¿Qué tipo de formación humanística serviría (y cuál no) para favorecer el florecimiento de una ciudadanía democrática virtuosa?
- Autores
- Elgarte, Julieta Magdalena
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Siguiendo a Martha Nussbaum, Graciela Vidiella argumenta que las humanidades están llamadas a cumplir un rol importante en la promoción de la ciudadanía virtuosa que es tan crucial para la salud de nuestras democracias. Este trabajo pretende aportar al proyecto de promover una ciudadanía virtuosa reuniendo tres reflexiones sobre el tipo de educación humanística del que cabe (y el tipo del que no cabe) esperar un aporte significativo en ese sentido. Argumentaré, en primer lugar, que una educación humanística que esté a la altura de tal propósito, no puede ser concebida ni practicada como un bien Veblen. Sostendré, en segundo lugar, que una formación humanística que busque promover las virtudes cívicas necesita apoyarse en una concepción integrada del conocimiento que lo entienda como parte de la sabiduría y reconozca la centralidad del conocimiento vivo frente al conocimiento inerte. Por último, señalaré la importancia de diseñar las tareas formativas y los instrumentos de evaluación con vistas a entrenar a los estudiantes en las habilidades requeridas para el pensamiento crítico y propondré una herramienta idónea a tal efecto. De estas tres maneras, intento aportar algunas precisiones sobre el tipo de educación humanística del que cabe (y el tipo del que no cabe) esperar contribuciones significativas de cara a fomentar el desarrollo de una ciudadanía virtuosa.
Following Martha Nussbaum, Graciela Vidiella argues that the humanities are called to play an important role in promoting the virtuous citizenship that is so crucial to the health of our democracies. This paper gathers three reflections on precisely what kind of humanistic education can be expected to yield such results (and which kind can be expected to be ineffective or detrimental). I argue, firstly, that in order to serve this aim, the humanities should not be conceived or practiced as Veblen goods. I argue, secondly, that humanistic education geared at promoting civic virtues should be based on an integrated conception of knowledge, which understands it as a part of wisdom and acknowledges the preeminence of living over inert knowledge. Lastly, I signal the importance of designing formative tasks and evaluation instruments with a view to training students in the skills required for critical thinking, and I propose an effective tool for that aim. In these three ways, I intend to help specify the sort of humanistic education that can (and the sort that cannot) be expected to make significant contibutions to the development of virtuous citizens. - Fuente
- Tópicos (Santa Fe)(45), e0025. (2023)
ISSN 1668-723X - Materia
-
Filosofía
Humanidades
Pensamiento crítico
Virtudes ciudadanas
Bienes Veblen
Sabiduría
Humanities
Critical Thinking
Civic Virtues
Veblen Goods
Wisdom - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16780
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_8643ac003b14add746a7c44cc7a40a99 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16780 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
¿Qué tipo de formación humanística serviría (y cuál no) para favorecer el florecimiento de una ciudadanía democrática virtuosa?What kind of humanistic training would (and would not) serve to promote the flourishing of a virtuous democratic citizenship?Elgarte, Julieta MagdalenaFilosofíaHumanidadesPensamiento críticoVirtudes ciudadanasBienes VeblenSabiduríaHumanitiesCritical ThinkingCivic VirtuesVeblen GoodsWisdomSiguiendo a Martha Nussbaum, Graciela Vidiella argumenta que las humanidades están llamadas a cumplir un rol importante en la promoción de la ciudadanía virtuosa que es tan crucial para la salud de nuestras democracias. Este trabajo pretende aportar al proyecto de promover una ciudadanía virtuosa reuniendo tres reflexiones sobre el tipo de educación humanística del que cabe (y el tipo del que no cabe) esperar un aporte significativo en ese sentido. Argumentaré, en primer lugar, que una educación humanística que esté a la altura de tal propósito, no puede ser concebida ni practicada como un bien Veblen. Sostendré, en segundo lugar, que una formación humanística que busque promover las virtudes cívicas necesita apoyarse en una concepción integrada del conocimiento que lo entienda como parte de la sabiduría y reconozca la centralidad del conocimiento vivo frente al conocimiento inerte. Por último, señalaré la importancia de diseñar las tareas formativas y los instrumentos de evaluación con vistas a entrenar a los estudiantes en las habilidades requeridas para el pensamiento crítico y propondré una herramienta idónea a tal efecto. De estas tres maneras, intento aportar algunas precisiones sobre el tipo de educación humanística del que cabe (y el tipo del que no cabe) esperar contribuciones significativas de cara a fomentar el desarrollo de una ciudadanía virtuosa.Following Martha Nussbaum, Graciela Vidiella argues that the humanities are called to play an important role in promoting the virtuous citizenship that is so crucial to the health of our democracies. This paper gathers three reflections on precisely what kind of humanistic education can be expected to yield such results (and which kind can be expected to be ineffective or detrimental). I argue, firstly, that in order to serve this aim, the humanities should not be conceived or practiced as Veblen goods. I argue, secondly, that humanistic education geared at promoting civic virtues should be based on an integrated conception of knowledge, which understands it as a part of wisdom and acknowledges the preeminence of living over inert knowledge. Lastly, I signal the importance of designing formative tasks and evaluation instruments with a view to training students in the skills required for critical thinking, and I propose an effective tool for that aim. In these three ways, I intend to help specify the sort of humanistic education that can (and the sort that cannot) be expected to make significant contibutions to the development of virtuous citizens.2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16780/pr.16780.pdfTópicos (Santa Fe)(45), e0025. (2023)ISSN 1668-723Xreponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/168965info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/topicos.2023.45.e0025info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:30:52Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16780Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:30:53.981Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Qué tipo de formación humanística serviría (y cuál no) para favorecer el florecimiento de una ciudadanía democrática virtuosa? What kind of humanistic training would (and would not) serve to promote the flourishing of a virtuous democratic citizenship? |
title |
¿Qué tipo de formación humanística serviría (y cuál no) para favorecer el florecimiento de una ciudadanía democrática virtuosa? |
spellingShingle |
¿Qué tipo de formación humanística serviría (y cuál no) para favorecer el florecimiento de una ciudadanía democrática virtuosa? Elgarte, Julieta Magdalena Filosofía Humanidades Pensamiento crítico Virtudes ciudadanas Bienes Veblen Sabiduría Humanities Critical Thinking Civic Virtues Veblen Goods Wisdom |
title_short |
¿Qué tipo de formación humanística serviría (y cuál no) para favorecer el florecimiento de una ciudadanía democrática virtuosa? |
title_full |
¿Qué tipo de formación humanística serviría (y cuál no) para favorecer el florecimiento de una ciudadanía democrática virtuosa? |
title_fullStr |
¿Qué tipo de formación humanística serviría (y cuál no) para favorecer el florecimiento de una ciudadanía democrática virtuosa? |
title_full_unstemmed |
¿Qué tipo de formación humanística serviría (y cuál no) para favorecer el florecimiento de una ciudadanía democrática virtuosa? |
title_sort |
¿Qué tipo de formación humanística serviría (y cuál no) para favorecer el florecimiento de una ciudadanía democrática virtuosa? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Elgarte, Julieta Magdalena |
author |
Elgarte, Julieta Magdalena |
author_facet |
Elgarte, Julieta Magdalena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía Humanidades Pensamiento crítico Virtudes ciudadanas Bienes Veblen Sabiduría Humanities Critical Thinking Civic Virtues Veblen Goods Wisdom |
topic |
Filosofía Humanidades Pensamiento crítico Virtudes ciudadanas Bienes Veblen Sabiduría Humanities Critical Thinking Civic Virtues Veblen Goods Wisdom |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Siguiendo a Martha Nussbaum, Graciela Vidiella argumenta que las humanidades están llamadas a cumplir un rol importante en la promoción de la ciudadanía virtuosa que es tan crucial para la salud de nuestras democracias. Este trabajo pretende aportar al proyecto de promover una ciudadanía virtuosa reuniendo tres reflexiones sobre el tipo de educación humanística del que cabe (y el tipo del que no cabe) esperar un aporte significativo en ese sentido. Argumentaré, en primer lugar, que una educación humanística que esté a la altura de tal propósito, no puede ser concebida ni practicada como un bien Veblen. Sostendré, en segundo lugar, que una formación humanística que busque promover las virtudes cívicas necesita apoyarse en una concepción integrada del conocimiento que lo entienda como parte de la sabiduría y reconozca la centralidad del conocimiento vivo frente al conocimiento inerte. Por último, señalaré la importancia de diseñar las tareas formativas y los instrumentos de evaluación con vistas a entrenar a los estudiantes en las habilidades requeridas para el pensamiento crítico y propondré una herramienta idónea a tal efecto. De estas tres maneras, intento aportar algunas precisiones sobre el tipo de educación humanística del que cabe (y el tipo del que no cabe) esperar contribuciones significativas de cara a fomentar el desarrollo de una ciudadanía virtuosa. Following Martha Nussbaum, Graciela Vidiella argues that the humanities are called to play an important role in promoting the virtuous citizenship that is so crucial to the health of our democracies. This paper gathers three reflections on precisely what kind of humanistic education can be expected to yield such results (and which kind can be expected to be ineffective or detrimental). I argue, firstly, that in order to serve this aim, the humanities should not be conceived or practiced as Veblen goods. I argue, secondly, that humanistic education geared at promoting civic virtues should be based on an integrated conception of knowledge, which understands it as a part of wisdom and acknowledges the preeminence of living over inert knowledge. Lastly, I signal the importance of designing formative tasks and evaluation instruments with a view to training students in the skills required for critical thinking, and I propose an effective tool for that aim. In these three ways, I intend to help specify the sort of humanistic education that can (and the sort that cannot) be expected to make significant contibutions to the development of virtuous citizens. |
description |
Siguiendo a Martha Nussbaum, Graciela Vidiella argumenta que las humanidades están llamadas a cumplir un rol importante en la promoción de la ciudadanía virtuosa que es tan crucial para la salud de nuestras democracias. Este trabajo pretende aportar al proyecto de promover una ciudadanía virtuosa reuniendo tres reflexiones sobre el tipo de educación humanística del que cabe (y el tipo del que no cabe) esperar un aporte significativo en ese sentido. Argumentaré, en primer lugar, que una educación humanística que esté a la altura de tal propósito, no puede ser concebida ni practicada como un bien Veblen. Sostendré, en segundo lugar, que una formación humanística que busque promover las virtudes cívicas necesita apoyarse en una concepción integrada del conocimiento que lo entienda como parte de la sabiduría y reconozca la centralidad del conocimiento vivo frente al conocimiento inerte. Por último, señalaré la importancia de diseñar las tareas formativas y los instrumentos de evaluación con vistas a entrenar a los estudiantes en las habilidades requeridas para el pensamiento crítico y propondré una herramienta idónea a tal efecto. De estas tres maneras, intento aportar algunas precisiones sobre el tipo de educación humanística del que cabe (y el tipo del que no cabe) esperar contribuciones significativas de cara a fomentar el desarrollo de una ciudadanía virtuosa. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16780/pr.16780.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16780/pr.16780.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/168965 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/topicos.2023.45.e0025 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Tópicos (Santa Fe)(45), e0025. (2023) ISSN 1668-723X reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143245884588032 |
score |
12.712165 |