Yo no puedo parir en casa porque tengo piso de tierra. Desigualdades sociales en la atención médica de embarazos y partos, y en las demandas políticas por el parto respetado

Autores
Castrillo, Belén
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los modos de nacer y parir -y atender los procesos de embarazo y parto- están atravesados por diversas variables de desigualdad social (género, edad, clase social, pertenencia cultural, nivel educativo, territorio, etc). El objetivo de la presente ponencia es comenzar a nominar cuáles y cómo emergieron en el trabajo de campo que realizo, en el marco de una investigación doctoral en curso. Para ello se organizó el trabajo en cuatro partes, que pueden pensarse como círculos concéntricos desde el exterior hasta el interior, o, en otras palabras, de menor a mayor especificidad y recorte en el análisis. En la primera parte, desarrollaremos una breve recuperación de categorías y perspectivas de los estudios de la desigualdad social que catalizaron las reflexiones. A continuación, se repasa el modo en que se han estudiado las desigualdades sociales en el proceso salud-enfermedad-atención. En la tercera parte y con mayor nivel de especificidad, nos centramos en algunas reflexiones sobre la multidimensionalidad de las desigualdades sociales que atraviesan la atención médica de embarazos y partos (en especial, disquisiciones en torno a las desigualdades en el acceso-uso de los servicios y en la atención recibida). Finalmente, llegaremos a lo que en el título de la ponencia aparece como central: las desigualdades sociales en la lucha política por el parto respetado
Fil: Castrillo, Belén. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
IV Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina; Ensenada, Argentina, 31 de mayo-2 de junio de 2017
ISSN 2362-4094
Materia
Ciencias sociales
Desigualdades sociales
Atención médica
Embarazos
Partos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9934

id MemAca_5390f9c873a567940372b266fbfa7f6e
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9934
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Yo no puedo parir en casa porque tengo piso de tierra. Desigualdades sociales en la atención médica de embarazos y partos, y en las demandas políticas por el parto respetadoCastrillo, BelénCiencias socialesDesigualdades socialesAtención médicaEmbarazosPartosLos modos de nacer y parir -y atender los procesos de embarazo y parto- están atravesados por diversas variables de desigualdad social (género, edad, clase social, pertenencia cultural, nivel educativo, territorio, etc). El objetivo de la presente ponencia es comenzar a nominar cuáles y cómo emergieron en el trabajo de campo que realizo, en el marco de una investigación doctoral en curso. Para ello se organizó el trabajo en cuatro partes, que pueden pensarse como círculos concéntricos desde el exterior hasta el interior, o, en otras palabras, de menor a mayor especificidad y recorte en el análisis. En la primera parte, desarrollaremos una breve recuperación de categorías y perspectivas de los estudios de la desigualdad social que catalizaron las reflexiones. A continuación, se repasa el modo en que se han estudiado las desigualdades sociales en el proceso salud-enfermedad-atención. En la tercera parte y con mayor nivel de especificidad, nos centramos en algunas reflexiones sobre la multidimensionalidad de las desigualdades sociales que atraviesan la atención médica de embarazos y partos (en especial, disquisiciones en torno a las desigualdades en el acceso-uso de los servicios y en la atención recibida). Finalmente, llegaremos a lo que en el título de la ponencia aparece como central: las desigualdades sociales en la lucha política por el parto respetadoFil: Castrillo, Belén. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9934/ev.9934.pdfIV Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina; Ensenada, Argentina, 31 de mayo-2 de junio de 2017ISSN 2362-4094reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/2025-10-16T09:29:09Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9934Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:29:10.382Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Yo no puedo parir en casa porque tengo piso de tierra. Desigualdades sociales en la atención médica de embarazos y partos, y en las demandas políticas por el parto respetado
title Yo no puedo parir en casa porque tengo piso de tierra. Desigualdades sociales en la atención médica de embarazos y partos, y en las demandas políticas por el parto respetado
spellingShingle Yo no puedo parir en casa porque tengo piso de tierra. Desigualdades sociales en la atención médica de embarazos y partos, y en las demandas políticas por el parto respetado
Castrillo, Belén
Ciencias sociales
Desigualdades sociales
Atención médica
Embarazos
Partos
title_short Yo no puedo parir en casa porque tengo piso de tierra. Desigualdades sociales en la atención médica de embarazos y partos, y en las demandas políticas por el parto respetado
title_full Yo no puedo parir en casa porque tengo piso de tierra. Desigualdades sociales en la atención médica de embarazos y partos, y en las demandas políticas por el parto respetado
title_fullStr Yo no puedo parir en casa porque tengo piso de tierra. Desigualdades sociales en la atención médica de embarazos y partos, y en las demandas políticas por el parto respetado
title_full_unstemmed Yo no puedo parir en casa porque tengo piso de tierra. Desigualdades sociales en la atención médica de embarazos y partos, y en las demandas políticas por el parto respetado
title_sort Yo no puedo parir en casa porque tengo piso de tierra. Desigualdades sociales en la atención médica de embarazos y partos, y en las demandas políticas por el parto respetado
dc.creator.none.fl_str_mv Castrillo, Belén
author Castrillo, Belén
author_facet Castrillo, Belén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Desigualdades sociales
Atención médica
Embarazos
Partos
topic Ciencias sociales
Desigualdades sociales
Atención médica
Embarazos
Partos
dc.description.none.fl_txt_mv Los modos de nacer y parir -y atender los procesos de embarazo y parto- están atravesados por diversas variables de desigualdad social (género, edad, clase social, pertenencia cultural, nivel educativo, territorio, etc). El objetivo de la presente ponencia es comenzar a nominar cuáles y cómo emergieron en el trabajo de campo que realizo, en el marco de una investigación doctoral en curso. Para ello se organizó el trabajo en cuatro partes, que pueden pensarse como círculos concéntricos desde el exterior hasta el interior, o, en otras palabras, de menor a mayor especificidad y recorte en el análisis. En la primera parte, desarrollaremos una breve recuperación de categorías y perspectivas de los estudios de la desigualdad social que catalizaron las reflexiones. A continuación, se repasa el modo en que se han estudiado las desigualdades sociales en el proceso salud-enfermedad-atención. En la tercera parte y con mayor nivel de especificidad, nos centramos en algunas reflexiones sobre la multidimensionalidad de las desigualdades sociales que atraviesan la atención médica de embarazos y partos (en especial, disquisiciones en torno a las desigualdades en el acceso-uso de los servicios y en la atención recibida). Finalmente, llegaremos a lo que en el título de la ponencia aparece como central: las desigualdades sociales en la lucha política por el parto respetado
Fil: Castrillo, Belén. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Los modos de nacer y parir -y atender los procesos de embarazo y parto- están atravesados por diversas variables de desigualdad social (género, edad, clase social, pertenencia cultural, nivel educativo, territorio, etc). El objetivo de la presente ponencia es comenzar a nominar cuáles y cómo emergieron en el trabajo de campo que realizo, en el marco de una investigación doctoral en curso. Para ello se organizó el trabajo en cuatro partes, que pueden pensarse como círculos concéntricos desde el exterior hasta el interior, o, en otras palabras, de menor a mayor especificidad y recorte en el análisis. En la primera parte, desarrollaremos una breve recuperación de categorías y perspectivas de los estudios de la desigualdad social que catalizaron las reflexiones. A continuación, se repasa el modo en que se han estudiado las desigualdades sociales en el proceso salud-enfermedad-atención. En la tercera parte y con mayor nivel de especificidad, nos centramos en algunas reflexiones sobre la multidimensionalidad de las desigualdades sociales que atraviesan la atención médica de embarazos y partos (en especial, disquisiciones en torno a las desigualdades en el acceso-uso de los servicios y en la atención recibida). Finalmente, llegaremos a lo que en el título de la ponencia aparece como central: las desigualdades sociales en la lucha política por el parto respetado
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9934/ev.9934.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9934/ev.9934.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv IV Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina; Ensenada, Argentina, 31 de mayo-2 de junio de 2017
ISSN 2362-4094
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143195853881344
score 12.712165