La colaboración científica entre Uruguay y Argentina de acuerdo con la Web of Science (2000-2021)
- Autores
- Aguirre-Ligüera, Natalia; Feo Cediel, Yennyfer; Fontans-Alvarez, Exequiel
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La colaboración científica es un fenómeno cada vez más extendido en todas las ramas de la ciencia. En la literatura se encuentran varias explicaciones posibles, la más elemental es que la ciencia es una empresa colectiva y como tal requiere esfuerzos que exceden las posibilidades individuales, asimismo en las sociedades contemporáneas se presentan problemas complejos que requieren diferentes miradas y exigen el trabajo colaborativo y en clave interdisciplinaria. En este contexto abordar el fenómeno de la colaboración científica que establecen dos países vecinos con un fuerte vínculo cultural, económico, político y académico, resulta relevante para ofrecer evidencia que permita entender cuáles son las áreas temáticas que más concitan investigación en común, quiénes colaboran y en qué medida esta investigación se vincula con las líneas de desarrollo estratégico de los países. El objetivo de este trabajo es identificar la colaboración científica que establecen Uruguay y Argentina en trabajos publicados en coautoría, las temáticas de mayor colaboración y las instituciones más destacadas. El abordaje metodológico es cuantitativo, la fuente de datos utilizada es Web of Science, la delimitación temporal es 2000-2021. La colaboración se observa a partir de la coautoría en las publicaciones firmadas por al menos un autor con filiación institucional argentina y otro con filiación uruguaya. El enfoque metodológico es el que ofrecen los Estudios Métricos de la Información (EMI).
Fil: Aguirre-Ligüera, Natalia. Universidad de la República. Facultad de Información y Comunicación.
Fil: Feo Cediel, Yennyfer. Universidad de la República. Facultad de Información y Comunicación.
Fil: Fontans-Alvarez, Exequiel. Universidad de la República. Facultad de Información y Comunicación. - Fuente
- VII Jornadas de Intercambio y Reflexión acerca de la Investigación en Bibliotecología; Ensenada, Argentina, 17-19 de abril de 2024
ISSN 1853-5631 - Materia
-
Bibliotecología y ciencia de la información
Colaboración científica
Uruguay
Argentina
Estudios Métricos de la Información - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17704
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_842fd2c4b843d9456f188500e89c74cb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17704 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
La colaboración científica entre Uruguay y Argentina de acuerdo con la Web of Science (2000-2021)Aguirre-Ligüera, NataliaFeo Cediel, YennyferFontans-Alvarez, ExequielBibliotecología y ciencia de la informaciónColaboración científicaUruguayArgentinaEstudios Métricos de la InformaciónLa colaboración científica es un fenómeno cada vez más extendido en todas las ramas de la ciencia. En la literatura se encuentran varias explicaciones posibles, la más elemental es que la ciencia es una empresa colectiva y como tal requiere esfuerzos que exceden las posibilidades individuales, asimismo en las sociedades contemporáneas se presentan problemas complejos que requieren diferentes miradas y exigen el trabajo colaborativo y en clave interdisciplinaria. En este contexto abordar el fenómeno de la colaboración científica que establecen dos países vecinos con un fuerte vínculo cultural, económico, político y académico, resulta relevante para ofrecer evidencia que permita entender cuáles son las áreas temáticas que más concitan investigación en común, quiénes colaboran y en qué medida esta investigación se vincula con las líneas de desarrollo estratégico de los países. El objetivo de este trabajo es identificar la colaboración científica que establecen Uruguay y Argentina en trabajos publicados en coautoría, las temáticas de mayor colaboración y las instituciones más destacadas. El abordaje metodológico es cuantitativo, la fuente de datos utilizada es Web of Science, la delimitación temporal es 2000-2021. La colaboración se observa a partir de la coautoría en las publicaciones firmadas por al menos un autor con filiación institucional argentina y otro con filiación uruguaya. El enfoque metodológico es el que ofrecen los Estudios Métricos de la Información (EMI).Fil: Aguirre-Ligüera, Natalia. Universidad de la República. Facultad de Información y Comunicación.Fil: Feo Cediel, Yennyfer. Universidad de la República. Facultad de Información y Comunicación.Fil: Fontans-Alvarez, Exequiel. Universidad de la República. Facultad de Información y Comunicación.2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17704/ev.17704.pdfVII Jornadas de Intercambio y Reflexión acerca de la Investigación en Bibliotecología; Ensenada, Argentina, 17-19 de abril de 2024ISSN 1853-5631reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/2025-10-16T09:29:41Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17704Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:29:42.39Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La colaboración científica entre Uruguay y Argentina de acuerdo con la Web of Science (2000-2021) |
| title |
La colaboración científica entre Uruguay y Argentina de acuerdo con la Web of Science (2000-2021) |
| spellingShingle |
La colaboración científica entre Uruguay y Argentina de acuerdo con la Web of Science (2000-2021) Aguirre-Ligüera, Natalia Bibliotecología y ciencia de la información Colaboración científica Uruguay Argentina Estudios Métricos de la Información |
| title_short |
La colaboración científica entre Uruguay y Argentina de acuerdo con la Web of Science (2000-2021) |
| title_full |
La colaboración científica entre Uruguay y Argentina de acuerdo con la Web of Science (2000-2021) |
| title_fullStr |
La colaboración científica entre Uruguay y Argentina de acuerdo con la Web of Science (2000-2021) |
| title_full_unstemmed |
La colaboración científica entre Uruguay y Argentina de acuerdo con la Web of Science (2000-2021) |
| title_sort |
La colaboración científica entre Uruguay y Argentina de acuerdo con la Web of Science (2000-2021) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguirre-Ligüera, Natalia Feo Cediel, Yennyfer Fontans-Alvarez, Exequiel |
| author |
Aguirre-Ligüera, Natalia |
| author_facet |
Aguirre-Ligüera, Natalia Feo Cediel, Yennyfer Fontans-Alvarez, Exequiel |
| author_role |
author |
| author2 |
Feo Cediel, Yennyfer Fontans-Alvarez, Exequiel |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Bibliotecología y ciencia de la información Colaboración científica Uruguay Argentina Estudios Métricos de la Información |
| topic |
Bibliotecología y ciencia de la información Colaboración científica Uruguay Argentina Estudios Métricos de la Información |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La colaboración científica es un fenómeno cada vez más extendido en todas las ramas de la ciencia. En la literatura se encuentran varias explicaciones posibles, la más elemental es que la ciencia es una empresa colectiva y como tal requiere esfuerzos que exceden las posibilidades individuales, asimismo en las sociedades contemporáneas se presentan problemas complejos que requieren diferentes miradas y exigen el trabajo colaborativo y en clave interdisciplinaria. En este contexto abordar el fenómeno de la colaboración científica que establecen dos países vecinos con un fuerte vínculo cultural, económico, político y académico, resulta relevante para ofrecer evidencia que permita entender cuáles son las áreas temáticas que más concitan investigación en común, quiénes colaboran y en qué medida esta investigación se vincula con las líneas de desarrollo estratégico de los países. El objetivo de este trabajo es identificar la colaboración científica que establecen Uruguay y Argentina en trabajos publicados en coautoría, las temáticas de mayor colaboración y las instituciones más destacadas. El abordaje metodológico es cuantitativo, la fuente de datos utilizada es Web of Science, la delimitación temporal es 2000-2021. La colaboración se observa a partir de la coautoría en las publicaciones firmadas por al menos un autor con filiación institucional argentina y otro con filiación uruguaya. El enfoque metodológico es el que ofrecen los Estudios Métricos de la Información (EMI). Fil: Aguirre-Ligüera, Natalia. Universidad de la República. Facultad de Información y Comunicación. Fil: Feo Cediel, Yennyfer. Universidad de la República. Facultad de Información y Comunicación. Fil: Fontans-Alvarez, Exequiel. Universidad de la República. Facultad de Información y Comunicación. |
| description |
La colaboración científica es un fenómeno cada vez más extendido en todas las ramas de la ciencia. En la literatura se encuentran varias explicaciones posibles, la más elemental es que la ciencia es una empresa colectiva y como tal requiere esfuerzos que exceden las posibilidades individuales, asimismo en las sociedades contemporáneas se presentan problemas complejos que requieren diferentes miradas y exigen el trabajo colaborativo y en clave interdisciplinaria. En este contexto abordar el fenómeno de la colaboración científica que establecen dos países vecinos con un fuerte vínculo cultural, económico, político y académico, resulta relevante para ofrecer evidencia que permita entender cuáles son las áreas temáticas que más concitan investigación en común, quiénes colaboran y en qué medida esta investigación se vincula con las líneas de desarrollo estratégico de los países. El objetivo de este trabajo es identificar la colaboración científica que establecen Uruguay y Argentina en trabajos publicados en coautoría, las temáticas de mayor colaboración y las instituciones más destacadas. El abordaje metodológico es cuantitativo, la fuente de datos utilizada es Web of Science, la delimitación temporal es 2000-2021. La colaboración se observa a partir de la coautoría en las publicaciones firmadas por al menos un autor con filiación institucional argentina y otro con filiación uruguaya. El enfoque metodológico es el que ofrecen los Estudios Métricos de la Información (EMI). |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17704/ev.17704.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17704/ev.17704.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
VII Jornadas de Intercambio y Reflexión acerca de la Investigación en Bibliotecología; Ensenada, Argentina, 17-19 de abril de 2024 ISSN 1853-5631 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846143219365052417 |
| score |
12.982451 |