El comercio indio-criollo en La Guajira colombo-venezolana: Intercambios, disputas y reglamentaciones 1840-1861

Autores
Polo Acuña, José Trinidad; Carmona Nobles, Diana
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Más allá de la imagen construida por una "historiografía" de corte "romántico" y "liberal" sobre los indígenas durante el siglo XIX, en el sentido de que éstos fueron una traba al desarrollo económico y social, este artículo demuestra que los nativos de La Guajira colombo-venezolana en el período 1840-1861, se insertaron en el mundo de la circulación de bienes agropecuarios, llevando al mercado de las poblaciones venezolanas de Sinamaica y Las Guardias de Afuera sus excedentes productivos, accediendo a cambio a distintos géneros de los que carecían. A pesar de que el intercambio también generó disputas entre indios y criollos, también se reconoció por las autoridades el beneficio del comercio para la provincia de Maracaibo, razón por la cual éste fue reglamentado
Beyond the image constructed by a "historiography" cut "romantic" and "liberal" on the Indians during the nineteenth century, in the sense that they were an obstacle to economic and social development, this article demonstrates that native the Colombian-Venezuelan Guajira in the period 1840-1861, were inserted into the world of movement of agricultural goods, leading to market Sinamaica Venezuelan populations and Guardias de Afuera the productive surpluses, agreeing to change to different genres of lacking. Although the exchange also generated disputes between Indians and Creoles, also recognized by the authorities the benefit of trade for the province of Maracaibo, which is why it was regulated
Fil: Polo Acuña, José Trinidad. Universidad de Cartagena.
Fil: Carmona Nobles, Diana. Universidad de Cartagena.
Fuente
Mundo Agrario, 15(28). (2014)
ISSN 1515-5994
Materia
Historia
Guajira
Indígenas
Comercio
Disputas
Reglamentaciones
Guajira
Indians
Trade
Disputes
Regulations
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6180

id MemAca_83a72179d5cbb43d2eb6de67a26f0271
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6180
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El comercio indio-criollo en La Guajira colombo-venezolana: Intercambios, disputas y reglamentaciones 1840-1861Indian-Creole Trade in La Guajira Colombia-Venezuela: Exchanges, disputes and regulations 1840-1861Polo Acuña, José TrinidadCarmona Nobles, DianaHistoriaGuajiraIndígenasComercioDisputasReglamentacionesGuajiraIndiansTradeDisputesRegulationsMás allá de la imagen construida por una "historiografía" de corte "romántico" y "liberal" sobre los indígenas durante el siglo XIX, en el sentido de que éstos fueron una traba al desarrollo económico y social, este artículo demuestra que los nativos de La Guajira colombo-venezolana en el período 1840-1861, se insertaron en el mundo de la circulación de bienes agropecuarios, llevando al mercado de las poblaciones venezolanas de Sinamaica y Las Guardias de Afuera sus excedentes productivos, accediendo a cambio a distintos géneros de los que carecían. A pesar de que el intercambio también generó disputas entre indios y criollos, también se reconoció por las autoridades el beneficio del comercio para la provincia de Maracaibo, razón por la cual éste fue reglamentadoBeyond the image constructed by a "historiography" cut "romantic" and "liberal" on the Indians during the nineteenth century, in the sense that they were an obstacle to economic and social development, this article demonstrates that native the Colombian-Venezuelan Guajira in the period 1840-1861, were inserted into the world of movement of agricultural goods, leading to market Sinamaica Venezuelan populations and Guardias de Afuera the productive surpluses, agreeing to change to different genres of lacking. Although the exchange also generated disputes between Indians and Creoles, also recognized by the authorities the benefit of trade for the province of Maracaibo, which is why it was regulatedFil: Polo Acuña, José Trinidad. Universidad de Cartagena.Fil: Carmona Nobles, Diana. Universidad de Cartagena.2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6180/pr.6180.pdfMundo Agrario, 15(28). (2014)ISSN 1515-5994reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-10T11:47:28Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6180Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-10 11:47:29.275Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El comercio indio-criollo en La Guajira colombo-venezolana: Intercambios, disputas y reglamentaciones 1840-1861
Indian-Creole Trade in La Guajira Colombia-Venezuela: Exchanges, disputes and regulations 1840-1861
title El comercio indio-criollo en La Guajira colombo-venezolana: Intercambios, disputas y reglamentaciones 1840-1861
spellingShingle El comercio indio-criollo en La Guajira colombo-venezolana: Intercambios, disputas y reglamentaciones 1840-1861
Polo Acuña, José Trinidad
Historia
Guajira
Indígenas
Comercio
Disputas
Reglamentaciones
Guajira
Indians
Trade
Disputes
Regulations
title_short El comercio indio-criollo en La Guajira colombo-venezolana: Intercambios, disputas y reglamentaciones 1840-1861
title_full El comercio indio-criollo en La Guajira colombo-venezolana: Intercambios, disputas y reglamentaciones 1840-1861
title_fullStr El comercio indio-criollo en La Guajira colombo-venezolana: Intercambios, disputas y reglamentaciones 1840-1861
title_full_unstemmed El comercio indio-criollo en La Guajira colombo-venezolana: Intercambios, disputas y reglamentaciones 1840-1861
title_sort El comercio indio-criollo en La Guajira colombo-venezolana: Intercambios, disputas y reglamentaciones 1840-1861
dc.creator.none.fl_str_mv Polo Acuña, José Trinidad
Carmona Nobles, Diana
author Polo Acuña, José Trinidad
author_facet Polo Acuña, José Trinidad
Carmona Nobles, Diana
author_role author
author2 Carmona Nobles, Diana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Guajira
Indígenas
Comercio
Disputas
Reglamentaciones
Guajira
Indians
Trade
Disputes
Regulations
topic Historia
Guajira
Indígenas
Comercio
Disputas
Reglamentaciones
Guajira
Indians
Trade
Disputes
Regulations
dc.description.none.fl_txt_mv Más allá de la imagen construida por una "historiografía" de corte "romántico" y "liberal" sobre los indígenas durante el siglo XIX, en el sentido de que éstos fueron una traba al desarrollo económico y social, este artículo demuestra que los nativos de La Guajira colombo-venezolana en el período 1840-1861, se insertaron en el mundo de la circulación de bienes agropecuarios, llevando al mercado de las poblaciones venezolanas de Sinamaica y Las Guardias de Afuera sus excedentes productivos, accediendo a cambio a distintos géneros de los que carecían. A pesar de que el intercambio también generó disputas entre indios y criollos, también se reconoció por las autoridades el beneficio del comercio para la provincia de Maracaibo, razón por la cual éste fue reglamentado
Beyond the image constructed by a "historiography" cut "romantic" and "liberal" on the Indians during the nineteenth century, in the sense that they were an obstacle to economic and social development, this article demonstrates that native the Colombian-Venezuelan Guajira in the period 1840-1861, were inserted into the world of movement of agricultural goods, leading to market Sinamaica Venezuelan populations and Guardias de Afuera the productive surpluses, agreeing to change to different genres of lacking. Although the exchange also generated disputes between Indians and Creoles, also recognized by the authorities the benefit of trade for the province of Maracaibo, which is why it was regulated
Fil: Polo Acuña, José Trinidad. Universidad de Cartagena.
Fil: Carmona Nobles, Diana. Universidad de Cartagena.
description Más allá de la imagen construida por una "historiografía" de corte "romántico" y "liberal" sobre los indígenas durante el siglo XIX, en el sentido de que éstos fueron una traba al desarrollo económico y social, este artículo demuestra que los nativos de La Guajira colombo-venezolana en el período 1840-1861, se insertaron en el mundo de la circulación de bienes agropecuarios, llevando al mercado de las poblaciones venezolanas de Sinamaica y Las Guardias de Afuera sus excedentes productivos, accediendo a cambio a distintos géneros de los que carecían. A pesar de que el intercambio también generó disputas entre indios y criollos, también se reconoció por las autoridades el beneficio del comercio para la provincia de Maracaibo, razón por la cual éste fue reglamentado
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6180/pr.6180.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6180/pr.6180.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Mundo Agrario, 15(28). (2014)
ISSN 1515-5994
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842974418783961089
score 12.993085