El Parque Prado en la ciudad : Infancia, materialidad y educación de los sentidos

Autores
Kühlsen Beca, Karen
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo tiene por objeto explorar y analizar los vínculos entre espacio, memoria y ciudad a través del estudio de los objetos materiales que ubicamos en el espacio y su relación con las memorias de trabajadores del parque. Estos materiales, que como marcas del tiempo ubicamos en el espacio urbano del parque Prado en el presente, se constituyen como restos de formas y prácticas del pasado. Para ello discurrimos el territorio delimitado por un área del parque Prado nominada "Puerto Chico" donde se ubica la zona de juegos infantiles que data de las primeras décadas del siglo XX. La investigación implicó la observación y el registro de los objetos que se encuentran en ese espacio como el análisis de registros fotográficos, notas de diarios y documentos municipales que presentaban imágenes y representaciones del lugar, así como de las actividades de juego de niños que se observan hoy o se encuentran en esos registros ubicados y las memorias de los interlocutores de este trabajo.Estos espacios, establecidos como formas de naturaleza en el proceso de desarrollo de la ciudad moderna, se producen como lugares que expresan un ideal de ciudad y unas proyecciones de cómo debía ser la vida social, promoviendo determinadas prácticas asociadas. Estos lugares definen formas de comportarse, nos prohíben algunas cosas y habilitan otras imponiendo una determinada manera de estar allí. Las sendas, calles, arroyo, árboles, lago, esculturas, escaleras, bancos, faroles, aves y piedras son parte de la materialidad que podemos admirar. Esta composición actual que podemos leer en su estabilidad en el tiempo presenta aspectos que nos permiten valorar cómo parte de lo histórico que se nos presenta hoy.
Fil: Kühlsen Beca, Karen. Instituto Superior de Educación Física - Udelar.
Fuente
15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
Materia
Educación física
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16796

id MemAca_894f9e6ca4ed864c4778b13b0b91bc57
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16796
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El Parque Prado en la ciudad : Infancia, materialidad y educación de los sentidosKühlsen Beca, KarenEducación físicaEste trabajo tiene por objeto explorar y analizar los vínculos entre espacio, memoria y ciudad a través del estudio de los objetos materiales que ubicamos en el espacio y su relación con las memorias de trabajadores del parque. Estos materiales, que como marcas del tiempo ubicamos en el espacio urbano del parque Prado en el presente, se constituyen como restos de formas y prácticas del pasado. Para ello discurrimos el territorio delimitado por un área del parque Prado nominada "Puerto Chico" donde se ubica la zona de juegos infantiles que data de las primeras décadas del siglo XX. La investigación implicó la observación y el registro de los objetos que se encuentran en ese espacio como el análisis de registros fotográficos, notas de diarios y documentos municipales que presentaban imágenes y representaciones del lugar, así como de las actividades de juego de niños que se observan hoy o se encuentran en esos registros ubicados y las memorias de los interlocutores de este trabajo.Estos espacios, establecidos como formas de naturaleza en el proceso de desarrollo de la ciudad moderna, se producen como lugares que expresan un ideal de ciudad y unas proyecciones de cómo debía ser la vida social, promoviendo determinadas prácticas asociadas. Estos lugares definen formas de comportarse, nos prohíben algunas cosas y habilitan otras imponiendo una determinada manera de estar allí. Las sendas, calles, arroyo, árboles, lago, esculturas, escaleras, bancos, faroles, aves y piedras son parte de la materialidad que podemos admirar. Esta composición actual que podemos leer en su estabilidad en el tiempo presenta aspectos que nos permiten valorar cómo parte de lo histórico que se nos presenta hoy.Fil: Kühlsen Beca, Karen. Instituto Superior de Educación Física - Udelar.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16796/ev.16796.pdf15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-30T11:19:29Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16796Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-30 11:19:30.47Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El Parque Prado en la ciudad : Infancia, materialidad y educación de los sentidos
title El Parque Prado en la ciudad : Infancia, materialidad y educación de los sentidos
spellingShingle El Parque Prado en la ciudad : Infancia, materialidad y educación de los sentidos
Kühlsen Beca, Karen
Educación física
title_short El Parque Prado en la ciudad : Infancia, materialidad y educación de los sentidos
title_full El Parque Prado en la ciudad : Infancia, materialidad y educación de los sentidos
title_fullStr El Parque Prado en la ciudad : Infancia, materialidad y educación de los sentidos
title_full_unstemmed El Parque Prado en la ciudad : Infancia, materialidad y educación de los sentidos
title_sort El Parque Prado en la ciudad : Infancia, materialidad y educación de los sentidos
dc.creator.none.fl_str_mv Kühlsen Beca, Karen
author Kühlsen Beca, Karen
author_facet Kühlsen Beca, Karen
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
topic Educación física
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tiene por objeto explorar y analizar los vínculos entre espacio, memoria y ciudad a través del estudio de los objetos materiales que ubicamos en el espacio y su relación con las memorias de trabajadores del parque. Estos materiales, que como marcas del tiempo ubicamos en el espacio urbano del parque Prado en el presente, se constituyen como restos de formas y prácticas del pasado. Para ello discurrimos el territorio delimitado por un área del parque Prado nominada "Puerto Chico" donde se ubica la zona de juegos infantiles que data de las primeras décadas del siglo XX. La investigación implicó la observación y el registro de los objetos que se encuentran en ese espacio como el análisis de registros fotográficos, notas de diarios y documentos municipales que presentaban imágenes y representaciones del lugar, así como de las actividades de juego de niños que se observan hoy o se encuentran en esos registros ubicados y las memorias de los interlocutores de este trabajo.Estos espacios, establecidos como formas de naturaleza en el proceso de desarrollo de la ciudad moderna, se producen como lugares que expresan un ideal de ciudad y unas proyecciones de cómo debía ser la vida social, promoviendo determinadas prácticas asociadas. Estos lugares definen formas de comportarse, nos prohíben algunas cosas y habilitan otras imponiendo una determinada manera de estar allí. Las sendas, calles, arroyo, árboles, lago, esculturas, escaleras, bancos, faroles, aves y piedras son parte de la materialidad que podemos admirar. Esta composición actual que podemos leer en su estabilidad en el tiempo presenta aspectos que nos permiten valorar cómo parte de lo histórico que se nos presenta hoy.
Fil: Kühlsen Beca, Karen. Instituto Superior de Educación Física - Udelar.
description Este trabajo tiene por objeto explorar y analizar los vínculos entre espacio, memoria y ciudad a través del estudio de los objetos materiales que ubicamos en el espacio y su relación con las memorias de trabajadores del parque. Estos materiales, que como marcas del tiempo ubicamos en el espacio urbano del parque Prado en el presente, se constituyen como restos de formas y prácticas del pasado. Para ello discurrimos el territorio delimitado por un área del parque Prado nominada "Puerto Chico" donde se ubica la zona de juegos infantiles que data de las primeras décadas del siglo XX. La investigación implicó la observación y el registro de los objetos que se encuentran en ese espacio como el análisis de registros fotográficos, notas de diarios y documentos municipales que presentaban imágenes y representaciones del lugar, así como de las actividades de juego de niños que se observan hoy o se encuentran en esos registros ubicados y las memorias de los interlocutores de este trabajo.Estos espacios, establecidos como formas de naturaleza en el proceso de desarrollo de la ciudad moderna, se producen como lugares que expresan un ideal de ciudad y unas proyecciones de cómo debía ser la vida social, promoviendo determinadas prácticas asociadas. Estos lugares definen formas de comportarse, nos prohíben algunas cosas y habilitan otras imponiendo una determinada manera de estar allí. Las sendas, calles, arroyo, árboles, lago, esculturas, escaleras, bancos, faroles, aves y piedras son parte de la materialidad que podemos admirar. Esta composición actual que podemos leer en su estabilidad en el tiempo presenta aspectos que nos permiten valorar cómo parte de lo histórico que se nos presenta hoy.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16796/ev.16796.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16796/ev.16796.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1847418923569381377
score 13.10058