La etimología en el aula de latín universitario : algunas propuestas de incorporación de la reflexión lingüística a partir de problemas etimológicos
- Autores
- Meynet, Beatriz Carina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La etimología de palabras conforma uno de los campos que más interés suscita en lasclases de asignaturas relacionadas con el lenguaje, tanto de nivel medio como superior. El aula de Lengua y Cultura Latinas I (FFyH, UNC) no es la excepción. Sin embargo, los comentarios etimológicos que losdocentes solemos hacer en las clases tienen, en general, un carácter más bien anecdótico o pasajero que, porcierto, puede resultar muy exitoso en relación con la motivación de los estudiantes, pero no siempre va másallá de ello. Considero que, de esta manera, no sólo se desaprovecha una excelente oportunidad paraincorporar reflexiones lingüísticas medulares para quienes se están iniciando en la especialización profesionalen letras clásicas y en lingüística, sino que, precisamente por ello, queda abierta la puerta al riesgo de unabanalización de la reflexión etimológica que puede conducir a razonamientos falaces basados en laetimología.En efecto, a partir de investigaciones que venimos realizando desde 2019 sobre los usos que se hacede la etimología en diversas esferas (particularmente, en los medios de comunicación formales e informales),he llegado a constatar que las menciones etimológicas suelen oscilar entre dos extremos, a saber: elcomentario anecdótico y la falacia etimológica. En lo que sigue de la presente comunicación intentarédesplegar algunas potencialidades didácticas de las reflexiones etimológicas que no sólo escapan a los locicommunes del comentario anecdótico y de la falacia etimológica, sino que, precisamente por ello, se erigencomo potentes disparadores de discusiones que conciernen a problemas medulares de la reflexión lingüística.Por razones de espacio me detendré en sólo dos de ellas: las relativas a cambio semántico y a lexicografía.
Fil: Meynet, Beatriz Carina. Univesidad Nacional de Córdoba. - Fuente
- XI Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales; Juego e imaginación en la Antigüedad y en la Edad Media, La Plata, Argentina, 1-3 de noviembre de 2023
ISSN 3072-6689 - Materia
-
Literatura
Etimología
Didáctica del latín
Nivel universitario
Reflexión lingüística - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17934
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_8681bdb3e1111d971c045917697b8a3b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17934 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
La etimología en el aula de latín universitario : algunas propuestas de incorporación de la reflexión lingüística a partir de problemas etimológicosMeynet, Beatriz CarinaLiteraturaEtimologíaDidáctica del latínNivel universitarioReflexión lingüísticaLa etimología de palabras conforma uno de los campos que más interés suscita en lasclases de asignaturas relacionadas con el lenguaje, tanto de nivel medio como superior. El aula de Lengua y Cultura Latinas I (FFyH, UNC) no es la excepción. Sin embargo, los comentarios etimológicos que losdocentes solemos hacer en las clases tienen, en general, un carácter más bien anecdótico o pasajero que, porcierto, puede resultar muy exitoso en relación con la motivación de los estudiantes, pero no siempre va másallá de ello. Considero que, de esta manera, no sólo se desaprovecha una excelente oportunidad paraincorporar reflexiones lingüísticas medulares para quienes se están iniciando en la especialización profesionalen letras clásicas y en lingüística, sino que, precisamente por ello, queda abierta la puerta al riesgo de unabanalización de la reflexión etimológica que puede conducir a razonamientos falaces basados en laetimología.En efecto, a partir de investigaciones que venimos realizando desde 2019 sobre los usos que se hacede la etimología en diversas esferas (particularmente, en los medios de comunicación formales e informales),he llegado a constatar que las menciones etimológicas suelen oscilar entre dos extremos, a saber: elcomentario anecdótico y la falacia etimológica. En lo que sigue de la presente comunicación intentarédesplegar algunas potencialidades didácticas de las reflexiones etimológicas que no sólo escapan a los locicommunes del comentario anecdótico y de la falacia etimológica, sino que, precisamente por ello, se erigencomo potentes disparadores de discusiones que conciernen a problemas medulares de la reflexión lingüística.Por razones de espacio me detendré en sólo dos de ellas: las relativas a cambio semántico y a lexicografía.Fil: Meynet, Beatriz Carina. Univesidad Nacional de Córdoba.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17934/ev.17934.pdfXI Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales; Juego e imaginación en la Antigüedad y en la Edad Media, La Plata, Argentina, 1-3 de noviembre de 2023ISSN 3072-6689reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:28:05Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17934Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:28:06.527Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La etimología en el aula de latín universitario : algunas propuestas de incorporación de la reflexión lingüística a partir de problemas etimológicos |
title |
La etimología en el aula de latín universitario : algunas propuestas de incorporación de la reflexión lingüística a partir de problemas etimológicos |
spellingShingle |
La etimología en el aula de latín universitario : algunas propuestas de incorporación de la reflexión lingüística a partir de problemas etimológicos Meynet, Beatriz Carina Literatura Etimología Didáctica del latín Nivel universitario Reflexión lingüística |
title_short |
La etimología en el aula de latín universitario : algunas propuestas de incorporación de la reflexión lingüística a partir de problemas etimológicos |
title_full |
La etimología en el aula de latín universitario : algunas propuestas de incorporación de la reflexión lingüística a partir de problemas etimológicos |
title_fullStr |
La etimología en el aula de latín universitario : algunas propuestas de incorporación de la reflexión lingüística a partir de problemas etimológicos |
title_full_unstemmed |
La etimología en el aula de latín universitario : algunas propuestas de incorporación de la reflexión lingüística a partir de problemas etimológicos |
title_sort |
La etimología en el aula de latín universitario : algunas propuestas de incorporación de la reflexión lingüística a partir de problemas etimológicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Meynet, Beatriz Carina |
author |
Meynet, Beatriz Carina |
author_facet |
Meynet, Beatriz Carina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura Etimología Didáctica del latín Nivel universitario Reflexión lingüística |
topic |
Literatura Etimología Didáctica del latín Nivel universitario Reflexión lingüística |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La etimología de palabras conforma uno de los campos que más interés suscita en lasclases de asignaturas relacionadas con el lenguaje, tanto de nivel medio como superior. El aula de Lengua y Cultura Latinas I (FFyH, UNC) no es la excepción. Sin embargo, los comentarios etimológicos que losdocentes solemos hacer en las clases tienen, en general, un carácter más bien anecdótico o pasajero que, porcierto, puede resultar muy exitoso en relación con la motivación de los estudiantes, pero no siempre va másallá de ello. Considero que, de esta manera, no sólo se desaprovecha una excelente oportunidad paraincorporar reflexiones lingüísticas medulares para quienes se están iniciando en la especialización profesionalen letras clásicas y en lingüística, sino que, precisamente por ello, queda abierta la puerta al riesgo de unabanalización de la reflexión etimológica que puede conducir a razonamientos falaces basados en laetimología.En efecto, a partir de investigaciones que venimos realizando desde 2019 sobre los usos que se hacede la etimología en diversas esferas (particularmente, en los medios de comunicación formales e informales),he llegado a constatar que las menciones etimológicas suelen oscilar entre dos extremos, a saber: elcomentario anecdótico y la falacia etimológica. En lo que sigue de la presente comunicación intentarédesplegar algunas potencialidades didácticas de las reflexiones etimológicas que no sólo escapan a los locicommunes del comentario anecdótico y de la falacia etimológica, sino que, precisamente por ello, se erigencomo potentes disparadores de discusiones que conciernen a problemas medulares de la reflexión lingüística.Por razones de espacio me detendré en sólo dos de ellas: las relativas a cambio semántico y a lexicografía. Fil: Meynet, Beatriz Carina. Univesidad Nacional de Córdoba. |
description |
La etimología de palabras conforma uno de los campos que más interés suscita en lasclases de asignaturas relacionadas con el lenguaje, tanto de nivel medio como superior. El aula de Lengua y Cultura Latinas I (FFyH, UNC) no es la excepción. Sin embargo, los comentarios etimológicos que losdocentes solemos hacer en las clases tienen, en general, un carácter más bien anecdótico o pasajero que, porcierto, puede resultar muy exitoso en relación con la motivación de los estudiantes, pero no siempre va másallá de ello. Considero que, de esta manera, no sólo se desaprovecha una excelente oportunidad paraincorporar reflexiones lingüísticas medulares para quienes se están iniciando en la especialización profesionalen letras clásicas y en lingüística, sino que, precisamente por ello, queda abierta la puerta al riesgo de unabanalización de la reflexión etimológica que puede conducir a razonamientos falaces basados en laetimología.En efecto, a partir de investigaciones que venimos realizando desde 2019 sobre los usos que se hacede la etimología en diversas esferas (particularmente, en los medios de comunicación formales e informales),he llegado a constatar que las menciones etimológicas suelen oscilar entre dos extremos, a saber: elcomentario anecdótico y la falacia etimológica. En lo que sigue de la presente comunicación intentarédesplegar algunas potencialidades didácticas de las reflexiones etimológicas que no sólo escapan a los locicommunes del comentario anecdótico y de la falacia etimológica, sino que, precisamente por ello, se erigencomo potentes disparadores de discusiones que conciernen a problemas medulares de la reflexión lingüística.Por razones de espacio me detendré en sólo dos de ellas: las relativas a cambio semántico y a lexicografía. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17934/ev.17934.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17934/ev.17934.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XI Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales; Juego e imaginación en la Antigüedad y en la Edad Media, La Plata, Argentina, 1-3 de noviembre de 2023 ISSN 3072-6689 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143163532574720 |
score |
12.982451 |