Desarrollo local sostenible y gestión ambiental pública. Articulación entre las ONG ambientales y el municipio de Luján, provincia de Buenos Aires, durante el período 2005-2007...

Autores
Luchetti, María Cristina
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El desarrollo local ambientalmente sostenible del territorio pondera variables económicas, sociales y ambientales, y en él es esencial la legitimidad política: necesita ser construido por consenso en un ámbito democrático. La articulación entre los actores sociales (Estado, sociedad civil y mercado) constituye una dimensión relevante para su logro. El objeto del presente artículo1 es identificar las potencialidades y restricciones de la articulación municipio organizaciones no gubernamentales para la gestión de problemáticas ambientales, teniendo en cuenta el papel que en tal relación juega la comunidad científica local. El recorte espacial válido para la investigación es el Municipio de Luján en la Provincia de Buenos Aires, que cuenta con gran cantidad y diversidad de ONG, cumple con las condiciones de escala poblacional para el desarrollo local y en el que se emplaza la sede central de la Universidad Nacional de Luján.
Local sustainable environmental development of the territory considers economic, social and environmental variables, and in it political legitimacy is essential: it needs to be built through a consensus within a democratic sphere. The articulation between social actors (the State, the civil society and the market) constitutes a relevant dimensión in order for it to be achieved. This paper aims at identifying the potential and restrictions of the articulation between the municipality and non-governmental organizations in order to manage environmental problems, taking into account the role played by the local scientific community in that relationship. The appropriate spatial cutting for the investigation is the Municipality of Luján in the Province of Buenos Aires, which has a large number and a wide variety of NGOs, meets the population scale requirements for local development. Moreover, the main offices of the Universidad Nacional de Luján are in it.
Fil: Luchetti, María Cristina. CONICET; Departamento de Ciencias Sociales, División Geografía, Universidad Nacional de Luján.
Fuente
Geograficando, 4(4), 137-157. (2008)
Materia
Geografía
Gestión ambiental
Municipio
ONG ambientales
Espacialidad trialéctica
Environmental management
Municipality
Environmental NGOs
Trialectic spatiality
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr3743

id MemAca_878f3ae38d3118207a970bff84749d43
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr3743
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Desarrollo local sostenible y gestión ambiental pública. Articulación entre las ONG ambientales y el municipio de Luján, provincia de Buenos Aires, durante el período 2005-2007Sustainable local development and public environmental management. Articulation between environmental NGOS and the municipality of Luján, Province of Buenos Aires, during the 2005-2007 periodLuchetti, María CristinaGeografíaGestión ambientalMunicipioONG ambientalesEspacialidad trialécticaEnvironmental managementMunicipalityEnvironmental NGOsTrialectic spatialityEl desarrollo local ambientalmente sostenible del territorio pondera variables económicas, sociales y ambientales, y en él es esencial la legitimidad política: necesita ser construido por consenso en un ámbito democrático. La articulación entre los actores sociales (Estado, sociedad civil y mercado) constituye una dimensión relevante para su logro. El objeto del presente artículo1 es identificar las potencialidades y restricciones de la articulación municipio organizaciones no gubernamentales para la gestión de problemáticas ambientales, teniendo en cuenta el papel que en tal relación juega la comunidad científica local. El recorte espacial válido para la investigación es el Municipio de Luján en la Provincia de Buenos Aires, que cuenta con gran cantidad y diversidad de ONG, cumple con las condiciones de escala poblacional para el desarrollo local y en el que se emplaza la sede central de la Universidad Nacional de Luján.Local sustainable environmental development of the territory considers economic, social and environmental variables, and in it political legitimacy is essential: it needs to be built through a consensus within a democratic sphere. The articulation between social actors (the State, the civil society and the market) constitutes a relevant dimensión in order for it to be achieved. This paper aims at identifying the potential and restrictions of the articulation between the municipality and non-governmental organizations in order to manage environmental problems, taking into account the role played by the local scientific community in that relationship. The appropriate spatial cutting for the investigation is the Municipality of Luján in the Province of Buenos Aires, which has a large number and a wide variety of NGOs, meets the population scale requirements for local development. Moreover, the main offices of the Universidad Nacional de Luján are in it.Fil: Luchetti, María Cristina. CONICET; Departamento de Ciencias Sociales, División Geografía, Universidad Nacional de Luján.2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articulotext/htmlapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3743/pr.3743.pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr3743Geograficando, 4(4), 137-157. (2008)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-03T12:08:31Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr3743Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:32.174Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo local sostenible y gestión ambiental pública. Articulación entre las ONG ambientales y el municipio de Luján, provincia de Buenos Aires, durante el período 2005-2007
Sustainable local development and public environmental management. Articulation between environmental NGOS and the municipality of Luján, Province of Buenos Aires, during the 2005-2007 period
title Desarrollo local sostenible y gestión ambiental pública. Articulación entre las ONG ambientales y el municipio de Luján, provincia de Buenos Aires, durante el período 2005-2007
spellingShingle Desarrollo local sostenible y gestión ambiental pública. Articulación entre las ONG ambientales y el municipio de Luján, provincia de Buenos Aires, durante el período 2005-2007
Luchetti, María Cristina
Geografía
Gestión ambiental
Municipio
ONG ambientales
Espacialidad trialéctica
Environmental management
Municipality
Environmental NGOs
Trialectic spatiality
title_short Desarrollo local sostenible y gestión ambiental pública. Articulación entre las ONG ambientales y el municipio de Luján, provincia de Buenos Aires, durante el período 2005-2007
title_full Desarrollo local sostenible y gestión ambiental pública. Articulación entre las ONG ambientales y el municipio de Luján, provincia de Buenos Aires, durante el período 2005-2007
title_fullStr Desarrollo local sostenible y gestión ambiental pública. Articulación entre las ONG ambientales y el municipio de Luján, provincia de Buenos Aires, durante el período 2005-2007
title_full_unstemmed Desarrollo local sostenible y gestión ambiental pública. Articulación entre las ONG ambientales y el municipio de Luján, provincia de Buenos Aires, durante el período 2005-2007
title_sort Desarrollo local sostenible y gestión ambiental pública. Articulación entre las ONG ambientales y el municipio de Luján, provincia de Buenos Aires, durante el período 2005-2007
dc.creator.none.fl_str_mv Luchetti, María Cristina
author Luchetti, María Cristina
author_facet Luchetti, María Cristina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Gestión ambiental
Municipio
ONG ambientales
Espacialidad trialéctica
Environmental management
Municipality
Environmental NGOs
Trialectic spatiality
topic Geografía
Gestión ambiental
Municipio
ONG ambientales
Espacialidad trialéctica
Environmental management
Municipality
Environmental NGOs
Trialectic spatiality
dc.description.none.fl_txt_mv El desarrollo local ambientalmente sostenible del territorio pondera variables económicas, sociales y ambientales, y en él es esencial la legitimidad política: necesita ser construido por consenso en un ámbito democrático. La articulación entre los actores sociales (Estado, sociedad civil y mercado) constituye una dimensión relevante para su logro. El objeto del presente artículo1 es identificar las potencialidades y restricciones de la articulación municipio organizaciones no gubernamentales para la gestión de problemáticas ambientales, teniendo en cuenta el papel que en tal relación juega la comunidad científica local. El recorte espacial válido para la investigación es el Municipio de Luján en la Provincia de Buenos Aires, que cuenta con gran cantidad y diversidad de ONG, cumple con las condiciones de escala poblacional para el desarrollo local y en el que se emplaza la sede central de la Universidad Nacional de Luján.
Local sustainable environmental development of the territory considers economic, social and environmental variables, and in it political legitimacy is essential: it needs to be built through a consensus within a democratic sphere. The articulation between social actors (the State, the civil society and the market) constitutes a relevant dimensión in order for it to be achieved. This paper aims at identifying the potential and restrictions of the articulation between the municipality and non-governmental organizations in order to manage environmental problems, taking into account the role played by the local scientific community in that relationship. The appropriate spatial cutting for the investigation is the Municipality of Luján in the Province of Buenos Aires, which has a large number and a wide variety of NGOs, meets the population scale requirements for local development. Moreover, the main offices of the Universidad Nacional de Luján are in it.
Fil: Luchetti, María Cristina. CONICET; Departamento de Ciencias Sociales, División Geografía, Universidad Nacional de Luján.
description El desarrollo local ambientalmente sostenible del territorio pondera variables económicas, sociales y ambientales, y en él es esencial la legitimidad política: necesita ser construido por consenso en un ámbito democrático. La articulación entre los actores sociales (Estado, sociedad civil y mercado) constituye una dimensión relevante para su logro. El objeto del presente artículo1 es identificar las potencialidades y restricciones de la articulación municipio organizaciones no gubernamentales para la gestión de problemáticas ambientales, teniendo en cuenta el papel que en tal relación juega la comunidad científica local. El recorte espacial válido para la investigación es el Municipio de Luján en la Provincia de Buenos Aires, que cuenta con gran cantidad y diversidad de ONG, cumple con las condiciones de escala poblacional para el desarrollo local y en el que se emplaza la sede central de la Universidad Nacional de Luján.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3743/pr.3743.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr3743
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3743/pr.3743.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr3743
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv text/html
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Geograficando, 4(4), 137-157. (2008)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261500108996608
score 13.13397