El abordaje de los organismos genéticamente modificados en la formación docente

Autores
Tarquino, Analía Vanesa
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Dumrauf, Ana Gabriela
Cordero, Silvina
Mancini, Verónica
Lapasta, Leticia Gloria
Vilches, Alfredo Martín
Descripción
En este trabajo final se ha diseñado e implementado una secuencia didáctica con el objetivo de abordar la enseñanza de los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) en el ámbito de la Formación Docente. Se sabe que contenidos de Biotecnología han sido incluidos en las reformas curriculares desde los años `90, aunque estudios indican que los/as estudiantes tienen escasa conciencia o conocimiento respecto a esta disciplina. Es por ello que se implementó una secuencia de enseñanza abordando la Biotecnología, específicamente los OGM y los transgénicos en la alimentación, según los requerimientos de los Diseños Curriculares de Educación Secundaria de la Provincia de Buenos Aires, para que los/as docentes en formación adquieran estrategias para desempeñarse allí y accedan a una comprensión integral del tema, que considere todas sus dimensiones y las diversas escalas temporales y espaciales. Los resultados mostraron que la secuencia didáctica cambió las prácticas habituales de las clases de Biología, ya que no sólo se abordaron contenidos biológicos, sino que los/as estudiantes la consideraron como modelo didáctico y de evaluación para su actuación docente. Además, les permitió a los/as estudiantes del profesorado de Biología reflexionar y tomar posiciones críticas frente al desarrollo de la Biotecnología como disciplina que se encuentra en expansión y los avances científico-tecnológicos que impactan en la sociedad.
In this final work, a didactic sequence has been designed and implemented with the aim of addressing the teaching of Genetically Modified Organisms (GMO) in the field of Teacher Education. It is known that Biotechnology contents have been included in curricular reforms since the 90s, although studies indicate that students have little awareness or knowledge regarding this discipline. That is the reason why a teaching sequence was implemented addressing biotechnology, specifically GMO and transgenics in food, according to the requirements of the Secondary Education Curriculum Designs of the Province of Buenos Aires, so that future teachers acquire strategies for teaching there and have access to a comprehensive understanding of the subject, which considers all its dimensions and the various temporal and spatial scales. The results showed that the didactic sequence changed the usual practices of the Biology classes, since not only biological contents were approached, but the students considered it as a didactic and evaluation model for their teaching performance. In addition, it allowed the students of the Biology Education degree to reflect and take critical positions in front of the development of Biotechnology as a discipline that is expanding and the scientific-technological advances that impact society.
Fil: Tarquino, Analía Vanesa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Educación
Biología
Enseñanza secundaria
Formación de docentes
Docentes
Enseñanza de la biología
Biotecnología
OGM
Cuestiones sociocientíficas
Formación docente
Reflexión sobre la práctica
Biotechnology
GMO
Socioscientific issues
Teachers training
Reflection on practice
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1606

id MemAca_895b85621b4d94d7ef467c752e85ca1b
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1606
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El abordaje de los organismos genéticamente modificados en la formación docenteTarquino, Analía VanesaEducaciónBiologíaEnseñanza secundariaFormación de docentesDocentesEnseñanza de la biologíaBiotecnologíaOGMCuestiones sociocientíficasFormación docenteReflexión sobre la prácticaBiotechnologyGMOSocioscientific issuesTeachers trainingReflection on practiceEn este trabajo final se ha diseñado e implementado una secuencia didáctica con el objetivo de abordar la enseñanza de los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) en el ámbito de la Formación Docente. Se sabe que contenidos de Biotecnología han sido incluidos en las reformas curriculares desde los años `90, aunque estudios indican que los/as estudiantes tienen escasa conciencia o conocimiento respecto a esta disciplina. Es por ello que se implementó una secuencia de enseñanza abordando la Biotecnología, específicamente los OGM y los transgénicos en la alimentación, según los requerimientos de los Diseños Curriculares de Educación Secundaria de la Provincia de Buenos Aires, para que los/as docentes en formación adquieran estrategias para desempeñarse allí y accedan a una comprensión integral del tema, que considere todas sus dimensiones y las diversas escalas temporales y espaciales. Los resultados mostraron que la secuencia didáctica cambió las prácticas habituales de las clases de Biología, ya que no sólo se abordaron contenidos biológicos, sino que los/as estudiantes la consideraron como modelo didáctico y de evaluación para su actuación docente. Además, les permitió a los/as estudiantes del profesorado de Biología reflexionar y tomar posiciones críticas frente al desarrollo de la Biotecnología como disciplina que se encuentra en expansión y los avances científico-tecnológicos que impactan en la sociedad.In this final work, a didactic sequence has been designed and implemented with the aim of addressing the teaching of Genetically Modified Organisms (GMO) in the field of Teacher Education. It is known that Biotechnology contents have been included in curricular reforms since the 90s, although studies indicate that students have little awareness or knowledge regarding this discipline. That is the reason why a teaching sequence was implemented addressing biotechnology, specifically GMO and transgenics in food, according to the requirements of the Secondary Education Curriculum Designs of the Province of Buenos Aires, so that future teachers acquire strategies for teaching there and have access to a comprehensive understanding of the subject, which considers all its dimensions and the various temporal and spatial scales. The results showed that the didactic sequence changed the usual practices of the Biology classes, since not only biological contents were approached, but the students considered it as a didactic and evaluation model for their teaching performance. In addition, it allowed the students of the Biology Education degree to reflect and take critical positions in front of the development of Biotechnology as a discipline that is expanding and the scientific-technological advances that impact society.Fil: Tarquino, Analía Vanesa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Dumrauf, Ana GabrielaCordero, SilvinaMancini, VerónicaLapasta, Leticia GloriaVilches, Alfredo Martín2017-05-04info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1606/te.1606.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/69501info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:54:18Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1606Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:19.226Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El abordaje de los organismos genéticamente modificados en la formación docente
title El abordaje de los organismos genéticamente modificados en la formación docente
spellingShingle El abordaje de los organismos genéticamente modificados en la formación docente
Tarquino, Analía Vanesa
Educación
Biología
Enseñanza secundaria
Formación de docentes
Docentes
Enseñanza de la biología
Biotecnología
OGM
Cuestiones sociocientíficas
Formación docente
Reflexión sobre la práctica
Biotechnology
GMO
Socioscientific issues
Teachers training
Reflection on practice
title_short El abordaje de los organismos genéticamente modificados en la formación docente
title_full El abordaje de los organismos genéticamente modificados en la formación docente
title_fullStr El abordaje de los organismos genéticamente modificados en la formación docente
title_full_unstemmed El abordaje de los organismos genéticamente modificados en la formación docente
title_sort El abordaje de los organismos genéticamente modificados en la formación docente
dc.creator.none.fl_str_mv Tarquino, Analía Vanesa
author Tarquino, Analía Vanesa
author_facet Tarquino, Analía Vanesa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dumrauf, Ana Gabriela
Cordero, Silvina
Mancini, Verónica
Lapasta, Leticia Gloria
Vilches, Alfredo Martín
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Biología
Enseñanza secundaria
Formación de docentes
Docentes
Enseñanza de la biología
Biotecnología
OGM
Cuestiones sociocientíficas
Formación docente
Reflexión sobre la práctica
Biotechnology
GMO
Socioscientific issues
Teachers training
Reflection on practice
topic Educación
Biología
Enseñanza secundaria
Formación de docentes
Docentes
Enseñanza de la biología
Biotecnología
OGM
Cuestiones sociocientíficas
Formación docente
Reflexión sobre la práctica
Biotechnology
GMO
Socioscientific issues
Teachers training
Reflection on practice
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo final se ha diseñado e implementado una secuencia didáctica con el objetivo de abordar la enseñanza de los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) en el ámbito de la Formación Docente. Se sabe que contenidos de Biotecnología han sido incluidos en las reformas curriculares desde los años `90, aunque estudios indican que los/as estudiantes tienen escasa conciencia o conocimiento respecto a esta disciplina. Es por ello que se implementó una secuencia de enseñanza abordando la Biotecnología, específicamente los OGM y los transgénicos en la alimentación, según los requerimientos de los Diseños Curriculares de Educación Secundaria de la Provincia de Buenos Aires, para que los/as docentes en formación adquieran estrategias para desempeñarse allí y accedan a una comprensión integral del tema, que considere todas sus dimensiones y las diversas escalas temporales y espaciales. Los resultados mostraron que la secuencia didáctica cambió las prácticas habituales de las clases de Biología, ya que no sólo se abordaron contenidos biológicos, sino que los/as estudiantes la consideraron como modelo didáctico y de evaluación para su actuación docente. Además, les permitió a los/as estudiantes del profesorado de Biología reflexionar y tomar posiciones críticas frente al desarrollo de la Biotecnología como disciplina que se encuentra en expansión y los avances científico-tecnológicos que impactan en la sociedad.
In this final work, a didactic sequence has been designed and implemented with the aim of addressing the teaching of Genetically Modified Organisms (GMO) in the field of Teacher Education. It is known that Biotechnology contents have been included in curricular reforms since the 90s, although studies indicate that students have little awareness or knowledge regarding this discipline. That is the reason why a teaching sequence was implemented addressing biotechnology, specifically GMO and transgenics in food, according to the requirements of the Secondary Education Curriculum Designs of the Province of Buenos Aires, so that future teachers acquire strategies for teaching there and have access to a comprehensive understanding of the subject, which considers all its dimensions and the various temporal and spatial scales. The results showed that the didactic sequence changed the usual practices of the Biology classes, since not only biological contents were approached, but the students considered it as a didactic and evaluation model for their teaching performance. In addition, it allowed the students of the Biology Education degree to reflect and take critical positions in front of the development of Biotechnology as a discipline that is expanding and the scientific-technological advances that impact society.
Fil: Tarquino, Analía Vanesa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description En este trabajo final se ha diseñado e implementado una secuencia didáctica con el objetivo de abordar la enseñanza de los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) en el ámbito de la Formación Docente. Se sabe que contenidos de Biotecnología han sido incluidos en las reformas curriculares desde los años `90, aunque estudios indican que los/as estudiantes tienen escasa conciencia o conocimiento respecto a esta disciplina. Es por ello que se implementó una secuencia de enseñanza abordando la Biotecnología, específicamente los OGM y los transgénicos en la alimentación, según los requerimientos de los Diseños Curriculares de Educación Secundaria de la Provincia de Buenos Aires, para que los/as docentes en formación adquieran estrategias para desempeñarse allí y accedan a una comprensión integral del tema, que considere todas sus dimensiones y las diversas escalas temporales y espaciales. Los resultados mostraron que la secuencia didáctica cambió las prácticas habituales de las clases de Biología, ya que no sólo se abordaron contenidos biológicos, sino que los/as estudiantes la consideraron como modelo didáctico y de evaluación para su actuación docente. Además, les permitió a los/as estudiantes del profesorado de Biología reflexionar y tomar posiciones críticas frente al desarrollo de la Biotecnología como disciplina que se encuentra en expansión y los avances científico-tecnológicos que impactan en la sociedad.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-05-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1606/te.1606.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1606/te.1606.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/69501
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616483982802944
score 13.070432