Análisis de la atención médica de embarazos y partos : aportes conceptuales
- Autores
- Castrillo, Belén
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La propuesta de trabajo es presentar algunas claves conceptuales que me han permitido enfocar mi objeto de estudio. Trabajé en la (re)construcción de este mapa analítico en el marco de una tesis doctoral que apunta a conocer las experiencias y sentidos asignados por mujeres-madres, varones-padres y profesionales de la salud platenses a las intervenciones médicas en los procesos de embarazo y parto. Particularmente, en este documento retomamos algunas consideraciones del trabajo expuesto en las I Jornadas de Género y Diversidad Sexual de 2014 y presentamos "maduraciones" al respecto. ; En este sentido, en este tiempo de profundización del trabajo, hemos aprendido la importancia de ubicar el estudio de la atención médica de embarazos y partos en torno a relaciones de poder médico-pacientes, atravesadas por determinantes de género principalmente, pero también de clase, edad, etnia, culturales, etc. Para su análisis, y en base al recorrido bibliográfico y las primeras aproximaciones al campo, consideramos fructífero el mapa conceptual (re)construido que entendemos como una caja de herramientas para el trabajo sociológico que llevamos adelante y que se asienta en las reflexiones en torno a cuatro ejes: a) la intersección de género y salud en la pregunta de investigación; b) la primacía del enfoque de riesgo; c) la cuestión de la humanización de la atención; y d) la propuesta de un estudio de intervenciones médicas en plural, con miras a romper los reduccionismos en extremos entre violencia obstétrica y parto respetado. ; El objetivo principal, en consecuencia, es poner a debate, consideración y cuestionamiento, de quienes lean esta comunicación y participen de las jornadas, estos aportes conceptuales que hoy día guían nuestra investigación, para recibir comentarios, críticas y nuevas iluminaciones del fenómeno
Fil: Castrillo, Belén. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- II Jornadas de Género y Diversidad Sexual; Ampliación de Derechos: proyecciones y nuevos desafíos, La Plata, Argentina, 27-28 de octubre de 2016
- Materia
-
Sociología
Atención médica
Embarazo y parto
Aportes conceptuales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8180
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_894bd99b87445ef6ed562863646473e0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8180 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Análisis de la atención médica de embarazos y partos : aportes conceptualesCastrillo, BelénSociologíaAtención médicaEmbarazo y partoAportes conceptualesLa propuesta de trabajo es presentar algunas claves conceptuales que me han permitido enfocar mi objeto de estudio. Trabajé en la (re)construcción de este mapa analítico en el marco de una tesis doctoral que apunta a conocer las experiencias y sentidos asignados por mujeres-madres, varones-padres y profesionales de la salud platenses a las intervenciones médicas en los procesos de embarazo y parto. Particularmente, en este documento retomamos algunas consideraciones del trabajo expuesto en las I Jornadas de Género y Diversidad Sexual de 2014 y presentamos "maduraciones" al respecto. ; En este sentido, en este tiempo de profundización del trabajo, hemos aprendido la importancia de ubicar el estudio de la atención médica de embarazos y partos en torno a relaciones de poder médico-pacientes, atravesadas por determinantes de género principalmente, pero también de clase, edad, etnia, culturales, etc. Para su análisis, y en base al recorrido bibliográfico y las primeras aproximaciones al campo, consideramos fructífero el mapa conceptual (re)construido que entendemos como una caja de herramientas para el trabajo sociológico que llevamos adelante y que se asienta en las reflexiones en torno a cuatro ejes: a) la intersección de género y salud en la pregunta de investigación; b) la primacía del enfoque de riesgo; c) la cuestión de la humanización de la atención; y d) la propuesta de un estudio de intervenciones médicas en plural, con miras a romper los reduccionismos en extremos entre violencia obstétrica y parto respetado. ; El objetivo principal, en consecuencia, es poner a debate, consideración y cuestionamiento, de quienes lean esta comunicación y participen de las jornadas, estos aportes conceptuales que hoy día guían nuestra investigación, para recibir comentarios, críticas y nuevas iluminaciones del fenómenoFil: Castrillo, Belén. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8180/ev.8180.pdfII Jornadas de Género y Diversidad Sexual; Ampliación de Derechos: proyecciones y nuevos desafíos, La Plata, Argentina, 27-28 de octubre de 2016reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-03T12:09:06Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8180Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:09:07.316Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la atención médica de embarazos y partos : aportes conceptuales |
title |
Análisis de la atención médica de embarazos y partos : aportes conceptuales |
spellingShingle |
Análisis de la atención médica de embarazos y partos : aportes conceptuales Castrillo, Belén Sociología Atención médica Embarazo y parto Aportes conceptuales |
title_short |
Análisis de la atención médica de embarazos y partos : aportes conceptuales |
title_full |
Análisis de la atención médica de embarazos y partos : aportes conceptuales |
title_fullStr |
Análisis de la atención médica de embarazos y partos : aportes conceptuales |
title_full_unstemmed |
Análisis de la atención médica de embarazos y partos : aportes conceptuales |
title_sort |
Análisis de la atención médica de embarazos y partos : aportes conceptuales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castrillo, Belén |
author |
Castrillo, Belén |
author_facet |
Castrillo, Belén |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Atención médica Embarazo y parto Aportes conceptuales |
topic |
Sociología Atención médica Embarazo y parto Aportes conceptuales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La propuesta de trabajo es presentar algunas claves conceptuales que me han permitido enfocar mi objeto de estudio. Trabajé en la (re)construcción de este mapa analítico en el marco de una tesis doctoral que apunta a conocer las experiencias y sentidos asignados por mujeres-madres, varones-padres y profesionales de la salud platenses a las intervenciones médicas en los procesos de embarazo y parto. Particularmente, en este documento retomamos algunas consideraciones del trabajo expuesto en las I Jornadas de Género y Diversidad Sexual de 2014 y presentamos "maduraciones" al respecto. ; En este sentido, en este tiempo de profundización del trabajo, hemos aprendido la importancia de ubicar el estudio de la atención médica de embarazos y partos en torno a relaciones de poder médico-pacientes, atravesadas por determinantes de género principalmente, pero también de clase, edad, etnia, culturales, etc. Para su análisis, y en base al recorrido bibliográfico y las primeras aproximaciones al campo, consideramos fructífero el mapa conceptual (re)construido que entendemos como una caja de herramientas para el trabajo sociológico que llevamos adelante y que se asienta en las reflexiones en torno a cuatro ejes: a) la intersección de género y salud en la pregunta de investigación; b) la primacía del enfoque de riesgo; c) la cuestión de la humanización de la atención; y d) la propuesta de un estudio de intervenciones médicas en plural, con miras a romper los reduccionismos en extremos entre violencia obstétrica y parto respetado. ; El objetivo principal, en consecuencia, es poner a debate, consideración y cuestionamiento, de quienes lean esta comunicación y participen de las jornadas, estos aportes conceptuales que hoy día guían nuestra investigación, para recibir comentarios, críticas y nuevas iluminaciones del fenómeno Fil: Castrillo, Belén. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
La propuesta de trabajo es presentar algunas claves conceptuales que me han permitido enfocar mi objeto de estudio. Trabajé en la (re)construcción de este mapa analítico en el marco de una tesis doctoral que apunta a conocer las experiencias y sentidos asignados por mujeres-madres, varones-padres y profesionales de la salud platenses a las intervenciones médicas en los procesos de embarazo y parto. Particularmente, en este documento retomamos algunas consideraciones del trabajo expuesto en las I Jornadas de Género y Diversidad Sexual de 2014 y presentamos "maduraciones" al respecto. ; En este sentido, en este tiempo de profundización del trabajo, hemos aprendido la importancia de ubicar el estudio de la atención médica de embarazos y partos en torno a relaciones de poder médico-pacientes, atravesadas por determinantes de género principalmente, pero también de clase, edad, etnia, culturales, etc. Para su análisis, y en base al recorrido bibliográfico y las primeras aproximaciones al campo, consideramos fructífero el mapa conceptual (re)construido que entendemos como una caja de herramientas para el trabajo sociológico que llevamos adelante y que se asienta en las reflexiones en torno a cuatro ejes: a) la intersección de género y salud en la pregunta de investigación; b) la primacía del enfoque de riesgo; c) la cuestión de la humanización de la atención; y d) la propuesta de un estudio de intervenciones médicas en plural, con miras a romper los reduccionismos en extremos entre violencia obstétrica y parto respetado. ; El objetivo principal, en consecuencia, es poner a debate, consideración y cuestionamiento, de quienes lean esta comunicación y participen de las jornadas, estos aportes conceptuales que hoy día guían nuestra investigación, para recibir comentarios, críticas y nuevas iluminaciones del fenómeno |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8180/ev.8180.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8180/ev.8180.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
II Jornadas de Género y Diversidad Sexual; Ampliación de Derechos: proyecciones y nuevos desafíos, La Plata, Argentina, 27-28 de octubre de 2016 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261514364387328 |
score |
13.13397 |