Pensando nuevos viejos : Desde la Educación Física a la Educación Corporal
- Autores
- Piatti, Patricia Celeste; Pérez Calarco, Marina
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El siglo XIX, construye a la Vejez como una enfermedad, bajo el paradigma Moderno. Así se formularon tecnologías para controlar y sanar ese cuerpo viejo que dista de los estándares normales, haciendo énfasis en todo lo que el viejo "ha perdido", en términos orgánicos, biológicos, sociales, psicológicos, etc. y por lo tanto se intenta dar respuesta a esas "faltas", creando propuestas de recuperación, y/o mantenimiento de los aspectos mencionados. Así, la Educación Física es considerada una técnica para mejorar la salud y lograr mantener un cuerpo en estado de normalidad. Este sujeto saludable, es un sujeto que tiene sustancia antes de ser sujeto. Nosotras cuestionamos aquellas teorías. Por el contrario, hablamos de otro Viejo, hablamos de otro Sujeto, por lo tanto, proponemos otras prácticas corporales. Proponemos una Práctica desde la Educación Corporal, apuntando a la exploración sobre las distintas posibilidades de hacer, pensar y decir, que permita una práctica con tantas variables como alumnos haya, en tanto al sentido que cada uno encuentre a lo que se está proponiendo. Es decir, una práctica corporal que constituya al sujeto, y no una vivencia o técnica que lo lleve hacia la búsqueda de una normalidad perdida.
Fil: Piatti, Patricia Celeste. Universidad Nacional de La Plata.
Fil: Pérez Calarco, Marina. Universidad Nacional de La Plata. - Fuente
- 12º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: construyendo nuevos espacios, Ensenada, Argentina, 13-17 de noviembre 2017
ISSN 1853-7316 - Materia
-
Educación física
Vejez
Viejo
Salud
Prácticas Corporales
Sujeto - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10192
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_89232167f8f86f1b74aecda11b26303e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10192 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Pensando nuevos viejos : Desde la Educación Física a la Educación CorporalPiatti, Patricia CelestePérez Calarco, MarinaEducación físicaVejezViejoSaludPrácticas CorporalesSujetoEl siglo XIX, construye a la Vejez como una enfermedad, bajo el paradigma Moderno. Así se formularon tecnologías para controlar y sanar ese cuerpo viejo que dista de los estándares normales, haciendo énfasis en todo lo que el viejo "ha perdido", en términos orgánicos, biológicos, sociales, psicológicos, etc. y por lo tanto se intenta dar respuesta a esas "faltas", creando propuestas de recuperación, y/o mantenimiento de los aspectos mencionados. Así, la Educación Física es considerada una técnica para mejorar la salud y lograr mantener un cuerpo en estado de normalidad. Este sujeto saludable, es un sujeto que tiene sustancia antes de ser sujeto. Nosotras cuestionamos aquellas teorías. Por el contrario, hablamos de otro Viejo, hablamos de otro Sujeto, por lo tanto, proponemos otras prácticas corporales. Proponemos una Práctica desde la Educación Corporal, apuntando a la exploración sobre las distintas posibilidades de hacer, pensar y decir, que permita una práctica con tantas variables como alumnos haya, en tanto al sentido que cada uno encuentre a lo que se está proponiendo. Es decir, una práctica corporal que constituya al sujeto, y no una vivencia o técnica que lo lleve hacia la búsqueda de una normalidad perdida.Fil: Piatti, Patricia Celeste. Universidad Nacional de La Plata.Fil: Pérez Calarco, Marina. Universidad Nacional de La Plata.2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10192/ev.10192.pdf12º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: construyendo nuevos espacios, Ensenada, Argentina, 13-17 de noviembre 2017ISSN 1853-7316reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-29T11:56:21Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10192Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:22.572Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pensando nuevos viejos : Desde la Educación Física a la Educación Corporal |
title |
Pensando nuevos viejos : Desde la Educación Física a la Educación Corporal |
spellingShingle |
Pensando nuevos viejos : Desde la Educación Física a la Educación Corporal Piatti, Patricia Celeste Educación física Vejez Viejo Salud Prácticas Corporales Sujeto |
title_short |
Pensando nuevos viejos : Desde la Educación Física a la Educación Corporal |
title_full |
Pensando nuevos viejos : Desde la Educación Física a la Educación Corporal |
title_fullStr |
Pensando nuevos viejos : Desde la Educación Física a la Educación Corporal |
title_full_unstemmed |
Pensando nuevos viejos : Desde la Educación Física a la Educación Corporal |
title_sort |
Pensando nuevos viejos : Desde la Educación Física a la Educación Corporal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Piatti, Patricia Celeste Pérez Calarco, Marina |
author |
Piatti, Patricia Celeste |
author_facet |
Piatti, Patricia Celeste Pérez Calarco, Marina |
author_role |
author |
author2 |
Pérez Calarco, Marina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación física Vejez Viejo Salud Prácticas Corporales Sujeto |
topic |
Educación física Vejez Viejo Salud Prácticas Corporales Sujeto |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El siglo XIX, construye a la Vejez como una enfermedad, bajo el paradigma Moderno. Así se formularon tecnologías para controlar y sanar ese cuerpo viejo que dista de los estándares normales, haciendo énfasis en todo lo que el viejo "ha perdido", en términos orgánicos, biológicos, sociales, psicológicos, etc. y por lo tanto se intenta dar respuesta a esas "faltas", creando propuestas de recuperación, y/o mantenimiento de los aspectos mencionados. Así, la Educación Física es considerada una técnica para mejorar la salud y lograr mantener un cuerpo en estado de normalidad. Este sujeto saludable, es un sujeto que tiene sustancia antes de ser sujeto. Nosotras cuestionamos aquellas teorías. Por el contrario, hablamos de otro Viejo, hablamos de otro Sujeto, por lo tanto, proponemos otras prácticas corporales. Proponemos una Práctica desde la Educación Corporal, apuntando a la exploración sobre las distintas posibilidades de hacer, pensar y decir, que permita una práctica con tantas variables como alumnos haya, en tanto al sentido que cada uno encuentre a lo que se está proponiendo. Es decir, una práctica corporal que constituya al sujeto, y no una vivencia o técnica que lo lleve hacia la búsqueda de una normalidad perdida. Fil: Piatti, Patricia Celeste. Universidad Nacional de La Plata. Fil: Pérez Calarco, Marina. Universidad Nacional de La Plata. |
description |
El siglo XIX, construye a la Vejez como una enfermedad, bajo el paradigma Moderno. Así se formularon tecnologías para controlar y sanar ese cuerpo viejo que dista de los estándares normales, haciendo énfasis en todo lo que el viejo "ha perdido", en términos orgánicos, biológicos, sociales, psicológicos, etc. y por lo tanto se intenta dar respuesta a esas "faltas", creando propuestas de recuperación, y/o mantenimiento de los aspectos mencionados. Así, la Educación Física es considerada una técnica para mejorar la salud y lograr mantener un cuerpo en estado de normalidad. Este sujeto saludable, es un sujeto que tiene sustancia antes de ser sujeto. Nosotras cuestionamos aquellas teorías. Por el contrario, hablamos de otro Viejo, hablamos de otro Sujeto, por lo tanto, proponemos otras prácticas corporales. Proponemos una Práctica desde la Educación Corporal, apuntando a la exploración sobre las distintas posibilidades de hacer, pensar y decir, que permita una práctica con tantas variables como alumnos haya, en tanto al sentido que cada uno encuentre a lo que se está proponiendo. Es decir, una práctica corporal que constituya al sujeto, y no una vivencia o técnica que lo lleve hacia la búsqueda de una normalidad perdida. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10192/ev.10192.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10192/ev.10192.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
12º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: construyendo nuevos espacios, Ensenada, Argentina, 13-17 de noviembre 2017 ISSN 1853-7316 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616531589201920 |
score |
13.070432 |