Capacidades infraestructurales y la construcción de sinergias estatales para el desarrollo. Buscando al "enraizamiento" en las políticas de promoción a los actores económico territ...

Autores
Magnin, Juan Pablo; Fernández, Víctor Ramiro; Güemes, María Cecilia; Vigil, José Ignacio
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Partiendo de comprender la centralidad que adquiere la adopción, por parte de las estructuras estatales (en este caso las regionales), de la capacidad para penetrar en la sociedad y desarrollar un alto poder operativo a partir de nutrirse de las energías, conocimientos y recursos de esta. Realizamos un estudio sobre la existencia y calidad de esta que denominamos capacidad infraestructural, dentro de oficinas estratégicamente prioritarias del Estado provincial de Santa Fe, durante la década del ?90. Sobre estas oficinas, seleccionadas por encontrarse directamente vinculadas a la producción e implementación de políticas de desarrollo del sistema productivo industrial regional, veremos primero aquellas estrategias de vinculación encaradas por el Estado regional hacia la sociedad, evaluando dentro de los programas que implementa para ello, la existencia de instancias de participación conjunta con los actores territoriales directamente implicados, ya sea dentro de los objetivos originalmente formulados o como resultado de su desarrollo. Luego de esta mirada hacia el actor estatal, consideraremos al enraizamiento desde la visión de los propios actores institucionales y socioeconómicos implicados en las acciones más significativas realizadas por el Estado regional. Allí indagaremos especialmente el modo en que los actores territoriales perciben a los procesos de involucramiento y el impacto de las políticas encaradas, para la creación de condiciones institucionales y económicas favorables, verificando si estos actores reconocen en ellas un mecanismo de participación y actuación conjunta con el Estado
Fil: Magnin, Juan Pablo. Grupo de Investigación, Estado, Territorio y Economía (GIETE). UNL.
Fil: Fernández, Víctor Ramiro. Grupo de Investigación, Estado, Territorio y Economía (GIETE). UNL.
Fil: Güemes, María Cecilia. Grupo de Investigación, Estado, Territorio y Economía (GIETE). UNL.
Fil: Vigil, José Ignacio. Grupo de Investigación, Estado, Territorio y Economía (GIETE). UNL.
Fuente
IV Jornadas de Sociología de la UNLP; La Argentina de la crisis: Desigualdad social, movimientos sociales, política e instituciones, La Plata, 23-25 de noviembre de 2005
Materia
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev6576

id MemAca_892c10c2b75948f1549b1c803aa93d1f
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev6576
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Capacidades infraestructurales y la construcción de sinergias estatales para el desarrollo. Buscando al "enraizamiento" en las políticas de promoción a los actores económico territoriales, en el Estado provincial de Santa Fe, de los '90Magnin, Juan PabloFernández, Víctor RamiroGüemes, María CeciliaVigil, José IgnacioSociologíaPartiendo de comprender la centralidad que adquiere la adopción, por parte de las estructuras estatales (en este caso las regionales), de la capacidad para penetrar en la sociedad y desarrollar un alto poder operativo a partir de nutrirse de las energías, conocimientos y recursos de esta. Realizamos un estudio sobre la existencia y calidad de esta que denominamos capacidad infraestructural, dentro de oficinas estratégicamente prioritarias del Estado provincial de Santa Fe, durante la década del ?90. Sobre estas oficinas, seleccionadas por encontrarse directamente vinculadas a la producción e implementación de políticas de desarrollo del sistema productivo industrial regional, veremos primero aquellas estrategias de vinculación encaradas por el Estado regional hacia la sociedad, evaluando dentro de los programas que implementa para ello, la existencia de instancias de participación conjunta con los actores territoriales directamente implicados, ya sea dentro de los objetivos originalmente formulados o como resultado de su desarrollo. Luego de esta mirada hacia el actor estatal, consideraremos al enraizamiento desde la visión de los propios actores institucionales y socioeconómicos implicados en las acciones más significativas realizadas por el Estado regional. Allí indagaremos especialmente el modo en que los actores territoriales perciben a los procesos de involucramiento y el impacto de las políticas encaradas, para la creación de condiciones institucionales y económicas favorables, verificando si estos actores reconocen en ellas un mecanismo de participación y actuación conjunta con el EstadoFil: Magnin, Juan Pablo. Grupo de Investigación, Estado, Territorio y Economía (GIETE). UNL.Fil: Fernández, Víctor Ramiro. Grupo de Investigación, Estado, Territorio y Economía (GIETE). UNL.Fil: Güemes, María Cecilia. Grupo de Investigación, Estado, Territorio y Economía (GIETE). UNL.Fil: Vigil, José Ignacio. Grupo de Investigación, Estado, Territorio y Economía (GIETE). UNL.2005info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6576/ev.6576.pdfIV Jornadas de Sociología de la UNLP; La Argentina de la crisis: Desigualdad social, movimientos sociales, política e instituciones, La Plata, 23-25 de noviembre de 2005reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:28:41Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev6576Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:28:42.449Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Capacidades infraestructurales y la construcción de sinergias estatales para el desarrollo. Buscando al "enraizamiento" en las políticas de promoción a los actores económico territoriales, en el Estado provincial de Santa Fe, de los '90
title Capacidades infraestructurales y la construcción de sinergias estatales para el desarrollo. Buscando al "enraizamiento" en las políticas de promoción a los actores económico territoriales, en el Estado provincial de Santa Fe, de los '90
spellingShingle Capacidades infraestructurales y la construcción de sinergias estatales para el desarrollo. Buscando al "enraizamiento" en las políticas de promoción a los actores económico territoriales, en el Estado provincial de Santa Fe, de los '90
Magnin, Juan Pablo
Sociología
title_short Capacidades infraestructurales y la construcción de sinergias estatales para el desarrollo. Buscando al "enraizamiento" en las políticas de promoción a los actores económico territoriales, en el Estado provincial de Santa Fe, de los '90
title_full Capacidades infraestructurales y la construcción de sinergias estatales para el desarrollo. Buscando al "enraizamiento" en las políticas de promoción a los actores económico territoriales, en el Estado provincial de Santa Fe, de los '90
title_fullStr Capacidades infraestructurales y la construcción de sinergias estatales para el desarrollo. Buscando al "enraizamiento" en las políticas de promoción a los actores económico territoriales, en el Estado provincial de Santa Fe, de los '90
title_full_unstemmed Capacidades infraestructurales y la construcción de sinergias estatales para el desarrollo. Buscando al "enraizamiento" en las políticas de promoción a los actores económico territoriales, en el Estado provincial de Santa Fe, de los '90
title_sort Capacidades infraestructurales y la construcción de sinergias estatales para el desarrollo. Buscando al "enraizamiento" en las políticas de promoción a los actores económico territoriales, en el Estado provincial de Santa Fe, de los '90
dc.creator.none.fl_str_mv Magnin, Juan Pablo
Fernández, Víctor Ramiro
Güemes, María Cecilia
Vigil, José Ignacio
author Magnin, Juan Pablo
author_facet Magnin, Juan Pablo
Fernández, Víctor Ramiro
Güemes, María Cecilia
Vigil, José Ignacio
author_role author
author2 Fernández, Víctor Ramiro
Güemes, María Cecilia
Vigil, José Ignacio
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
topic Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv Partiendo de comprender la centralidad que adquiere la adopción, por parte de las estructuras estatales (en este caso las regionales), de la capacidad para penetrar en la sociedad y desarrollar un alto poder operativo a partir de nutrirse de las energías, conocimientos y recursos de esta. Realizamos un estudio sobre la existencia y calidad de esta que denominamos capacidad infraestructural, dentro de oficinas estratégicamente prioritarias del Estado provincial de Santa Fe, durante la década del ?90. Sobre estas oficinas, seleccionadas por encontrarse directamente vinculadas a la producción e implementación de políticas de desarrollo del sistema productivo industrial regional, veremos primero aquellas estrategias de vinculación encaradas por el Estado regional hacia la sociedad, evaluando dentro de los programas que implementa para ello, la existencia de instancias de participación conjunta con los actores territoriales directamente implicados, ya sea dentro de los objetivos originalmente formulados o como resultado de su desarrollo. Luego de esta mirada hacia el actor estatal, consideraremos al enraizamiento desde la visión de los propios actores institucionales y socioeconómicos implicados en las acciones más significativas realizadas por el Estado regional. Allí indagaremos especialmente el modo en que los actores territoriales perciben a los procesos de involucramiento y el impacto de las políticas encaradas, para la creación de condiciones institucionales y económicas favorables, verificando si estos actores reconocen en ellas un mecanismo de participación y actuación conjunta con el Estado
Fil: Magnin, Juan Pablo. Grupo de Investigación, Estado, Territorio y Economía (GIETE). UNL.
Fil: Fernández, Víctor Ramiro. Grupo de Investigación, Estado, Territorio y Economía (GIETE). UNL.
Fil: Güemes, María Cecilia. Grupo de Investigación, Estado, Territorio y Economía (GIETE). UNL.
Fil: Vigil, José Ignacio. Grupo de Investigación, Estado, Territorio y Economía (GIETE). UNL.
description Partiendo de comprender la centralidad que adquiere la adopción, por parte de las estructuras estatales (en este caso las regionales), de la capacidad para penetrar en la sociedad y desarrollar un alto poder operativo a partir de nutrirse de las energías, conocimientos y recursos de esta. Realizamos un estudio sobre la existencia y calidad de esta que denominamos capacidad infraestructural, dentro de oficinas estratégicamente prioritarias del Estado provincial de Santa Fe, durante la década del ?90. Sobre estas oficinas, seleccionadas por encontrarse directamente vinculadas a la producción e implementación de políticas de desarrollo del sistema productivo industrial regional, veremos primero aquellas estrategias de vinculación encaradas por el Estado regional hacia la sociedad, evaluando dentro de los programas que implementa para ello, la existencia de instancias de participación conjunta con los actores territoriales directamente implicados, ya sea dentro de los objetivos originalmente formulados o como resultado de su desarrollo. Luego de esta mirada hacia el actor estatal, consideraremos al enraizamiento desde la visión de los propios actores institucionales y socioeconómicos implicados en las acciones más significativas realizadas por el Estado regional. Allí indagaremos especialmente el modo en que los actores territoriales perciben a los procesos de involucramiento y el impacto de las políticas encaradas, para la creación de condiciones institucionales y económicas favorables, verificando si estos actores reconocen en ellas un mecanismo de participación y actuación conjunta con el Estado
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6576/ev.6576.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6576/ev.6576.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv IV Jornadas de Sociología de la UNLP; La Argentina de la crisis: Desigualdad social, movimientos sociales, política e instituciones, La Plata, 23-25 de noviembre de 2005
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143181200031744
score 12.712165