Trayectorias laborales, redes y capital social. Una mirada desde las diferentes clases sociales

Autores
Iucci, Matías José; Riva, Florencia; Santarsiero, Luis Hernán
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las profundas transformaciones que atravesaron el Estado y el mercado laboral en Argentina desde los años 70 hasta la actualidad, incidieron en la profundización de las desigualdades entre clases sociales. La desigualdad entre clases continúa siendo una problemática social, más allá de las alternancias de gobiernos de matriz nacional popular y otros de vertiente neoliberal acontecida en las últimas décadas. Esta problemática se expresa en la distribución de los ingresos, las coberturas sociales, y las oportunidades que se les presenta a cada individuo a lo largo de su ciclo vital. Nos posicionamos en planteos teóricos y metodológicos que abordan la desigualdad desde una perspectiva relacional (pues se configura, necesariamente, a partir de un grupo que es desigual respecto de otro); multidimensional (ya que entendemos que la desigualdad debe explicarse considerando múltiples dimensiones) y procesual (ya que se desarrolla a lo largo del tiempo y en contextos culturales e históricos específicos). (Reygadas, 2004) Desde esta perspectiva, este trabajo se inscribe en un estudio más amplio tendiente a mostrar la producción y reproducción de clases sociales a partir de caracterizar trayectorias laborales y educativas. En trabajos previos Muñiz Terra, Lemus, Roberti, Iucci (2019); Muñiz Terra, Ambort y Iucci (2021), Iucci (2021) se caracterizó algunas de esas trayectorias. En aquellos trabajos decíamos que las clases de servicios combinan trayectorias laborales y educativas en cierto sentido lineales y homogéneas, que combinaban altas credenciales educativas y altos cargos jerárquicos en puestos de trabajo, que redundan en buenas condiciones de contratación, estabilidad y seguridad social. Las clases trabajadoras, por el contrario, muestran trayectorias con mayor heterogeneidad, con múltiples entradas y salidas del mercado laboral, mostrando recorridos menos certeros que la clase servicios. Este trabajo se propone retomar esta caracterización para profundizarla. Para hacerlo nos concentramos particularmente en las trayectorias laborales en perspectiva comparada de la clase servicios y trabajadoras. Nos concentramos en analizar en esta ponencia, la incidencia de las redes sociales en la construcción de la trayectoria laboral en perspectiva comparada, rastreando la generación, y uso de capital social entre clases sociales, y el modo en que ello ayuda a explicar la conformación de trayectorias laborales diferenciales.
Fil: Riva, Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Iucci, Matías José. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Santarsiero, Luis Hernán. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
VI Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina; Ciudad de México, México, 3-5 de noviembre de 2021
Materia
Ciencias sociales
Desigualdad social
Trayectorias laborales
Redes sociales y capital social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15524

id MemAca_875ada24a9aab72a89cb68787911fd19
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15524
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Trayectorias laborales, redes y capital social. Una mirada desde las diferentes clases socialesIucci, Matías JoséRiva, FlorenciaSantarsiero, Luis HernánCiencias socialesDesigualdad socialTrayectorias laboralesRedes sociales y capital socialLas profundas transformaciones que atravesaron el Estado y el mercado laboral en Argentina desde los años 70 hasta la actualidad, incidieron en la profundización de las desigualdades entre clases sociales. La desigualdad entre clases continúa siendo una problemática social, más allá de las alternancias de gobiernos de matriz nacional popular y otros de vertiente neoliberal acontecida en las últimas décadas. Esta problemática se expresa en la distribución de los ingresos, las coberturas sociales, y las oportunidades que se les presenta a cada individuo a lo largo de su ciclo vital. Nos posicionamos en planteos teóricos y metodológicos que abordan la desigualdad desde una perspectiva relacional (pues se configura, necesariamente, a partir de un grupo que es desigual respecto de otro); multidimensional (ya que entendemos que la desigualdad debe explicarse considerando múltiples dimensiones) y procesual (ya que se desarrolla a lo largo del tiempo y en contextos culturales e históricos específicos). (Reygadas, 2004) Desde esta perspectiva, este trabajo se inscribe en un estudio más amplio tendiente a mostrar la producción y reproducción de clases sociales a partir de caracterizar trayectorias laborales y educativas. En trabajos previos Muñiz Terra, Lemus, Roberti, Iucci (2019); Muñiz Terra, Ambort y Iucci (2021), Iucci (2021) se caracterizó algunas de esas trayectorias. En aquellos trabajos decíamos que las clases de servicios combinan trayectorias laborales y educativas en cierto sentido lineales y homogéneas, que combinaban altas credenciales educativas y altos cargos jerárquicos en puestos de trabajo, que redundan en buenas condiciones de contratación, estabilidad y seguridad social. Las clases trabajadoras, por el contrario, muestran trayectorias con mayor heterogeneidad, con múltiples entradas y salidas del mercado laboral, mostrando recorridos menos certeros que la clase servicios. Este trabajo se propone retomar esta caracterización para profundizarla. Para hacerlo nos concentramos particularmente en las trayectorias laborales en perspectiva comparada de la clase servicios y trabajadoras. Nos concentramos en analizar en esta ponencia, la incidencia de las redes sociales en la construcción de la trayectoria laboral en perspectiva comparada, rastreando la generación, y uso de capital social entre clases sociales, y el modo en que ello ayuda a explicar la conformación de trayectorias laborales diferenciales.Fil: Riva, Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Iucci, Matías José. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Santarsiero, Luis Hernán. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15524/ev.15524.pdfVI Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina; Ciudad de México, México, 3-5 de noviembre de 2021reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:56:50Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15524Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:50.981Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trayectorias laborales, redes y capital social. Una mirada desde las diferentes clases sociales
title Trayectorias laborales, redes y capital social. Una mirada desde las diferentes clases sociales
spellingShingle Trayectorias laborales, redes y capital social. Una mirada desde las diferentes clases sociales
Iucci, Matías José
Ciencias sociales
Desigualdad social
Trayectorias laborales
Redes sociales y capital social
title_short Trayectorias laborales, redes y capital social. Una mirada desde las diferentes clases sociales
title_full Trayectorias laborales, redes y capital social. Una mirada desde las diferentes clases sociales
title_fullStr Trayectorias laborales, redes y capital social. Una mirada desde las diferentes clases sociales
title_full_unstemmed Trayectorias laborales, redes y capital social. Una mirada desde las diferentes clases sociales
title_sort Trayectorias laborales, redes y capital social. Una mirada desde las diferentes clases sociales
dc.creator.none.fl_str_mv Iucci, Matías José
Riva, Florencia
Santarsiero, Luis Hernán
author Iucci, Matías José
author_facet Iucci, Matías José
Riva, Florencia
Santarsiero, Luis Hernán
author_role author
author2 Riva, Florencia
Santarsiero, Luis Hernán
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Desigualdad social
Trayectorias laborales
Redes sociales y capital social
topic Ciencias sociales
Desigualdad social
Trayectorias laborales
Redes sociales y capital social
dc.description.none.fl_txt_mv Las profundas transformaciones que atravesaron el Estado y el mercado laboral en Argentina desde los años 70 hasta la actualidad, incidieron en la profundización de las desigualdades entre clases sociales. La desigualdad entre clases continúa siendo una problemática social, más allá de las alternancias de gobiernos de matriz nacional popular y otros de vertiente neoliberal acontecida en las últimas décadas. Esta problemática se expresa en la distribución de los ingresos, las coberturas sociales, y las oportunidades que se les presenta a cada individuo a lo largo de su ciclo vital. Nos posicionamos en planteos teóricos y metodológicos que abordan la desigualdad desde una perspectiva relacional (pues se configura, necesariamente, a partir de un grupo que es desigual respecto de otro); multidimensional (ya que entendemos que la desigualdad debe explicarse considerando múltiples dimensiones) y procesual (ya que se desarrolla a lo largo del tiempo y en contextos culturales e históricos específicos). (Reygadas, 2004) Desde esta perspectiva, este trabajo se inscribe en un estudio más amplio tendiente a mostrar la producción y reproducción de clases sociales a partir de caracterizar trayectorias laborales y educativas. En trabajos previos Muñiz Terra, Lemus, Roberti, Iucci (2019); Muñiz Terra, Ambort y Iucci (2021), Iucci (2021) se caracterizó algunas de esas trayectorias. En aquellos trabajos decíamos que las clases de servicios combinan trayectorias laborales y educativas en cierto sentido lineales y homogéneas, que combinaban altas credenciales educativas y altos cargos jerárquicos en puestos de trabajo, que redundan en buenas condiciones de contratación, estabilidad y seguridad social. Las clases trabajadoras, por el contrario, muestran trayectorias con mayor heterogeneidad, con múltiples entradas y salidas del mercado laboral, mostrando recorridos menos certeros que la clase servicios. Este trabajo se propone retomar esta caracterización para profundizarla. Para hacerlo nos concentramos particularmente en las trayectorias laborales en perspectiva comparada de la clase servicios y trabajadoras. Nos concentramos en analizar en esta ponencia, la incidencia de las redes sociales en la construcción de la trayectoria laboral en perspectiva comparada, rastreando la generación, y uso de capital social entre clases sociales, y el modo en que ello ayuda a explicar la conformación de trayectorias laborales diferenciales.
Fil: Riva, Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Iucci, Matías José. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Santarsiero, Luis Hernán. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Las profundas transformaciones que atravesaron el Estado y el mercado laboral en Argentina desde los años 70 hasta la actualidad, incidieron en la profundización de las desigualdades entre clases sociales. La desigualdad entre clases continúa siendo una problemática social, más allá de las alternancias de gobiernos de matriz nacional popular y otros de vertiente neoliberal acontecida en las últimas décadas. Esta problemática se expresa en la distribución de los ingresos, las coberturas sociales, y las oportunidades que se les presenta a cada individuo a lo largo de su ciclo vital. Nos posicionamos en planteos teóricos y metodológicos que abordan la desigualdad desde una perspectiva relacional (pues se configura, necesariamente, a partir de un grupo que es desigual respecto de otro); multidimensional (ya que entendemos que la desigualdad debe explicarse considerando múltiples dimensiones) y procesual (ya que se desarrolla a lo largo del tiempo y en contextos culturales e históricos específicos). (Reygadas, 2004) Desde esta perspectiva, este trabajo se inscribe en un estudio más amplio tendiente a mostrar la producción y reproducción de clases sociales a partir de caracterizar trayectorias laborales y educativas. En trabajos previos Muñiz Terra, Lemus, Roberti, Iucci (2019); Muñiz Terra, Ambort y Iucci (2021), Iucci (2021) se caracterizó algunas de esas trayectorias. En aquellos trabajos decíamos que las clases de servicios combinan trayectorias laborales y educativas en cierto sentido lineales y homogéneas, que combinaban altas credenciales educativas y altos cargos jerárquicos en puestos de trabajo, que redundan en buenas condiciones de contratación, estabilidad y seguridad social. Las clases trabajadoras, por el contrario, muestran trayectorias con mayor heterogeneidad, con múltiples entradas y salidas del mercado laboral, mostrando recorridos menos certeros que la clase servicios. Este trabajo se propone retomar esta caracterización para profundizarla. Para hacerlo nos concentramos particularmente en las trayectorias laborales en perspectiva comparada de la clase servicios y trabajadoras. Nos concentramos en analizar en esta ponencia, la incidencia de las redes sociales en la construcción de la trayectoria laboral en perspectiva comparada, rastreando la generación, y uso de capital social entre clases sociales, y el modo en que ello ayuda a explicar la conformación de trayectorias laborales diferenciales.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15524/ev.15524.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15524/ev.15524.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv VI Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina; Ciudad de México, México, 3-5 de noviembre de 2021
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616542344445952
score 13.070432