidad relacionadas con las problemáticas del área. Como cierre, se espera poder interpretar prospectivamente el AMSFP, identificando aquellos posibles escenarios futuros que podrán presentarse a partir de la implementación de políticas públicas y acciones privadas articuladas que contribuyan a un desarrollo territorial equilibrado, ordenado y sostenible.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/180244
Rodriguez, Miguel; Costa, Camila; Nicolini, Andrés; Mosso, Emilia Carla; Impacto urbano-territorial de la actuación del sector privado (mercado) en el Área Metropolitana Santa Fe–Paraná; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Observatorio Urbanístico Área Metropolitana Santa Fe- Paraná; 7; 12-2015; 31-40
1851-913X
1851-9121
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/180244
identifier_str_mv Rodriguez, Miguel; Costa, Camila; Nicolini, Andrés; Mosso, Emilia Carla; Impacto urbano-territorial de la actuación del sector privado (mercado) en el Área Metropolitana Santa Fe–Paraná; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Observatorio Urbanístico Área Metropolitana Santa Fe- Paraná; 7; 12-2015; 31-40
1851-913X
1851-9121
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083039149424640
score 13.22299