¿De qué te reís? Un análisis de la risa, el cuestionamiento a los binarismos de género y al canon del arte en los números de Batato Barea (1980-1991)

Autores
Suárez, Marina
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo analizamos el vínculo entre el humor y lo reidero en las puestas en escena del actor clown-travesti-literario: Batato Barea. Este artista ganó popularidad durante la transición a la democracia en Buenos Aires, y aunque, según afirmaba, sus performances no tenían nada que ver con el humor, éstas hacían reír a los espectadores. Barea se erigió en una figura central del underground porteño de los años 80 y en un ícono de la diversidad sexual. Su poesía irreverente rebosó los sótanos del circuito under y llegó, incluso, a la televisión. Batato parodiaba la solemnidad del teatro serio y comprometido políticamente, una teatralidad que había colmado la escena desde los años 60, y proponía otras formas de cuestionamiento político y social a través de la parodia. En este artículo indagamos en qué medida la transgresión sexo-genérica de Batato influenciaba esa recepción del público y analizamos de qué modos el joven Barea sacó provecho de esa risa para desnudar no solo el carácter artificial del género sino también otros sentidos comunes e injusticias. Para ello analizaremos su presentación en el programa: A la cama con Moria (1991) en donde el artista junto a la conductora ensaya modos de lenguaje inclusivo. En segundo lugar, haremos referenciaal uso del humor como denuncia que Barea despliega en ciertos números teatrales que fueron prontamente censurados.
In this article we analyze the modes of activation of reidero (that is, what produces laughter) in the stagings of the Clown-travesti-literary actor: Batato Barea. This artist gained popularity during the transition to democracy in Buenos Aires, and although he claimed that his performances had nothing to do with humor, they made the audience laugh. Barea became a central figure in the so-called Buenos Aires underground of the 1980s and an icon of sexual diversity. His irreverent poetry overflowed the basements of the underground circuit and even reached television. Batato parodied the solemnity of serious and politically committed theater, a theatricality that had filled the stage since the 1960s and even more urgently since the years of State Terrorism in Argentina. In this paper we propose to make a first inquiry into what kind of laughter Batato Barea's plays generated in the audience and to what extent the sex-gender transgression influenced the audience's reception.
Fil: Suárez, Marina. Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio, Universidad Nacional de San Martín /CONICET, Argentina.
Fuente
Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género, 9(1), e254. (2025)
ISSN 2545-7284
Materia
Ciencias sociales
Travestismo
Risa
Denuncia
Postdictadura
Buenos Aires
Transvestism
Laughter
Complaint
Postdictatorship
Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18864

id MemAca_84a456dcb6589a9bf15b2483c1560af8
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18864
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling ¿De qué te reís? Un análisis de la risa, el cuestionamiento a los binarismos de género y al canon del arte en los números de Batato Barea (1980-1991)What are you laughing at? The place of laughter in Batato Barea's stage productions (1980-1991)Suárez, MarinaCiencias socialesTravestismoRisaDenunciaPostdictaduraBuenos AiresTransvestismLaughterComplaintPostdictatorshipBuenos AiresEn este artículo analizamos el vínculo entre el humor y lo reidero en las puestas en escena del actor clown-travesti-literario: Batato Barea. Este artista ganó popularidad durante la transición a la democracia en Buenos Aires, y aunque, según afirmaba, sus performances no tenían nada que ver con el humor, éstas hacían reír a los espectadores. Barea se erigió en una figura central del underground porteño de los años 80 y en un ícono de la diversidad sexual. Su poesía irreverente rebosó los sótanos del circuito under y llegó, incluso, a la televisión. Batato parodiaba la solemnidad del teatro serio y comprometido políticamente, una teatralidad que había colmado la escena desde los años 60, y proponía otras formas de cuestionamiento político y social a través de la parodia. En este artículo indagamos en qué medida la transgresión sexo-genérica de Batato influenciaba esa recepción del público y analizamos de qué modos el joven Barea sacó provecho de esa risa para desnudar no solo el carácter artificial del género sino también otros sentidos comunes e injusticias. Para ello analizaremos su presentación en el programa: A la cama con Moria (1991) en donde el artista junto a la conductora ensaya modos de lenguaje inclusivo. En segundo lugar, haremos referenciaal uso del humor como denuncia que Barea despliega en ciertos números teatrales que fueron prontamente censurados.In this article we analyze the modes of activation of reidero (that is, what produces laughter) in the stagings of the Clown-travesti-literary actor: Batato Barea. This artist gained popularity during the transition to democracy in Buenos Aires, and although he claimed that his performances had nothing to do with humor, they made the audience laugh. Barea became a central figure in the so-called Buenos Aires underground of the 1980s and an icon of sexual diversity. His irreverent poetry overflowed the basements of the underground circuit and even reached television. Batato parodied the solemnity of serious and politically committed theater, a theatricality that had filled the stage since the 1960s and even more urgently since the years of State Terrorism in Argentina. In this paper we propose to make a first inquiry into what kind of laughter Batato Barea's plays generated in the audience and to what extent the sex-gender transgression influenced the audience's reception.Fil: Suárez, Marina. Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio, Universidad Nacional de San Martín /CONICET, Argentina.2025info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18864/pr.18864.pdfDescentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género, 9(1), e254. (2025)ISSN 2545-7284reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25457284e254info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:58:03Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18864Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:04.643Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿De qué te reís? Un análisis de la risa, el cuestionamiento a los binarismos de género y al canon del arte en los números de Batato Barea (1980-1991)
What are you laughing at? The place of laughter in Batato Barea's stage productions (1980-1991)
title ¿De qué te reís? Un análisis de la risa, el cuestionamiento a los binarismos de género y al canon del arte en los números de Batato Barea (1980-1991)
spellingShingle ¿De qué te reís? Un análisis de la risa, el cuestionamiento a los binarismos de género y al canon del arte en los números de Batato Barea (1980-1991)
Suárez, Marina
Ciencias sociales
Travestismo
Risa
Denuncia
Postdictadura
Buenos Aires
Transvestism
Laughter
Complaint
Postdictatorship
Buenos Aires
title_short ¿De qué te reís? Un análisis de la risa, el cuestionamiento a los binarismos de género y al canon del arte en los números de Batato Barea (1980-1991)
title_full ¿De qué te reís? Un análisis de la risa, el cuestionamiento a los binarismos de género y al canon del arte en los números de Batato Barea (1980-1991)
title_fullStr ¿De qué te reís? Un análisis de la risa, el cuestionamiento a los binarismos de género y al canon del arte en los números de Batato Barea (1980-1991)
title_full_unstemmed ¿De qué te reís? Un análisis de la risa, el cuestionamiento a los binarismos de género y al canon del arte en los números de Batato Barea (1980-1991)
title_sort ¿De qué te reís? Un análisis de la risa, el cuestionamiento a los binarismos de género y al canon del arte en los números de Batato Barea (1980-1991)
dc.creator.none.fl_str_mv Suárez, Marina
author Suárez, Marina
author_facet Suárez, Marina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Travestismo
Risa
Denuncia
Postdictadura
Buenos Aires
Transvestism
Laughter
Complaint
Postdictatorship
Buenos Aires
topic Ciencias sociales
Travestismo
Risa
Denuncia
Postdictadura
Buenos Aires
Transvestism
Laughter
Complaint
Postdictatorship
Buenos Aires
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo analizamos el vínculo entre el humor y lo reidero en las puestas en escena del actor clown-travesti-literario: Batato Barea. Este artista ganó popularidad durante la transición a la democracia en Buenos Aires, y aunque, según afirmaba, sus performances no tenían nada que ver con el humor, éstas hacían reír a los espectadores. Barea se erigió en una figura central del underground porteño de los años 80 y en un ícono de la diversidad sexual. Su poesía irreverente rebosó los sótanos del circuito under y llegó, incluso, a la televisión. Batato parodiaba la solemnidad del teatro serio y comprometido políticamente, una teatralidad que había colmado la escena desde los años 60, y proponía otras formas de cuestionamiento político y social a través de la parodia. En este artículo indagamos en qué medida la transgresión sexo-genérica de Batato influenciaba esa recepción del público y analizamos de qué modos el joven Barea sacó provecho de esa risa para desnudar no solo el carácter artificial del género sino también otros sentidos comunes e injusticias. Para ello analizaremos su presentación en el programa: A la cama con Moria (1991) en donde el artista junto a la conductora ensaya modos de lenguaje inclusivo. En segundo lugar, haremos referenciaal uso del humor como denuncia que Barea despliega en ciertos números teatrales que fueron prontamente censurados.
In this article we analyze the modes of activation of reidero (that is, what produces laughter) in the stagings of the Clown-travesti-literary actor: Batato Barea. This artist gained popularity during the transition to democracy in Buenos Aires, and although he claimed that his performances had nothing to do with humor, they made the audience laugh. Barea became a central figure in the so-called Buenos Aires underground of the 1980s and an icon of sexual diversity. His irreverent poetry overflowed the basements of the underground circuit and even reached television. Batato parodied the solemnity of serious and politically committed theater, a theatricality that had filled the stage since the 1960s and even more urgently since the years of State Terrorism in Argentina. In this paper we propose to make a first inquiry into what kind of laughter Batato Barea's plays generated in the audience and to what extent the sex-gender transgression influenced the audience's reception.
Fil: Suárez, Marina. Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio, Universidad Nacional de San Martín /CONICET, Argentina.
description En este artículo analizamos el vínculo entre el humor y lo reidero en las puestas en escena del actor clown-travesti-literario: Batato Barea. Este artista ganó popularidad durante la transición a la democracia en Buenos Aires, y aunque, según afirmaba, sus performances no tenían nada que ver con el humor, éstas hacían reír a los espectadores. Barea se erigió en una figura central del underground porteño de los años 80 y en un ícono de la diversidad sexual. Su poesía irreverente rebosó los sótanos del circuito under y llegó, incluso, a la televisión. Batato parodiaba la solemnidad del teatro serio y comprometido políticamente, una teatralidad que había colmado la escena desde los años 60, y proponía otras formas de cuestionamiento político y social a través de la parodia. En este artículo indagamos en qué medida la transgresión sexo-genérica de Batato influenciaba esa recepción del público y analizamos de qué modos el joven Barea sacó provecho de esa risa para desnudar no solo el carácter artificial del género sino también otros sentidos comunes e injusticias. Para ello analizaremos su presentación en el programa: A la cama con Moria (1991) en donde el artista junto a la conductora ensaya modos de lenguaje inclusivo. En segundo lugar, haremos referenciaal uso del humor como denuncia que Barea despliega en ciertos números teatrales que fueron prontamente censurados.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18864/pr.18864.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18864/pr.18864.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25457284e254
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género, 9(1), e254. (2025)
ISSN 2545-7284
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616568853495808
score 13.070432